
Iniciado por
Donoso
Sí son comparables, sobre todo desde esa forma tan flexible que tienes de asignar el adjetivo católico a ciertas figuras históricas. Muchos de esos narcotraficantes se considerarán católicos, usan la imagen de la Virgen de Guadalupe y suelen ayudar a los pobres y protegerlos, que viene a ser todo lo que pides a alguien para llamarle católico.
Para ponerle el adjetivo de católico a alguna persona pública o algún gobierno y ya no digamos a una revolución hace falta algo más que llevar imágenes de alguna virgen, ir a misa los domingos o tener un oratorio en casa.
Aquí dentro de un par años los liberales celebrarán lo que ahora están celebrando el México: el fin del imperio católico y el comienzo de los estados liberales con leyes no sujetas a la religión (lo digo por si crees que celebran otra cosa). En España la fecha que les ha dado por elegir es 1812, que es la fecha cuando se proclama la primera constitución en lo todavía era la parte peninsular del imperio. La constitución sería muy de tu agrado: no sólo deja claro que la religión católica es la única y oficial de España, además los que la escribieron eran casi todos católicos y algunos muy píos en su vida personal. Vamos, que si la hubieran hecho en México darías saltos de alegría con el texto y sus redactores. Y sin embargo, el pueblo católico español y la Iglesia la consideraron como una auténtica ofensiva contra la España católica y un intento de destruirla. De los que redactaron el texto, fueron todos considerados enemigos de la religión, y se han escrito libros sobre la persecución que los constitucionalistas sometieron a la Iglesia para borrarla de España. Insisto, los perseguidores eran todos católicos y algunos muy píos, y había hecho la religión católica la única oficial. Más que Zapata y Villa seguro, al menos.
Porsupuesto ahora todos ellos son héroes de la España liberal, incluyendo no pocos obispos actuales y mucho católico oficial. En un par de años los celebrarán, y nosotros los combatiremos.
¿Y en qué consistía el problema entonces? Muy sencillo: ni las ideas ni los objetivos de los liberales se encontraban en Cristo. La constitución de 1812 se hace para eliminar la religión como principio rector de la sociedad. O lo que es lo mismo, para que Cristo no reinara, sino para que lo hicieran los gobiernos y los estados. El mismo hecho de que sea la religión católica la oficial porque lo dice la constitución, deja bien claro que la constitución tiene más poder que la religión. Obviamente los católicos se dieron cuenta y combatieron cuanto pudieron a los liberales, que 20 años más tarde por las armas consiguieron imponer al pueblo el cambio de imperio católico a estado liberal.
Exactamente igual que hicieron en México. Del estado liberal mexicano salido de la independencia no se le conoce ni una sola acción por la religión en toda su historia, más allá de mandar mártires al cielo en sus múltiples persecuciones. Exactamente igual que al estado liberal español que nace en 1833.
Son merecedores de ser llamados católicos aquellos que fundan todo lo que hacen en Cristo. Y ni los constitucionalistas de 1812, ni los separatistas mexicanos de 1810, ni Porfirio Díaz, ni Zapata, ni Villa, ni los estados liberales de España y México están instaurados en Cristo. Que en lo personal tuvieran una creencias o includo una gran piedad personal, no les hace merecedores de ser llamados católicos, si luego se pasaron la vida luchando por causas que no son las de Cristo.
Asi que o bien admites a todos o no admites a ninguno: o son católicos todos desde el cártel de Michoacán al hereje Miguel Hidalgo pasando por Zapata y el subcomandante Marcos (todos usan la Virgen de Guadalupe), o no lo es ninguno (ninguna ha luchado por instaurar todo en Cristo).
El único líder hispanoamericano postindependencia que merece ser llamado católico es Gabriel García Moreno. El resto son traidores y delincuentes, que secuestran el poder de forma ilegítima. Por muchas veces que hayan ido a misa o muy píos que hayan sido en su vida personal.
Marcadores