Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 7 de 7

Tema: Unitarios y federales

  1. #1
    Defensor_fidei está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 jul, 09
    Mensajes
    340
    Post Thanks / Like

    Unitarios y federales

    No sé si había carlistas en Argentina en esa época, pero si los hubo, de que lado estaban en la guerra civil argentina entre unitarios y federales? O eran un bando aparte? Porque los federales eran republicanos y los unitarios liberales, muchos querían, como Rivadavia, una monarquía constitucional.

  2. #2
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Unitarios y federales

    No los había, los primeros carlistas llegaron en la segunda mitad del s.XIX durante la etapa inmigratoria.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  3. #3
    Defensor_fidei está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 jul, 09
    Mensajes
    340
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Unitarios y federales

    Ah, no lo sabía. Muchas gracias

  4. #4
    Carlismo Argentino está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    01 feb, 10
    Mensajes
    4
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Unitarios y federales

    Los primeros carlistas arriban al Río de la Plata durante la llamada "Guerra Grande", hacia el cambio de década 1830/40.

    Debido al bloqueo de Buenos Aires, los inmigrantes, refugiados y exiliados llegaban al puerto de Montevideo, en ese entonces dominado por los colorados (aliados de los unitarios).

    Allí muchos de ellos (la mayoría de ellos eran vascos) fueron "enganchados" en una Legión de Voluntarios que peleaba por los montevideanos.

    El caso es que al darse cuenta que los colorados eran lo más parecido a los cristinos con quienes habían peleado en la Península, desertan en masa pasándose al ejército sitiador de Oribe (federal/blanco). Constituyen un famoso Batallón de Voluntarios al mando del Tcnl. Artagaveytia (o Arteagabeitia).

    Cuando el Bn. de Voluntarios se disuelve, debido a que las potencias sitiadoras (Francia y, luego también, Gran Bretaña) los consideraban extranjeros; muchos de sus miembros se extienden por el interior uruguayo y el Litoral argentino. Algunos pelearán en las fuerzas de Urquiza y otros también en las de López Jordán. Otros se acogieron a la amnistía de Isabel llamada "II" en 1852.

    De la inmigración carlista "moderna" (post 1852), excepto algún caso a título personal, los carlistas ya no participaron en este tipo de luchas. Más bien se dedicaron al comercio y a la ganadería, y en algunos casos a profesiones liberales, alcanzando muchos de ellos muy buenas posiciones sociales. En este caso es muy difícil un estudio separado del resto de la comunidad española inmigrante, excepto por iniciativas de tipo social (clubes, etc.) y la prensa limitada a la colectividad (El Legitimista Español y otros periódicos).

    Saludos,

    José Luis C.
    de Carlismo Argentino

  5. #5
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Unitarios y federales

    Estimado José Luis:

    Una vez leí no sé dónde que hubo carlistas peleando por Juan Manuel de Rosas. Lo de Oribe también. ¿ Existe alguna bibliografía al respecto ? En la revista " Ahora " también leí un extracto de un secretario de SMC Carlos VII en el viaje al Chile donde se encuentra con presencia de algunos emigrados carlistas allá, pero esto ya es posterior.

    Gracias de antemano.

    DPFR.

  6. #6
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Unitarios y federales

    Cita Iniciado por Carlismo Argentino Ver mensaje
    De la inmigración carlista "moderna" (post 1852), excepto algún caso a título personal, los carlistas ya no participaron en este tipo de luchas. Más bien se dedicaron al comercio y a la ganadería, y en algunos casos a profesiones liberales, alcanzando muchos de ellos muy buenas posiciones sociales. En este caso es muy difícil un estudio separado del resto de la comunidad española inmigrante, excepto por iniciativas de tipo social (clubes, etc.) y la prensa limitada a la colectividad (El Legitimista Español y otros periódicos).

    Saludos,

    José Luis C.
    de Carlismo Argentino
    Esta bien pero oficialmente datan de esa etapa.

    ¿Tienes alguna información que confirme la presencia de carlistas en el ejército confederado en la Guerra de Secesión, tema que se ha prestado a la controversia?
    Última edición por Erasmus; 02/02/2010 a las 05:45



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  7. #7
    Carlismo Argentino está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    01 feb, 10
    Mensajes
    4
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Unitarios y federales

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    Estimado José Luis:

    Una vez leí no sé dónde que hubo carlistas peleando por Juan Manuel de Rosas. Lo de Oribe también. ¿ Existe alguna bibliografía al respecto ? En la revista " Ahora " también leí un extracto de un secretario de SMC Carlos VII en el viaje al Chile donde se encuentra con presencia de algunos emigrados carlistas allá, pero esto ya es posterior.

    Gracias de antemano.

    DPFR.
    Bibliografía de referencia existe bastante, pero no específica sobre el tema más allá de artículos en revistas diversas.

    Igualmente, no todos los carlistas emigrados que intervinieron (porque la mayoría se mantuvo al margen por diversas razones que no es el caso entrar, p. ej. los términos del Tratado Mackau-Arana sobre la participación de extranjeros) pelearon del lado federal, menos aún rosista (p. ej. en Caseros donde muchos revistaron en el ejército de Urquiza).

    El caso de Chile es interesante porque la comunidad carlista exiliada, especialmente la que vino luego de la III Guerra, se mantuvo bastante unida y no alcanzó tanta dispersión -tanto territorial, de intereses, como familiar- como en el caso de la argentina. De hecho, aún hoy sus descendientes mantienen vínculos.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los Carlistas en la Guerra de Secesión Norteamericana
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 81
    Último mensaje: 18/07/2022, 13:47
  2. Sobre la Guerra de Secesión Norteamericana
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 30
    Último mensaje: 31/01/2020, 18:06
  3. ¿Cómo nos ven desde las Américas?
    Por CRUZADO en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 554
    Último mensaje: 21/08/2018, 16:45
  4. En nuestra América ¿ Primero el Estado o la Nación ?
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 06/10/2006, 23:10
  5. Homenaje a los Cristeros de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 07/11/2005, 14:15

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •