Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 82

Tema: Nueva crisis en las Malvinas

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Nueva crisis en las Malvinas

    EN DECLARACIONES A THE TIMES


    General británico dice que Londres perdería las Malvinas si Argentina toma base aérea
    El general británico Julian Thompson, fue un destacado comandante durante la guerra de las Malvinas de 1982.

    Cree que el Reino Unido no podría defender las islas y las perdería si las fuerzas argentinas tomaran la base aérea.



    En unas declaraciones publicadas hoy en el diario "The Times", Thompson -a cargo de la brigada de los Royal Marines y los paracaidistas durante el conflicto armado- dijo que su país no podría proteger las islas porque no cuenta con un portaaviones, ya que el Gobierno británico dispuso recortes en el área de defensa.

    Las afirmaciones del general salen publicadas en momentos de un aumento de la tensión en las relaciones entre el Reino Unido y Argentina por la reclamación territorial argentina de las islas.

    "Los argentinos tienen una brigada de marina. Tienen una brigada de paracaidistas y algunas buenas fuerzas especiales. Todo lo que tienen que hacer es llevar a estos tíos a las islas durante el tiempo necesario para destruir los aviones Typhoon (de combate de la Real Fuerza Aérea) y es el fin", señaló Thompson.

    Sin el control de la base aérea -que está en el este de las islas-, la única manera que tendría el Reino Unido de enviar refuerzos sería por mar (como lo hizo la ex primera ministra Margaret Thatcher en 1982), pero en esta ocasión el país no tiene portaaviones, agregó.

    "Tienes que llevar tu propio apoyo aéreo y no puedes hacerlo sin un portaaviones. Fin de la historia", recalcó.

    Actualmente, el Reino Unido cuenta en las islas con militares en la base de Mount Pleasant (este), cuatro aviones de combate Typhoon que patrullan el espacio aéreo y también radares.

    El general cree que la presidenta argentina, Cristina Fernández, hace todo lo posible para forzar al primer ministro británico, David Cameron, a dialogar sobre la soberanía de las Malvinas, que reclama Buenos Aires desde enero de 1833.

    La tensión entre los dos países se agravó en 2011, cuando los países del Mercosur (Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil) acordaron impedir el ingreso a sus puertos de barcos con bandera de las islas del Atlántico Sur.

    A esto se sumó el malestar de Argentina por la presencia del príncipe Guillermo, segundo en la línea de sucesión al trono británico, en las islas y el envío de un buque de guerra.

    El Reino Unido convocó la semana pasada al máximo responsable diplomático argentino en Londres, Osvaldo Mársico, para que explicase la decisión de Buenos Aires de abogar por un boicot contra productos del Reino Unido y el caso de dos cruceros británicos a los que se les denegó atracar en Ushuaia (sur de Argentina).

    Próximamente se cumplirá el 30 aniversario de la guerra que enfrentó a ambos países por la soberanía de las islas, que dejó cerca de 900 muertos entre los dos países.

    FUENTE



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  2. #2
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Nueva crisis en las Malvinas

    Del periódico "The Telegraph"



    Los ingleses creen que deben devolver las Islas Malvinas a la Argentina, según encuesta



    Ante la pregunta "¿Debería Gran Bretaña devolver las islas Falklands?", el 58% de los lectores respondió sí y menos del 28% que no.

    Apenas un 14% se pronunció sobre la opción de que los isleños decidan el destino a través de una consulta popular.




    Un periódico conservador de Gran Bretaña, The Telegraph (versión en internet de The Daily Telegraph) decidió consultar a sus lectores qué opinaban sobre la dominación inglesa sobre las islas Malvinas.

    No era una pregunta abstracta, sino el remate interactivo de una nota, titulada "Argentina evita el amarre de buques británicos", que daba cuenta de la tensión diplomática entre los dos países en la disputa por la soberanía de las islas.

    Entonces, la sorpresa: ante la pregunta "¿Debería Gran Bretaña devolver (sic, no dijo entregar sino devolver) las islas Falklands a la Argentina?", el 58% de las respuesta fue sí y menos del 28 contestaron que no. Apenas un 14% se pronunció sobre la opción de que los isleños decidan el destino de las Malvinas a través de una consulta popular.

