Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Muy interesante ucronía, y que por serlo se puede construir con gran variedad de opciones posibles: ¿qué hubiera pasado si España se hubiese asentado sobre toda la costa Oeste del Pacífico y de ahí hubiese surgido otra nación separada y diferenciada de los Estados Unidos? ¿Cómo hubiese sido el mundo? ¿Quiénes habrían ganado las dos guerras mundiales? ¿Seríamos todos más ricos o más pobres? ¿Africa estaría descolonizada y desestructurada y destrozada o sólo la gobernarían algunas potencias? y así hasta...
Por contra, y en base a la propia ucronía planteada, tampoco es cierto que los resultados fueran esos necesariamente. Carlos I de España al encontrarse con unos bosques de dimensiones abrumadoras hubiera mandado construir la flota más potente que la Historia hubiese imaginado. Con esa flota hubiese cortado las líneas de comunicación de Inglaterra, su enemiga, con sus "colonias". Estrangulada y aislada de sus fuentes de riqueza y materias primas, hubiese sucumbido a la talasocracia española, ya que ésta hubiese podido construir no una, sino tres flotas, y en Inglaterra hoy se hablaría español. Por su parte, en México Cortés se hubiese aliado con Mutezuma para acabar con el poderío colonial y comercial inglés, al tiempo que se hubiesen hecho íntimos amigos.
Y todas estas cosas pueden haber sucedido, o estar sucediendo pues depende de la relatividad del tiempo y de las diferentes clases de física, si hacemos caso de los partidarios de los multiversos, porque en cada uno de ellos se darían tantas condiciones posibles como alternativas abandonadas se hayan producido en nuestro mundo y ¡bla,bla,bla...!
Las ucronías pueden ser muy divertidas, pero tampoco hay que dar demasiado crédito a esas fantasías. ¿Qué título tiene esa novela en la cual Portugal y España a causa de una catástrofe se separan del resto de Europa para convertirse en una isla? Uno de los ejercicios más difíciles para la imaginación es construir una ucronía creíble, son tantas las posibilidades y sus consecuencias a tener presentes que, literalmente, las hace imposible salvo como argumentos de novela o como guión para el cine, ¿quién no ha visto la película "Patria" que monta un paupérrimo y calamitoso estado de Europa si Hitler hubiese ganado la guerra? ¿y por qué no rico?
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores