Hola Christabel

Hay varias errores de bulto y interpretaciones abusivas en el articulo que has colgado:

Según Anes, en la América Latina independiente no se respetaron preceptos constitucionales que, como en Estados Unidos, asegurasen el respeto a la propiedad privada y tampoco consiguieron establecer una justicia independiente que garantizara el cumplimiento de los contratos.
Cuales preceptos de propiedad privada? Los que llevaron a la crisis de los años treinta del siglo XX, en que ningunos contratos fueran cumplidos, los de compra y venta como los de trabajo? Fue precisamente con la restricción de la libertad de los mercados (el New Deal) que F.D. Roosevelt impulsó la economía yanqui para el liderazgo mundial, recuperando más cedo que las otras.

Dado que los británicos no consideraban a las colonias de América del Norte como importantes para su propio desarrollo, les permitieron una gran libertad en sus gobiernos. Así, en un contexto de relativa libertad política y económica, con recursos casi infinitos y buenas instituciones, el resultado fue la gradual evolución de una sociedad libre en las décadas que siguieron a la independencia.
No es cierto. Si las colonias americanas tuviesen gran libertad de gobierno no se habrían rebelado contra Inglaterra. Las instituciones políticas americanas fundamentales nacen de la independencia política y de la república.

Para North, Latinoamérica, por el contrario, fue colonizada por españoles (y portugueses) para explotar el oro, la plata y otras riquezas. La estructura institucional resultante fue el monopolio y el control político por parte de Madrid (y Lisboa)
Es natural que para North la palabra evangelización no tenga ningún sentido... asimismo, para qué colonizaron los ingleses y los franceses la América del Norte, entonces? No fue para explotar riquezas? Acaso significativa producción yanqui no era dirigida a la metrópolis inglesa? Basta verificar los registros comerciales de carga y descarga...

Los resultados, sin embargo, fueron radicalmente diferentes. América Latina, sin una herencia de gobiernos relativamente libres (políticos y económicos), tuvo como resultado medio siglo de guerras civiles que intentaron llenar el vacío dejado por los gobiernos ibéricos (España y Portugal).
En el caso portugués no fue así: la independencia del Brasil fue declarada por un príncipe portugués traidor de su patria que se cambió emperador del Brasil. No existió vacío de poder y no hubo ni guerra de independencia ni guerra civil.

Pues bien, la creación de instituciones económicas y políticas dominadas por los españoles y portugueses que fueron al Nuevo Mundo también fue lo que llevó a la inestabilidad política y a los monopolios económicos que todavía persisten en gran parte del continente hoy en día, con consecuencias adversas para un crecimiento económico dinámico. Por tanto para North, al contrario que para Gonzalo Anes, la culpa de que América Latina esté mal es de España y Portugal.
Ah bien, que en EEUU no hay ni nunca existieron monopolios... y que buena parte de los monopolios en Hispanoamerica, mismo hoy, no es de origen americana... vamos, vamos, que chorrada de falsedades y manipulaciones! Ojo!