    La encuesta fue respondida por una amplia base: al cierre de ayer, totalizaban 23.730 lectores. Eso habla de que cerca de 5% de los aproximadamente 635.000 lectores del influyente Daily Telegraph no sólo se habían detenido a leer la nota, sino que se habían tomado la molestia de responder la encuesta. En Gran Bretaña, el Daily Telegraph es el diario de mayor tirada y se caracteriza por su defensa de posiciones conservadoras.



    FUENTE




    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  3. #3
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Re: Nueva crisis en las Malvinas

    Que notable no?

  4. #4
    Fecha de ingreso
    17 jul, 07
    Ubicación
    Reyno de Granada
    Mensajes
    371
    Post Thanks / Like

    Re: Nueva crisis en las Malvinas

    Pero tengo entendido que en esa encuesta por internet podía votar cualquier, ¿no?, es decir que hasta se podría votar desde China. Yo conozco a bastantes ingleses y no he escuchado a ninguno que esté de acuerdo con la cesión.
    “La verdadera fe es incolora, por decirlo así, como el aire y el agua; medio transparente a través del cual el alma ve a Cristo. Nuestros ojos no ven el aire y de la misma manera nuestra alma no se detiene a contemplar su propia fe. Cuando, por consiguiente, los hombres toman esta fe como si dijéramos en las manos, la inspeccionan curiosamente, la analizan, se absorben en ella, se ven forzados a materializarla, a darle color para que pueda ser tocada y vista. En otros términos, sustituyen a ella, colocan sobre ella, cierto sentimiento, cierta impresión, cierta idea, cierta convicción, algo en fin en que la atención pueda prenderse. Cristo les interesa menos que lo que llaman ellos sus experiencias. Los vemos trabajando para seguir en sí mismos los signos de la conversión, la variación de sus sentimientos aspiraciones y deseos: los vemos ponerse a conversar con los demás sobre todo esto. ”. John Henry Newman

  5. #5
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Re: Nueva crisis en las Malvinas

    Gracias por el dato Christabel
    Ahora se explica!
    A mi tampoco me "cerraba" esa encuesta.

  6. #6
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Nueva crisis en las Malvinas

    Cita Iniciado por Christabel Ver mensaje
    Pero tengo entendido que en esa encuesta por internet podía votar cualquier, ¿no?, es decir que hasta se podría votar desde China. Yo conozco a bastantes ingleses y no he escuchado a ninguno que esté de acuerdo con la cesión.
    Sí, pero lo curioso es que la haga un diario conservador y pregunte si nos deberían devolver las islas:

    Poll

    En la encuesta la opinión de los kelpers es lo que menos interesa, coincide con lo que señalan muchos especialistas* de que las negociaciones siempre tienen que ser entre la Argentina y Gran Bretaña sin tenerlos en cuenta.

    *
    Entre ellos Roberto Alemann, quien fuera ministro de Economía durante la Guerra.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  7. #7
    Fecha de ingreso
    17 jul, 07
    Ubicación
    Reyno de Granada
    Mensajes
    371
    Post Thanks / Like

    Re: Nueva crisis en las Malvinas

    Cierto, la palabra "return" es muy significativa.
    “La verdadera fe es incolora, por decirlo así, como el aire y el agua; medio transparente a través del cual el alma ve a Cristo. Nuestros ojos no ven el aire y de la misma manera nuestra alma no se detiene a contemplar su propia fe. Cuando, por consiguiente, los hombres toman esta fe como si dijéramos en las manos, la inspeccionan curiosamente, la analizan, se absorben en ella, se ven forzados a materializarla, a darle color para que pueda ser tocada y vista. En otros términos, sustituyen a ella, colocan sobre ella, cierto sentimiento, cierta impresión, cierta idea, cierta convicción, algo en fin en que la atención pueda prenderse. Cristo les interesa menos que lo que llaman ellos sus experiencias. Los vemos trabajando para seguir en sí mismos los signos de la conversión, la variación de sus sentimientos aspiraciones y deseos: los vemos ponerse a conversar con los demás sobre todo esto. ”. John Henry Newman

  8. #8
    Avatar de CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN
    CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 oct, 06
    Ubicación
    Santiago de la Nueva Extremadura
    Edad
    54
    Mensajes
    668
    Post Thanks / Like

    Re: Nueva crisis en las Malvinas

    Estimados amigos, estimo que la encuesta no tiene la menor importancia. Para Gran Bretaña la isla en sí misma no vale nada, tampoco creo que le importen mucho sus recursos naturales. Gran Bretaña-como a cualquier país-lo que considera vital son las Malvinas en cuanto posición-en el sentido estratégico del término, que conlleva la posibilidad de apoyo logístico a las fuerzas militares-. Y no porque la posición sea un fin en sí misma, sino porque le permite apoyar algo mucho más importante, la proyección de su plataforma continental hacia la Antártica, territorio sobre el cual posee suculentas aspiraciones. Asimismo, Gran Bretaña, adolece del complejo insuperable de pretenderse imperio-cosa que jamás fue-y esa pretensión incluye la capacidad de proyectar su poder militar a cualquier rincón del mundo para proteger sus intereses. Este hecho supuestamente le otorga prestigio y categoría de potencia mundial. El problema es que para Gran Bretaña el momento de gloria pasó hace mucho. Estimo que una negociación paciente e inteligente por parte de Argentina hará que el fruto caiga de maduro, si maniobran por laxitud-que requiere perseverancia y paciencia- no habrá quien se les resista.

    LAUS DEO VIRGINIQUE MATRI.

  9. #9
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Nueva crisis en las Malvinas

    Reportaje al gobernador de las Malvinas en El Cronista:

    Nigel Haywood: "No queremos ser dependientes de la Argentina para las comunicaciones"*

    La autoridad británica de Malvinas rechazó la propuesta de enviar tres vuelos de Aerolíneas a las islas. Y dijo que la presencia de banderas allí "todavía es muy resistida". Por Julián Guarino, enviado especial a Puerto Argentino.

    Julián Guarino
    Enviado especial
    Puerto Argentino

    El gobernador británico de Malvinas, Nigel Haywood refutó las intenciones del gobierno argentino de plantear esta semana al Reino Unido la revisión de los acuerdos firmados en 1999 por los vuelos a Malvinas. A la vez, negó la militarización del Atlántico Sur y dijo que la presencia de la bandera argentina es muy resistida todavía en la isla. En su elegante y señorial residencia de la capital de las islas, Haywood hablo con El Cronista y acuso a la Argentina de "hacerle la vida imposible a los isleños".

    -Esta semana la Argentina formalizará ante el Reino Unido su voluntad de renegociar los acuerdos por los vuelos a las islas Malvinas, firmados en 1999.
    -Es difícil ver una lógica que subyace en las intenciones de Argentina, no consigo entender que es lo que quiere ganar el gobierno de su país. Porque no es posible discutir las soberanía, o los vuelos, o lo que sea de las Malvinas, sin hablar con el gobierno de las Malvinas. Por otro lado, la población de la isla ha dejado absolutamente claro que quiere seguir siendo territorio británico. Lo único que hace Argentina es hacer ruido. Da pena. Argentina sigue empleando la misma actitud que cuando fuimos ilegalmente invadidos. Solo les interesa el ruido politico, no los vuelos ni la gente de Malvinas. Si uno quiere enviar vuelos a las Malvinas, ¿porqué sencillamente no le preguntan al gobierno de las Malvinas?

    -En la práctica esto significa que en reemplazo del único vuelo semanal que tiene LAN, sean tres las conexiones aéreas semanales a Malvinas, aunque deberán despegar desde Ezeiza en aviones operados por Aerolíneas Argentinas.
    -Nosotros valoramos el vuelo desde Punta Arenas. Tenemos unos 300 trabajadores chilenos en la isla, son una parte importante de nuestra fuerza de trabajo y nos gustaría seguir con la vinculación con ese país ya que hay intercambios educativos en marcha y mantenemos una relación comercial. En rigor, recibimos alimentos de Chile.

    -Cualquiera diría que tres vuelos en lugar de uno parecen una mejor propuesta.
    -Si el ofrecimiento del gobierno argentino debe ser tomado como un gesto de buena predisposición, entonces seria mejor gesto que Argentina permitiera los vuelos charter que ha suspendido para que lleguen a la isla y que esos vuelos puedan pasar por el espacio aéreo argentino. Por otro lado, cuando usted como habitante de Malvinas ha sido presionado permanentemente por Argentina, es difícil ofrecer tres vuelos desde Buenos Aires y verlo como un gesto amable. Uno pensaría que están tratando de hacernos algo y que no nos damos cuenta. No queremos ser dependientes de Argentina para las comunicaciones porque si Argentina instrumentara esos 3 vuelos a las islas, la duda que quedaría es si el paso siguiente no sería suspender el vuelo desde Chile. Argentina está empeñada en hacernos la vida imposible.

    -¿Es el peor momento en la relación de ambos países desde 1982?
    -Habría que definir que significa "relación", porque nosotros no tenemos ningún problema con Argentina. Argentina está amenazando permanentemente con hacernos la vida cada vez más complicada. Es más: déjeme decirle que hacen falta dos para tener una relación, como también hacen falta dos para generar tensión entre dos países (uno de ellos para el gobernador es Malvinas pese a que la ONU sólo reconoce a Gran Bretaña). Nosotros no estamos levantando la tensión, pero cada semana nos llegan de Argentina amenazas, o algo que se parece a ellas. Eso constituye un marco poco adecuado para cooperar. Nos gustaría volver a tener una relación de cooperación. Pensar que hace unos años no discutíamos la soberanía sino cómo explotar económicamente la isla en forma mancomunada. Ahora resulta que Argentina va a pedirle a otros países como Brasil que adhieran al bloqueo comercial a Malvinas (se agarra la cabeza y mira hacia abajo contrariado). Es triste porque son las acciones argentinas, las que generan esta situación.

    -¿Tuvo algun contacto con funcionarios argentinos?
    -No creo que Cristina Fernandez de Kirchner sepa siquiera que existo o que existe un gobernador de Malvinas. Entonces no creo que reciba una llamada de ella. Los funcionarios argentinos no nos aceptan. Se piensan que somos Tierra del Fuego y hablan con el gobernador de esa provincia en lugar de hablar con nosotros.

    -Vamos a suponer que ahora suena el teléfono y es ella preguntando por Nigel Haywood.
    (Se toma unos segundos, después sacude la cabeza en gesto negativo y pronuncia las palabras con mucha lentitud): Encuentro absolutamente imposible siquiera plantear la hipótesis de que eso ocurra.
    -¿Cuánto los afecta el bloqueo comercial? Por aquí se ven productos de Brasil, Chile, Italia...
    -Nosotros esperamos seguir con nuestras relaciones con los países de America del Sur. Es natural porque estamos geográficamente cerca.

    -Se los acusa de estar militarizando el Atlántico Sur.
    -La respuesta a esa pregunta es simple: no

    -¿Y la orden para traer el destructor HM Dauntless? Y la llegada del Príncipe William para hacer los ejercicios militares?
    -Lo del Dauntless, es como cuando usted compró su primera computadora. La mía fue una Macintosh y ahora tengo una mil veces más poderosa. Siempre hemos tenido un destructor, ahora tenemos uno más poderoso. No cambiamos las cantidades, son las mismas.

    -Pero ahora tienen la base militar de Mount Pleasant.
    -Tenemos una base militar adecuada (subraya la palabra). En 1982 no teníamos una base militar adecuada y fuimos invadidos. Ahora la tenemos porque no queremos ser invadidos de nuevo. En este mundo es bueno tener defensa. Las pruebas de misiles de las que Argentina se queja las hicimos cada seis meses durante los últimos 30 años. Argentina tiene buques, misiles, aviones. ¿Eso es militarizar? En cuanto a la presencia del príncipe, fue malinterpretada. Es rutina.

    -Los veteranos argentinos rindieron homenaje a los caídos en el cementerio argentino de Darwin y sacaron una bandera. ¿Para usted es un gesto hostil?
    -Fue absolutamente trágico para los dos países el enfrentamiento que tuvo lugar en 1982 y es totalmente lógico y respetable que los veteranos quieran visitar el lugar donde se dieron las batallas y homenajear a los caídos. Pero agitar banderas, cantar, hacer gestos, nosotros no queremos movernos en esa dirección. Queremos gente que venga a reflexionar pero no a manifestarse. La presencia de la bandera argentina es todavía muy resistida en Malvinas.
    * Antes de la Guerra dependían totalmente del Estado Argentino para las comunicaciones: L.A.D.E. (Líneas Aéreas del Estado) y ENTel (teléfonos). También para el combustible (Y.P.F.) y los kelpers que querían hacer la secundaria cursaban en Comodoro Rivadavia.
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  10. #10
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Re: Nueva crisis en las Malvinas

    Muy "interesantes" las petulantes declaraciones del usurpador y colonialista gobernador de nuestras Benditas y Entrañables Malvinas.
    Tienen el mismo tonito de los piratas de siempre, sin duda la pérfida Albión, pierde el pelo pero no sus mañas.
    Su odio eterno a Roma y ha la Hispanidad declarado por el lord Protector Cromwell en 1667,(quien invoca al Dios Veterotestamentario, "semen contra semen", en sentencia de venganza tipicamente talmúdica), se mantiene intacto desde entonces, aunque ahora se agregaron los hermanos tres puntos, cuya casa matriz y rectora esta en Londres y de la cual dependen las del resto del mundo, a más de otras "organizaciones" que ya conocemos y de las cuales hay a pesar de sus secretas tenidas, pruebas suficientes.
    El Leviathan Cartaginés aún no se sobrepone de la guerra del 82, como unos sudacas de cuarta, unos negros de "merda", unos vagos malentretenidos, osaron alzarse contra los Amos del Mundo?
    Y poco falto para que patearan el tablero del Gobierno Mundial ya concebido por ellos desde hace décadas y que estaba a punto de concretarse, conjuntamente con
    el Mercado Común Europeo, etc, etc.
    Y que lamentablemente se concreto años después.
    Es cierto que perdimos una batalla, pero quien nos quita lo bailado!!!
    El tema es taparse los oídos con cera para no oír el canto de las sirenas que fatalmente conduce a la muerte.
    Son los que quieren desmalvinizarnos, los que nos tiran la moral abajo con aquello que la guerra fue un disparate de generales y almirantes borrachos, etc, etc.
    Los que hablan de los "chicos de la guerra".
    Los que pretenden despolvar informes -como si fueran ineditos- cuando ya se publicaron hace años, por un general liberal gorila que poco favor le hizo a la causa de Malvinas.
    Los que no anulan los infames tratados Malvineros suscritos por el Ucedeista Privatizador de Menen y por el engendro gorilacio de Cavallo, con Inglaterra, que no fueron ratificados por el Parlamento.
    Los que consciente o inconscientemente la hacen el juego a los Piratas Usurpadores.
    Pero el águila no caza moscas.
    No importa la derrota, lo que importa es que no nos sintamos vencidos.
    No importa el triunfo sino el ejemplo!
    MALVINAS VOLVEREMOS!!!
    Como dice el lema Chileno: "Por la razón o por la fuerza".
    Hay que hacer todo lo posible por sabotearlos como sea.
    Que el mantenimiento de nuestras Islas Malvinas les cueste cadas día mas y mas.
    Si en esto nos ayudaran enserio y no "de pico" los países hermanos Hispanoamericanos, otro gallo cantaría pues sería tanto el costo de mantener las Islas, que los Británicos tendrían que entregarlas, aquí jugaría la visera mas sensible: "El Bolsillo".
    Y esto debe ser cuanto antes porque se sabe que allí hay petroleo...
    Ello sin descuidar los foros internacionales de descolonización, etc.
    NO PARAR HASTA RECONQUISTAR!!!
    Erasmus, Hyeronimus y Smetana dieron el Víctor.

  11. #11
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Nueva crisis en las Malvinas

    Cita Iniciado por juan vergara Ver mensaje
    El Leviathan Cartaginés aún no se sobrepone de la guerra del 82, como unos sudacas de cuarta, unos negros de "merda", unos vagos malentretenidos, osaron alzarse contra los Amos del Mundo?
    Y poco falto para que patearan el tablero del Gobierno Mundial

    Argentina casi gana la guerra de Malvinas, según un documental británico

    El documental gira alrededor de la teoría de que Gran Bretaña estuvo muy cerca de perder la guerra; pero no lo logró por una combinación de mala suerte y una artillería y municiones con fallas

    Argentina estuvo a punto de derrotar a Gran Bretaña en la Guerra de las Malvinas, pero no lo logró por una combinación de mala suerte y una artillería y municiones con fallas, según concluyó un documental británico emitido en el país.

    El programa del Channel 5 de Londres, titulado "The Great Falklands Gamble: Revealed"*, incluyó una serie de imágenes de archivo inéditas, entrevistas con ex combatientes británicos del conflicto y análisis sobre el futuro de las islas.

    "La historia será familiar para muchos, especialmente en este año que conmemoramos el 30 aniversario de la invasión argentina, y sin embargo, hay muchos detalles frescos", escribió hoy el periódico Daily Telegraph .

    "El Royal Marine a cargo de la logística de la guerra da detalles acerca del desafío de trasladar (al Atlántico Sur) unas 9.000 toneladas de municiones, sin mencionar alimentos, combustibles y tropas a más de 8.000 millas", agregó.

    El documental gira alrededor de la teoría que Gran Bretaña estuvo muy cerca de perder la guerra. "Seis buques británicos fueron blanco de bombas argentinas, que no detonaron. Si hubieran explotado, la campaña británica habría sido derrotada de inmediato. Eso ayudó, como también el hecho de que valientes Marines y paracaidistas británicos lucharon cuerpo a cuerpo hasta el final", destacó el Telegraph.

    En una parte del programa, un ex veterano de guerra británico afirma ante las cámaras: "Los argentinos podrían haber ganado, si hubieran hecho las cosas bien".

    Por su parte, el brigadier Julian Thompson, que fue comandante mayor de las fuerzas terrestres en las Malvinas durante el conflicto, admitió que en caso de una "nueva invasión de las islas, no podríamos repelerla de nuevo".

    "No podríamos hacerlo de nuevo. Si los argentinos invaden mañana, no podríamos recuperarlas sin un portaaviones", aseveró. Las tensiones entre Gran Bretaña y Argentina escalaron en los últimos meses por el futuro de las Islas Malvinas, a pocas semanas de cumplirse 30 años de aquel conflicto bélico, que terminó con la muerte de 649 militares argentinos, 255 británicos y 3 civiles isleños..
    FUENTE

    * Para ver el programa hay que usar un proxy de algún país anglo-sajón o un programa que conecte a un servidor del Reino Unido.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  12. #12
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Nueva crisis en las Malvinas


    La propuesta secreta de los ingleses a Perón por las Malvinas

    El ex embajador Ortiz de Rozas revela detalles de las negociaciones de 1974 con Gran Bretaña para establecer una administración compartida; qué decía el documento

    Por Maia Jastreblansky | LA NACION


    Fue testigo de una parte crucial de la historia bilateral y revela detalles de gestiones desconocidas por Malvinas . El 11 de junio de 1974, Gran Bretaña le propuso a Juan Domingo Perón una administración compartida sobre las islas. Ese día, el ex presidente proyectó el camino para recuperarlas definitivamente. De aquella situación hoy da testimonio el ex embajador Carlos Ortiz de Rozas, un diplomático de más de 45 años de carrera que estuvo cerca de numerosas negociaciones diplomáticas en torno al archipiélago.

    "Si ponemos un pie sobre las islas, no nos sacan más", le confió Perón, por entonces, a su canciller, según relata Ortiz de Rozas a LA NACION. Un condominio entre los dos países resultaba una salida controvertida si lo que se quería era obtener la soberanía inmediata.

    La historia quiso que el presidente falleciera tres semanas después y las negociaciones se desvanecieron durante el gobierno de Isabel Martínez de Perón. Después llegaría el gobierno de facto, la guerra de 1982 y la relación bilateral daría un vuelco difícil de revertir.


    La propuesta

    Quienes conocen los corrillos diplomáticos aseguran que la propuesta británica a Perón de 1974 está archivada en algún lugar de la Cancillería. Se trata de un non-paper (documento no oficial) a cuya copia pudo acceder este medio, que le proponía un condominio sobre las islas. La intención, dice el escrito, era "poner fin a la disputa sobre la soberanía" y "crear una atmósfera favorable dentro de la cual los isleños podrían desarrollarse de acuerdo a sus intereses".

    Aquel texto fue entregado por el entonces embajador británico en Buenos Aires, James Hutton, a Perón y a su ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Vignes, en una reunión confidencial.

    Entre otros puntos, proponía que las banderas de Gran Bretaña y Argentina fueran "enarboladas juntas" en tierra malvinense, que allí convivieran el inglés y el castellano como idiomas oficiales y que el gobernador de las islas fuera "designado de manera alternada por la Reina y el presidente argentino".

    "Sobre estas bases, el gobierno de Su Majestad propone que, si el gobierno argentino está de acuerdo, deberían realizarse conversaciones oficiales o preliminares en Buenos Aires lo antes posible", concluye el texto.

    Una copia del non-paper con la propuesta británica





    En la agenda de Perón

    Ortiz de Rozas es una de las pocas personas que supo de aquel encuentro. Este ex embajador en Gran Bretaña, Austria, Francia y Estados Unidos, ex presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y jefe de la misión para las negociaciones con Chile bajo la mediación del Papa Juan Pablo II, intervino en distintas negociaciones confidenciales sobre las islas, algunas de las cuales reveló en su libro, Confidencias diplomáticas, editado en junio del año pasado.

    Estaba cumpliendo funciones en la ONU, cuando Vignes le participó la propuesta británica de condominio y, en estricta reserva, le entregó una copia del non-paper. "Me confió que Perón le había expresado: «Aceptemos. Una vez que pongamos pie en las Malvinas no nos saca nadie y poco tiempo después la soberanía será argentina por completo», relata a LA NACION.

    Pero el 1° de julio de 1974, tres semanas después de la reunión con la comitiva inglesa, Perón falleció. Su viuda, Isabel Martínez de Perón, heredó la presidencia y el asunto del condominio quedó sin resolver. "Isabelita no habrá querido avanzar porque temía a algunos sectores que pretendían una posición más dura con Gran Bretaña", reflexiona Ortiz de Rozas, a sus 85 años.

    No obstante, un documento fechado el 20 de diciembre de 1974 revela que el proyecto no había sido borrado de la agenda. El texto consiste en una versión en castellano del non-paper británico, firmada y sellada por el Departamento de traducciones de la Cancillería argentina. "Pero los ingleses se dieron cuenta que sin Perón la iniciativa no iba a ningún lado, y retiraron la propuesta", señala Ortiz de Rozas.

    La traducción del documento tras la muerte de Perón




    "Camino equivocado"

    Ortiz de Rozas estaba en la embajada argentina en Londres cuando, en la madrugada del 2 de abril de 1982, se conoció el desembarco argentino en Malvinas. "Apenas me enteré, supe que el trabajo de años se venía abajo. Lo único que logró [Leopoldo] Galtieri fue darle la oportunidad a Margaret Tatcher de no ser eyectada del gobierno británico", opina entre las fotografías y condecoraciones que decoran su amplísimo departamento de la Recoleta.

    "Además de trágico, el de la guerra fue un camino equivocado, porque se habían dado pasos concretos para resolver el problema de la soberanía por la vía pacífica", reflexiona.

    Y recuerda: "En 1966 Henry Hohler, subsecretario del Foreign Office para Asuntos de América del Sur, me invitó a un restaurante muy bueno de Londres y en términos confidenciales me informó que las islas ya no tenían el valor estratégico de antaño y que tarde o temprano iban a integrarse con Argentina. Me recomendaron hacer lo posible para conquistar la mente y el corazón de los isleños", agrega.

    "Incluso en febrero de 1982, días antes de la guerra, en las rondas de la ONU se discutió la posibilidad de un retroarriendo, para que los ingleses se comprometieran administrar las Malvinas por un determinado número de generaciones y luego cedieran la soberanía", manifiesta Rozas.

    Considera que "la historia hubiera sido distinta si se hubiesen dado pasos para que los isleños sintieran que la tutela argentina era lo mejor para sus intereses".

    FUENTE
    Última edición por Erasmus; 16/03/2012 a las 06:00



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  13. #13
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Nueva crisis en las Malvinas


    Malvinas: el apoyo chileno a Argentina
    Por Luis Winter.

    En virtud del trigésimo aniversario de la guerra británico-argentina por la más que centenaria disputa por Islas Malvinas, medios de comunicación y personalidades de ambas naciones, y también de nuestro país, se han referido profusamente al diferendo. Estos últimos han planteado posiciones contrapuestas respecto a las razones que habrían llevado a Chile a apoyar a nuestro vecino en su demanda soberana por ese territorio insular. Si bien el canciller Alfredo Moreno señaló en una entrevista reciente que "Chile en forma permanente, sin cambio alguno a lo largo del tiempo, ha apoyado la reclamación de soberanía argentina y ha llamado a que ésta sea resuelta en una negociación bilateral entre ambos países", hay quienes manifiestan que nuestro apoyo, lejos de deberse a una causa justa, se fundaría en motivaciones pragmáticas para mantener una buena relación vecinal.Sostener esto último implica poner en duda las razones de una política basada en fundamentos jurídicos, y no solamente en motivaciones pragmáticas. Como es sabido, tras su independencia Argentina -hasta entonces "Provincias Unidas del Río de la Plata"- pasó a poseer, en razón del principio del "Uti Possidetis Juris", los territorios que como "Virreinato de la Plata", se encontraban en poder de la metrópoli, y que evidentemente comprendían las islas situadas enfrente, a menos de 500 kms. de sus costas. Tomó posesión de ellas en 1820 y las pobló, situación que se mantuvo hasta 1833, cuando fueron expulsados por los británicos, quienes han permanecido allí hasta la fecha. Argentina nunca aceptó el nuevo estado de cosas.El Uti Possidetis fue reconocido por Chile y Argentina en el Tratado de 1855, recogido por S.M. Británica en el Laudo sobre el Beagle y aplicado por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el caso que enfrentó a El Salvador y Honduras en 1995.El apoyo nacional constante y uniforme a la causa argentina, y a la necesidad de buscar una solución pacífica y negociada, puede encontrarse en diversas declaraciones bilaterales y votaciones en textos internacionales y regionales. Desde que Naciones Unidas emitió la Declaración 1514 de 1960 "Concesión de Independencia a los países y Pueblos Coloniales", que abrió la posibilidad de una solución a base de negociaciones, hasta hoy Chile ha sostenido la misma política.Ello consta en el apoyo a la resolución 2065 de 1965, que reconoció la disputa; a la 3149 de 1976, que instó a las partes a abstenerse de adoptar medidas que modifiquen unilateralmente la situación, y otras largo de mencionar. Pero no es posible omitir nuestro claro apoyo a los legítimos derechos argentinos en el ámbito regional (Unasur, Mercosur, Celac), y la activa labor en al Comité de Descolonización, donde presentamos el año pasado la resolución "La cuestión de las Malvinas".Las restricciones impuestas para que naves militares británicas provenientes de Malvinas recalen en Punta Arenas, y la decisión de no autorizar la recalada de buques con bandera malvinense en nuestros puertos, son manifestaciones de esa política que, lejos de responder a motivaciones prácticas o interesadas, constituyen un claro apoyo a una causa que consideramos legítima.Este respaldo constante puede encontrarse en diversas declaraciones bilaterales y votaciones en textos internacionales y regionales.


    FUENTE



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Respuestas: 41
    Último mensaje: 17/01/2017, 18:56
  3. Marcelino Menéndez Pelayo
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 23/07/2013, 21:04
  4. Respuestas: 3
    Último mensaje: 03/04/2011, 16:51
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/04/2005, 19:28

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •