Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 4 de 4

Tema: Crisis diplomática entre el Reino de España y las autoridades coloniales británicas

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Re: Crisis diplomática entre el Reino de España y las autoridades coloniales británic

    De lo que tengo leído, la devolución de Gibraltar a España no pasó y no pasaría en plebiscitos realizados en el territorio, porque la población española ha sido expulsada desde 1713 y substituida por gente de origen diversa - malteses, marroquíes, ingleses y, en incumplimiento de lo dispuesto del Tratado de Utrecht, también judíos de ascendencia sefardí - los llamados llanitos.

    Lo que pregunto es: estando el peñón bajo soberanía del Reino Unido y siendo este país miembro de la Unión Europea como lo es el Reino de España (por desgracia), no se aplicará a Gibraltar la libertad de tráfico de personas y bienes que vigora en todos los estados miembros? O tiene el peñón un estatuto diferenciado? A veces me pregunto que impedirá los españoles de hacerse la mayoría allá y de poner a los llanitos de rodillas... supongo que puedan ser leyes que limiten las autorizaciones de residencia concedidas. Pero, y si existen, como pueden ser esas leyes conformes al derecho comunitario? Permitirían esas leyes limitar la residencia de ingleses en las Baleares o en las Canarias, por ejemplo?

    En fin, es que me parece que habría campo para una denodada pelea jurídica pero no veo ninguna voluntad, ni de gobernantes, ni de asociaciones cívicas, ni de jueces ni de fiscales - que en España tienen apreciable autonomía, aunque solamente la usen para los fines menos merecedores, véase el juez Garzón. No se entiende que los españoles puedan vivir y comprarse propriedades en Portugal a gusto (mucha tierra agrícola en Alentejo ya les pertenece), lo que pueden hacer al abrigo de las leyes comunitarias, y no puedan hacer lo mismo en Gibraltar, donde las mismas leyes deberían aplicarse.

    Agradezco respuestas que me ayuden a entender esto.
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Crisis diplomática entre el Reino de España y las autoridades coloniales británic

    Gibraltar: 300 años de ignominia


    El Foro Recuperemos Gibraltar, además de otras actividades realizadas en lo que va de año (intervenciones en Intereconomía TV, Onda Cádiz TV, libro de José Mª Carrascal, actos en Jerez y La Línea, artículos en La Gaceta y en El Espía Digital, conferencias en el Ateneo de Madrid y en el Curso ADESyD, etc), ha promovido la entrega de sendas NOTAS al Embajador de Inglaterra en Madrid y al Sr. Picardo.
    El Foro tiene como fundamento recuperar la irrenunciable idea de “Gibraltar Español”, mediante la educación de la opinión pública y la movilización, y busca aprovechar todo tipo de tratados y reuniones internacionales para forzar una solución a este indignante enclave colonial. Sus últimas conferencias en el Ateneo y en La Línea, infestadas ésta de boicoteadores, sobre todo la última, en la que obligaron a la intervención policial, reflejan que el camino que se sigue es el correcto.
    En la Nota al embajador se denuncia la deslealtad de Gran Bretaña, presunta aliada de España en la OTAN, UE y otros organismos internacionales… que se permite detentar una colonia militar en nuestro solar patrio en contra de la legalidad de Utrecht, además del incumplir, entre otras, de las Resoluciones de las Naciones Unidas. Exige que la “zona neutral” lo sea de hecho, de forma inmediata y el cese de las actividades de carácter pirata desde El Peñón como paraíso militar, paraíso fiscal, blanqueo de dinero, contrabando, corrupción de costumbres -juego, proxenetismo-, destrucción medioambiental, inseguridad aérea, invasión de cielos y aguas españolas y la limitación de pesca, entre otros.
    Por cierto, en la Nota se hace patente que esta situación es posible por la desidia de parte de la clase política española. Desidia donde nunca caerá el Foro.
    No ha sido tarea fácil la entrega de los escritos, porque los modales democráticos y liberales se quedan en las antesalas y en los pronunciamientos ante los medios de comunicación, sin que luego se haga uso de ellos.
    En el caso de la Embajada Inglesa ha sido imposible pasar la puerta de control, completamente imposible; ni siquiera ha habido la opción de ir a la estafeta a dejar la Nota, porque para ello, se nos dijo, necesariamente había que entrar en coche a Torre Espacio. Pero, ¡no importa!, en previsión de estas “casuales contingencias” la entrega se había realizado por mensajería a las 9:44 de esta mañana.
    Ante la imposibilidad de dejar la carta personalmente en la Embajada, se han repartido en la calle copias de la misma (y del artículo “Gibraltar 1713-2013: 300 años de ignominia”), justo en la puerta del edificio.
    En el caso de Gibraltar, como era de esperar en excrecencia de tal maestra, la cosa no ha sido para menos. Para empezar, la boby nos ha pedido, en perfecto andaluz, el pasaporte, que allí no rige el Acuerdo de Schengen (1985); si Reino Unido está, pero sin estar, en la Comunidad Europea, lógicamente Gibraltar tiene que ser un “limbo”, o , mejor, un infierno “sui géneris”. El parquímetro en libras, el teléfono sin cobertura, etc. De Convent Place, sede del “gobierno”, nos mandaron a un registro donde, al ver el texto de la carta, ahora nos pidieron el DNI, para luego tenernos un cuarto de hora esperando, hasta que llegó un policía; nos hicieron varias preguntas relacionadas con el foro y, finalmente, nos devolvieron la copia, por supuesto sin el sello y la anotación del registro. Todo muy ejemplar.
    Estas acciones “físicas” han tenido la adecuada difusión en los medios de comunicación social (MCS) y en el “mundo virtual” de internet. La Nota se ha difundido a casi medio millón de direcciones de correo-e, tanto de particulares como de MCS, algunos de los cuales han publicado columnas inspiradas en ella.
    Todo ello, unido a una campaña en Facebook a través de nuestra página, que ha triplicado sus seguidores, a la vez que muchas otras acogían en sus muros nuestra iniciativa, nos ha permitido cumplir con nuestros cometidos fundacionales y, además, conectar con organismos extranjeros (argentinos, franceses, hondureños) con los que se están abriendo cauces de colaboración.
    Seguiremos luchando para que termine la peligrosa ignominia de Gibraltar.

    Foro Recuperemos Gibraltar

    Gibraltar: 300 años de ignominia | Tradición Digital

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 1
    Último mensaje: 12/07/2013, 13:06
  2. Posible ruptura de relaciones entre las autoridades romanas y la FSSPX
    Por Hyeronimus en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 09/07/2013, 20:09
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/06/2013, 19:26
  4. España 2008: crisis económica y crisis moral
    Por Hyeronimus en el foro Economía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 17/10/2008, 19:05
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/07/2007, 01:41

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •