Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 5 de 5

Tema: Blitzkrieg boliviana sobre Salta

  1. #1
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Thumbs down Blitzkrieg boliviana sobre Salta

    Heil "Huevo"!

    Timerman confirmó que Bolivia violó la frontera argentina


    Viernes 5 de Noviembre de 2010 14:12 | Una empresa denunció que soldados del vecino país los presionaron en territorio salteño.

    BUENOS AIRES.- El canciller Héctor Timerman confirmó hoy que se produjeron en los últimos meses una serie de incidentes en la frontera entre Argentina y Bolivia. Informó que se comunicó con su par del vecino país, David Choquehuanca, para que se tomen medidas en esa zona.

    "Es inaceptable que un coronel de Bolivia, como Willy Gareca, ingrese al territorio argentino", dijo Timerman, al ser consultado sobre la situación.
    Según dijo, el 20 de octubre pasado se registró en la zona el último hecho. Ese día, productores de Orán denunciaron haber recibido presiones de parte de militares bolivianos comandados por Gareca, jefe de Frontera del Ejército boliviano con asiento en Bermejo. La zona de conflicto abarca unas 60 hectáreas entre las márgenes del río Tarija.

    Uno de los propietarios de la finca Media Luna, Juan Carlos Acevedo, señaló -junto a su asesor legal, Raúl Horacio Acevedo- que en junio pasado el administrador de la finca, Ricardo Arévalo, se dio con que ciudadanos bolivianos estaban robando una plantación de caña de azúcar. "Cortaron y quemaron unas 18 hectáreas, y se llevaron la producción contrabandeada hacia territorio boliviano", dijo.

    Acevedo agregó que Gareca amenazó al encargado de la propiedad al decirle que se abstuviera de entrar en territorio del vecino país, a costas de "atenerse a las consecuencias de lo que le pueda ocurrir". (DyN-NA)
    NOTA - LA GACETA

    Separan del cargo a un alto jefe militar boliviano por el incidente en Salta

    05/11/10 - 18:50

    Se trata del Comandante de Frontera del Ejército, Willy Gareca. El militar lideró un grupo de 50 soldados que ingresaron en forma ilegal en territorio argentino y robaron bienes de una empresa forestal. Timerman dijo que era un hecho "inaceptable".


    Los militares bolivianos manipulando las maquinarias de la empresa forestal. (El Tribuno)

    La embajadora de Bolivia en Argentina, María Leonor Arauco, informó hoy que el Comandante de Frontera del Ejército de ese país, Willy Gareca, fue separado de su cargo y se le inició un sumario informativo a raíz del incidente ocurrido en Salta.

    "El Comandante Gareca ha sido replegado a Ciudad de la Paz, donde se le ha iniciado un sumario informativo, del cual resultarán sanciones ejemplificadoras", dijo la diplomática. Fuentes del gobierno de Bolivia explicaron que el sumario estará a cargo de la misma fuerza, el Ejército, y que su alcance es "casi un juicio".

    El incidente ocurrió el 26 de octubre. Según la denuncia realizada por la empresa Volcan SA ante el juzgado federal Nº 3 de Orán y difundida hoy por el diario "El Tribuno" de Salta, un grupo de 50 militares del Ejército boliviano ingresó en forma ilegal, robó maquinaria de la compañía valuados en 200 mil pesos, agredió a los empleados y se fugó.

    La empresa forestal se llama El Polvaredal y está ubicada en Juntas de San Antonio, el paraje en el que coinciden el río Grande, el Tarija y el Bermejo. Su gerente, Sergio Mazzone, responsabilizó por el incidente al coronel Willy Gareca, quien ahora deberá responder ante las autoridades.

    El ministro de gobierno de Salta, Pablo Kosiner, solicitó la intervención de la Cancillería y del consulado de Bolivia, y se quejó por el "abuso de autoridad de estas personas, que se han entrometido en territorio argentino''.

    "No es un problema de conflicto de límites, sí es una cuestión de ingreso ilegal de personal del Ejército boliviano a territorio argentino", le dijo a Clarín.com. Según Kosiner, "se habría sustraído un tractor y dañado plantación de cañas". Además, reveló que "ya hubo algunos antecedentes (en la frontera) pero no de esta envergadura".

    El canciller Héctor Timernan calificó de "inaceptable" el hecho, "porque un coronel boliviano no puede entrar en territorio argentino y menos golpear personas". Además le reclamó al gobierno de Evo Morales que "tome medidas". "Esto es el último incidente de una larga lista de incidentes en la frontera", agregó.
    NOTA - CLARIN

    AUDIO en la página.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  2. #2
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Re: Blitzkrieg boliviana sobre Salta

    Imagino que con los dichos del nomade Timerman, el coronel "Willy" y Evo habrán quedado temblando de miedo....

  3. #3
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Blitzkrieg boliviana sobre Salta

    Vergonzoso, el gobierno lo niega y la "oposición" y la prensa callan, con la honrosa excepción del diario El Tribuno, de Salta:

    Corrieron un límite con Bolivia y hay malestar en familias salteñas

    26.01.14 Autoridades de Tarija habrían intimado a los habitantes a desalojar un territorio que era considerado argentino. En noviembre del 2013 se firmó el traslado de un hito que corre la frontera 30 km dentro de territorio salteño.



    Las consecuencias de mover los límites con Bolivia no fueron tomadas en cuenta por las autoridades argentinas. Ahora, las familias salteñas están siendo intimadas por las autoridades bolivianas a desalojar terrenos de pastoreos que históricamente fueron consideradas tierras argentinas.


    El problema sucedió en el denominado Valle del Silencio, ubicado en el departamento Santa Victoria Oeste. Si bien la intimación recayó sobre 17 familias, el desplazamiento al sur de la frontera entre Bolivia y Argentina afecta a más de 50 familias y constituye la pérdida de por lo menos 600 kilómetros cuadrados de territorio nacional.


    Los primeros que se percataron de esto fueron los pobladores del paraje Abra de San Cruz.


    Los ancestrales habitantes tenían hasta hace unos años el hito de la frontera a unos 32 kilómetros al norte; hoy lo tienen a sólo 2 km.


    El Tribuno llegó hasta el lugar y dialogó con los vecinos. El malestar es evidente ya que declararon que en noviembre del año pasado se firmó un acuerdo entre autoridades de ambos gobiernos para que quede la línea fronteriza a menos de 2 km de la primera escuela argentina.


    Los campesinos que viven de la cría de animales y de lo poco que cultivan recibieron automáticamente la visita de las autoridades bolivianas, acompañadas por militares, intimándolos a definir su situación de ciudadanía.


    Es decir, “optaban por la condición de ser bolivianos o debían retirarse del territorio”, dijo uno de los vecinos.


    Es importante aclarar que estas familias salteñas tienen animales que desde siempre usaron el terreno escarpado para el pastoreo. Aseguran que no pueden retirarse y abandonar esas tierras porque destruirían su economía de subsistencia.


    Desidia oficial


    Los vecinos acusan directamente a la falta de consideración de las autoridades municipales, provinciales y nacionales al entregar un territorio utilizado históricamente por familias de campesinos argentinos.


    Afirman que el intendente de Santa victoria Oeste, Cástulo Yánque, desde hace años que no va por el lugar y que nunca se ocupó del conflicto limítrofe. Se quejaron del gobernador Juan Manuel Urtubey porque jamás dialogó sobre la problemática con los lugareños.


    “Vino sólo una vez por acá con su helicóptero para inaugurar la ampliación de la escuela y luego rápido se fue”, dijo una de las trabajadoras del lugar.


    Respecto de los funcionarios de la Cancillería afirman que nunca conocieron a alguno.


    El ex concejal Ignacio Peloc aseguró que armó carpetas con la información sobre el tema y que “paseó” por las diferentes oficinas del Estado, pero nadie le dio solución.


    En ese contexto de carrera por el territorio, los bolivianos llevan la delantera. Están a punto de terminar una ruta que comunica a Tarija con la región utilizando mano de obra argentina. Tienen para estrenar un establecimiento educativo de lujo que consideran está en territorio salteño. Y exigen a las familias argentinas la doble nacionalidad para que accedan a la escolaridad boliviana.


    Realidades que los superan


    Los que recibieron el impacto fue ron los docentes de la escuela N§ 4.260 “Frontera Argentina”, del paraje Abra de Santa Cruz que en el 2012 contaba con un plantel docente de 9 trabajadores y casi 190 alumnos. El año pasado quedaron 7 docentes para 140 alumnos y para el presente ciclo lectivo solo quedan 4 maestras sin que se conozca todavía el número de matriculados.


    La nueva escuela boliviana tiene un edificio acorde a las necesidades pedagógicas de la zona y desde el año pasado comenzó a funcionar en un lugar prestado.


    Mientras la primera escuela del Valle del Silencio funciona con paneles solares, sin agua potable y sin gas natural. Recién el año pasado le inauguraron la ampliación donde además funciona la cocina.


    Por lo demás, las maestras siguen haciendo patria pagando $65 por una garrafa, más de $300 del tramo Salta - La Quiaca y luego $800 más para llegar al lugar donde el camino es el principal condicionante.


    Camino del Diablo

    Si bien el Valle del Silencio es un paraíso, para llegar hasta ahí hay que pasar por un verdadero camino del Diablo. La ruta provincial 47, que en realidad apenas se puede decir que es una senda, es un camino vecinal. Y por lo tanto lo cuidan los vecinos porque el intendente de Santa Victoria Oestes, Cástulo Yánque, no muestra allí su trabajo. Las familias ruegan que no surjan emergencias porque el camino es una huella serpenteante que baja de las montañas.


    El Tribuno estuvo en la zona en 2010 y desde ese tiempo hasta ahora no hubo mejoras. Para llegar hasta el Valle del Silencio primer hay que recorrer los más de 400 kilómetros que separan Salta de La Quiaca. Luego hay que tomar por la ruta provincial jujeña Nº 5 hasta Yavi por 15 kilómetros y desde ahí los kilómetros dejan de ser una medida de espacio para convertirse en una medida de tiempo. Al menos tres horas hay que luchar contra la montaña hasta el primer paraje del Valle del Silencio que se llama Abra de Santa Cruz.
    Más info.


    FOTOS:













    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  4. #4
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Thumbs up Re: Blitzkrieg boliviana sobre Salta

    Advertencia de Biondini al "Huevo" podrido y su pandilla:

    “Si persiste en su ataque y usurpación, cuando las cosas cambien, cuando llegue al poder un gobierno Nacionalista, le advertimos a Evo Morales y su banda que no va haber rincón de Bolivia donde puedan esconderse de la furia Argentina”.


    Comunicado de prensa del partido Bandera vecinal:

    Informe: Marcha y protesta del Nacionalismo frente a la Cancillería


    Comunicado de prensa

    Entrega de tierras Argentinas a Bolivia



    MARCHA Y PROTESTA DEL NACIONALISMO
    FRENTE A LA CANCILLERÍA



    Distintas organizaciones Nacionalistas marcharon a la Cancillería y repudiaron la entrega de tierras Argentinas de Salta a Bolivia. Los oradores del encuentro fueron Oscar Barbalace por el CoNaSubAr, Carlos Pampillón por FONAPA y Alejandro Carlos Biondini por el Partido Bandera Vecinal.


    » VER GALERÍA DE FOTOS COMPLETA en la página oficial de Bandera Vecinal en Facebook

    BUENOS AIRES (11.02.2014) El día lunes 10 de febrero por la tarde, distintas fuerzas Nacionalistas se unieron para marchar a la Cancillería para repudiar la entrega de tierras Argentinas en Salta a Bolivia, así como la agresión de funcionarios de Tarija y miembros deldel ejército de Evo Morales a familias campesinas compatriotas que quedaron atrapadas en el conflicto limítrofe. Pese a las inclemencias del tiempo, el acto patriota fue un éxito y una clara muestra de que los Argentinos no estamos dispuestos a tolerar la traición a la Patria cometida por Cristina Kirchner, Héctor Timerman y sus funcionarios.


    Viajó especialmente para este encuentro desde Mar del Plata una delegación del Foro Nacional Patriótico y de La Giachino, encabezada por su presidente Carlos Pampillón, que se concentró a las 16,30 horas en la Plaza San Martín junto a los compatriotas del Congreso Nacional de Suboficiales Argentinos (CoNaSubAr). Simultáneamente, en la intersección de Santa Fe y Cerrito, una numerosa columna de militantes del Partido Bandera Vecinal conducida por su máximo referente, Alejandro Carlos Biondini, se reunió y marchó bajo la lluvia sobre la avenida con banderas argentinas desplegadas al son de bombos y redoblantes, cantando las consignas “Se va a acabar, se va a acabar, la dictadura de los K” y “Paredón, paredón / Paredón, paredón / A todos los pingüinos que vendieron la Nación”. La movilización sorprendió a transeúntes y automovilistas, muchos de los cuales espontáneamente apoyaron con aplausos y bocinazos el avance Nacionalista. El ingreso a Plaza San Martín, de BV fue bajo una contundente consigna: “¡Bandera, Presente! ¡Dios y Patria o Muerte!”.

    En la intersección de las calles Esmeralda y Arenales los distintos grupos se reunieron y confluyeron en una sólida y nutrida columna. En un encuentro fraternal, los camaradas de Bandera Vecinal, Congreso Nacional de Suboficiales Argentinos, FONAPA, Grupo Magna, La Giachino y La Passaponti se abrazaron y saludaron y junto a ellos también dieron el ¡Presente! patriotas autoconvocados como el periodista Javier Ordoñez, conductor del reconocido programa “Ideas del Siglo XXI” del Canal TLV1, y camaradas que pelearon bajo las órdenes del Coronel Mohamed Alí Seineldín en la resistencia Carapintada. Asimismo, fue significativa la participación y adhesión de Miguel Angel Saulo, el último Cacique Tehuelche de la provincia de Santa Cruz, quien se sumó a la cabecera de la columna acompañado por el dirigente querandí José Gherbest Inti Churi, quien también trabaja como periodista en el diario “El Sol de San Telmo”. Recordemos que en junio del año pasado, Saulo tuvo una activa participación en el acampe en Plaza de Mayo de los pueblos originarios, en denuncia y protesta contra el gobierno kirchnerista por la represión a los Quom en Formosa. Ambos líderes comunitarios expresaron que su presencia era en solidaridad con nuestros hermanos salteños de Valle del Silencio, varios de ellos miembros de otros grupos originarios, y en repudio a la agresión extranjera boliviana.


    Los manifestantes se dirigieron luego con determinación a la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores. Allí los esperaban móviles de televisión de los canales Telefe y Crónica TV, otros periodistas y fotógrafos de medios gráficos, y un fuerte operativo de seguridad con decenas de policías federales uniformados y de civil. En el interior del edificio, los funcionarios kirchneristas, muchos de ellos integrantes de La Cámpora, miraban con preocupación a los Patriotas desde las ventanas, y ninguno se atrevió siquiera a cruzar palabra con los manifestantes, prefiriendo escudarse tras la protección de la Policía Federal.


    La explanada de la sede diplomática fue rápidamente tomada por los Nacionalistas, y en pocos minutos se dió inicio al acto. Ofició como maestro de ceremonias el camarada Darío Coria, jefe de La Passaponti de la Provincia de Buenos Aires, quien dio la bienvenida a los concurrentes al evento y agradeció las adhesiones recibidas. Como corresponde, antes de los discursos se cantó a viva voz y con fervor nuestro Himno Nacional, concluyendo con atronadores gritos de “¡Viva la Patria!”.


    Seguidamente se dio paso a los oradores. El primer turno fue para el camarada Oscar Barbalace, presidente del CoNaSubAr, quien expresó en nombre de los militares retirados y en actividad que integran su organización un enérgico repudio a la traición cometida por la primera mandataria y su canciller en Salta.


    Luego hizo uso de la palabra Carlos Pampillón del FONAPA, quien en un fuerte discurso subrayó la permanente solidaridad del Nacionalismo con los compatriotas agredidos y el rechazo de los patriotas al agraviante accionar de Evo Morales y su gente, así como el compromiso del FONAPA y de La Giachino con la Causa Nacional, razón por la cual él y sus camaradas hicieron un viaje de más de 400 kilómetros exclusivamente para participar del acto.


    El cierre del encuentro estuvo a cargo de Alejandro Carlos Biondini, líder de Bandera Vecinal, quien comenzó explicando las razones de haber realizado esta manifestación frente a la Cancillería y no frente a la embajada boliviana, expresando que “la traición la cometieron estos funcionarios y la responsabilidad es de ellos”, agregando de manera cruda y gráfica: “La culpa no es del chancho, sino del que le da de comer”. En otro pasaje de su vibrante discurso, que fue interrumpido en varias oportunidades por aplausos y vítores de los concurrentes, Biondini lanzó una directa advertencia al presidente boliviano: “Si persiste en su ataque y usurpación, cuando las cosas cambien, cuando llegue al poder un gobierno Nacionalista, le advertimos a Evo Morales y su banda que no va haber rincón de Bolivia donde puedan esconderse de la furia Argentina”. El conductor de BV también brindó detalles desconocidos hasta ahora de las razones estratégicas por las cuales el vecino país se apropió de estas tierras salteñas, indicando que es una zona aurífera y que además tiene la naciente del río Iruya, sobre el cual Bolivia planea construir una gran represa con financiamiento chino y brasileño que afectará gravemente a la Argentina. Idéntico proyecto se replicará en el río Bermejo, cuyo control también se perdió por culpa del kirchnerismo, dejando a nuestra nación en una situación crítica en los próximos años. Al finalizar sus palabras, Biondini pidió a todos los presentes reafirmar la defensa de lo nuestro con la consigna y el grito de guerra de nuestros Comandos en Malvinas: “¡Dios y Patria, o Muerte!”.


    Antes de dar por concluído el acto, Darío Coria anunció oficialmente que el Nacionalismo será nuevamente protagonista en los cacerolazos populares, y que el próximo 13 de marzo, ya conocido como 13M, una gran columna Patriota se concentrará a las 19 horas en Avenida de Mayo y San José de la Capital Federal para marchar a Plaza de Mayo y exigir el juicio político y destitución de Cristina Kirchner.


    En el marco de bombas de estruendo, pirotecnia y cantos de lucha y Argentinidad, los manifestantes salieron de la explanada y marcharon nuevamente sobre la avenida Santa Fe, y tras cruzarar la 9 de Julio se desconcentraron en la intersección con Cerrito.


    Ni la lluvia ni las dificultades impidieron el éxito de la manifestación, una manifestación que mostró un nuevo nivel de unidad y entendimiento en el Patriotismo Militante, así como una fortaleza en la calle como desde hace mucho no se veía en el Nacionalismo Argentino. El compromiso y el combate activo en Defensa de la Soberanía cada día suma más voluntades. Sin duda, este acto de unidad ha sido una bisagra que marca la apertura de un nuevo tiempo. El Nacionalismo avanza y se multiplica, la Argentina ha comenzado a Despertar.




    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  5. #5
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Blitzkrieg boliviana sobre Salta

    Libros antiguos y de colección en IberLibro



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/10/2010, 02:51
  2. Video sobre el debacle de europa y el lo que se avecina sobre españa.
    Por Sant Marti en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 10/09/2006, 00:18
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/07/2006, 13:30

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •