Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 8 de 8

Tema: Cuestiones acerca de la Revolución de Mayo

Vista híbrida

  1. #1
    Defensor_fidei está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 jul, 09
    Mensajes
    340
    Post Thanks / Like

    Cuestiones acerca de la Revolución de Mayo

    Tengo varias dudas todavía sobre la revolución de Mayo de 1810. Una de las preguntas que tengo es si Saavedra era tan malo como lo pintan, porque a Moreno lo pintan como el bueno... ¿Realmente eran todos masones? Hoy escuché a una historiadora que afirmó eso por TV. ¿Qué eran las Legiones Infernales? Creo que French y Berutti pertenecían a ellas. ¿Santiago de Liniers fue un traidor por organizar la Contrarrevolución? ¿El Virrey que escapó a Córdoba fue un cobarde? ¿Moreno fue asesinado? Estas son las dudas que me quedan de este proceso, más que nada porque he escuchado varias campanas acerca de la cuestión. Gracias

  2. #2
    Avatar de Agustiniano I
    Agustiniano I está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    26 may, 07
    Ubicación
    Capital Federal, Argentina.
    Mensajes
    433
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Cuestiones acerca de la Revolución de Mayo

    Moreno, mientras sucedían los "sucesos" (prefiero no llamarlo REVOLUCIÓN, habría que ver qué entendemos por Revolución) de Mayo, jugaba a las cartas. Leete "Año X" de Hugo Wast que ahí algo algo te comenta sobre lo sucedido. Pero en realidad Moreno poco tuvbo que vber con lo acontecido.

    Saavedra fue un gran hombre, nada de masón, primer Presidente de la Junta. Mandó a matar a Liniers, gracias a sus malos consejeros (que ahora no recuerdo dónde lo dice pero si tiene "memorias" de seguro que de ahí, pero aclara que estubo arrepentido luego de haberlo matado y con razón que se equivocó). Santiago de Liniers junto con la Virgen y el buen pueblo trinitario (no digo "porteño" porque Buenos Aires-Capital se llama Santísima Trinidad) expulsó a los ingleses.

    No se sabe a ciencia cierta si fue asesinado Moreno pero casi todos los indicios dicen que sí fue. En el barco creo.

    Los infernales de Guemes, ¿?, ¿esos?. Unos simples paisanos a caballos embravecidos en la batalla pero mansos frente a Dios y a sus esposas.

    "Que monte los Infernales la Guardia de las estrellas, y los Ponchos Colorados cubran toda la Frontera" - La Poncho Colorado - Rimoldi Fraga.

    Ten en cuenta una cosa. No eramos "nosotros" y "los españoles". O "los criollos" contra "los realistas". Eramos todos realistas -españoles, criollos, nativos, negro, cualquier cosa que eramos-, unos a favor de la autonomía de España y otros en contra. Una "simple" Guerra Civil entre los "si" y los "no". Y no se si se le puede decir traidor a un "pro-España" en esos tiempos. ¿Lo somos nosotros por ser hijos de Las Españas y argentinos?, ¿lo seré yo cuando me case y me vaya de mi casa de mis padres y me autonomice?, cosas para pensar, nosé.

    Antonio Caponnetto ha dado un par de charlas ultimamente y Enrique Díaz Araujo también. Ahora que lo recuerdo, este último tiene 3 tomos de "Mayo revisado" que es sobre este tema que nos tira unas cuantas luces, no he leído ninguno pero he estado en una de sus conferencia y realmente su postura es interesante. También puedes ver algo del Profesor Alonso Grela, que disiente de la Independencia del 16 pero también, como los otros dos anteriores, habla de que no hubo ninguna revolución. Basta con leer la proclama del 26 de mayo de 1810. No queremos ser franceses, a favor del Rey Fernando en el exilio y de la Santa Religión, ahí firma hasta el zapato de Moreno.

    Salud y abrazo, Defensor Fidei,
    Agustinus.-
    Desde la Santa Trinidad de los Buenos Ayres.

    PD: No me he explayado mucho en ningún tema por falta de tiempo y sabiduría.
    -- " ¡Dios, Patria y Familia... o muerte! " --

  3. #3
    Defensor_fidei está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 jul, 09
    Mensajes
    340
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Cuestiones acerca de la Revolución de Mayo

    No, no son los mismos infernales de Güemes, según historiadores eran agitadores políticos. Un grupo de lo más radical y revolucionario que había en la época.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Bicentenario de Donoso Cortés
    Por Hyeronimus en el foro Biografías
    Respuestas: 23
    Último mensaje: 31/12/2014, 19:51
  3. Respuestas: 3
    Último mensaje: 03/04/2011, 16:51
  4. Bicentenario del 2 de mayo
    Por Hispanismo.org en el foro Temas de Portada
    Respuestas: 44
    Último mensaje: 13/05/2010, 23:34
  5. La Cristiandad, una realidad histórica
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 17/02/2009, 16:56

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •