Estimado Hyeronimus,
Además de decirte que comparto al cien por cien todo lo que has expuesto en todos tus mensajes sobre este tema de Gibraltar (como también suelo estar plenamente de acuerdo
con todos los mensajes que escribes, traten del tema que traten), tras leer el texto comleto del tratado (gracias por la molestia en la transcripción, por cierto...), me han llamado la atención estas palabras que destaco y subrayo sobre la cesión de Gibraltar: "sin jurisdicción alguna territorial y sin comunicación alguna abierta con el país circunvecino por parte de tierra". Es decir, que al margen de la nulidad del tratado por las razones que expones, con todo lujo de detalles, en otro de tus mensajes, también se me ocurre que España debería cerrar la verja y el corte de todas las comunicaciones de la península con el Peñón, a la espera de que se declara la nulidad del mísmo (precisamente para cumplirlo debidamente hasta ese momento... ¿no?), tal y como ya hizo Franco magistralmente en 1969 (aunque, lamentablemente, fuera reabierta en 1982 tras la llegada al poder de Felipe González y su gobierno, con algunas restriscciones, y ya de forma total en el 85, como condición expresa para que España pudiera entrar en la CEE).
Supongo, entonces, que las comunicaciones abiertas de la roca con el resto del territorio español, a causa de la "obligatoriedad de la libre circulación dentro de la UE", sería otra causa mas de incumplimiento y nulidad del susodicho tratado, ¿no...?. O va a resultar que solo apelan, los defensores de la soberanía británica sobre el peñón, al Tratado de Utrecht para lo que les interesa, y para lo demás no..?. Yo no entiendo nada de derecho, y mucho menos aún de derecho internacional, pero tengo la sensación de que o bien el Tratado de Maastricht es "nulo", al menos en lo que respecta a este tema, o bien lo es el tratado del que tratamos en este tema...
Por mi parte, yo declararía nulos a ambos si pudiera... Pero ese ya es otro tema.
Un abrazo en Cristo
.
Marcadores