SEPTIEMBRE NEGRO, YANKEES EN EL ZOCALO
Aunque las ansias apuntaban hacia el palacio nacional, la cita se estrellaría justo en la confluencia de las calles Tacuba y Santo Domingo, la frontera norte del zocalo.Por el empedrado de la primera golpeaban las botas, las bayonetas caladas y las banderas ebrias de victoria. Por la segunda marchaba el tumulto en himno de garrotes, piedras, pistolones, fusiles y escupitajos.
Era el general Winfield Scott.
El padre Caledonio Domeco de Jarauta.
El caballo más albo del batallón. La mula más cerril de la ciudad. Las barras y las estrellas. El pendón de las 3 garantías. Orgullo.Dignidad.Heridas.Sudores.Coraje.Lagrimas: 14 de septiembre de 1847, 8:30.
-¡Viva México, Mueran los yankees!
Remangado el habito franciscano, desnudas las piernas y sandalias, el ardor remeda galope sobre el cuadrante de santa Catarina hoy calle Nicaragua seguir hasta la Perpetua hoy Venezuela.
Tenso el ambiente tras las inesperadas descargas desde el callejón de lopez, desbocada la fiebre, desnuda la sed de muerte, desatado el instinto, la tropa avanza por 2 vías las calles de San Francisco hoy Francisco I. Madero y la de San Andrés luego Tacuba.
<<Una descarga de fusilería ordenada por el fraile-narra,puntual,testigo de los hechos, Antonio García Cubas en su Libro de mis recuerdos, fue contestada por los Yankees-,a la vez que por otros puntos lejanos se escuchaban las detonaciones de las armas de fuego, pues eran los momentos de la conflagración general en la ciudad. A poco, grupos de lanceros desprendidos del ejercito que había emprendido su retirada se dirigían esquivando calles, hacia otros lugares desde los cuales pudieran causar mayores daños. El padre con los suyos abandono aquel punto para elegir otros más convenientes para su intento>>
A las 9 de la mañana el Zócalo, el Palacio Nacional, el Portal de Mercaderes, el Portal de las Flores, la calle del Empedradillo, la Catedral, eran del ejercito invasor pero no de su bandera. De alguna azotea salió el disparo certero a la cabeza del militar que pretendía izar el pabellón de las barras y las estrellas en el asta del ex Palacio Virreinal.
La población de México que en los días anteriores más que patriotismo había dado muestra de indolencia, no pudo resistir el aspecto de los invasores, que orgullosamente tomaban posesión de la plaza, la gente se reúne, empieza a formar corrillos, a montar en cólera y de pronto, despreciando el peligro, deseando provocar una lucha sangrienta, se lanza al grito de guerra y los vencedores, que ya no contaban con encontrar resistencia se ven acometidos en plazas y calles con un ímpetu que los alarma. En la mañana del 15 de septiembre continuo la resistencia, algunas medidas del ayuntamiento fueron calmando los ánimos y la ira popular, contribuyendo las que por su parte dicto Winfield Scott.
<< Los americanos cometieron grandes excesos en al capital los primeros días-anota a su vez Francisco de Paula Arrangoiz, en su libro México desde 1808 hasta 1867-, los generales y jefes ocuparon las casas más acomodadas y buen numero de ellos no fue escrupuloso en el uso de la vajilla, de la plata labrada y de los muebles….>>
<< Ya te he dicho—le dice alguien que firma con las iniciales M.Z.G a Guillermo Prieto--, que estos Yankees ocuparon México como país conquistado, como aduar de salvajes, comiendo y haciendo sus necesidades en las calles, convirtiéndolas en caballerizas y haciendo fogatas contra las paredes, lo mismo del interior de Palacio que de los templos, fuego en que cocinaban y comían alrededor, de la desgraciada capital de la republica>>
Hace 163 años. Todavía lloro.
¡ VIVA MÉXICO VIVA SANTA MARÍA DE GUADALUPE VIVA MÉXICO !
Adelante soldado de Cristo
Hasta morir o hasta triunfar
Si Cristo su sangre dio por ti
No es mucho que tu por ÉL
Tu sangre derrames.
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores