Encuentro en Intereconomía (ese nido de neoliberales, como lo definiría en su día Eduardo García Serrano... ¡¡quién lo diría!!) un artículo en el que también se habla de la supuesta 'amistad hispano-británica', en este caso por razones... podríamos decir, de política geo-estratégica. Ni que decir tiene que no comparto ni una sola línea de su contenido:
¿Gibraltar español? | Intereconomía | 1056893
Pero es bueno que nos vayamos dando cuenta de quienes son los nombres de aquellos a los que me refería antes, cuando hablaba de las grandes ambigüedades que pueden leerse en nuestra prensa. Y me da la sensación, probablemente me equivoque, de que a los neoliberales españoles les está molestando muchísimo este problema que se ha abierto por culpa de esa 'montañita'. Ellos, quizás, desearían que los españoles continuemos viendo a la pérfida Inglaterra como si se tratara de un aliado nuestro con el que, juntos, y según la idea central de este artículo... poder reclamarle un poco de atención a los EE.UU. Es decir, pura política servilista hacia nuestros ancestrales enemigos. Con lo que sí estoy de acuerdo es con una sola idea de todas las que se exponen en este artículo, porque es verdad que España sí que está sola en este conflicto. Tan sola que hasta muchos españoles parecen incluso haberse olvidado de ella... Y así nos luce el pelo. Sigamos llorándole a los norteamericanos para que se acuerden de nosotros y 'nos defiendan'. Nada importa ya que por culpa de ellos, perdiéramos Cuba, Puerto Rico y Filipinas. A día de hoy ya nadie le importa eso... y luego nos llamarán a los españoles 'resentidos'.
________________________
P.D.: ¿Podría hacerme argentino, por favor...?, veo muchísima mas coherencia en nuestros hermanos del otro lado del océano en todo lo que respecta a este espinoso tema.
¡¡MALVINAS ARGENTINAS!!
Un saludo
Marcadores