Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 82

Tema: Nueva crisis en las Malvinas

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Nueva crisis en las Malvinas

    El otro día escuchaba a Tacetti en el programa de radio del "abuelo" (Chiche Gelblung) y decía que "el gobierno británico está haciendo populismo, algo de lo que siempre acusó a los pueblos latinos".



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  2. #2
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Nueva crisis en las Malvinas

    Nuestra cancillería lamentablemente no es más que "cartón pintado".
    Cuyo canciller es un ex-monto pone bombas en bares... hoy devenido en un muy pero muy pequeño burgués... al servicio de la oligarquía de los K.

  3. #3
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Nueva crisis en las Malvinas

    Por ejercicios en Malvinas, Cristina llamó “piratas” a los británicos

    10/10/10 El Gobierno protestó formalmente ante el anuncio de maniobras con misiles en las islas.



    DALOTTO. EL SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES, AYER EN CASA ROSADA.

    Un nuevo cortocircuito diplomático que involucra la disputa por la soberanía de las Islas Malvinas quedó planteado ayer entre Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña.


    El Gobierno salió a rechazar la realización de ejercicios militares británicos que incluyen el disparo de misiles desde las islas Malvinas y anticipó que llevará su reclamo y protesta ante las Naciones Unidades, la OEA y la Unasur.


    Tras el anuncio que efectuó el vicecanciller Alberto D’alotto, la presidenta Cristina Kirchner manifestó desde Twitter que la intención de Gran Bretaña de concretar los ejercicios militares “es de una gravedad inusitada” y lanzó un interrogante a modo de conclusión con términos de uso infrecuente para un jefe de Estado: “Síntesis: ¿Piratas for ever?’”, dijo.
    El anuncio se produjo el mismo día que Clarín informó sobre el proyecto de los kelpers de construir un puerto en la Isla Soledad para abastecer a la industria petrolera en torno a Malvinas.


    Fuentes de la embajada británica consultadas por Clarín se mostraron “sorprendidas” ante la reacción del Gobierno e indicaron que este tipo de ejercicio se realiza con regularidad en las islas.


    En un Casa Rosada semivacía, D’alotto sostuvo que el “Gobierno rechaza la realización de los ejercicios militares por constituir una provocación inaceptable y susceptible de generar una carrera armamentista en la región que se contrapone totalmente a la política argentina de apego a la búsqueda de una solución pacífica de la controversia”.
    Por medio de una protesta formal remitida a la embajada de Gran Bretaña, el Gobierno destacó que “se trata de una nueva provocación” y advirtió que “los ejercicios militares contravienen el objeto y fin de los acuerdos bilaterales sobre medidas de fomento de la confianza en el orden militar vigentes entre los dos países”.
    Según explicó D´alotto, el Gobierno tomó conocimiento de las prácticas el viernes cuando las fuerzas británicas le comunicaron al Servicio de Hidrografía Naval la realización de los ejercicios que incluyen el disparo de misiles desde el territorio de Malvinas.


    Tras exigir a las autoridades británicas que se “abstengan” de llevar a cabo dichos ejercicios, la administración kirchnerista afirmó que este hecho “se suma a larga lista de acciones unilaterales que Gran Bretaña realiza en contravención” a resoluciones de la ONU.


    Al referirse a la situación planteada, la jefa de Estado sostuvo en su cuenta de Twitter que se trata un “típico colonialismo del siglo XIX y un anacrónico uso de la fuerza, violando el derecho internacional”. “No les importa. Claro ejemplo de doble estándar”, señaló la presidenta en otro twitt.


    El canciller Héctor Timerman, también desde Twitter, afirmó que “es clara la intención provocadora y el deseo de militarizar el Atlántico Sur. A esto sumale el petróleo y entendés al colonialismo”.


    De acuerdo con la información brindada por D´alotto, las prácticas de los fuerzas militares británicas en las Islas Malvinas tendrán inicio hoy y se extenderán hasta el 22 de octubre. Según las informaciones de los sitios Web británicos de temas de defensa, los ejercicios que cuestiona el Gobierno se realizan desde hace años en Malvinas.
    Las practicas de este año se efectuarán en Port Harriet , donde existe un polígono de tiro desde donde se prevén disparar varios cohetes “Rapiers”. Estos misiles se encuentran en las Islas desde hace 28 años y se caracterizan por ser del tipo “tierra-agua” que pueden impactar en blancos voladores.



