¿Quién es Abelardo?
¿Quién es Abelardo?
Imperium Hispaniae
"En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."
Pues que deliciosa informacion... hay que enviarsela a Chavez y co.
La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.
Antonio Aparisi
Marx, el que despreciaba y odiaba a Simón Bolívar
El creador de la corriente marxista fue uno de los más profusos enemigos del pensamiento de Simón Bolívar. El filósofo alemán en varios escritos, artículos y cartas a sus colegas profirió insultos y vejámenes contra el Libertador nacido en Venezuela.
Karl Marx se refirió a Simón Bolívar como el "canalla más cobarde, brutal y miserable. Bolívar es el verdadero Soulouque", (carta de Marx a Engels de fecha 14-2-1858). En esa misma oportunidad, afirmó que Bolívar era un mito de la fantasía popular: "La fuerza creadora de los mitos, característica de la fantasía popular, en todas las épocas ha probado su eficacia inventando grandes hombres. El ejemplo más notable de este tipo es, sin duda, el de Simón Bolívar".
En varios de sus artículos describe las hazañas de Bolívar como "representaciones de la cobardía", durante su vida el autor de El Capital analizó las batallas y proezas que dieron libertad a la América Latina pero siempre con un toque característico de insolencia e insulto a la figura de Bolívar.
Según Marx la conquista de Nueva Granada no se le debe a Bolívar y a las tropas patriotas, sino a “las tropas extranjeras, compuestas fundamentalmente por ingleses”. Por ello -anota Marx- tras dejar en funciones al Congreso granadino y al general Santander como comandante, Bolívar marchó a Pamplona, “donde pasó más de dos meses en festejos y saraos”.
Sigue Marx "A la cobardía de Bolívar en Calabozo en 1819, al no haber decidido avanzar sobre las tropas inferiores en número de Morillo, se debe la prolongación de la guerra por cinco años más; y la tregua del Convenio de Trujillo en 1820 con Morillo fue hecha “a espaldas del Congreso de Colombia”.
En cuanto a la Batalla de Carabobo (1821),el filósofo relata que a Bolívar le pareció tan imponente la posición del enemigo, “que propuso a su consejo de guerra la concertación de una nueva tregua, idea que, sin embargo, rechazaron sus subalternos”. Los éxitos de la campaña de Quito (1822) “se debieron a los oficiales británicos”. Y en Bolivia, “sometida a las bayonetas de Sucre”, Bolívar “dio curso libre a sus tendencias de despotismo”.
Así como estos ejemplos existen muchos más del profundo desprecio que profesaba el ídolo de la izquierda mundial al Libertador suramericano.
¿Conocías esta historia?
________________________________
Fuente:
https://www.facebook.com/lavenezuela...c_ref=NEWSFEED
En realidad el desprecio al que hace referencia se trataba de rivalidad o menosprecio para elevar un estatus de protagonismo, posiblemente, ya que ambos eran masones ( además del Comunismo que es una herramienta de La Masonería, como la gente leída sabe. )
Pero, ¿ quién era Marx, realmente ? :
https://patriotasoccidentales.wordpr...l-y-su-mentor/
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores