Re: Similitudes sorprendentes? entre la Fabla Aragonesa y las lenguas del Noroeste
Supongo que Iglesuela viene de Ecclesiola ("iglesia pequeña"), pero vete a saber, que la etimología de ciencia exacta tiene muy poco y a menudo el étimo obvio es falso; pero suponiendo, como decía, que provenga de Ecclesiola, entonces en aragonés habría de decirse "ilesieta". Como ves, poco parecido con los nombres que tú aportas.
De todas formas, es un nombre muy común en distintas regiones españolas y no hay por qué buscarle un particularismo aragonés.
Re: Similitudes sorprendentes? entre la Fabla Aragonesa y las lenguas del Noroeste
Amigo, la Fabla aragonesa es un conjunto de fablas ( el cheso, iacetano, brotes, etc) que aún perduran de forma minoritaria en el Alto Aragón.
La Fabla ha sufrido de normalización sin mucho éxito, en todo caso q sepas que de las antiguas lenfuas romances hispanorromanas estaba el navarro-aragonés, con lo que el antiguo aragonés tiene influencias del vascuence, francés y castellano.
A partir del siglo XIV, el castellano se extiende por Aragon y desplaza al antiguo aragonés quedando el sustrato en el habla vulgar y mezclada con el castellano.
El baturro como se le conpoce en el resto de España es el residuo aragonés.
Recomiendote la web chuntos por l´aragonés.
Dica lugo mesache.
Re: Similitudes sorprendentes? entre la Fabla Aragonesa y las lenguas del Noroeste
Sí, como todos los idiomas, el aragonés es un conjunto de variedades. Por supuesto, el hecho de que carezca de reconocimiento oficial y de tradición literaria, acentúa esa diversidad; pero existe una serie de rasgos comunes, tanto léxicos como fonéticos como morfosintácticos, que lo caracterizan como UNA lengua.
No quiero parecer puntilloso, pero el "iacetano" no existe, si acaso el chaqués (o jaqués en español) en el Campo de Jaca (Chaca en aragonés), me temo que hoy en día su uso es muy escaso. El "brotes" no sé qué puede ser, si acaso el bergotés correspondería a la zona de Broto, área donde solo algunos ancianos mantienen el idioma.
Siento, de nuevo, parecer puntilloso, pero "dica lugo" es una mala traducción, por un lado "lugo" es un localismo cheso, lo general es "luego" (significa "pronto", lo que en español se dice "luego" se dice en aragonés "dimpués") y en cheso no se conoce la preposición "dica" (sí en Ansó, Alquezra o norte de Sobrarbe). En aragonés, para despedirnos, decimos cosas como "adiós", "á plantar fuerte", "que vaiga ("baiga" según la ortografía unificada) bueno", etc.
Pos ixo, que vaiga bueno e tiengaz un buen cabo de semana.
Re: Similitudes sorprendentes? entre la Fabla Aragonesa y las lenguas del Noroeste
Googleando por "Lengua aragonesa" la primera entrada contiene estos dos mapas:
http://www.proel.org/lenguas/aragones.html
Muchas gracias por los valiosos aportes, Azalet y Ardacho*
*¿Ardacho es lo mismo que Fardaxu?
Re: Similitudes sorprendentes? entre la Fabla Aragonesa y las lenguas del Noroeste
Me reafirmo en lo explicado sobre el Matarraña, mejor explicado imposible. Me consta que hay una asociacion que quiere dejar de que se considere el chapurriau como forma despectiva y considerarla una variante de la lengua catalana,lo que desconozco si esa asociacion es un tentaculo del imperialismo absovente catalan.
En catalan sarganta lo decimos cuando nos referimos a lagartija, curioso, a ver si resultara que hasta nos engañan ocultando aragonesismos y poniendole careta, muestra mas seria de que formamos parte del Reino de Aragon sin coletillas.
Tambien, en catalan, se dice llangardaix a lagarto, muy parecido a lo que comentais.
En cualquier caso es un placer pasearse por los parajes del Matarraña, es un contrate bastante fuerte comparado con el resto de Teruel, es dejar el matarraña para llegar a Alcañiz y el paisaje cambia radicalmente,es como una isla en el desierto. Por cierto, el catalan del Matarraña apesar de estar muy concentrado solo en esta comarca tiene hasta 3 variantes a la vez, segun un libro de la zona que tengo.
La proxima vez que vaya al Matarraña, que es con frecuencia, ire a la Iglesuela del Cid, pues hay alguna buena cosa que visitar.
Re: Similitudes sorprendentes? entre la Fabla Aragonesa y las lenguas del Noroeste
Creo que " chapurreau " también se denominaba a una suerte de habla que mezclaba el castellano y el gallego. Sea como fuere, igual un caso de " chapurreo " es la fala cacereña, que por lo poco que sé, parece tomar elementos tanto de los bables como del galaico-portugués.
¿ En la zona de Teruel se conserva la " fabla " ? Fedeguico acostumbra a decir que esto no es más que un invento, que en Aragón sólo se habla castellano y desde antes de que se hablara en el Tajo.....
Re: Similitudes sorprendentes? entre la Fabla Aragonesa y las lenguas del Noroeste
Ordóñez, "chapurreau" es una denominación muy usual en todo el este de Aragón para referirse a su lengua. Es una denominación despectiva. Como bien dices, es denominación frecuente en comunidades sin conciencia lingüística que piensan que su lengua vernácula es un habla basta sin valor alguno.
En la provincia de Teruel, no se habla aragonés. Eso sí, en este tema por lo menos, Fedeguico no tiene ni idea. El muy cretino se cree que defender la lengua aragonesa es defender el necionalismo aragonés. Sentencia sobre la realidad lingüística de Aragón ignorando lo que hablamos en el Alto Aragón. Allá él y su soberbia.
Cruzado, supongo que la asociación a la que te refieres es la ASCUMA
http://www.matarranya.com/ascuma/
Hasta donde yo sé, que no es mucho porque yo hablo aragonés no catalán, no tiene intereses políticos y no está controlada por nacionalistas catalanes. Parece desarrollar una encomiable labor de conservación de la cultura tradicional de la comarca. Eso sí, ignoro si recibe alguna subvención de la Generalidad. Hay otras "asociaciones" que sí sirven al pancatalanismo y que reciben cuantiosos fondos de la administración nacionalista catalana. Apenas tienen base social pero sirven para que mediocres personajillos vivan a cuerpo de rey.
Ciertamente, el catalán del Matarraña presenta variedades locales. Habría que ver si la enseñanza del catalán en las escuelas locales las potencia o las hace desaparecer frente al catalán normativo. Difícil dilema el de la normalización y la defensa de las variedades dialectales.
Erasmus, ¿qué significa "fardaxu"?
Re: Similitudes sorprendentes? entre la Fabla Aragonesa y las lenguas del Noroeste
Cita:
Iniciado por
alazet
Erasmus, ¿qué significa "fardaxu"?
Es el nombre de un conocido conjunto de música celta que se formó en el Centro Asturiano de Buenos Aires y por lo visto significa "desalineados":
"¿Qué significa Fardaxu y por qué elegisteis ese nombre para vuestro grupo?
FARDAXU significa desalineados en la lengua asturiana la anécdota que nos remite a incorporar el vocablo es que Manolo del Campo (director del Conjunto Pelayo) a los chicos del asturiano les decía cuando estaban mal vestidos y sucios por andar jugando que eran unos FARDAXUS (Habría que chequear cual es el plural del vocablo fardaxu)."
(reportaje a Fardaxu en la web de Iregua)
http://www.iregua.net/musica/favoritos/fardaxu.htm
Re: Similitudes sorprendentes? entre la Fabla Aragonesa y las lenguas del Noroeste
Pues "fardacho" en aragonés significa "lagarto".
Para "desastrado" hay muchas voces: "malatraziau", malfarchau" (desgarbado, tanto en el vestir como en el aspecto físico), "ir feito un adán" etc.