    Antecedentes

    La relación entre Londres y Buenos Aires se recalentó cuando se conoció que iba a llegar una plataforma petrolera para iniciar exploraciones en aguas de Malvinas en disputa. Los kelpers ya lo habían intentado, sin éxito, en la década del 90.

    El 16 de febrero, Cristina Kirchner firmó un decreto a través del cual se indicó que todos los barcos que se dirijan hacia o desde las Islas Malvinas a puertos nacionales deberán contar con un permiso previo de la Argentina.

    Cuatro días más tarde, pese a la negativa argentina, llegó a las Islas la plataforma submarina Ocean Guardian, decidida a iniciar la búsqueda de petróleo.

    El gobierno argentino condenó la iniciativa e insistió en la necesidad de negociar la soberanía de las islas en el marco de las Naciones Unidas.
    NOTA

    Cristina en Twitter

    10/10/10

    Grave, muy grave. Royal Navy. Fuerza colonial ocupante de Islas Malvinas, informa ejercicio militar con misiles en costa este d Isla Soledad

    Ushuaia, Capital de las Islas queda a 775 km., Río Gallegos a 780 km. y Calafate donde ahora está CFK, 1.100 km

    No hay antecedentes de similar solicitud por fuerza de ocupación inglesa

    Gravedad inusitada. Informan ejercicio militar con uso de armas (misiles) en territorio en disputa de acuerdo a Resolución Naciones Unidas

    Militarización del Atlántico Sur. Uso ilegítimo y desembozado de sillón permanente en el Consejo de Seguridad de ONU
    Típico colonialismo d siglo XIX. Anacrónico uso d la fuerza, violando Derecho Internacional. No les importa. Claro ejemplo de doble estándar

    He instruido a la Cancillería para que cite a la Embajadora del Reino Unido. Rechazamos y exigimos la suspensión de la actividad bélica

    Comunicaremos al unísono al Secretario General de Naciones Unidas, OEA, Unasur, como a los estados miembros de dichas organizaciones

    Síntesis… ¿piratas for ever?
    Cristina en Twitter



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  4. #4
    Avatar de juani
    juani está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    22 oct, 10
    Mensajes
    2
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Nueva crisis en las Malvinas

    Malvinas argentinas, Gibraltar español
    Ultramar dio el Víctor.

  5. #5
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Nueva crisis en las Malvinas

    Cita Iniciado por juani Ver mensaje
    Malvinas argentinas, Gibraltar español
    Bienvenido al Foro Juani.
    Totalmente de acuerdo!!!
    Cordiales saludos.

  6. #6
    Sebastián está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    08 nov, 10
    Ubicación
    Neuquén, Argentina
    Mensajes
    4
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Nueva crisis en las Malvinas

    Pura hipocresía. Demagogia y de la barata. Los K (perdón, la K) no tiene ningún interés por las Islas. Ni ella ni toda la nauseabunda caterva que desgobierna a nuestro país se ocuparán de la restauración de nuestra soberanía.

  7. #7
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Thumbs down Re: Respuesta: Nueva crisis en las Malvinas

    Inglaterra se inquieta porque Uruguay no deja atracar barcos de Malvinas






    La decisión del gobierno uruguayo de no permitir atracar barcos que naveguen con banderas de Falkland Islands generó una reacción por parte del primer ministro británico David Camerón, calificando a la medida de “muy inquietante” y que “sería muy decepcionante que Uruguay haya resuelto apoyar los vergonzosos intentos de la Argentina”, según publica infobae.com.
    La Cancillería británica citó al embajador uruguayo en Londres, Néstor Moreira Morán, para "pedir aclaraciones" y "expresarle nuestra gran preocupación" de rechazar el ingreso a puertos uruguayos de barcos con bandera de Malvinas.
    Las agencias de noticias internacionales destacaron que el presidente José Mújica tomó esta decisión para apoyar a su “vecino Argentina en la reivindicación de este país sobre el archipielago de las Malvinas, que Reino Unido ocupa desde 1833”.
    El Foreign Office británico aseguró que sería "decepcionante" si Uruguay apoya las acciones "vergonzosas" de Argentina. El documento dice: “Sería muy decepcionante que Uruguay haya resuelto apoyar los vergonzosos intentos de Argentina para dañar la economía y el modo de vida de los pobladores del pequeño archipiélago bloqueando su acceso al libre comercio”. “La decisión de Uruguay es muy inquietante. Hemos convocado al embajador uruguayo esta tarde para expresarle nuestra gran preocupación y para pedir aclaraciones. Estamos considerando cuidadosamente nuestros próximos pasos”, expresó la Cancillería británica a través de un comunicado.
    El comunicado continúa explicitando que no se permiten “dudas acerca de la soberanía del Reino Unido sobre las “Islas Falkland” (Islas Malvinas) y “ni nosotros ni las Falkland nos doblegaremos ante aquellos que buscan intimidar o chantajear a las islas”. El gobierno de Cristina Kirchner viene reindicando la soberanía de las Islas Malvinas en foros internacionales y en las declaraciones en encuentros con mandatarios latinoamericanos siempre han sido de apoyo, más de allá de las resoluciones de las Naciones Unidas. (Fuente: InfoBae.com)



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  8. #8
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Nueva crisis en las Malvinas

    Cipayos:

    LA CALIFICAN COMO "PROPAGANDA NACIONALISTA"

    Sarlo, Lanata y estudiantes cuestionan la malvinización

    Alumnos de la Universidad de Buenos Aires critican los intentos por reclamar la soberanía "perdida en la guerra". Los argumentos.


    Un número creciente de jóvenes argentinos cuestionan el reclamo de soberanía sobre las disputadas islas Malvinas. Así lo revela un artículo publicado este domingo por el diario británico The Observer, en el que se destaca que los estudiantes nacidos durante o luego del conflicto se preguntan porqué no se considera el "deseo" de los isleños.

    Si bien los textos resolutivos emitidos por las Naciones Unidas instaban a las dos partes en conflicto a "entablar negociaciones" que tendrían en cuenta los "intereses" (y no los deseos) de los habitantes de las islas, la opinión de los jóvenes iría en contra de esta premisa.

    Según el artículo escrito por el periodista Uki Goñi, autor del libro "El Infiltrado" -texto usado en el juicio contra el represor Alfredo Astiz-, quienes opinan en contra de la lucha por la soberanía argentina suelen callar sus opiniones por los duros reproches que suelen recibir.

    "A veces, tengo miedo de decirlo, tengo miedo de cómo reaccionará la gente, pero ¿por qué los isleños deben ser argentinos? ¿Y por qué, de hecho, deberían ser británicos? ¿No tienen el derecho a la autodeterminación?" , se pregunta Laura Sánchez, estudiante de la UBA.

    Laura representa "un pequeño pero creciente número de jóvenes nacidos después de la guerra de 1982 que cuestionan el viejo lema "Las Malvinas son Argentinas", estampado en los carteles que dan la bienvenida a los extranjeros que llegan prácticamente todos los aeropuertos y cruces fronterizos", consigna The Observer.

    Asimismo, tras enumerar los diversos hechos que llevaron a Reino Unido y Argentina a una nueva tensión diplomática, se detalla que "entre los jóvenes del país, en donde los votantes de entre 20 y 35 años representan el 25% de la población, hay evidencia clara de que las Malvinas no son una alta prioridad".

    "No sé si tiene sentido reclamar por un territorio cuya población no quiere ser recuperada por Argentina", dice Nicolás Ferraro, un estudiante que nació en 1981, pocos meses antes de la invasión. "Aunque fueramos capaces de recuperar la soberanía, las islas deberían tener al menos una autonomía fuerte", añadió.

    Por su parte, la documentalista Tamara Florin, realizador del film "Tan cerca, tan lejos", aseguró que su visión sobre las islas "cambió por completo" al viajar al archipiélago. "No hay nada de Argentina sobre las islas. La gente come pescado y papafritras*, cenan a las 6 pm, son británicos. Lo único que se parece remotamente a la Argentina es tal vez el paisaje árido que se asemeja a la Patagonia. Sé que es total y políticamente incorrecto hablar de este modo en la Argentina, y cuando lo hago, incluso entre gente de mi edad, la respuesta puede ser un silencio sepulcral", remarcó.

    Los pensadores críticos. Tanto Jorge Lanata como Beatriz Sarlo comparten una visión contraria a la del Gobierno respecto de qué hacer con el reclamo malvineses. "La política de Argentina hacia las Malvinas es una locura, errática y sin sentido", dijo Lanata. "El bloqueo de los puertos es más de la misma locura. La Argentina necesita integrar a las islas, no aislarlas. Tenemos que afrontar el hecho de que hemos perdido la guerra. Malvinas no es parte de Argentina, es parte de nuestra imaginación. Estamos tan cegados por años de retórica que no podemos ver la realidad", lanzó.

    Sarlo, en tanto, sostiene: "La decisión de la dictadura, fue apoyada por una mayoría amplia. Hay un tabú con respecto dal apoyo real a la guerra de parte de la mayoría de los argentinos, incluyendo a los políticos civiles. No todo se puede culpar a los militares. La sociedad argentina tiene que revisar su historia de entusiasmo frenético".

    La estudiante Laura Sánchez concluyó: "Me temo que todo esto es sólo propaganda nacionalista para encubrir los problemas reales como la pobreza."
    FUENTE

    * Nunca había escuchado una gansada como ésta Ver respuesta de usuario en los comentarios al artículo en The Guardian



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  9. #9
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Re: Nueva crisis en las Malvinas

    Que se puede esperar de un cagatintas como Puti Roñi...
    Erasmus dio el Víctor.

  10. #10
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Nueva crisis en las Malvinas

    PRETENDEN QUE ARGENTINA COMPRE VOTOS KELPERS EN UN REFERENDUM... Y "MUCHA TEOLOGÍA"


    Por Emilio Nazar Kasbo

    Según una propuesta publicada el 9 de Febrero de 2012 por un profesor estadounidense de economía, el conflicto entre Gran Bretaña y Argentina sobre las Malvinas tiene una solución pragmática: convocar un referéndum y que “Buenos Aires” compre cada uno de los votos por medio millón de dólares.

    ¿COMPRAR KELPERS?
    ¿Acaso aceptarían los kelpers medio millón de dólares cada uno, a cambio de un incierto voto para ser argentinos?¿Cuánto cuesta un kelper? ¿No se podrá regatear el precio, ya que son ciudadanos de segunda?
    Si se realizara tal propuesta, ¿no ofrecería Inglaterra el doble o el triple por voto, y la Argentina perdería? ¿Se puede comprar la voluntad de un súbdito inglés descendiente de los piratas usurpadores que sustituyeron a la población original? Inglaterra tiene mejores condiciones que Argentina para ofrecer dinero, ya que Londres es uno de los centros desde los cuales se manejan los Bancos Centrales del mundo, incluyendo el de Argentina, disponiendo cuánto dinero circulante debe haber en cada país. La misma propuesta es una locura para la Argentina, y a la vez es una oportunidad para los planes de Gran Bretaña.
    Según el economista, la operación costaría unos 1.600 millones de dólares a las arcas argentinas, teniendo en cuenta los poco más de 3.000 habitantes en las islas, calculó Steve Hanke, profesor de Economía Aplicada en la universidad Johns Hopkins y miembro del instituto ultraliberal Cato en Washington.

    “MUCHA TEOLOGÍA”
    "Saquemos la disputa sobre las Falklands (Malvinas) del territorio de la 'mucha teología' (en castellano en original), pensemos creativamente e intentemos diseñar tratados basados en criterios de mercado", propone Hanke en un artículo publicado en el diario indonesio Jakarta Globe y difundido por su universidad.
    Evidentemente, sabe cuál es la incidencia teológica bajo el realismo tomista para la Argentina en la cuestión Malvinas, y asimismo, debe conocer la incidencia de la teología calvinista materialista para Gran Bretaña. Efectivamente, el componente “Teológico” es muy elevado: los anglicanos mayoritarios en Inglaterra hoy están aceptando “obispas”, mientras que los católicos mayoritarios de Argentina conservan aun el rechazo a posturas surgidas de la “libre interpretación”, calificada de herética por el Magisterio. ¿Puede obviarse este elemento de “mucha teología”? Evidentemente, no.
    La ortodoxia católica está manteniendo una diferencia teológica con la heterodoxia herética anglicana, ya que ambos utilizando la misma palabra Dios e incluso reconociendo ambos a la Santísima Trinidad, no coinciden en la extensión de los atributos de Dios y de la obediencia a El en materia litúrgica, moral y en la conservación de Tradición, siendo la figura del Papa decisiva en todo esto, confrontada con las máximas autoridades del anglicanismo. Y esto es así aunque en forma directa nada tenga que ver el Vaticano ni el Papa en la específica cuestión de la usurpación pirata de las Malvinas por los ingleses en 1833, reiterada en 1982. El Dios calvinista bendice al que tiene dinero, y por tanto al pirata, al usurero y al usurpador... el Dios católico rechaza todo eso y no acepta adorar al Becerro de Oro.
    Efectivamente, el “criterio del mercado” calvinista no es aplicable a la Argentina, y esa es la gran diferencia entre un soldado argentino en 1982, y un mercenario inglés.

    TODO POR DINERO
    Hanke plantea que ambos gobiernos acuerden primero el referéndum y propongan a los habitantes si desean mantener el statu quo o convertirse en argentinos. "Ahí es donde entra el mercado: los 'falklanders' (malvinenses) deberían ser compensados por Argentina. El referéndum sería organizado de forma que Argentina ofrecería un incentivo en metálico", explicó en su artículo el profesor. Argentina debería depositar 500.000 dólares por cada habitante de las islas (incluidos los menores) en una cuenta en Suiza.
    Tal propuesta es ridícula para la Argentina. En primer lugar, porque el territorio es argentino, motivo por el cual la restitución de lo usurpado por Inglaterra y sus ciudadanos no genera derecho alguno a “compensación”, mientras que durante todo el tiempo que dura el acto de piratería inglés, Gran Bretaña se apodera de los recursos naturales de la zona y los explota, en daño a la Argentina.
    Si la Argentina ofreciera 500 mil dólares, Inglaterra tranquilamente les podría ofrecer 2 millones de dólares a cada uno, que saldrían de los mismos recursos naturales explotados en la zona, donde ejerce un control que la Argentina no tiene sobre el resto de la propia plataforma submarina. Y solo ese hecho le daría un falso derecho a continuar el “statu quo”, a seguir explotando los territorios usurpados por sus actos de piratería.

    NEGOCIANDO CON PIRATAS
    El profesor plantea que si el referéndum lo ganara Argentina con un porcentaje mínimo acordado, que Hanke sugiere sea del 80% de los votantes registrados, las sumas serían transferidas "y la soberanía de Argentina sería establecida sin ambigüedad", explicó. "La suma de 500.000 dólares es arbitraria, un punto de partida. La cifra debería ser negociada antes del referéndum", explicó Hanke en un correo enviado a la AFP.
    ¿Aceptaría acaso el 80% de los ciudadanos ingleses de segunda de Malvinas renunciar a su espíritu patriótico heredado de sus ancestros usurpadores de esos territorios? Indudablemente, la maniobra pirata tiene un condimento que parece nunca acabar.
    La misma propuesta no merece ser considerada siquiera en niveles gubernamentales argentinos, aunque Inglaterra y Estados Unidos la vean útil, precisamente porque poner en juego “la voluntad de los pobladores”, es otorgarles una condición que no tienen: la de personas independientes o indiferentes.
    Los kelpers son ingleses, y no se le puede pedir la opinión a un inglés de continuar siéndolo, ya que es su propia identidad. Un sorteo sería más seguro que tal propuesta, porque en ésta juegan dos factores: primero la identidad de los kelpers, y segundo la suma de dinero propuesta que cede como en un remate ante la oferta mayor (que puede ser directa o indirecta, es decir, ofrecida incluso por fuera del eventual convenio que permitiría el plebiscito).
    Sin embargo, resulta casi indudable que con los arquetipos de delincuentes que tenemos por gobernantes, si se planteara el referéndum e Inglaterra pagara 500 mil dólares a cada ciudadano argentino para ser un súbdito de cuarta de la Corona Británica, tal vez lograrían su propósito de convertirnos en una colonia. Con un poco de propaganda en el programa de Tinelli y de Susana Giménez, sería suficiente… los argentinos ya tienen no sólo tan poca espiritualidad, sino ya tan pocas neuronas consumidas por el paco, que realmente nos convertiríamos en una carga para el Imperio Inglés, motivo por el cual éste seguramente no aceptará la propuesta que acabo de realizar.
    La propuesta concreta del plebiscito nacional sería la siguiente: “Señor argentino: ¿Quiere ser Ud súbdito de la Corona Británica a cambio de 500 mil dólares depositados en un banco de Suiza, o quiere rechazarlos como lo hicimos durante las invasiones inglesas a principios del Siglo XIX, y enfrentarlos como hicimos en 1982?” Yo no pondría igualmente tanta confianza en que ganarían los Británicos, a pesar de tanta neurona quemada.

    TEOLOGÍA... Y UN DICCIONARIO
    El profesor universitario señaló que no conoce casos parecidos, aunque recordó a la AFP el caso de la cesión de la soberanía de Hong Kong entre China y Gran Bretaña, que duró casi un siglo (1898-1997).
    Estados Unidos debatió también la idea de proponer una suma de dinero a España por la compra de Cuba en el siglo XIX, antes de la definitiva guerra de Independencia que culminó en 1898, según historiadores.
    Esta "solución de mercado" para las Malvinas y otros territorios en disputa sería una buena manera de resolver conflictos sin derramar sangre, explicó Hanke.
    Lo que Hanke no aclara, es qué sucede si se pierde el referéndum. Evidentemente, la concreción de semejante plebiscito implicaría un reconocimiento de la voluntad de los usurpadores, el principio de reconocimiento de una autodeterminación de los mismos, y además la posibilidad de extender la usurpación inglesa de modo indefinido. Ningún beneficio hay para la Argentina en tal propuesta, y sí existe para Gran Bretaña.
    La idea es descartada in limine, debido a que no se trata de un conflicto entre “tres partes”, compuestas por el Estado Argentino, Gran Bretaña y los kelpers ocupantes como súbditos ingleses de las tierras usurpadas, sino sólo entre los dos primeros.
    Los ingleses saben que pueden comprar a un Gobierno... pero que no pueden hacer lo mismo con los argentinos. Muchos somos los argentinos que no nos rendimos ni en 1982 ni con los traicioneros Tratados de Menem y Cavallo. Y parece que los ingleses quieren prender esa chispa "para ver qué pasa"...
    El conflicto no es meramente por un territorio, el conflicto es por cosmovisiónes. Y es que hay cosas que no tienen precio, tales como la Fe, la Identidad, la Soberanía, el Honor, la Dignidad, y todas esas cosas que los gobiernos ingleses desconocen. Mal no les vendría un buen diccionario para que puedan enterarse qué significan esos vocablos… porque en la cuestión Malvinas, efectivamente, “hay mucha Teología”.
    FUENTE
    Artículo en diario indonesio
    Última edición por Erasmus; 10/02/2012 a las 03:25



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  11. #11
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Nueva crisis en las Malvinas

    EN DECLARACIONES A THE TIMES


    General británico dice que Londres perdería las Malvinas si Argentina toma base aérea
    El general británico Julian Thompson, fue un destacado comandante durante la guerra de las Malvinas de 1982.

    Cree que el Reino Unido no podría defender las islas y las perdería si las fuerzas argentinas tomaran la base aérea.



    En unas declaraciones publicadas hoy en el diario "The Times", Thompson -a cargo de la brigada de los Royal Marines y los paracaidistas durante el conflicto armado- dijo que su país no podría proteger las islas porque no cuenta con un portaaviones, ya que el Gobierno británico dispuso recortes en el área de defensa.

    Las afirmaciones del general salen publicadas en momentos de un aumento de la tensión en las relaciones entre el Reino Unido y Argentina por la reclamación territorial argentina de las islas.

    "Los argentinos tienen una brigada de marina. Tienen una brigada de paracaidistas y algunas buenas fuerzas especiales. Todo lo que tienen que hacer es llevar a estos tíos a las islas durante el tiempo necesario para destruir los aviones Typhoon (de combate de la Real Fuerza Aérea) y es el fin", señaló Thompson.

    Sin el control de la base aérea -que está en el este de las islas-, la única manera que tendría el Reino Unido de enviar refuerzos sería por mar (como lo hizo la ex primera ministra Margaret Thatcher en 1982), pero en esta ocasión el país no tiene portaaviones, agregó.

    "Tienes que llevar tu propio apoyo aéreo y no puedes hacerlo sin un portaaviones. Fin de la historia", recalcó.

    Actualmente, el Reino Unido cuenta en las islas con militares en la base de Mount Pleasant (este), cuatro aviones de combate Typhoon que patrullan el espacio aéreo y también radares.

    El general cree que la presidenta argentina, Cristina Fernández, hace todo lo posible para forzar al primer ministro británico, David Cameron, a dialogar sobre la soberanía de las Malvinas, que reclama Buenos Aires desde enero de 1833.

    La tensión entre los dos países se agravó en 2011, cuando los países del Mercosur (Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil) acordaron impedir el ingreso a sus puertos de barcos con bandera de las islas del Atlántico Sur.

    A esto se sumó el malestar de Argentina por la presencia del príncipe Guillermo, segundo en la línea de sucesión al trono británico, en las islas y el envío de un buque de guerra.

    El Reino Unido convocó la semana pasada al máximo responsable diplomático argentino en Londres, Osvaldo Mársico, para que explicase la decisión de Buenos Aires de abogar por un boicot contra productos del Reino Unido y el caso de dos cruceros británicos a los que se les denegó atracar en Ushuaia (sur de Argentina).

    Próximamente se cumplirá el 30 aniversario de la guerra que enfrentó a ambos países por la soberanía de las islas, que dejó cerca de 900 muertos entre los dos países.

    FUENTE



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  12. #12
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Nueva crisis en las Malvinas

    Del periódico "The Telegraph"



    Los ingleses creen que deben devolver las Islas Malvinas a la Argentina, según encuesta



    Ante la pregunta "¿Debería Gran Bretaña devolver las islas Falklands?", el 58% de los lectores respondió sí y menos del 28% que no.

    Apenas un 14% se pronunció sobre la opción de que los isleños decidan el destino a través de una consulta popular.




    Un periódico conservador de Gran Bretaña, The Telegraph (versión en internet de The Daily Telegraph) decidió consultar a sus lectores qué opinaban sobre la dominación inglesa sobre las islas Malvinas.

    No era una pregunta abstracta, sino el remate interactivo de una nota, titulada "Argentina evita el amarre de buques británicos", que daba cuenta de la tensión diplomática entre los dos países en la disputa por la soberanía de las islas.

    Entonces, la sorpresa: ante la pregunta "¿Debería Gran Bretaña devolver (sic, no dijo entregar sino devolver) las islas Falklands a la Argentina?", el 58% de las respuesta fue sí y menos del 28 contestaron que no. Apenas un 14% se pronunció sobre la opción de que los isleños decidan el destino de las Malvinas a través de una consulta popular.

    La encuesta fue respondida por una amplia base: al cierre de ayer, totalizaban 23.730 lectores. Eso habla de que cerca de 5% de los aproximadamente 635.000 lectores del influyente Daily Telegraph no sólo se habían detenido a leer la nota, sino que se habían tomado la molestia de responder la encuesta. En Gran Bretaña, el Daily Telegraph es el diario de mayor tirada y se caracteriza por su defensa de posiciones conservadoras.



    FUENTE




    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  13. #13
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Re: Nueva crisis en las Malvinas

    Que notable no?

  14. #14
    Fecha de ingreso
    17 jul, 07
    Ubicación
    Reyno de Granada
    Mensajes
    371
    Post Thanks / Like

    Re: Nueva crisis en las Malvinas

    Pero tengo entendido que en esa encuesta por internet podía votar cualquier, ¿no?, es decir que hasta se podría votar desde China. Yo conozco a bastantes ingleses y no he escuchado a ninguno que esté de acuerdo con la cesión.
    “La verdadera fe es incolora, por decirlo así, como el aire y el agua; medio transparente a través del cual el alma ve a Cristo. Nuestros ojos no ven el aire y de la misma manera nuestra alma no se detiene a contemplar su propia fe. Cuando, por consiguiente, los hombres toman esta fe como si dijéramos en las manos, la inspeccionan curiosamente, la analizan, se absorben en ella, se ven forzados a materializarla, a darle color para que pueda ser tocada y vista. En otros términos, sustituyen a ella, colocan sobre ella, cierto sentimiento, cierta impresión, cierta idea, cierta convicción, algo en fin en que la atención pueda prenderse. Cristo les interesa menos que lo que llaman ellos sus experiencias. Los vemos trabajando para seguir en sí mismos los signos de la conversión, la variación de sus sentimientos aspiraciones y deseos: los vemos ponerse a conversar con los demás sobre todo esto. ”. John Henry Newman

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Respuestas: 41
    Último mensaje: 17/01/2017, 18:56
  3. Marcelino Menéndez Pelayo
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 23/07/2013, 21:04
  4. Respuestas: 3
    Último mensaje: 03/04/2011, 16:51
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/04/2005, 19:28

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •