-
El día que 180 españoles rindieron un imperio
ASOCIACIÓN ALFONSO X
EL DÍA QUE 180 ESPAÑOLES RINDIERON UN IMPERIO
http://3.bp.blogspot.com/_VH5zV7E3gW...i-goldraub.jpgSi había una civilización admirada y temida en América del Sur, antes de la llegada de los españoles, esa era la civilización Inca. Dominaban desde lo que hoy es Ecuador hasta Argentina. Sus guerreros eran despiadados y habían aterrorizado a todas las tribus del sur.
Algo de esto había oído Francisco Pizarro cuando llegó con su expedición en enero de 1531. Hacía ya cinco años que aquellos trece de la fama (que en realidad fueron catorce, con Bartolomé Ruiz) cruzaron la línea que el Trujillano dibujó con su espada en la arena diciendo:
"Por este lado se va a Panamá, a ser pobres; por este otro al Perú, a ser ricos. Escoja el que fuere buen castellano lo que más bien le estuviere".
Y después de cinco años viajando, preparando la expedición y solicitando a Carlos V (en realidad a su mujer Isabel, porque el Emperador andaba por Italia en ese momento) los títulos pertinentes, en caso de consumar la conquista, allí estaba él. Él y apenas 180 hombres más, alcanzando las murallas de Cajamarca aquel 16 de noviembre de 1532.
Pizarro había aceptado la sibilina invitación de Atahualpa, el Gran Inca, adorado por sus súbditos como si de un dios se tratase. El pobre Atahualpa no sabía que aquella trampa se volvería contra él. Había infravalorado a los conquistadores.
Así que don Francisco dio orden de esperar a la Comitiva Real dentro de los edificios que rodeaban la plaza central de Cajamarca. Las fuerzas españolas contaban con 63 jinetes, 93 infantes y ballesteros, 4 artilleros, 2 arcabuceros y 2 trompetas. Sin contar al fraile, los intérpretes y los pocos esclavos que les acompañaban.
El campamento inca establecido en el exterior de la ciudad contaba con 40.000 efectivos. La escolta que accedió al interior de la muralla ascendía a más de 5000 guerreros. La guardia pretoriana de Atahualpa. Delante de la litera de oro que portaba al Gran Inca, un séquito de 1000 personas alfombraba con pétalos de flores el suelo por el que estaba a punto de pasar su líder.
Cuando Atahualpa llegó al centro de la plaza, pensó que los barbudos habían huido. Hasta que vio acercarse a un hombre blanco que llevaba una cruz en una mano y un libro en la otra, al que acompañaba un indio.
Una vez el fraile alcanzó la litera real, el indio que le acompañaba sirvió de traductor en una surrealista conversación acerca de la identidad del verdadero Rey de Reyes.
Obviamente Atahualpa mantenía que ese era uno de sus títulos y, claro, esto a los españoles les sentó fatal. Porque en esa época soltar ocurrencias como esa estaba muy mal visto. Y no contento con eso, le pidió la Biblia al fraile, porque no había entendido bien eso de que la Biblia dice que la fe en Jesús es la fe verdadera, fundamentalmente porque los incas desconocían la escritura. Así que cogió la Biblia y se la acercó a los oídos, y la agitó, y como el libro sagrado no le decía nada, pues lo tiró al suelo.
¡Para qué queremos más!
Pizarro dio la orden de atacar y al grito de "¡Santiago!" cargaron los 180 españolitos.
Cuando estalló la primera explosión, los indios pensaron que acababan de llevarse el mayor susto de su vida... hasta que cargaron contra ellos los 63 jinetes. Eso sí que los dejó espantados. Habían oído hablar de las bestias que llevaban los barbudos, y algunos no tenían muy claro si jinete y caballo eran dos seres independientes o se trataba de alguna mutación diabólica. Así que echaron todos a correr despavoridos.
Los españoles atacaron con tal ferocidad que, en apenas unos minutos, las pilas de cadáveres formaban barricadas en las entradas de la ciudad. Los incas que aguardaban en el exterior para atacar a los barbudos, se estremecieron al ver cómo la muralla temblaba por la intensidad del combate que libraban en Cajamarca; y contemplaron horrorizados la desolación que había dejado la furia española: en la ciudad sólo quedaba miedo y muerte.
En esto, Pizarro ya había alcanzado la litera de Atahualpa, que se había quedado estupefacto con la reacción de aquellos gigantones... ¡sólo por tirar un libro al suelo!
Y para evitar que el Gran Inca muriera a manos de su infantería, gritó:
"¡Nadie hiera al indio so pena de la vida!"
Pero Alonso de Mesa estaba cegado por la ira y cuando reparó en las palabras que acababa de pronunciar su Gobernador, ya había descargado una cuchillada hacia la cabeza de Atahualpa, a quien habían despojado de su corona. De no ser por la rapidez de reflejos de Francisco Pizarro, que protegió con su antebrazo al Gran Inca, ese hubiera sido el final de Atahualpa.
De manera que, paradójicamente, el único herido en las filas españolas había sido el mismísimo Pizarro, y por proteger a su enemigo.
Muchos tratan hoy de minimizar la gesta de Pizarro y sus hombres. Pero, por muchas vueltas que intenten darle, aquel día, 180 españoles derrotaron al mayor imperio de América del Sur en menos de una hora. Aunque los indios no llevaran armas de fuego (las pocas que llevaban los españoles no eran, precisamente, armas automáticas), aunque un caballo pueda resultar aterrador para quien nunca ha visto ninguno (sólo eran 63 caballos contra 5000 guerreros), aunque quieran pintarnos a los incas como un pueblo tierno e inocente (ya venían de una cruel guerra civil y habían guerreado y vencido a todas las demás tribus de su territorio), aunque quieran que nos avergoncemos y que olvidemos el combate librado en Cajamarca, su Plaza de Armas todavía tiembla al recordar el nombre de Francisco Pizarro.
Ana Pavón
Publicado por Información en 23:11
-
Respuesta: El día que 180 españoles rindieron un imperio
Merecido homenaje al épico Francisco Pizarro, y su heroica hazaña.
-
Respuesta: El día que 180 españoles rindieron un imperio
Gran artículo, sí señor. Escrito por una chica inteligentísima, antagónica de la ignorancia feministoide.
-
Respuesta: El día que 180 españoles rindieron un imperio
Verdaderamente, que "heroica" hazaña. El acero y la pólvora españolas contra las flechas indias (unos 3 siglos de diferencia tecnológica quizá). Algo así como enorgullecerse de la bomba de Hiroshima. No entiendo como podéis estar orgullosos de una carnicería así. La historia es para documentarla, entenderla, difundirla y aprender de ella, no para hacer alarde de este tipo de cosas. Y después os extraña que animales como Chávez hablen de "cobrarle" a España los desmanes del pasado. Vosotros mismos lo alentais!
Si los españoles eran tan "heroicos", por que no pudieron defenderse de Drake, de Raleigh, de Morgan, del Olones y de tantos otros bucaneros y piratas que asolaron la "Spanish Main" durante mas de tres siglos?
AdT
-
Respuesta: El día que 180 españoles rindieron un imperio
A los PIRATAS ingleses los dejamos en ridículo en Cartagena de Indias, por ejemplo. Y Drake no nos venció, sino las tormentas. Él murió de disentería en el Caribe (vaya deshonra para un pirata, morir así). ¿Y además, es que héroe es sinónimo de vencedor? ¿No es posible morir con honra vencido por un enemigo en superioridad de condiciones, o incluso sufrir una derrota?
Y en cuanto a lo demás, ni vale la pena contestar semejante sarta de tópicos vulgares indigenistas.
Pues nada. Vivan los indios imperialistas que explotan a sus semejantes y hacen sacrificios humanos. Si tú prefieres a Atahualpa, que mató a su hermano en una guerra civil y bebía en su cráneo, si ese es tu concepto de civilización, peor para ti.
-
Respuesta: El día que 180 españoles rindieron un imperio
Creo que Ud. no entendió el espíritu de mi comentario. Ni alabo a Atahualpa ni a sus barbaridades, ni a los "indios imperialistas" como Ud. los llama. En ninguna parte de mi comentario hay alusión a ello. Lo único que digo es que me parece fuera de lugar calificar, hoy día, a estos hechos históricos como heroicidades, producto de una "raza o espíritu superior" cuando simplemente fueron el resultado natural de la superioridad tecnológica y militar española en aquel momento. Solo faltaría decir que "Dios estaba de parte de los españoles".
Y las victorias piratas en las Américas se cuentan por cientos. Sin ser ello tampoco el resultado de ninguna heroicidad, solo el producto de aprovechar ventajas tácticas concretas y explotar los puntos débiles de la defensa colonial. Y me refiero a los pillajes de Drake en el Caribe, no a la Armada "Invencible", que eso es harina de otro costal.
AdT
-
Respuesta: El día que 180 españoles rindieron un imperio
Pues parece que usted tampoco entendió lo que leyó. ¿Superioridad de los españoles contra los indios? Solo 63 caballos contra 5000 indios, que aunque estuvieran a pie podían matar a los caballos a flechazos. ¿Superioridad unos pocos arcabuces, y sin un cuerpo de intendencia organizado que les suministrara balas a los españoles, 180 hombres a miles de kilómetros de otros que pudieran suministrarles armas y proyectiles. ¿Y qué me dice del gesto de Pizarro al intentar salvar la vida de Atahualpa?
¿Entonces qué? ¿Que los incas siguieran masacrando y esclavizando a las demás tribus? Por supuesto que los conquistadores no eran unos santos, tenían sus luces y sus sombras como cualquiera de nosotros, pero fueron libertadores y civilizadores, y no me negará que hay que ser héroes para enfrentarse unos pocos a un mar de indios.
En efecto, un puñado de hombres sometió a un imperio. Indudablemente Dios estaba con ellos. No me cabe la menor duda.
-
Respuesta: El día que 180 españoles rindieron un imperio
Si, superioridad militar, apoyada por el factor psicológico. El articulo lo dice muy claro: "y huyeron despavoridos..." Un jinete con espada o lanza, y media armadura y yelmo, apoyado por un poder de fuego aun limitado, tiene una capacidad de choque y una velocidad determinante.
Conquistadores "libertadores y civilizadores"? Eso es muy relativo y da para mucha tela que cortar. Faltó el adjetivo "saqueadores", que también lo fueron, aunque saquearan a tribus que a su vez vivian en guerra. E insisto en no calificarlos de "héroes", lo cual siempre es un juicio de valor, dependiendo del lado en el que esté el mismo.
AdT
-
Respuesta: El día que 180 españoles rindieron un imperio
Osea, que lo de civilizadores es relativo, pero lo de saqueadores no. Pues nada, ilústranos, ¿Qué saqueron, cuanto, durante cuánto tiempo, qué hicieron con lo saqueado?
-
Respuesta: El día que 180 españoles rindieron un imperio
Pues lo digo en el siguiente sentido: cuando se habla de "civilizadores", se entiende en el sentido de que impusieron su civilización sobre otra ya existente; lo relativo tiene que ver con la discusión acerca de que civilización era "mejor" o mas deseable, si es que cabe esta comparación sin caer en lo pueril, pues sin duda cada una tenia sus puntos a favor y en contra. Pero en el fondo se trató de cambiar una estructura de poder por otra, tal como ha ocurrido en todas las conquistas y "liberaciones" de la historia.
En cambio, el hecho de saquear es menos equívoco: quitarle algo a alguien violentamente (aunque ese alguien lo haya obtenido también por medios oscuros). Y en cuanto a lo que saquearon y por cuanto tiempo, pues hay fuentes muy bien documentadas sobre la rapiña y posterior fundición de los tesoros en oro y plata (muchos con valor religioso, artístico e histórico) pertenecientes a muchas de estas civilizaciones. Y que hicieron? Vaya, pues se sabe que gran parte esta hundido en el Caribe y buena otra parte adorna, ya bajo otra forma, los altares de muchas iglesias europeas e hispanoamericanas.
-
Respuesta: El día que 180 españoles rindieron un imperio
Bueno ante todo un cordial saludo a todos los hermanos hispanistas, tras un buen tiempo vuelvo a circular por estos lares.
Cita:
Iniciado por
Alvar de Torreazul
Verdaderamente, que "heroica" hazaña. El acero y la pólvora españolas contra las flechas indias (unos 3 siglos de diferencia tecnológica quizá). Algo así como enorgullecerse de la bomba de Hiroshima. No entiendo como podéis estar orgullosos de una carnicería así. La historia es para documentarla, entenderla, difundirla y aprender de ella, no para hacer alarde de este tipo de cosas. Y después os extraña que animales como Chávez hablen de "cobrarle" a España los desmanes del pasado. Vosotros mismos lo alentais!
Si los españoles eran tan "heroicos", por que no pudieron defenderse de Drake, de Raleigh, de Morgan, del Olones y de tantos otros bucaneros y piratas que asolaron la "Spanish Main" durante mas de tres siglos?
AdT
Creo que cometes un error amigo al juzgar estos hechos de esa manera, me explico: Llamas a este hecho "carniceria", hombre la historia de la humanidad se ah basado en conquistadores y conquistados, quizas si le preguntaramos a los Huancas o Chancas que les parecio que los Incas los conquistaran dirian que tambien fue una carniceria cruel.
Lo cierto es que durante el periodo inca, surgieron grandes personajes como Pachacutec, quien extendio el imperio, Tupac Yupanqui, gran navegante quien llego a lugares nunca antes vistos, el mismo Cahuide a quien Cieza de Leon lo elogia en sus cronicas. Lo de Chavez y sus patrañas es otro cantar.
-
Respuesta: El día que 180 españoles rindieron un imperio
Cita:
Iniciado por
Alvar de Torreazul
Si, superioridad militar, apoyada por el factor psicológico. El articulo lo dice muy claro: "y huyeron despavoridos..." Un jinete con espada o lanza, y media armadura y yelmo, apoyado por un poder de fuego aun limitado, tiene una capacidad de choque y una velocidad determinante.
Reza tres Padres Nuestros y al hacerlo, conocerás el tiempo exacto de la carga de un arcabuz. Eran muy engorrosos de cargar y costaba bastante tiempo, a eso añade el hecho de que los estaban disparando desde el otro bando. Arma imprecisa y con un alcance efectivo muy,muy corto. Sencillamente, era más poderosa a menor alcance que la ballesta.
A un caballo se lo puede matar con una lanza, aunque tenga punta de pedernal ¿cómo sino cazaban caballos los Cro-Magnon? La armadura era parcial: peto, morrión y como mucho algo sobre los muslos. Por lo que cara, axilas, piernas y entrepierna estaban al descubierto. Y no todos portaban armadura, mucho de ellos sólo llevaban un peto de cuero.
Pero vamos, quédate con tus amos asesinos y con tus sacerdotes. Eran de los más bueno. No serían capaces de sacrificar niños para que un eclipse acabara o de comerse a unos barbudos venidos allende los mares. Tampoco coleccionaban cabezas ni nada por el estilo. Eran parte de un mobiliario "progre".
-
Respuesta: El día que 180 españoles rindieron un imperio
[YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=Q5SUa-AjU_A[/YOUTUBE]
-
Respuesta: El día que 180 españoles rindieron un imperio
Muy interesante el video, vale la pena estudiarlo y profundizar en el, ya conocía yo estos conceptos, pero insisto que en nada contradicen al espíritu de mi primer y subsiguientes comentarios.
Por ello, no comparto que se me aplique lo citado abajo:
Cita:
Pero vamos, quédate con tus amos asesinos y con tus sacerdotes. Eran de los más bueno. No serían capaces de sacrificar niños para que un eclipse acabara o de comerse a unos barbudos venidos allende los mares. Tampoco coleccionaban cabezas ni nada por el estilo. Eran parte de un moviliario "progre".
Por cierto, mobiliario se escribe con "b". Y pido disculpas por algún acento que me falte, escribo en este momento desde un teclado en otro idioma.
Y si vamos a hablar de barbaridades, por la misma época la Inquisición hacia de las suyas. Pero me imagino que eso es tema de otro hilo. Tambien se decia en la epoca de las cruzadas: "Matar un infiel no es pecado, es el camino al Cielo".
Tambien concuerdo con el comentario del amigo Novo Castellano, la historia de la humanidad es la de conquistadores y conquistados, sin duda. En la búsqueda de poder, tierras, recursos y riquezas. Hasta hoy mismo, solo que de manera mas "sutil".
-
Respuesta: El día que 180 españoles rindieron un imperio
Cita:
...Conquistadores "libertadores y civilizadores"? Eso es muy relativo y da para mucha tela que cortar. Faltó el adjetivo "saqueadores", que también lo fueron... E insisto en no calificarlos de "héroes", lo cual siempre es un juicio de valor, dependiendo del lado en el que esté el mismo... Lo único que digo es que me parece fuera de lugar calificar, hoy día, a estos hechos históricos como heroicidades, producto de una "raza o espíritu superior" cuando simplemente fueron el resultado natural de la superioridad tecnológica y militar española en aquel momento. Solo faltaría decir que "Dios estaba de parte de los españoles"…Si los españoles eran tan "heroicos", por que no pudieron defenderse de Drake, de Raleigh, de Morgan, del Olones y de tantos otros bucaneros y piratas que asolaron la "Spanish Main" durante mas de tres siglos? dT
Estimado Alvar de Torreazul:
Y tu de que lados éstas?
Tus reflexiones son similares a los difusores y repetidores de la leyenda negra, o del pseudo indigenismo barato de la ideología resentida de quienes detestan la hispanidad o la asimilan a los factorías anglosajonas en pie de igualdad…Para que no haya malas interpretaciones, aclaro que en modo alguno pretendo tildarte de anti-hispánico o algo semejante, simplemente quiero significar que tus dichos dan lugar a que se los interprete de tal modo.
Ya en este foro se ha hablado en numerosos hilos de lo que significó la Misión de España en el continente Hispanoamericano, por lo que me remito a lo allí expuesto.
En lo tocante al ilustre caballero don Francisco de Pizarro, entiendo que no puede ser puesta en duda su heroicidad, a poco que se lea su épica actuación en tierras de Hispanoamérica.
En estos últimos siglos, no son muchos los hombres que hayan soportado con coraje, valentía y resignación las proezas de Pizarro.
Comenzó combatiendo a las órdenes del gran capitán Gonzalo Fernández de Cordoba en Italia.
Por estas tierras se lo menciona en numerosas y arriesgadas acciones al servicio de Alonso de Ojea, enfrentado a las flechas envenenadas con curare, arma mortífera para los españoles, ya que morían de a poco entre horribles dolores.
Posteriormente con un puñado de españoles, el capitán Pizarro resiste en un precario fortín un virulento asedio de los indios flecheros.
Más tarde funda una pequeña aldehuela siendo atacado por los indios que destruyen la misma. A pesar de la cual Pizarro decide resistir sea como fuera en la villa que bautizan como “Santa María de la Antigua”, con lo cual Pizarro es uno de los fundadores del primer establecimiento permanente en tierra firme.
Por sus merecimientos en el campo de batalla, Vasco Núñez de Balboa nombra a Pizarro Capitán.
Formo parte de sus huestes, e inició la terrible travesía infestada de alimañas, de todo tipo de obstáculos y con una alimentación absolutamente inadecuada donde debido al hambre tuvieron en muchos casos que hervir cuero e intentar comérselo como único alimento.
Luego de inenarrables peripecias, llegarían al mar del Sur (el Océano Pacífico)!!!
Pedrerías lo nombrará Teniente Gobernador de Uraba en 1515, en 1519 participará con él en la fundación de Panamá, donde actuará como teniente Gobernador y Visitador, a más de Regidor y Alcalde de dicha Ciudad. Con ello demostró ser un digno descendiente de Rómulo, es decir un Homo Conditor!!!
En el año 1524 será comisionado para explorar hacia el Sur-Sureste; otra vez Pizarro con solo 112 hombres y 4 caballos andará en aquella expedición a ciegas ante un clima tropical de lluvias interminables entre selvas impenetrables, tierras pantanosas que hacían prácticamente imposible dar un paso sobre otro, y con toda clase de indecibles penurias.
Llegarán a lo que se denominará “Puerto del Hambre”; cuando todo parece derrumbarse; cuando ya nadie tiene fuerzas para seguir; se oye la voz de mando de Pizarro, “AQUÍ NADIE RETROCEDE!!!”; y allí, sacando fuerzas de donde no tiene, alienta a unos, consuela a otros, y entierra él mismo a los soldados que mueren literalmente de hambre, de fiebre, y de debilidad.
Los indios, creyendo que los españoles ya no tienen mas fuerzas para resistir, producen un durísimo ataque en el cual matan a 17, y prácticamente todos los sobrevivientes son heridos.
Pizarro lucha con denuedo y valor. Tuvo 7 (siete) heridas de muerte en su cuerpo!!! y para que esto no ocurriera debieron volcarle aceite hirviendo en sus heridas para cauterizarlas…
Saldría victorioso y cubierto de gloria de ese desigual y desesperado combate.
Pasará Pizarro cerca de 3 años, hasta fines de 1527, entre lluvias interminables, enfermedades, padecimientos, viendo morir uno a uno a sus hombres, a quienes quería como hijos…
Retorna triunfante a Panamá con noticias ciertas del Reino Incaico.
Al año siguiente llega a Sevilla para visitar al Rey, preparar las capitulaciones y la Salida que concluirá con la conquista del Perú.
Retorna a América y entre ataques de los indios (cuando no…) funda la Ciudad de San Miguel.
Como lo hizo siempre va al frente de sus hombres, es el primero en el esfuerzo y el peligro.
Lo de Cajamarca fue un hecho extraordinario!!!
Que fácil resulta desmerecerlo y minimizarlo desde un como sillón através de una tecnocrática y helada computadora…
Como decía mi tío el cura: “con sopita y a la cama calentita, todo se ve color rosita…”
El 6 de enero de 1535, día de los Reyes Magos, funda Lima en el nombre de la Santísima Trinidad y el Emperador Carlos V (Presente!!!)
En fin, no he de seguir con la riquísima vida de don Francisco de Pizarro, que como todos los mortales tuvo obviamente sus luces y sus sombras… pero como iluminan sus Luces!!!
Solo referiré su heroica muerte.
Siendo gobernador fue atacado imprevistamente por los seguidores de Almagro.
Debe retirarse apresuradamente a una habitación interior para armarse.
Allí, con la rapidez del caso, ciñe su coraza, desenvaina su espada diciendo: “¡Venid acá vos, buena espada, compañera de mis trabajos!…”.
Los amotinados no lo dejan terminar y comienzan el ataque.
A sus 64 años se defiende como un león, pero son demasiados contra tan pocos.
El combate se prolonga y son muertos dos de sus leales.
Queda el solo.
Esta herido y debilitado pero no ceja.
Finalmente, una estocada se introduce por su armadura entreabierta y lo hiere en la yugular.
Cae al suelo. Con su propia sangre traza una Cruz y besándola exclama ¡JESUS! Y allí entrega su alma al creador.
Pido disculpas por lo extenso de mi hilo, y lo deshilvanado del comentario, pero no podía dejar pasar por alto el “brulote” y menosprecio que se hizo a la figura insigne de don Francisco Pizarro a quien humildemente le rindo un sentido homenaje con esta lineas.
Cordiales Saludos.
-
Respuesta: El día que 180 españoles rindieron un imperio
Cita:
Iniciado por
Alvar de Torreazul
Y si vamos a hablar de barbaridades, por la misma época la Inquisición hacia de las suyas. Pero me imagino que eso es tema de otro hilo. Tambien se decia en la epoca de las cruzadas: "Matar un infiel no es pecado, es el camino al Cielo".
.
La inquisición no llegó a matar a más de cien personas en toda su historia ( más o menos, no sé el número exacto, pero no fué mucho más alto). Está documentado, lo he visto (digitalizado), además procesar no es lo mismo que matar. Se conocen los casos y se tienen archivados. El Santo Oficio, sólo se encargaba de coger a los díscolos. La justicia la impartía el brazo secular.
Esa frase la has sacado de la película El Reino de los cielos (Cruzada o algo así en Hispanoamérica) del masonazo de "Ridli Scot". Así que no me creo que soltaran eso.
¿Quieres hablar de inquisiciones? ¿quieres hablar de la Noche de San Bartolomé?¿ de las quemas de Brujas en Salem? ¿del hugonote de Cal-Vino? Sólo en cualquiera de esas dos situaciones anteriormente planteadas, muchísimas más personas fueron ajusticiadas que las que el Santo Oficio mató en España... en toda su historia.
¿Quieres saber lo que sueltan los baluchis para justificar su ascesión a los cielos?...los cruzados parecerían niños de teta.
-
Respuesta: El día que 180 españoles rindieron un imperio
Cita:
Iniciado por
Alvar de Torreazul
Por cierto, mobiliario se escribe con "b".
Sin acritud: Gracias por la correción.
-
Respuesta: El día que 180 españoles rindieron un imperio
Con esta ya va la segunda provocación de este troll y todavía no respondió en el hilo de Pablo Victoria sobre Bolívar
Pizarro, Cortés, Cabeza de Vaca, Magallanes, Solís, jesuitas, frailes, adelantados, cronistas y un largo etcétera; la Cruz y la Espada, la Sangre y el Suelo, ninguna otra tierra pudo haber producido estos hombres más que España. Como diría don Marcelino Menéndez Pelayo "España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio, esa es nuestra grandeza y nuestra unidad... no tenemos otra"
-
Respuesta: El día que 180 españoles rindieron un imperio
La historia puede ser escrita de distintas formas, pero solo una es verdadera.
Sobre el tema militar, que es el que yo puedo aportar algo, es imposible desde el punto de vista militar, que 180 hombres se impusieran sobre una estimación de 5000 mas o menos.
Ni aún si se intentara hoy dia, pongamos un ejemplo:
180 hombres con fusiles automaticos contra 5000 hombres con pistolas del siglo XVII de un solo disparo, ¿quien creen ustedes que serian los vencedores?
desde el punto de vista militar: o son estupidos, o estan locos, o simplemente son Españoles.
Y muy de acuerdo en cuanto a que la divina providencia marcó el vencedor.
Es mas, si ahondaras un poco en la historia militar Española veras como mas de una vez han salido triunfantes fuera de la logica la infanteria Española.
Y por lo que dices si Dios estaba de parte de los Españoles: vease "Holak quién dijo después de la estrepitosa derrota :
" Tal parece que Dios es español al obrar, para mí, tan grande milagro"
-
Respuesta: El día que 180 españoles rindieron un imperio
-
Respuesta: El día que 180 españoles rindieron un imperio
Amigo Erasmus (si, amigo, a pesar de su agresivo calificativo de troll hacia mi),
No es mi intencion provocar y lamento que Ud. lo tome asi. Este foro es para mi, en primer lugar, una invalorable fuente de aprendizaje, y no pretendo tener la razon absoluta cuando hago algun comentario apoyado en las limitadas herramientas de que dispongo, pues mi tiempo no me da para mas. Quedese tranquilo, no soy yo el el busca ni el que puede cambiar la fe de aquel que cree, ni sacar del patriotismo a aquel que cree en la Patria, nada de eso. Mi unica, aspiracion, nada simple por cierto, seria conocer y entender: conocer que paso y entender por que ocurrio. Menudo trabajito no? Dejando las emociones de lado, al menos en lo posible. Y los juicios de valor, eso siempre es complicado visto desde otra epoca distinta a aquella en donde ocurrieron los hechos. Yo sere el ultimo en tratar de negar un hecho objetivo y demostrado, no me interesa defender tal o cual posicion, solo conocer y entender. Si vosotros quereis un foro en donde todo el mundo os de la razon, pues debeis "filtrar" o pedir vasallaje a los aspirantes a miembros.
Todos vuestros mensajes anteriores valen la pena para ser analizados con calma, en especial el de Juan Vergara por lo informativo; permitame Ud. meditar mi respuesta a su pregunta acerca de "en que lado estoy?", a pesar de que se me ocurriria preguntar tambien "y por que habria que estar en algun lado?". Y el de Bolivar, tambien estoy en ello.
Por cierto amigo Ersamus, me califica Ud. tambien de "resentido bananero". Permitame responder a ello brevemente. Resentido no me considero, ya que no guardo rencor a nadie, hasta ahora. Y bananero, pues si, debo decirle que si es por vivir en el pais donde vivo, no hay hoy mejor ejemplo en el mundo de una republica bananera que la Venezuela actual y pasada, en cada caso por distintas razones. Por ello, cuando Ud. me reta a comparar los logros de la Argentina y de la Venezuela post-independencia, de manera algo pueril, algo asi como el infantil "mi padre es mas rico que el tuyo", yo le concedo a Ud. la victoria por adelantado y sin rencores. Venezuela es un pais que puede enorgullecerse de muy pocos y contados logros, y le aseguro que son muchisimo menores que los acanzados por los argentinos (entre los cuales no cuento el episodio de las Malvinas). Y tambien pudiera extenderme en las causas del fracaso venezolano, pero eso lo reservo para otro hilo. Mi comentario en relacion a la nacionalidad argentina de San Martin fue solo para demostrar lo desagradable que es insultar solo por insultar. Le aclaro finalmente que, sin compartir toda su cultura ni sus puntos de vista, aprecio a los argentinos como personas y como pueblo (y conozco a mucho de ellos) y a Argentina como pais, el cual conozco de forma somera y espero visitar de nuevo en el futuro.
Una vez mas, os pido disculpas por la falta de acentos, ya lo estoy solucionando.
Cordiales saludos,
AdT
-
Respuesta: El día que 180 españoles rindieron un imperio
Cita:
Iniciado por
mazadelizana
¿Quieres hablar de inquisiciones? ¿quieres hablar de la Noche de San Bartolomé?¿ de las quemas de Brujas en Salem? ¿del hugonote de Cal-Vino? Sólo en cualquiera de esas dos situaciones anteriormente planteadas, muchísimas más personas fueron ajusticiadas que las que el Santo Oficio mató en España... en toda su historia.
¿Quieres saber lo que sueltan los baluchis para justificar su ascesión a los cielos?...los cruzados parecerían niños de teta.
Tampoco justifico las barbaridades de esa gente. En modo alguno. Mi punto es que en todas partes y en toda epoca se han producido barbaridades de toda indole. El tuyo, pienso, no es un argumento para rebatir lo que pienso acerca de la Inquisicion (aunque hayan sido solo cien los quemados vivos). En otras palabras, moralmente es mas condenable el que mata a diez que el que mata a tres?
AdT
-
Respuesta: El día que 180 españoles rindieron un imperio
Bien Alvar, por su lógica presentista(*), ¿qué deberíamos opinar los españoles de los romanos? No digamos ya de los musulmanes, aunque por desgracia esta última me la imagino.
(*) Aunque vd. no lo sepa, esboza la típica táctica progresista al calor de analizar hechos históricos tomando literalmente una mentalidad buenista surgida en la muy revolucionaria post-modernidad que de buena no tiene nada, teniendo mucho de hipócrita. Y le juro que se lo digo sin acritud; se lo digo porque en mi especialidad lo he tenido que sufrir bastante.
-
Respuesta: El día que 180 españoles rindieron un imperio
Cita:
Iniciado por
Alvar de Torreazul
Tampoco justifico las barbaridades de esa gente. En modo alguno. Mi punto es que en todas partes y en toda epoca se han producido barbaridades de toda indole. El tuyo, pienso, no es un argumento para rebatir lo que pienso acerca de la Inquisicion (aunque hayan sido solo cien los quemados vivos). En otras palabras, moralmente es mas condenable el que mata a diez que el que mata a tres?
AdT
Te lo dije para que no usaras al Santo oficio como excusa. Eso está ya muy "sobado".
Saludos.
-
Respuesta: El día que 180 españoles rindieron un imperio
Cita:
Iniciado por
TerciodeSarmiento
desde el punto de vista militar: o son estupidos, o estan locos, o simplemente son Españoles.
Estimado TerciodeSarmientos:
Me alegro de tu vuelta al foro. Espero que todo vaya lo mejor posible.
En cuanto a la cita: Somos españoles, la "locura" es algo innato en nosotros. Somos hombre de pálpito no de calculo.
Saludos.
-
Respuesta: El día que 180 españoles rindieron un imperio
Cita:
Iniciado por
Alvar de Torreazul
... Si vosotros quereis un foro en donde todo el mundo os de la razon, pues debeis "filtrar" o pedir vasallaje a los aspirantes a miembros. ...
Cita:
Iniciado por
Alvar de Torreazul
Todos vuestros mensajes anteriores valen la pena para ser analizados con calma, en especial el de Juan Vergara por lo informativo; permitame Ud. meditar mi respuesta a su pregunta acerca de "en que lado estoy?", a pesar de que se me ocurriria preguntar tambien "y por que habria que estar en algun lado?"... AdT
Estimado Alvar de Torreazul:
Va de suyo que no se trata de pedir "vasallaje" a ningún miembro, lo que ocurre es que ha resurgido con una virulencia descomunal la leyenda negra, que como es sabido manejan con todas "habilidad" los Amos del Mundo, cuestión que nos exige estar muy alertas.
A tu interrogante, respondo que uno siempre esta en algún lado, incluso el neutral…
Aclaro que no pretendo hacer una “leyenda rosa”, y no desconozco que se cometieron abusos que en numerosos casos fueron terribles, pero ello no quita que la obra hecha por los españoles en Hispanoamérica no haya sido la más portentosa y sin parangón de toda la historia humana como bien lo dijera el papa León XIII. Y esto puede acreditarse por todo aquél que examine la cuestión sin los consabidos ideologismos y resentimientos antihispánicos.
Por otra parte, la obra Político –Social - Cultural – Misional realizada por España tampoco tiene comparación con la anglosajona.- cartaginesa.
Las pruebas están a la vista. La explotación llevada a cabo en el continente africano, a lo que se agrega el ignominioso e inhumano tráfico de esclavos; ni qué decir la guerra del opio en China; el sojuzgamiento de los egipcios y el medio oriente o la enorme factoría que instalaron en la India, etc, etc.
Incluso los puritanos-calvinistas que arribaron a Estados Unidos no dejaron títere con cabeza entre la" ley del revolver" que acabó con los indígenas, y la esclavitud, la cual hasta el año 1965 (¡!!!!!!), en determinados estados había canillas para que los blancos tomaran agua, y otra para los negros…
Y las bombas atómicas? Y la que hacen hoy día?
En fin, no seguiré dándote la lata, pero es evidente que en modo alguno se puede comparar la conducta del leviatán británico con la de los españoles.
Cita:
… pues si, debo decirle que si es por vivir en el pais donde vivo, no hay hoy mejor ejemplo en el mundo de una republica bananera que la Venezuela actual y pasada, en cada caso por distintas razones.
.
Me interesaría oír tu opinión sobre el porqué consideras a Venezuela como una republica “bananera”, tanto en el pasado como en la actualidad.
Adelanto que no te considero ningún “bananero”, como así tampoco a la bella Venezuela.
El que tengan un importante comercio de plátanos no los transforma en lo que peyorativamente se considera como “Bananeros” En todo caso en ello tendrá mucho que ver la tristemente célebre y siniestra United Fruit Company...
Cordiales saludos.
-
Respuesta: El día que 180 españoles rindieron un imperio
Estimado D. Juan Vergara,
Para ir adelantando con el tema de la actual situación venezolana, le copio un resumen de un artículo de prensa-carta a Hugo Chávez, autoría de un reconocido economista venezolano. Y si los moderadores me reprenden por haberme salido del tema, pues con toda razón habría que mover esto a otro hilo. AdT
*************************************************************
Señor presidente Hugo Chávez: Con sentida preocupación venezolanista le escribo estas notas muy preocupado por la aguda crisis socio-económica por la cual atraviesa el país. He sido un crítico de las políticas aplicadas por su administración. Pero respetuoso, que nunca ha ofendido su majestad como Presidente. Lamentablemente buena parte de las advertencias que he formulado, conjuntamente con un grupo representativo de los economistas venezolanos, se han venido materializando. Hoy cunde el desasosiego y la incertidumbre, la inversión está paralizada, los precios suben sin cesar, el bolívar se deprecia y los jóvenes quieren irse del país.
Es hora de emprender una rectificación antes de que sea demasiado tarde. Varias políticas públicas urgentes demanda Venezuela.Usted llegó a la presidencia cabalgando sobre realidades incuestionables de un país que se empobrecía mientras campeaba la corrupción. Encarnó su propuesta un cambio y el país la hizo suya totalmente. Pero ha dado usted un viraje inexplicable y del bolivarianismo nacionalista pasó a abrazar un modelo político socialista que donde se ensayó terminó arruinando a las naciones.
Hoy Venezuela es una economía mucho más dependiente del petróleo de lo que era en 1999 cuando usted asumió la presidencia. En este último año las exportaciones petroleras representaban 68,8% del total mientras que en 2009 la cifra alcanzó a 94,1%. Somos una factoría petrolera. Las pocas manufacturas y productos agrícolas que exportábamos casi han desaparecido.
Al lado de este hecho hay otro igualmente alarmante. El parque industrial se ha reducido considerablemente y con ello el empleo de calidad y bien remunerado. De 11.117 establecimientos manufactureros que existían en 1998 ahora el país cuenta con apenas 7.500, lo que denota la destrucción de la capacidad de producción no petrolera y por consiguiente de exportación en el futuro cercano, por esa razón la devaluación aplicada en enero de 2010 probablemente tenga un efecto contractivo sobre la economía pues no hay capacidad exportadora.
Algo similar puede decirse de la agricultura, el otro pilar para una estrategia de desarrollo nacional sustentable. Aunque el Banco Central de Venezuela (BCV) no publica cifras de esa actividad, los constantes niveles de desabastecimiento y el encarecimiento de los productos del reino vegetal sugieren que ha ocurrido una contracción de la producción de ese sector. En ello ha influido una situación de verdadera hostilidad hacia los productores y trabajadores del campo por parte de burócratas que desde cómodas oficinas pretenden dictar políticas para el campo.
La política de estatización de la economía, lejos de favorecer al gobierno, lo perjudica. Se ha creado un Estado macrocefálico con una nómina muy abultada que consume parte importante del presupuesto nacional. Por ello es que la plata no alcanza ni alcanzará. Así, el conglomerado de empresas estatales asentadas en Bolívar y otros estados está literalmente en bancarrota, afectadas por la corrupción en su gestión, la obsolescencia técnica y precios declinantes de algunos bienes primarios.
A falta de estadísticas públicas sobre la situación financiera de esas empresas, la evidencia de todos los días con su permanente ambiente de conflictividad laboral es clara muestra de esta hipótesis. Esa ampliación del sector público en actividades no esenciales ha contribuido a un endeudamiento peligroso para Venezuela. Al recibir usted la Presidencia de la República en 1999, la deuda consolidada de la nación era de US$ 35.582, con un precio petrolero de US$ 9,40 por barril, actualmente debemos más de US$ 110.000 millones con un precio del crudo promedio superior a US$ 72,0 por barril, algo inaudito.
Su administración ha hecho del BCV una especie de caja chica para el financiamiento del gasto corriente. Principios elementales de economía y la evidencia internacional muestran que cuando el banco central se desvía de su función sagrada de velar por la estabilidad de precios, ello se traduce inevitablemente en mayor inflación, tal como se vive y se sufre hoy en Venezuela.
La inflación no es un asunto de especuladores. El alza sostenida de los precios tiene explicación en desequilibrios monetarios y financieros que de no sanarse a tiempo luego resultan difíciles de restaurar. A esto se agrega la situación calamitosa de PDVSA, que produciendo 30% menos de petróleo, su nómina se ha triplicado y su endeudamiento multiplicado por cuatro en los últimos cinco años, a pesar de los elevados precios del petróleo.
El culto a la personalidad se ha magnificado en repetidas campañas publicitarias que hacen recordar aquellas tragedias que para la humanidad significaron el endiosamiento a Stalin, Hitler y Mussolini.Su política de asistencia social, favorable en un momento se convertido en un verdadero desaguadero de dinero y lo peor de todo es que está quebrando la fibra laboral de los venezolanos y destruyendo los incentivos para buscar trabajo. Y con ello, el culto a la personalidad se ha magnificado en repetidas campañas publicitarias que hacen recordar aquellas tragedias que para la humanidad significaron el endiosamiento a Stalin, Hitler y Musolini. Evite esa idolatría de los aduladores de oficio, Presidente.
Es hora de emprender una rectificación antes de que sea demasiado tarde. Varias políticas públicas urgentes demanda Venezuela. La primera y principal es dejar en el baúl el discurso ideológico. Se puede tener justicia social y al mismo tiempo proporcionar incentivos para que los empresarios inviertan y se creen puestos de trabajo.
Para ello hay que detener de ipso facto la estatización de la economía y garantizar los derechos de propiedad. En segundo lugar, hay que dar un viraje en la política económica y llamar al dialogo a empresarios y trabajadores para acordar la ejecución de un plan de empleo, contando para tal propósito con incentivos fiscales. Tercero, un agresivo programa para mejorar la calidad de la educación pública hoy languideciendo producto de la masificación, en cuarto término atacar con mano dura al delito y al crimen organizado y en quinto lugar un ambicioso proyecto de relanzamiento de la salud pública y la seguridad social, mediante un esquema mixto de pensiones. Está a tiempo Presidente, rectifique.
José Guerra
Memorando al presidente Chávez
Diario "Tal Cual"
-
Respuesta: El día que 180 españoles rindieron un imperio
Gracias por la respuesta.
El artículo es muy interesante.
Coincido contigo en que convendría abrir un hilo con esta temática.
Queda por ver tu opinión sobre el pasado histórico de Venezuela, Miranda, Bolívar, el liberalismo, las logias, Inglaterra…
A propósito de Bolivar, me viene a la memoria aquella tremenda frase que escribiera en la soledad y el infortunio, próximo a morir y viendo que su anhelada Unidad se quebraba por todos lados: “El que sirve a una revolución ara en el mar”
Y también la de su ultima proclama: “He sido victima de mis perseguidores, que me han conducido a las puertas del sepulcro. Yo los perdono “
Y su mensaje al congreso constituyente de Colombia: ”Permitiréis que mi último acto sea recomendaros que protejáis la religión santa que profesamos, Fuentes profusas de las bendiciones del pueblo”.
Y su amarga pero cierta reflección:”No hay buena fe en América, ni entre las naciones; los tratados son papeles constituciones libros; las elecciones combates; la libertad anarquía, y la vida tormento”.
Bueno, basta por hoy.
Cordiales saludos.
-
El día que 180 españoles rindieron un imperio
Cita:
Iniciado por
mazadelizana
Sin acritud: Gracias por la correción.
¡Asi! como vamos aprobar el "bachiller". :muchagracia:
Camarada Mazadelinaza, es Ud. un caballero por no mandarlo hacer gárgaras en ese momento, mire quien apoya sus palabras sobre los errores de los demás como hizo ese "troll" como lo llama nuestro camarada Erasmus, no deja de ser una persona "miserable" (léase en R.A.E.).:tonto2:
-
Hola a todos, soy peruano:
Pensar que solamente 180 españoles con sus armas de fuego y sus 180 caballos, aplastaron en un día a todo un Imperio es errado. Lo cierto es que durante el proceso de la conquista del Imperio Incaico los españoles recibieron el apoyo de varias naciones que habían sido sometidas por los Incas, tales como los cañaris y los quitos -procedentes de la actual República de Ecuador- los chimúes, los huaylas y sobretodo de los huancas -procedentes del Valle del río Mantaro, en la Región Junín-, estas últimas del actual Perú; entre otras.
La captura, juicio político y posterior ejecución de Atahualpa sólo es un hecho importante del proceso de conquista española de los Andes Centrales. La conquista continuó con la marcha de las huestes conquistadoras hacia el Cusco, primero designando a Tupac Huallpa o Toparpa como nuevo Inca, luego fundando Jauja -sobre la prehispánica Xauxa- considerada como la primera capital del Perú, luego realizando la fundación española del Cusco (1534) y otras ciudades del actual Perú entre las que se halla Lima (18 de enero de 1535) la nueva y actual capital peruana desde aquella fecha por su cercanía al mar.
Desde el nombramiento de Toparpa como nuevo Inca, se inicia una etapa de la conquista como "Los Incas de Vilcabamba". Vilcabamba fue una ciudadela o villa incaica que se ubica entre el final de los Andes y el comienzo de la Amazonia (en el Perú le llamamos "ceja de selva" o "Selva Alta"), que fue sede del gobierno de estos "Incas títeres", quienes se convirtieron a partir de Manco Inca en un gobierno de resistencia a la conquista española
Manco Inca y sus tropas en agosto de 1536 estuvieron a punto de tomar Lima. Ya había desbaratado 5 expediciones que los españoles mandaban desde Lima contra él y durante varios meses no hubo comunicación entre Lima y Cusco. Si fracasaron fue por la gran ayuda -algo parecido al colaboracionismo de algunos franceses hacia los nazis- que recibieron de los huancas, quienes hostilizaron a las tropas de Manco camino a Lima y de los nativos del "Callejón de Huaylas" (Callejón de Huaylas - Wikipedia, la enciclopedia libre) por orden de su curaca Contarhuacho, suegra de Francisco Pizarro, los cuales viniendo desde el norte de Lima frustraron los planes de Manco que pudieron hacer fracasar la conquista. El lema o grito de guerra de Manco Inca fue: "¡Cochamaman, Sumpasacacunan!" o en español "¡A la mar, barbudos!", cuando sus tropas descendían corriendo desde el cerro San Cristóbal (500 m.s.n.m.)
Luego que Manco Inca fuera asesinado por algunos almagristas le sucedieron:
-Sayri Túpac (hijo de Manco)
-Titu Cusi Yupanqui (hermano de Manco) y...
-Felipe Túpac Amaru, conocido erróneamente como Túpac Amaru I, quien fue ejecutado por orden del quinto virrey del Perú Francisco de Toledo. El rey Felipe II, cuando lo recibió en Lisboa, le reprochó este acto dicéndole: "Os mandé al Perú a servir reyes, no a matar reyes"
Aquí algunos enlaces que los pueden ilustrar mejor sobre este importante proceso de la historia peruana y sudamericana:
Conquista del Perú - Wikipedia, la enciclopedia libre
Incas de Vilcabamba - Wikipedia, la enciclopedia libre
Levantamiento inca contra los españoles - Wikipedia, la enciclopedia libre
¡Ah! No olviden que luego del la "Gran hazaña" de los 180 españoles, sucedieron las guerras civiles entre los conquistadores, pero esa es otra parte de la historia:
Guerra civil entre los conquistadores del Perú - Wikipedia, la enciclopedia libre
También les recomiendo que lean "La Caída del Imperio de los Incas", escrito por el historiador peruano Waldemar Espinoza Soriano. con ese libro se estudia la conquista del Perú en importantes universidades del mundo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Waldemar_Espinoza
... Y estos enlaces a un documental del History Channel:
-
Respuesta: El día que 180 españoles rindieron un imperio
Nos solemos olvidar de que los cañaris, los huancas y otros pueblos sometidos por los incas se aliaron a los españoles, como también hicieron los tlaxcaltecas y otros con Hernán Cortés. Pero eso no desmerece tampoco la gesta de los conquistadores.
-
Respuesta: El día que 180 españoles rindieron un imperio
Gracias GiulioRudolph, por el aporte. Su exposición y los enlaces que provee sin duda me ayudarán en lo personal a comprender mejor lo ocurrido.
Saludos cordiales,
AdT
-
Respuesta: El día que 180 españoles rindieron un imperio
Pensar que solamente 180 españoles con sus armas de fuego y sus 180 caballos, aplastaron en un día a todo un Imperio es errado. Lo cierto es que durante el proceso de la conquista del Imperio Incaico los españoles recibieron el apoyo de varias naciones que habían sido sometidas por los Incas, tales como los cañaris y los quitos -procedentes de la actual República de Ecuador- los chimúes, los huaylas y sobretodo de los huancas -procedentes del Valle del río Mantaro, en la Región Junín-, estas últimas del actual Perú; entre otras.
Es cierto, y ahí es donde se ve que los pseudoargumentos progres, buenistas o indigenistas no tienen fundamento alguno.
Asimismo también es cierto lo que dice el buen Hyeronimus.
De todas maneras, para todos aquellos que tanto se asustan magnificando la crueldad, veamos qué dijo el propio Bolívar (No se olvide que uno de los gritos en Venezuela contra los bolivarianos era el "¡muerte a los blancos!", algo quizá significativo). Aquí tenemos al que tiene estatuas por toda España en pleno apogeo:
"Venezolanos: Un ejército de hermanos, enviado por el soberano Congreso de la Nueva Granada, ha venido a libertaros, y ya lo tenéis en medio de vosotros, después de haber expulsado a los opresores de las provincias de Mérida y Trujillo.
Nosotros somos enviados a destruir a los españoles, a proteger a los americanos, y a restablecer los gobiernos republicanos que formaban la Confederación de Venezuela. Los Estados que cubren nuestras armas, están regidos nuevamente por sus antiguas constituciones y magistrados, gozando plenamente de su libertad e independencia; porque nuestra misión sólo se dirige a romper las cadenas de la servidumbre, que agobian todavía a algunos de nuestros pueblos, sin pretender dar leyes, ni ejercer actos de dominio, a que el derecho de la guerra podría autorizarnos.
Tocados de vuestros infortunios, no hemos podido ver con indiferencia las aflicciones que os hacían experimentar los bárbaros españoles, que os han aniquilado con la rapiña, y os han destruido con la muerte; que han violado los derechos sagrados de las gentes; que han infringido las capitulaciones y los tratados más solemnes; y, en fin, han cometido todos los crímenes, reduciendo la República de Venezuela a la más espantosa desolación. Así pues, la justicia exige la vindicta, y la necesidad nos obliga a tomarla. Que desaparezcan para siempre del suelo colombiano los monstruos que lo infestan y han cubierto de sangre; que su escarmiento sea igual a la enormidad de su perfidia, para lavar de este modo la mancha de nuestra ignominia, y mostrar a las naciones del universo, que no se ofende impunemente a los hijos de América.
A pesar de nuestros justos resentimientos contra los inicuos españoles, nuestro magnánimo corazón se digna, aún, abrirles por la ultima vez una vía a la conciliación y a la amistad; todavía se les invita a vivir pacíficamente entre nosotros, si detestando sus crímenes, y convirtiéndose de buena fe, cooperan con nosotros a la destrucción del gobierno intruso de España, y al restablecimiento de la República de Venezuela.
Todo español que no conspire contra la tiranía en favor de la justa causa, por los medios más activos y eficaces, será tenido por enemigo, y castigado como traidor a la patria y, por consecuencia, será irremisiblemente pasado por las armas. Por el contrario, se concede un indulto general y absoluto a los que pasen a nuestro ejército con sus armas o sin ellas; a los que presten sus auxilios a los buenos ciudadanos que se están esforzando por sacudir el yugo de la tiranía. Se conservarán en sus empleos y destinos a los oficiales de guerra, y magistrados civiles que proclamen el Gobierno de Venezuela, y se unan a nosotros; en una palabra, los españoles que hagan señalados servicios al Estado, serán reputados y tratados como americanos.
Y vosotros, americanos, que el error o la perfidia os ha extraviado de las sendas de la justicia, sabed que vuestros hermanos os perdonan y lamentan sinceramente vuestros descarríos, en la íntima persuasión de que vosotros no podéis ser culpables, y que sólo la ceguedad e ignorancia en que os han tenido hasta el presente los autores de vuestros crímenes, han podido induciros a ellos. No temáis la espada que viene a vengaros y a cortar los lazos ignominiosos con que os ligan a su suerte vuestros verdugos. Contad con una inmunidad absoluta en vuestro honor, vida y propiedades; el solo título de americanos será vuestra garantía y salvaguardia. Nuestras armas han venido a protegeros, y no se emplearán jamás contra uno solo de nuestros hermanos.
Esta amnistía se extiende hasta a los mismos traidores que más recientemente hayan cometido actos de felonía; y será tan religiosamente cumplida, que ninguna razón, causa, o pretexto será suficiente para obligarnos a quebrantar nuestra oferta, por grandes y extraordinarios que sean los motivos que nos deis pare excitar nuestra animadversión.
Españoles y Canarios, contad con la muerte, aun siendo indiferentes, si no obráis activamente en obsequio de la libertad de América. Americanos, contad con la vida, aun cuando seáis culpables."
A los que hablan que los españoles no dejamos ni un indio (¡Menos mal, si llegamos a dejar!) luego bien les valdría ver qué hicieron los bolivarianos con muchos españoles americanos, para encima luego hablar de ilustración, civilización y progreso.
-
Respuesta: El día que 180 españoles rindieron un imperio
Saludos. Creo que vale la pena acotar que el texto citado por Ordóñez es el del "Decreto de Guerra a Muerte", dictado por Bolívar el 15 de junio de 1813, según algunas fuentes en respuesta directa a las acciones del general español Domingo Monteverde, artífice de la derrota de la Primera República venezolana y la restauración temporal del régimen monárquico.
¿Cruel? ¿Despiadado? Ciertamente se ha escrito mucho sobre esto y hay que conocer muy bien los hechos para poder dar una opinión valedera. Lógicamente se trataba de una guerra, no de un torneo de bolos entre señoritas. Y se daba la posibilidad de elegir, cosa que debe llamar la atención.
Personalmente nunca he pensado que "los españoles no dejaron ni un indio". A fin de cuentas, la economía colonial requería mucha mano de obra para poder sostenerse.
AdT
-
Respuesta: El día que 180 españoles rindieron un imperio
Cita:
Iniciado por
Alvar de Torreazul
Verdaderamente, que "heroica" hazaña. El acero y la pólvora españolas contra las flechas indias (unos 3 siglos de diferencia tecnológica quizá). Algo así como enorgullecerse de la bomba de Hiroshima. No entiendo como podéis estar orgullosos de una carnicería así.
Que ignorancia. El triunfo de los conquistadores se debio no solo a una superioridad tecnica, si no a su teson atletico, a su compromiso inquebrantable, a su flexibilidad mental y a una capacidad diplomatica superior, pues cabe recordar que la conquista fue solo posible porque multiples pueblos indigenas se unieron a los conquistadores contra los centros imperiales aztecas e incas.
Cita:
]Si los españoles eran tan "heroicos", por que no pudieron defenderse de Drake, de Raleigh, de Morgan, del Olones y de tantos otros bucaneros y piratas que asolaron la "Spanish Main" durante mas de tres siglos?
De nuevo manifiestas tu ignorancia. Pudieron defenderse y atacar a los ingleses muchas veces. A ver si aprendes un poco de historia que vaya mas alla de las falsedades inglesas.
-
Respuesta: El día que 180 españoles rindieron un imperio
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
Que ignorancia. El triunfo de los conquistadores se debio no solo a una superioridad tecnica, si no a su teson atletico, a su compromiso inquebrantable, a su flexibilidad mental y a una capacidad diplomatica superior, pues cabe recordar que la conquista fue solo posible porque multiples pueblos indigenas se unieron a los conquistadores contra los centros imperiales aztecas e incas
¡Y a su Fe! "El sentido misional de la Conquista"
-
Respuesta: El día que 180 españoles rindieron un imperio
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
Que ignorancia. El triunfo de los conquistadores se debio no solo a una superioridad tecnica, si no a su teson atletico, a su compromiso inquebrantable, a su flexibilidad mental y a una capacidad diplomatica superior, pues cabe recordar que la conquista fue solo posible porque multiples pueblos indigenas se unieron a los conquistadores contra los centros imperiales aztecas e incas.
.
Vaya que sois "románticos" y sesgados. Siento, y disculpadme, que enaltecéis la conquista como una gesta superior, y minimizáis y desmerecéis las luchas de independencia que luego se dieron en esos mismos territorios, (por parte de los mismos descendientes de los gloriosos conquistadores), cuando fueron casi la misma cosa, luchas de poder, por exactamente la misma razón: asegurar el poder político para luego lograr beneficios económicos y materiales. La eterna historia de la humanidad. Pero no os culpo. Es cultural. Vivir de las "glorias" pasadas es el perfecto alimento del nacionalismo y no es del todo criticable. No en vano un pillo como Drake y tantos otros son héroes entre los ingleses.
La ignorancia se puede superar, documentándose y leyendo, pero hasta ahora lo que veo tiene más que ver con las contradicciones de vuestros propios argumentos.
Saludos,
AdT
-
Respuesta: El día que 180 españoles rindieron un imperio
Cita:
Iniciado por
Alvar de Torreazul
Vaya que sois "románticos" y sesgados. Siento, y disculpadme, que enaltecéis la conquista como una gesta superior, y minimizáis y desmerecéis las luchas de independencia que luego se dieron en esos mismos territorios, (por parte de los mismos descendientes de los gloriosos conquistadores), cuando fueron casi la misma cosa
Me confieso lego en la materia, pero tras haber leído la cita de Bolívar posteada por Ordoñez no sé de qué manera podría ocurrírsele a alguien poner en pie de igualdad una guerra en la que se combate al enemigo que le hace frente y una carnicería fraticida en la que se condena a muerte el "delito" de haber nacido en la Península Hispánica o en las Canarias, y se dice indultar a los "criminales" que hayan nacido en América, aun cuando el origen de unos y otros fuera el mismo. Sin duda Bolívar era un psicópata sanguinario.
No creo que los conquistadores españoles perdonaran a españoles culpables por ser españoles y ejecutaran a indios inocentes por ser indios, pero igual me equivoco...
Cita:
Iniciado por
Alvar de Torreazul
Y se daba la posibilidad de elegir, cosa que debe llamar la atención.
En pocas palabras lo que dice es: "O matas a tu hermano o te matamos por nacer en España, nada importa que no hayas hecho nada y seas indiferente a nuestra lucha..." Que gran generosidad la del Libertador...
Tampoco me explico cómo puede escribir lo que escribe alguien con semejante avatar tan hermoso.
-
Respuesta: El día que 180 españoles rindieron un imperio
Cita:
Iniciado por
Alvar de Torreazul
Si los españoles eran tan "heroicos", por que no pudieron defenderse de Drake, de Raleigh, de Morgan, del Olones y de tantos otros bucaneros y piratas que asolaron la "Spanish Main" durante mas de tres siglos?
Hacia el año 1741, los británicos reconocían haber capturado 231 barcos españoles, al mismo tiempo que reconocían que los españoles les habían capturado 331. Aunque según las fuentes españolas, los barcos españoles capturados por los ingleses serían muchísimos menos, y los ingleses un poco menos también, y haríamos bien en creer un poco más a estos últimos, pues los ingleses siempre han tenido tendencia a modificar a su gusto todo lo que fuera historia. Ahí tenemos por ejemplo el silenciamiento de la batalla de Cartagena de Indias, o la absurda glorificación de la nada definitiva batalla de Gravelinas (encima, justo al año siguiente la Armada Inglesa tuvo una derrota mucho peor contra España), y digo nada definitiva, porque no fue más que una batalla de la guerra Anglo-española, guerra que terminaría ganando.. España.
-
Respuesta: El día que 180 españoles rindieron un imperio
Saludos. Creo que vale la pena acotar que el texto citado por Ordóñez es el del "Decreto de Guerra a Muerte", dictado por Bolívar el 15 de junio de 1813, según algunas fuentes en respuesta directa a las acciones del general español Domingo Monteverde, artífice de la derrota de la Primera República venezolana y la restauración temporal del régimen monárquico.
¿Cruel? ¿Despiadado? Ciertamente se ha escrito mucho sobre esto y hay que conocer muy bien los hechos para poder dar una opinión valedera. Lógicamente se trataba de una guerra, no de un torneo de bolos entre señoritas. Y se daba la posibilidad de elegir, cosa que debe llamar la atención.
Sí Alvar, a los negros también le dio la posibilidad de elegir, so pretexto de servidumbre para toda la familia si defendían las banderas realistas. Una elección digamos un tanto sui generis.
¿Quién justifica ahora?
¿Quién es el contradictorio?
¿Hay que conocer los hechos? Pues aplíquese el cuento.
-
Respuesta: El día que 180 españoles rindieron un imperio
Cita:
Iniciado por
Alvar de Torreazul
Vaya que sois "románticos" y sesgados. Siento, y disculpadme, que enaltecéis la conquista como una gesta superior, y minimizáis y desmerecéis las luchas de independencia que luego se dieron en esos mismos territorios, (por parte de los mismos descendientes de los gloriosos conquistadores), cuando fueron casi la misma cosa, luchas de poder, por exactamente la misma razón: asegurar el poder político para luego lograr beneficios económicos y materiales. La eterna historia de la humanidad.
Pues yo no desmerezco los meritos belicos de los independentistas, aunque no veo comparacion entre los dos hechos, en terminos de impacto dramatico o historico. Sucede que los independentistas desunieron la hispanidad, aparte de que sus reclamos ante la corona de España fuesen legit¡mos, y por lo tanto no merecen tanta estima.
Cita:
Pero no os culpo. Es cultural. Vivir de las "glorias" pasadas es el perfecto alimento del nacionalismo y no es del todo criticable. No en vano un pillo como Drake y tantos otros son héroes entre los ingleses.
Yo no vivo de glorias pasadas, solo me disfruto el espectaculo de tal azaña casi increible.
Cita:
La ignorancia se puede superar, documentándose y leyendo, pero hasta ahora lo que veo tiene más que ver con las contradicciones de vuestros propios argumentos.
Pues indica la contradiccion a ver si me aplica.
-
Respuesta: El día que 180 españoles rindieron un imperio
Este tema se está desvirtuando. Trata sobre la captura y prendimiento de Atahualpa en Cajamarca y lo están llevando por el lado de la valentía de los ingleses y una supuesta psicopatía de Bolívar.
-
Respuesta: El día que 180 españoles rindieron un imperio
No es la primera vez que afrancesados o anglófilos desvirtuan un hilo. Ya los disciplinarán.
-
Respuesta: El día que 180 españoles rindieron un imperio
Giulio: Mi propósito era explicar que Alvar no se basa en modo alguno en la objetividad al juzgar la historia, al calificar de criminal la hazaña de Pizarro en el Perú. Cuando se le expone algo que le interesa a lo partidista, hasta escribe a lo belicista y todo si hace falta. ¿Se imagina usted los calificativos que propalaría si yo digo que claro, que Pizarro y sus aliados indios estaban en una guerra y no en una reunión de señoritas? Lo que pretendo demostrar es que la historia no es un supermercado donde escoger la oferta que más convenga para juzgarla a unos ojos interesados, y que no lleva razón ni en una cosa ni en otra pero no por nada, sino porque no lo encauza desde un punto de vista mínimamente objetivo. Acusa de contradicción pero aquí él ha ejercido eso mismo a lo grande. Y va sin acritud personal, reitero. Hay que dejar los tópicos.
-
Respuesta: El día que 180 españoles rindieron un imperio
La gesta de Pizarro parece sacada del Amadis. La estadia previa en la Isla de Gorgona es pura novela de caballeria. El caballero se purifica mediante el sufrimiento en una isla solitaria, para fortificarse contra el dolor y las privaciones a fin de convertirse en un ente invencible.