Y deben de ser unos cuantos más...
http://www.youtube.com/watch?v=0goeU...&feature=share
Versión para imprimir
Y deben de ser unos cuantos más...
http://www.youtube.com/watch?v=0goeU...&feature=share
Así se escribe la historia.
Son varios cientos de cientos los que figuran en las listas como desaparecidos que no lo fueron!
En el libro que tengo en mi poder fui subrayando los que no correspondían y les aseguro que es asombroso!
¿Es el informe de la CONADEP?
Si.
Ex-montonero Luis Labraña: "Inventamos 30.000 desaparecidos para obtener subsidios de Holanda".
https://www.youtube.com/watch?v=HZMN_DH8G9E
¿Presos políticos...?. ¿Qué boludeces dicen estos dos tipos del programa televisivo...?.
La Junta Cívico-Militar se caracterizó por el terrorismo de Estado, la desaparición y muerte de miles de personas, el robo sistemático de recién nacidos y otros crímenes de lesa humanidad, que hasta los mismos documentos desclasificados de la CIA han reconocido. Una serie de crímenes que se dieron, por aquellos días, IDÉNTICOS en toda Hispanoamérica, porque se trataba de crímenes organizados desde los despachos de la CIA, con la Operación Cóndor (organización clandestina, creada por al CIA, para la realización de actos de terrorismo de estado en Hispanoamérica).
Hablar eufemísticamente de la existencia de una guerra durante los años setenta, es solo una mala propaganda política que solo puede convencer a los que ya están convencidos. Gracias a Dios, tras un largo derrotero judicial y político se ha podido, por fin, condenar a gran parte de los responsables de aquél horrible genocidio. Lástima que sus verdaderos cerebros (que no estaban en la Argentina, sino en los despachos de la CIA; hasta en eso fueron títeres los milicos argentinos...) jamás vayan a poder ser juzgados ni condenados.
Porque, desengañémonos, la única defensa que podrían tener todos esos milicos asesinos que participaron en la Operación Cóndor, es que ninguna de aquellas barbaridades que hicieron las habían pensado ellos mismos. Ellos eran solo las marionetitas sangrientas de la CIA. Hasta en eso fueron traidores a su Patria, ya que colaboraron con una potencia extranjera para asesinar y torturar a sus propios compatriotas.
LA JUNTA CÍVICO-MILITAR ARGENTINA
ESTABA INTEGRADA POR VULGARES TERRORISTAS
AL SERVICIO DE LA CIA Y DEL NEOLIBERALISMO
Terrorismo de Estado en Argentina en las décadas de 1970 y 1980 - Wikipedia, la enciclopedia libre
En la Argentina actual no existen presos políticos, solamente milicos criminales que, gracias a Dios, ya están presos. Y si en algo tienen razón estos dos tipos es que el ejército argentino, al igual que otros ejércitos de Hispanoamérica que colaboraron en esa barbarie que supusieron los planes de la CIA a través de la Operación Cóndor, están tocados de muerte y han perdido cualquier prestigio que pudieran haber tenido algún día.
..OPERACIÓN CÓNDOR
http://www.diario-octubre.com/wp-con...LAN_CONDOR.jpg
http://2.bp.blogspot.com/_AoSUZ2L-68...ion+Condor.jpg
ES INDECENTE LLAMAR "PRESOS POLÍTICOS" A UNA PARTIDA DE MILICOS ASESINOS
(tan indecente como cuando aquí, en España, el entorno de ETA considera a sus presos, también, 'políticos')
Hablan del 'olvido necesario' estos dos tipos del programa televisivo. La mejor forma de olvidarles... es ¡dejándoles pudrirse en las cárceles de Hispanoamérica por todos sus crímenes terroristas!.
Un simple y sencillo ejemplo por todo el mundo conocido y documentado, de los miles de crímenes cometidos por la Junta Cívico-Militar argentina.
Y es muy sencillo continuar relatando, uno por uno, los miles de secuestros, torturas, asesinatos y desapariciones que comentieron estos milicos asesinos. Sus crímenes, reconocidos por el mundo entero, se cuentan por millares.
Espero que no se les siga llamando aquí 'presos políticos' a esta suerte de malnacidos. Estos milicos no son más que unos vulgares asesinos a sueldo de la CIA y del imperialismo yanqui.
Desaparición, secuestro, tortura y asesinato de las religiosas francesas Alice Domon y Léonie Duquet
http://1.bp.blogspot.com/-HJcUhQDkOz...+asesinada.jpg
¿También ellas eran peligrosas terroristas montoneras...?
Entre el jueves 8 de diciembre y el sábado 10 de diciembre de 1977 un grupo de militares bajo el mando de Alfredo Astiz secuestró a un grupo de 12 personas vinculadas a las Madres de Plaza de Mayo. Entre ellas se encontraba Léonie Duquet, junto con la fundadora de Madres de Plaza de Mayo Azucena Villaflor y su compañera también monja francesa Alice Domon.
La mayor parte del grupo fue secuestrado en la Iglesia Santa Cruz ubicada en el barrio de San Cristóbal de la ciudad de Buenos Aires, donde solían reunirse, por el Grupo de tareas 3.3.2. Debido a que Léonie no se encontraba allí, los militares fueron el 10 de diciembre a Ramos Mejía, en el Gran Buenos Aires, para secuestrarla en la Capilla de San Pablo. Los secuestradores engañaron a Duquet diciéndole que Alice Domon había sufrido un accidente y se encontraba en un hospital, ofreciéndose a llevarla.
Léonie fue llevada directamente al centro clandestino de detención ubicado en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), bajo el control de la Marina Argentina, donde fue recluida en el sector denominado Capuchita. Allí permaneció aproximadamente 10 días, lapso durante el cual fue constantemente torturada. En el informe Nunca Más, los testigos Maggio y Cubas, sobrevivientes de la ESMA, relataron lo que sabían sobre su suerte:
"...Lo mismo sucedió con las religiosas francesas Alice Domon y Leonie Renée Duquet. Tuve oportunidad personal de hablar con la hermana Alice, ya que fue llevada junto con la hermana Renée al tercer piso del Casino de Oficiales de la ESMA, lugar donde me encontraba cautivo. Esto ocurre alrededor del 11 ó 12 de diciembre. Es cuando me cuenta que había sido secuestrada en una iglesia, conjuntamente con familiares de desaparecidos. Luego supe que eran 13 personas; las hermanas estaban muy golpeadas y débiles, ya que para llevar al baño a la hermana Alice tenían que sostenerla dos guardias. Le pregunte si la habían torturado y me contestó afirmativamente: la habían atado a una cama totalmente desnuda y le habían aplicado la picana por todo el cuerpo; además dijo que después la habían obligado a escribir una carta a la Superiora de su Congregación, la escribió en francés bajo constante tortura, y posteriormente le sacaron una foto a ambas, sentadas junto a una mesa. Las fotos les fueron sacadas en el mismo lugar donde las torturaron: el subsuelo de Casino del Oficiales. Las hermanas estuvieron en ESMA unos diez días, torturadas e interrogadas. Luego fueron «trasladadas» junto con las once personas restantes. Los rumores internos fundamentados por el apresuramiento con que se sacó de allí a estas personas, indicaban el asesinato de las mismas". (Testimonio de Horacio Domingo Maggio, Legajo N° 4450).
"...Cayeron alrededor de 10 ó 12 familiares, entre ellos la Hermana francesa Alice Domon. Más tarde fue llevada también a la ESMA la hermana Rennée Duquet, de la misma Congregación religiosa que la hermana Alice. A la hermana Renée la alojaron en "Capuchita". Las hermanas Alice y Renée fueron salvajemente torturadas, especialmente la primera. La conducta de ellas fue admirable. Hasta en sus peores momentos de dolor, la Hermana Alice que estaba en "Capucha"- preguntaba por la suerte de sus compañeros y en el colmo de la ironía- en forma particular por el «muchachito rubio», que no era otro que el Teniente de Fragata Astiz (quien se había infiltrado en el grupo haciéndose pasar por familiar de un desaparecido)... A punta de pistola la obligó a la hermana Alice a redactar una carta de su puño y letra... Para coronar esa parodia se les tomó (a ambas Hermanas) fotografías en el propio laboratorio fotográfico de la ESMA, en las que aparecían sentadas delante de una mesa con un cartel del Partido Montonero atrás. Las Hemanas Alice y Renée fueron «trasladadas» y junto con ellas los familiares secuestrados en la misma circunstancia. (Testimonio de Lisandro Raúl Cubas, Legajo N° 6974).
La nacionalidad francesa de las hermanas Léonie Duquet y Alice Domon generó un escándalo internacional, especialmente con Francia. Por esa razón el Jefe de la Armada y miembro de la Junta Militar, Emilio Massera, ordenó simular que ambas monjas habían sido secuestradas por la organización guerrillera Montoneros. A tal fin Domon fue obligada bajo tortura a escribir una carta a su superiora en la congregación, carta que fue escrita en francés, diciendo que habían sido secuestradas por un grupo opositor al gobierno de Videla. Luego les sacaron la foto que se encuentra en esta página en la que las dos monjas se encuentran sentadas delante de una bandera de Montoneros y exhibiendo un ejemplar del diario La Nación. La foto, que fue tomada en el subsuelo del Casino de Oficiales de la ESMA y en la que ambas religiosas aparecen con evidentes signos de haber sido torturadas, fue enviada a la prensa francesa.
Durante su cautiverio otra detenida, Graciela Daleo, se encontró con Léonie Duquet en la cocina, donde se encontraba sentada y encapuchada y recién traída de la sala de torturas. Daleo le preguntó entonces qué necesitaba, a lo que Léonie le contestó: «Un café». Inmediatamente un guardia le ordenó a Daleo retirarse. Es el último testimonio que se tiene de su vida.5
El 15 de diciembre de 1977 el diario La Nación publicó una noticia de la agencia EFE bajo el título «Vivas y con buena salud». Allí se informaba que la Madre Superiora de la Congregación declaraba desde Francia que las hermanas Léonie y Alice habían sido detenidas y que «se hallan vivas y con buena salud». Aclaraba también que la información provenía del nuncio apostólico en la Argentina.7
Probablemente el día 17 o 18 de diciembre de 1977, las dos hermanas y el resto del grupo, fueron «trasladadas» al aeropuerto militar que se encuentra en el extremo sur del Aeroparque de la ciudad de Buenos Aires, subidos sedados a un avión de la Marina y arrojadas vivas al mar frente a la costa de Santa Teresita, muriendo al chocar contra el agua.
En un ejemplo de humor negro los marinos vinculados a la represión durante el Terrorismo de Estado solían en aquellos tiempos hacer referencia a «las monjas voladoras».
En 1990 el capitán Alfredo Astiz (conocido como el ángel rubio y el ángel de la muerte) fue condenado en ausencia a cadena perpetua por la Corte de Apelaciones de París como culpable de la muerte de las hermanas Léonie Duquet y Alice Domon.
http://fotos.eluniversal.com.mx/web_...oAstizEFEa.jpg
Alfredo Astiz
Identificación de su cuerpo y entierro
El 20 de diciembre de 1977 comenzaron a aparecer cadáveres provenientes del mar en las playas de la provincia de Buenos Aires a la altura de los balnearios de Santa Teresita y Mar del Tuyú. Los médicos policiales que examinaron los cuerpos en esa oportunidad registraron que la causa de la muerte había sido «el choque contra objetos duros desde gran altura» (vuelos de la muerte), como indicaban el tipo de fracturas óseas constatadas, sucedidas antes de la muerte. Sin realizar más averiguaciones las autoridades locales dispusieron de inmediato que los cuerpos fueran enterrados como NN en el cementerio de la cercana ciudad de General Lavalle.
VUELOS DE LA MUERTE: forma de exterminio practicada por regímenes dictatoriales consistente en arrojar desde pleno vuelo a personas hacia el mar. Los "vuelos de la muerte" fueron una estrategia constante de las últimas dictaduras militares en Argentina, en la época del llamado Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983), cuando miles de argentinos fueron arrojados al mar vivos desde aviones militares.
http://photos-h.ak.fbcdn.net/hphotos...e341304ede2127 http://www.infojusnoticias.gov.ar/up...ages/v3(3).jpg
En 1984 en el marco de la investigación de la CONADEP y del Juicio a las Juntas se habían realizado excavaciones en el cementerio de General Lavalle, encontrándose una gran cantidad de restos óseos provenientes de los cadáveres hallados en las playas de San Bernardo y Lucila del Mar. Estos restos fueron utilizados en el juicio a las Juntas y guardados luego en 16 bolsas.
A partir de entonces el juez Horacio Cattani empezó a acumular causas sobre desaparecidos. A pesar de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, que paralizaron las investigaciones, Cattani logró armar en 1995 un archivo de 40 metros cuadrados donde alojar todas esas pruebas.
En 2003 el intendente de General Lavalle informó que se habían localizado nuevas tumbas de NN en el cementerio de la ciudad. El juez Cattani ordenó entonces realizar nuevas excavaciones con el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), descubriéndose dos líneas de tumbas, una por encima de la otra. Se descubrieron así 8 esqueletos, 5 correspondientes a mujeres, 2 correspondientes a varones y uno, clasificado como GL-17, que se definió como «probablemente masculino».
Cattani mandó los huesos al laboratorio de Inmunogenética y Diagnóstico Molecular (LIDMO) de Córdoba, perteneciente al EAAF. Entre otros materiales el juez envió también una muestra de sangre de un sobrino de Léonie Duquet. Los resultados del laboratorio fueron determinando que los restos pertenecían al grupo de secuestrados entre los días 8 y 10 de diciembre de 1977. El 29 de agosto de 2005 el juez Cattani recibió el informe estableciendo que los restos individualizados como GL-17 pertenecían a Léonie Duquet.
El día 25 de septiembre de 2005, 27 años después de haber sido asesinada, Léonie Duquet fue enterrada en el jardín de la Iglesia Santa Cruz, en Buenos Aires, junto a las dos madres de Plaza de Mayo secuestradas con ella María Ponce de Bianco y Esther Ballestrino de Careaga y la activista de derechos humanos Angela Auad. Las cenizas de Azucena Villaflor fueron esparcidas en la Plaza de Mayo.
http://gonzalezcarlos.blogia.com/upl...-condor-01.jpg https://andradetalis.files.wordpress...ndor.jpg?w=614
Encubrimiento por parte los Estados Unidos
Documentos secretos del gobierno de los Estados Unidos desclasificados en 2002 prueban que el gobierno estadounidense sabía desde 1978 que los cuerpos sin vida de las monjas francesas Alice Domon y Léonie Duquet y las madres de Plaza de Mayo Azucena Villaflor, Esther Ballestrino y María Ponce, habían sido encontradas en las playas bonaerenses. Esta información fue mantenida en secreto y nunca fue comunicada al gobierno argentino.
El dato está incluido en documento n.º 1978-BUENOS-02346 dirigido por el entonces embajador de Estados Unidos en la Argentina, Raúl Castro, al secretario de Estado de los Estados Unidos, lleva fecha del 30 de marzo de 1978 y menciona como objeto «Informe sobre monjas muertas». Textualmente el documento dice:
1. A.F.P. Marzo 28 Historia recopilada en París informa que los cuerpos de dos monjas francesas (Alicia Doman y Renee Duguet) que fueron secuestradas a mediados de diciembre con otros once activistas de derechos humanos fueron identificados entre los cuerpos cerca de Bahía Blanca.
2. Buenos Aires estaba llena de ciertos rumores desde hace un mes sobre constancias del descubrimiento de un número de cadáveres llevados a la playa por vientos inusualmente fuertes a lo largo del mar atlántico en puntos cercanos a la boca del Río de la Plata unas 300-350 millas al norte de Bahía Blanca (Ver Buenos Aires 1919 para control).
3. (Sección en borrada) que estuvo tratando de rastrear estos rumores tiene información confidencial de que las monjas fueron secuestradas por agentes de seguridad argentinos y en algún momento fueron transferidas a la localidad de Junín que se encuentra cerca de 150 millas al oeste de Buenos Aires.
4. La Embajada también tiene información confidencial obtenida a través de una fuente (protegida) del gobierno argentino de que siete cuerpos fueron descubiertos hace algunas semanas en la playa atlántica cerca de Mar del Plata. De acuerdo a esta fuente, los cuerpos eran los de las dos monjas y cinco madres que desaparecieron entre el 8 y el 10 de diciembre de 1977. Nuestra fuente confirma que estos individuos fueron secuestrados por miembros de las fuerzas de seguridad actuando bajo su amplio mandato contra terroristas y subversivos. La fuente además declaró que pocos individuos en el GOA estaban al tanto de esta información.
5. Esta fuente a informado verazmente en el pasado y tenemos razones para creer que tiene conocimiento sobre questiones de desapariciones. La Embajada solicita que su informe sea protegido para evitar comprometer una fuente que ha probado ser útil en proveer información concerniente a individuos perdidos o desaparecidos.
Cada 8 de diciembre, en la Iglesia Santa Cruz, de San Cristóbal, se recuerda el aniversario de la desaparición del grupo de Madres de Plaza de Mayo, activistas de derechos humanos y las dos monjas francesas, Léonie Duquet y Alice Domon.
http://1.bp.blogspot.com/_YK8vU4VR5-...Argentina+.jpg http://www.auno.org.ar/media/uploads...c27340_big.jpg
Misa en la Iglesia Santa Cruz en recuerdo de Alice Domon y Léonie Duquet
En el año 2000, por Ley N.º 397, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires denominó «Hermana Alice Domon y hermana Leonie Duquet» a la plazoleta ubicada en la intersección de las calles Moreto, Medina y Cajaravilla.
La Jornada: Testimonio de militar detalla los vuelos de la muerte de la dictadura argentina
El oficial participó en el asesinato de 53 detenidos; falleció en 1991
Testimonio de militar detalla los vuelos de la muerte de la dictadura argentina
Stella Calloni
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 21 de marzo de 2014, p. 22
Buenos Aires 20 de marzo.
Fuertes revelaciones sobre crímenes de la pasada dictadura militar en Argentina (1976-1983), surgen del testimonio del teniente coronel Eduardo Francisco Stigliano, quien antes de morir a fines de 1991, en una demanda de pensión por neurosis de guerra, detalló a la jefatura militar su participación en el asesinato de 53 detenidos, cuyos cadáveres fueron arrojados al río de La Plata desde aviones militares, y también de la ejecución de jefes de la organización Montoneros y otros militantes.
Este documento, que impactó entre los familiares de miles de víctimas, fue encontrado en los archivos que aparecieron el año pasado en un sótano del Ministerio de Defensa y permitió conocer cómo funcionaba la Sección de Operaciones Especiales en Campo de Mayo (SOE) durante la dictadura, que hasta estos momentos era una versión fantasma de los hechos.
La SOE fue la encargada de la represión que dejó decenas de desaparecidos entre los integrantes de la de la organización Montoneros, que en los años 79-80 regresaron del exilio para participar aquí en una contraofensiva contra la dictadura ya debilitada.
Las periodistas Alejandra Dandan y Victoria Ginzberg, de Página 12, accedieron a este documento por medio del cual Stigliano, fallecido a los 49 años en Entre Ríos, reclamaba haber sido gravemente afectado por cumplir estas órdenes criminales.
Las prácticas concretas que afectan al suscripto (...) están referidas virtualmente al método ordenado para la ejecución física de los subversivos prisioneros, a los cuales sin ningún tipo de juicio de defensa, se me ordenaba matarlos a través de los distintos médicos a mis órdenes con inyecciones mortales de la droga ketalar. Luego los cuerpos eran envueltos en nylon y preparados para ser arrojados de los aviones Fiat G 22 o helicópteros al río de La Plata, narró el militar ante el ejército.
Relató también que los aviones partían en horarios nocturnos desde el batallón de aviación del ejército 601.
Otra metodología a la que hace referencia es la de los fusilamientos ordenados por el comandante de Institutos Militares con la presencia de los directores de las distintas escuelas de armas y otros institutos para comprometerlos en el crimen.
Este documento es clave para el juicio que se realiza por el asesinato y desaparición de los participantes de la contraofensiva, ordenada por la dirección de Montoneros y por medio de la cuál regresaron a Argentina clandestinamente militantes desde el exilio, algunos muy jóvenes, la mayoría de los cuáles están desaparecidos.
De esta manera confirma y da detalles en primera persona sobre delitos de lesa humanidad, y demuestra que en Campo de Mayo se concentró el accionar represivo contra los miembros de Montoneros que regresaron al país entre 1979 y 1980. Es asimismo clave para identificar a un grupo de tareas hasta el momento desconocido como la SOE en la guarnición de Campo de Mayo, señalan las periodistas.
El 17 de octubre de 1991, el teniente coronel hizo un descargo sobre su trastorno de salud –una especie de neurosis con síndrome violento– en su domicilio, que le fue tomado por un oficial de la Brigada de Caballería Blindada 2 de Entre Ríos, que se trasladó hasta su casa.
El testimonio, con que el militar intentaba lograr un retiro anticipado resulta impresionante en todos sus aspectos, y advierte sobre las secuelas que le dejó lo que llamaban la lucha contra la subversión en realidad secuestros, torturas, asesinatos en todos los casos a personas indefensas hacinadas en los Centros Clandestinos de Detención, uno de los cuáles estuvo en Campo de Mayo.
En su informe, Stigliano relata sus pesadillas en forma permanente, relacionadas con las actividades que, como jefe de la SOE de la guarnición militar de Campo de Mayo, se me ordenaron ejecutar y que constituyeron violaciones flagrantes a la Constitución, las leyes y reglamentos militares, toda vez que se identificaron con las prácticas más aberrantes que se puedan concebir, en relación al respeto básico de los derechos del prisionero de guerra consagrados en los Convenciones de Ginebra, el derecho internacional de guerra y otras leyes que rigen el orden internacional, sostuvo el militar.
La Jornada: Testimonio de militar detalla los vuelos de la muerte de la dictadura argentina
http://media.mediabay.tv/www_data/ch...oday.98x60.png
RT Actualidad
Las víctimas de los 'vuelos de la muerte' iban sedadas, pero conscientes
Publicado: 21 mar 2013
https://www.youtube.com/watch?v=isH5SuQ_qzI
El juicio en Argentina sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura podría tomar un nuevo rumbo después de que un testigo contara nuevos detalles sobre cómo se realizaban los denominados 'vuelos de la muerte'.
“Las personas iban vivas, drogadas, sedadas, iban libres, deliraban, no estaban esposadas, iban vestidos. Se les decía que iban a un campo. Ninguno tenía ya capuchas ni vendas. No les importaba mucho que vieran a las personas que los llevaban”, declaró el ex gendarme Federico Talavera.
El testigo, que trabajó como chófer para el centro clandestino de detención El Olimpo durante la última dictadura militar, fue testigo en uno de los juicios por los denominados 'vuelos de la muerte' en los que miembros de las fuerzas represoras de la última dictadura militar argentina arrojaban al mar o al Río de la Plata a personas secuestradas.
“Los vuelos de la muerte fueron varios, muchos. Los traslados se hacían de noche, desde Aeroparque, y los que hacían los vuelos eran el segundo comandante Guillermo Cardozo, de Gendarmería; Eugenio Pereira Apestegui, de Inteligencia de Gendarmería; el Turco Julián, y el principal Rosas, de apodo Clavel, que era de la Policía Federal”, declaró Talavera.
Esta declaración se produce en la etapa de instrucción, una fase previa al desarrollo del juicio, y por lo tanto tendrá que ser ratificada por el tribunal.
Texto completo en: Las víctimas de los 'vuelos de la muerte' iban sedadas, pero conscientes l RT-Tv
Es cierto que las juntas militares no estaban integradas por santos. Sin embargo, también hay mucha exageración y tergiversación por parte de la izquierda, que tampoco es digna de tirar la primera piedra. Pero fíjate que foreros como Juan Vergara y Erasmus no son "zurdos", como los llaman por allá abajo, y son gente de bastante cultura y confianza, que además han vivido siempre allí y están mejor enterados que nosotros. Es verdad que la CIA intentó meterse en esos países y realizar manejos turbios. Pero no es menos cierto que también a veces se rebelaban contra EE.UU. y estos tomaban represalias. Yo no puedo hablar del caso de Argentina por falta de suficiente información, pero me fío de lo que dicen Juan Vergara, Erasmus, la revista Cabildo y algunas otras personas y publicaciones de confianza, y como digo, no fueron santos los militares. Sí conozco mejor el caso de Chile por haber vivido allí bastantes años, siendo casi mi segunda patria. Lo he conocido con Pinochet y después de Pinochet. Y sé que se cuentan muchas de él, muchas de las cuales se han demostrado falsas después, acerca de muertos y desaparecisos (que los hubo, sí, aunque no pasan de unos 3000 entre ambos bandos; nada comparado con Argentina). En España la mayoría de la gente sigue creyendo que el masón Allende fue asesinado. Pero desde años en Chile los mismos comunistas reconocen que en efecto se suicidó, cosa demostrada por su propio médico (comunista como él), aunque no les guste hablar del asunto. Y no fue un tirito de revólver: se destrozó la cabeza de un metralletazo. Pinochet no era exactamente un tradicionalista como nosotros, pero te garantizo que amaba a España y rechazaba la Leyenda Negra. Y como sé que eres tan franquista, te voy a contar algunas cosas más: Era un gran admirador de Franco (fue el único que vino del otro lado del Atlántico para asistir a sus funerales), tras encomendarse a la Virgen del Carmen (patrona de Chile) dio un golpe (con bastante éxito si lo comparamos con nuestra Cruzada) cuando sólo quedaba pan para tres días y libró a Chile del comunismo, justo a tiempo cuando estaban empezando a entrar armas a escondidas para armar a la población y desatar una revolución. Y sacó a Chile del atraso y del subdesarrollo y económicamente hoy está a la cabeza del continente. Es un país moderno y próspero. En tiempos de Pinochet no se vivía con miedo, todo era bastante normal. Y todavía muchos lo siguen queriendo. Medio Chile lo idolatra y el otro medio lo odia. Y lo curioso es que no tiene nada que ver con la posición económica de la persona. Hay gente sencilla del pueblo que lo recuerda con cariño y gente de clase alta que lo odia porque tiene ideas liberales. Como digo, Pinochet no era exactamente tradicionalista, y puso en práctica modelos económicos de EE.UU. y demás, pero no es tan fiero el león como lo pintan. Y los periódicos hablaban con bastante libertad y se publicaban bastantes libros en su tiempo. Como digo, no fue perfecto, hoy en día Chile es un país próspero donde el aborto era ilegal y hasta hace pocos años no había divorcio y inaugurando las sesiones del Congreso de los Diputados en nombre de Dios y de la Patria.
Estimado Hyeronimus, sé que todo eso que cuentas también es cierto. Recuerdo perfectamente la imágen del Pinochet en los funerales de Franco. Sin embargo, no creo que el Caudillo y él se parezcan demasiado. Sus políticas económicas fueron diametralmente opuestas. Mientras que Pinochet y sus gobiernos sumergieron a Chile en una política neoliberal (que sirvió de experimento en el mundo antes de la llegada de Margaret Thatcher y Reagan), Franco hizo todo lo contrario.
Si el Caudillo hubiera aplicado en España la misma política económica que Augusto Pinochet en Chile, yo, con toda seguridad, a día de hoy no sería franquista. Por otra parte, con respecto a los crímenes del terrorismo de Estado perpetrado por todos estos regímenes de Hispanoamérica, todo está documentado y bien documentado en los mismos archivos desclasificados de la CIA. Puede haber existido exageraciones por parte de los comunistas, pero la Operación Cóndor, no ha sido ningún invento de los comunistas, sino de los peces gordos de la CIA y de un tal Kissinger, premio Nobel de la Paz y quizás también inspirador del asesinato en España de Carrero (aunque para ello no dudara ni un momento en valerse del brazo ejecutor de la organización terrorista ETA).
Y con respecto a lo masonazo que fué Salvador Allende, quizás no sepas que su amigo Augusto Pinochet también lo era. (SNet: La masonería chilena y Pinochet). La mayor diferencia entre ambos es que Pinochet, traicionó a su amigo, superior jerárquico y hasta hermano de obediencia...
http://www.eldinamo.cl/wp-content/up...et-300x180.jpg
El Gran Maestro de la masonería chilena reconoce que Allende y Pinochet pertenecieron a la misma orden - ReL
Estos militares simple y llanamente trabajaban para la CIA en una sucia operación secreta de terrorismo de estado, con la finalidad de instaurar un modelo económico neoliberal en el Cono Sur de Hispanoamérica. Y yo lo siento, pero... entre los totalitarismos comunistas o neoliberales no acierto a encontrarles mayores diferencias. Ambos, a mi modo de ver, son igual de canallas y ambos son igual de terroristas (no hay más que recordar la más reciente historia). Sinceramente, no comprendo la predilección que algunos sienten por unos individuos tan siniestros.
Un saludo
Por supuesto que no es lo mismo Pinochet que Franco, y eso de que metió un modelo económico norteamericano ya lo digo en el post anterior. Ya sé que no lo es mismo. Y como te digo, no puedo hablar de Argentina, pero seguro que Juan Vergara, Erasmus y algunos foreros argentinos más podrán hablar del asunto con más precisión y acierto. Lo de la masonería no tiene nada de nuevo. Desde hace muchos años se sabe que Pinochet fue iniciado en su juventud pero se dio de baja y nunca asistió a las tenidas. En el mismo artículo que reproduces lo dice. Es cierto lo de la Operación Cóndor, yo nunca he dicho que no lo fuera. Lo que sí he dicho es que (al menos en el caso de Chile) quisieron servirse de Pinochet pero luego él no quiso hacerlo todo al modo de ellos, y empezaron a causarle problemas (por ejemplo, el famoso episodio de las supuestas uvas envenenadas). Además, en Chile no hubo guerra sucia, aunque hubiera unos pocos represaliados en los primeros días, como siempre es inevitable que los haya. ¿O no los hubo después de la victoria de abril de 1939?
Hombre, lo cierto es que hemos empezado hablando de la Junta Cívico-Militar argentina, y por mor del Condor, hemos terminado hablando de Pinochet, y hasta de Kissinger en un totum revolutum.
Ninguno de ellos ha alcanzado en crueldad y en terror a regímenes como el de Pol Pot en Camboya, eso es cierto... Y es cierto que Chile es hoy día, probablemente, el país más próspero de Hispanoamérica. Pero, el informe realizado por la Comisión Valech (bautizada así por el nombre del obispo Sergio Valech que la presidió hasta su fallecimiento) llegó a certificar sin ningún género de dudas hasta 9.800 crímenes de terrorismo de Estado, tras examinar 30.000 solucitudes, estudiadas caso por caso.
Y tampoco se puede decir que los trabajos de esta comisión fueran el fruto de ninguna conspiración propagandística comunista. El trabajo se alargó durante año y medio, mientras hubo en Chile tanto un gobierno de izquierdas, como otro de derechas. E incluso, se le concedió un plazo de prórroga en sus investigaciones, durante el gobierno liberal de Piñera. Todas estas demoras fueron debidas a que esta comisión analizó cada caso, uno por uno... y con todas las garantías (Chile cifra en 3.065 los muertos y desaparecidos desde 1973 a 1990, durante la dictadura de Pinochet | Edición impresa | EL PAÍS).
Estamos hablando de más de tres mil casos de desapariciones, torturas y asesinatos probados y reconocidos. ¡Una auténtica barbaridad!, que comparada, repito, con los crimenes de los jemeres rojos, u otros regímenes comunistas, parecen pecata minuta. Pero eso a mi no me sirve de consuelo...
Y en el caso de Argentina, idem de idem. Y, repito, que todo eso se hiciera para que los yanquis pudieran poner a prueba un nuevo modelo económico neoliberal donde los "Chicago Boys" de Milton Friedman y Arnold Harberger pudieran hacer, bajo el paraguas del terror militar, tranquilamente de las suyas... no tiene perdón alguno.
Si es que no ha lugar para justificación alguna. Todos estos militares aceptaron de muy buena gana representar el papel de tener que bailar con la más fea, porque fueron los brazos ejecutores de unos crímenes horrendos que, en su mayor parte, fueron exclusivamente diseñados por la CIA. Aunque, puedo admitir que también hubiera alguna dosis del I+D criminal de carácter nacional.. que para eso muchos de ellos se formaron y aprendieron en la Escuela de las Américas.
Lo siento, no están mis simpatías próximas a ninguno de ellos...
_______
P.D.: Despues de la Victoria, en la España de 1939, está documentado que existió un tipo de represión basada siempre en la justicia. Yo mismo, en mi familia, conozco el caso de dos tíos míos (uno comisario político del PSOE y el otro, idem de idem... pero del partido comunista) que fueron juzgados y condenados a muchos años de prisión y puestos en libertad mucho tiempo antes de haber concluido sus condenas gracias a las políticas que se seguían de redención de penas por el trabajo y al indulto de 1945. A uno de ellos, incluso, el régimen de Franco hasta le concedió unos años después un piso de protección oficial de los del yugo y las flechas.
En otras palabras, una cosa muy distinta a que venga un batallón de la muerte, compuesto por militares criminales, por la noche a tu casa... y te saquen de ella a golpes para ser torturado en un lugar secreto. Para, después asesinarte vilmente y hacer desaparecer tu cuerpo. Y a tu mujer violarla y a tus hijos venderlos...
:toyperdido::toyperdido:
Lo siento, pero estos paralelismos que intentas hacer con la España del Caudillo me parecen completamente inapropiados (dicho ésto con todo el cariño que te tengo..). Franco no era ningún criminal, mientras que estos señores (por llamarles de alguna manera...) sí lo eran.
¡¡En España eso que tu dices lo hacía la II República, y no el Régimen del 18 de Julio!!.
(Por cierto, curiosa la coincidencia de todos estos regímenes sangrientos de la Hispanoamérica de los años 70, con los rojos criminales y sus sacas filosoviéticas, con sus checas... Parecen ambas atrocidades calcadas la una de la otra).
Buenas noches Sres. Coforistas, a continuación y con respecto al tema tratado, agrego una presentación judicial reciente, en donde se describe el peor de los atentados terroristas cometidos por los "jóvenes idealistas" como ahora se llama a los asesinos subversivos.-
A partir de ésa masacre, el 04 de Julio es el Día del Policía Federal Caído en Cumplimiento del Deber, y en el acto que se realiza en el Monumento a los Caídos se hace entrega de las medallas y condecoraciones a los deudos de los Caídos en el último año.-
Es una buen resumen de lo ocurrido en los "años de plomo", yo nací en los sesenta y recuerdo bastante bien todo.-
Agreguemos que la Sra. Graciela Fernández Meijide, progenitora de un desaparecido, la cual ocupó ministerio y cargos legislativos refirió que únicamente fueron de ocho mil a nueve mil los desaparecidos.-
A continuación la presentación judicial.-
Saludos cordiales.-
CAUSA JUDICIAL POR LA BOMBA EN EL COMEDOR DE LA POLICÍA FEDERAL
El ciudadano Hugo Raúl Biazzo Comisario (R) P.F.A. con el asesoramiento jurídico del ex juez nacional doctor Norberto A. Giletta, acaba de formular una denuncia judicial en su calidad de victima del atentado montonero perpetrado contra la Superintendencia de Seguridad Federal de la Policía Federal Argentina en 1976, reclamando que se realice la investigación pertinente sobre lo que considera uno de los mayores atentados terroristas cometido en la historia del país dado su impacto y los afectados por el mismo.Esta presentación judicial incorpora importantes elementos de juicio sobre ese episodio bélico de guerra civil revolucionaria, al tiempo de aportar datos inéditos y nóminas de participantes - entre ellos los montoneros Miguel Bonasso y Horacio Verbitsky, entre muchos otros - así como consideraciones jurídicas inéditas sobre el tema."PRETENSO QUERELLANTE APORTA DATO"Señor Fiscal Federal:Hugo Raúl BIAZZO, por mi propio derecho y sin revocar el poder oportunamente otorgado al Dr. Norberto A. GILETTA, quien me patrocina en este acto, manteniendo el domicilio procesal constituido en Cerrito 520, piso 8º, of. G-H, en las actuaciones que se sustancian bajo el nº 7.379/03 al señor Fiscal respetuosamente digo:-I-Hace ya más de un año denuncié ante el tribunal federal en turno el atentado con explosivos perpetrado por guerrilleros terroristas contra el comedor de la entonces Superintendencia de Seguridad Federal de la Policía Federal Argentina, del que resulté con heridas cuyas secuelas invalidantes hoy perduran.Con excepción de la aceptación del apartamiento del Fiscal Federal naturalmente llamado a intervenir, Dr. Di Lello, al que recusé por su probada actividad subversiva tiempo antes de aquel hecho, la actividad procesal desarrollada estuvo exclusivamente orientada a determinar si ese aberrante atentado terrorista fue ya juzgado por otro tribunal, postergando la pesquisa propuesta hasta tanto se adquieran datos concretos al respecto.De ese modo se ha pospuesto hasta ahora mi legítimo interés y el de la sociedad toda, en el esclarecimiento del más luctuoso atentado terrorista perpetrado en nuestro país y en la aplicación del castigo que corresponde a sus autores, procurando quizá y en el supuesto más próximo a la recta administració n de justicia, no avasallar la autoridad de la cosa juzgada y el instituto de la prescripción penal.Más ocurre que, a partir de la aplicación de la advenediza doctrina según la cual, la acción persecutoria que nace de delitos del jaez del aquí denunciado resulta imprescriptible e inconstitucionales las medidas de los Poderes Legislativo y Ejecutivo que impiden el enjuiciamiento de sus autores, aún si hubieran sido los del caso en examen amnistiados o indultados - como es de público y notorio que así ha ocurido con de la mayoría de ellos -, la persecución penal a su respecto ha renacido y debe continuar hasta agotarse mediante la imposición de la justa condena que reclamo.De ello no cabe duda alguna a la luz de las resoluciones de la Cámara de Apelaciones del Fuero y de dos de los tribunales inferiores que lo integran, por las cuales se reanudó el trámite de procesos seguidos a militares y miembros de las fuerzas de seguridad imputados de excesos en la lucha contra la subversión que fueran exonerados de responsabilidad penal mediante leyes o amnistiados mediante actos del gobierno, validados judicialmente por el Más Alto Tribunal de la República , cuyos integrantes designaran los gobiernos democráticamente electos a partir del 10 de diciembre de 1983.Y si algún resquicio a la duda restaba para aplicar aquella doctrina a los actos de terrorismo - crueles, aberrantes y de lesa humanidad por antonomacia - cometidos por civiles en la lucha por el poder, el reciente fallo de ese Altísimo tribunal recaído en la causa ´ Arancibia Clavel ´ la ha desalojado por completo, mostrando el camino para la justa composición del drama por ellos creado.Por tales razones y a fin de que esa Fiscalía, en ejercicio de la facultades instructorias que le fueran delegadas, dirija sus esfuerzos y consuma el tiempo procesal en aras de objetivos concretos y realmente útiles a la pesquisa propuesta, vengo a aportar datos que ilustran acerca de la autoría del hecho que constituye su objeto.Ello sin perjuicio, claro está, de aportar mayores precisiones, salvar involuntarias omisiones y enmendar posibles errores provenientes de las propias fuentes de información consultadas - y que cito - constituidas mayoritariamente por la arrogación de autoría por parte de algunos de los que aquí sindicaré.- II - AntecedentesLa Organización Montoneros se dió a conocer como tal en 1970; en años posteriores se fusionó con el Ejército Nacional Revolucionario (ENR) conducido por Rodolfo Walsh, agente cubano y con la Organización Descamisados , que conducía Roberto Cirilo Perdía hasta su fusión con las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) en 1973, de tinte marxista procubano, que comandaban Roberto Quieto y Marcos Osatinsky.El copamiento del Comando de Sanidad ( ERP, brazo armado del PRT ) el 6 de septiembre de 1973, que causó la muerte el Teniente Coronel Raúl J. Duarte Ardoy; el asesinato del Secretario General de la CGT José Ignacio Rucci, el 25 de septiembre del mismo año; el asesinato el ex Ministro del Interior Mor Roig el 15 de julio de 1974, otros actos de terrorismo auto-adjudicados por distintas organizaciones subersivas y la declaración de guerra al gobierno constitucional y pase a la clandestinidad declarados por Montoneros y comunicados por Firmenich en el curso de una conferencia de prensa realizada el 6 de septiembre de 1974, impulsó a aquél a declarar ilegal a esa 'Organización' y disponer las medidas judiciales correspondientes.En ese sentido, tiempo después la Presidente María Estela Martínez de Perón, con el refrendo de sus Ministros: Damasco, Garrido, Emery, Corvalán Nanclares, Ruckauf y Arrighi dictó el decreto Nº 2.452, sosteniendo que ¨ ...el país padece el flagelo de una actividad terrorista y subversiva que no es un fenómeno exclusivamente argentino... ¨; que esa actitud subversiva constitucionalmente configura el delito de sedición; que no se trata de prescripciones o discriminaciones ideólogicas, toda vez que nada justifica la asociación ilícita creada para la violencia y los hechos que la produzcan o fomenten. Y señalara que en tal situación se encontraba ¨ ...el grupo subversivo autodenominado Montoneros, sea que actúe bajo esa denominación o cualquier otra... ¨. Y, más luego, por el similar Nº 4.060/75, declaró la ilegalidad del Partido Auténtico, fachada que encubría el accionar de aquella organización subversiva. .Esa decisión gubernamental fue respondida el siguiente día 19 con el secuestro de los empresarios Juan y Jorge Born y el asesinato de uno de los directores de la misma empresa y del chofer que conducía el automóvil en que éstos se desplazaban y del custodio de los mismos; y con el asesinato del jefe de la Policía Federal , Comisario Alberto Villar y de su esposa, el subsiguiente 1 de noviembre.A ese cruel atentado le siguieron: el también realizado con explosivos contra un avión militar en la pista del aeropuerto de San Miguel de Tucumán, el 28 de agosto de 1975, que causó la muerte a 6 Gendarmes y heridas a otros 14 de ellos, y el ataque al Regimiento de Infantería de Monte 29, en Formosa, utilizando un avión de línea secuestrado, con el simultáneo ataque a la Unidad Penitenciaria Nº 10 con el propósito de liberar a Montoneros detenidos, el 5 de octubre del mismo año, con un saldo de 16 atacantes y 12 militares muertos.Para alcanzar su declarado propósito de mantener una guerra popular y prolongada, los Montoneros junto a otras organizaciones armadas decidieron profundizar la Junta Coordinadora Revolucionaria (JCR), en la cual la representaba el Oficial Eduardo Luis Duhalde (Demián), encargado de la defensa jurídica y el Capitán Armando Croatto, reemplazado luego de su muerte en combate por el Comandante Roberto Cirilo Perdía.Esa Junta era integrada: en representació n del PRT- ERP por el Comandante Domingo Menna, reemplazado a su muerte por el Oficial Manuel Justo Gaggero; por la FAR Alejo Levenson y por la FAL Walter Terrada, todos de Argentina; Miguel Enríquez por el MIR de Chile - reemplazado a su muerte por Enrique Espinoza, quien murió combatiendo para el ERP en Tucumán - Raúl Rufo Sendic y Jorge Manera Lluveras por Tupamaros del Uruguay, el Partido Comunista de Brasil, formado por 40 organizaciones conducidas por Carlos Lamarca y el ELN de Bolivia..Se reunieron así casi 50 mil terroristas luchando en 5 países bajo la conducción del sector denominado 'Departamento América' de la inteligencia de Cuba, conducido por el ya fallecido Manuel Piñeyro (Barbarroja) y su esposa Marta Harnecker, intelectual chilena que actualmente reside en Cuba.Barbarroja era el jefe del Ministerio del Interior de Cuba (Minint) y el jefe de operaciones de inteligencia especiales. Ese Ministerio entrenó en la lucha de guerrillas y en la fabricación y uso de armas y explosivos a los entre 3.000 y 6.000 guerrilleros argentinos que fueron a aquella isla.En el año 1973 y luego entre los años 1974 y 1980, en Punto Cero y Pinar del Río, bajo la férrea conducción del general cubano Abelardo Colomé Ibarra (Furry), asitido por el coronel Renán Montero, decidieron efectuar operaciones terroristas contra el gobierno constitucional y organizaciones civiles, militares o de seguridad y dirigentes sindicales o políticos en la República Argentina , bajo el lema "Argentina, una Cuba más grande."El Oficial Montonero Juan Gasparini (Dr. Paz) señala al respecto, en su ¨ Montoneros. Final de Cuentas ¨, que ´ ...Los balbuceos de la Patria Grande revelan el provincianismo dominante en la política exterior cuando se comienza a profundizar la relación con la Revolución Cubana. Esto se concierta orgánicamente con el comandante Manuel Barbarroja, esposo de Marta Harnecker, Jefe del departamento América del Partido Comunista Cubano, luego de la fuga de Rawson... ´- III - El atentado denunciado.Ya instalado el gobierno nacido del hecho militar del 24 de marzo de 1976, la Organización Montoneros, contando con el apoyo de la JCR , decidió efectuar un atentado con explosivos.Para ello, la Conducción Nacional de Montoneros (entonces Ejército Montonero) bajo la Jefatura de Mario Firmenich, autorizó a su Departamento de Informaciones e Inteligencia - conducido por el escritor y agente cubano Rodolfo Walsh, que respondía a la Secretaría Militar cuyo jefe era el capitán Marcelo Kurlat (El Monra), casado con Inés Carazo (Lucía) - ha hacerlo contra la Superintendencia de Seguridad de la Policía Federal.Para ese propósito se utilizaría una bomba del tipo 'vietnamita', construida en los laboratorios que poseía la Organización en dos unidades básicas de La Plata, llamadas Juan Pablo Maestre y Heroés de Trelew, respectivamente, que regidas por la Tendencia Revolucionaria de la Columna Sur se complementaban con otros 'centros' situados en Martínez y en Berisso, de la provincia de Buenos Aires. Al respecto se afirma que entre 1976 y 1978, Montoneros produjo '...780 kilos de alto Explosivo Plástico (C-2), y sus unidades zonales más de 1.500 kilos de explosivo de mediano poder, usado para los ataques con granadas y en operaciones de mayor tamaño...'.El planeamiento.La estrategia ideada por el Aparato de Inteligencia y el Area Federal de Prensa (que comenzaron a trascender en el diario montonero Noticias, dirigido por Miguel Bonasso (Cogote), elaborada por el ya mentado Walsh, por Horacio Verbitsky y por Carlos Tomás Goldemberg ( éste, fugado de Trelew a Chile en 1972, había traído de Cuba el dinero necesario para la creación de ese diario ) consistía en recabar la mayor cantidad de información a sus milicianos sobre blancos, que podían ser sindicalistas, militares, instituciones militares o empresarios.A ese fin la Organización se caracterizó por infiltrar 'milicianos Montoneros' en organismos de las fuerzas armadas y de seguridad, sin asegurarles ninguna posibilidad de sobrevida en caso de ser descubiertos. Así, Walsh y Verbitsky infiltraron en la Escuela Mecánica de la Armada (ESMA) al soldado Sergio Tarnopolsky (cuya hermana también militaba en Montoneros), el cual cumplía ahí su servicio militar.Tarnopolsky filtró todo de tipo de informaciones hacia Inteligencia, la que con el tiempo permitió a la Organización fijar como blancos a sesenta oficiales de la Armada , uno de los cuales, el Capitán de Navío Burgos, fue muerto a tiros por miembros de esa banda.Luego de ser elaborada para su ejecución, la información así adquirida era transmitida a la Conducción Nacional a través del Responsable de Walsh, el Oficial Superior Carlos Lewinger (Josecito).En el caso que nos ocupa la Conducción Nacional decidió el blanco por votación y trasmitió esa decisión a la Secretaría Militar, conducida por El Monra, mandando que el comando que intervendría llevara el nombre de Federico Puigross (Teniente Sergio), combatiente en ese entonces recientemente muerto. Determinó también que el atentado fuese con un explosivo dotado del mayor nivel de agresión, capaz de provocar el más alto número posible de víctimas.La ejecuciónInteligencia de Montoneros decidió que en el mes de marzo de 1976 se incorporara a la Policía Federal , como 'agente-colimba', el miliciano Juan Carlos Salgado, quien por sus funciones tenía la posibilidad de almorzar en el comedor de la Superintendencia elegida. Y Walsh y Verbitsky determinaron trabajar sobre el infiltrado impartiéndole las siguientes instrucciones:-Reunirse diariamente con sus superiores, en el caso ellos mismos, para facilitarles información sobre el funcionamiento de la Superintendencia y los nombres de los jefes principales.-Robar documentación, como planillas, en la que figuraran domicilios, teléfonos, mapas, planos del edificio, para determinar dónde y cómo ubicar el explosivo.-Determinar los horarios de entrada y de salida del personal, con sus respectivos vehículos y la forma de interferir las comunicaciones, para lo que tenían los medios adecuados.Siguiendo las instrucciones Salgado les comunicó a aquéllos que al comedor no concurrían jefes policiales importantes; que quienes lo hacian eran, en su mayoría, personal civil y de baja graduación, preeminentemente personal femenino de la sección administrativa.No obstante ello, Walsh y Verbitsky le indican a Salgado que el explosivo que debería colocar sería una bomba del tipo vietnamita, comenzando éste a prepararse trabajando con expertos en explosivos. Aquéllos se inclinaron por ese tipo de bombas por la onda expansiva que producen y la gran cantidad de bolas de acero que contienen, por lo cual, si no matan, producen discapacidad permanente en las víctimas.En el mes de mayo Salgado completó su informe y pulió los detalles del procedimiento.Inteligencia puso a trabajar a todos sus hombres, aproximadamente 70, entre los que se encontraban además de los nombrados Walsh y Verbitsky, las respectivas esposas de éstos: Lilia Ferreyra y Laura Sofovich (Laura Yussem), cumpliendo el ritual orgánico que establecía que las parejas de los combatientes debía ser montoneras; Miguel Angel Lauletta (Caín), especialista en inteligencia; Norma Susana Burgos, viuda de Caride (histórico jefe Montonero), especialista en ¨ piés telefónicos ¨; los periodistas Héctor Talbot Wright y Norberto Habegger (El Cabezón); el ya nombrado Tarnopolsky; Patricia, hija de aquel Walsh, encargada de contrainformaciones junto a otro periodísta: Carlos Aznares; Lila Pastoriza de Jozami (Burbujas) especialista en medios de comunicación cuyo marido, Eduardo Jozami, había entrenado con el Che Guevara en Bolivia y se encontraba detenido; Eduardo Suárez; Enrique Jarito Walker, esposo de Adriana Lesgart, integrante éste del Ejército Montonero y Alberto Camps, sobreviviente de Trelew.Como ya señalara, dentro de ese 'aparato de inteligencia' que conducían Walsh (Comandante Esteban) y la esposa de éste Lilia Ferreyra ( La Negra ) -encargada de los archivos y sistematizació n de datos- bajo el lema 'hacer de la Organización un arma', militaba Horacio Verbitsky (a) Capitán Salazar. Egresado del Colegio Nacional Buenos Aires, Verbitsky, periodísta entrenado en contrainteligencia en La Habana , fue segundo de Walsh desde la época en que éste creó el Ejército Nacional Revolucionario (ENR), pequeña Organización que mató a Augusto Timoteo Vandor y a José Alonso y que por esos méritos se fusionó con Montoneros.La tarea periodística de este guerrillero comenzó en 1967 en el diario Clarin y siguió en el diario Noticias de Montoneros, teniendo por misión socavar todas las instituciones del gobierno constitucional y desinformar a la población, como ocurrió con el asesinato de Rucci, planeado desde Inteligencia.A Rucci lo mató la CIA , afirmó Walsh. Lo mismo había dicho de Vandor. Era la contrainteligencia cubana utilizada en Montoneros, en su esplendor.Laura Sofovich (Laura Yussem), esposa de Verbitsky, hija del apoderado judicial de la sociedad editora del diario Clarín y vinculada familarmente al Secretario del mismo, Carlos Asnarez; Patricia Walsh (hija del jefe); Miguel Bonasso (Teniente Cogote), encargado de Prensa y Difusión en la Columna Capital , quien salió del país en 1976 con el grado de Teniente y se radicó en Roma donde formó parte del Consejo Superior del Peronismo Montonero, radicándose luego en México; Pilar Calveiro de Campiglia (Merke), cuyo marido Horacio Campiglia (Comandante Petrus) integró la Conducción Nacional en México; Lucila Pagliai, encargada de dar información para los ¨ blancos ¨, profesora de literatura que reside actualmente en Francia, y Roberto Falcone (Chiqui), encargado de darlos a conocer en la revista Evita Montonera, órgano oficial del Ejército Montonero, que él dirigía, manejaban una Central de Inteligencia y un aparato de prensa denominados Agencia Clandestina (ANCLA) y Cadena Informativa, respectivamente.Al respecto, Patricia Walsh, actual dirigente de Izquierda Unida, ha dicho que, con plena ocupación en el aparato de inteligencia para hacer conocer la Agencia Clandestina (ANCLA), ´ ...trabajaba un grupo no muy grande de compañeros, que en plena dictadura y en la absoluta clandestinidad, nos dedicamos a escribirlos. .. ´.Si bien los diarios Clarín, La Nación y el Buenos Aires Herald, inmediatamente de producido atribuyeron el atentado a Montoneros - incluso otros medios del mundo se enteraron de lo ocurrido por afirmaciones de los propios terroristas -, fue el periodista Eugenio Méndez en su libro "Confesiones de un Montonero", publicado en 1985 (págs.159/160) quien relató por primera vez cómo se produjo el atentado y señaló a sus autores: ¨...La situación se agravó -escribió - cuando Montoneros puso la bomba vietnamita en la Superintendencia ¨; agregando, en cita, que lo hizo el militante Montonero José María Salgado, Y, más adelante, que éste"...Tuvo una reunión con su Responsable, el oficial Esteban (Rodolfo Walsh), que lo había infiltrado en la Policía Federal para dar información. Deciden colocar la bomba el 4 de junio de 1976. Se posterga porque en la policía lo dan de baja. Esteban le indica que no devuelva la chapa. Ingresa a la Superintendencia con paquetes tentativos. No lo controlan. Considera que el comedor es el lugar apropiado. La bomba se la entrega Esteban y el Monra le indica cómo hacerla detonar, que va a tener 20 minutos para escapar. El 2 de julio de 1976 ingresa y la coloca, cubriéndola con su sobretodo. Se retira. Cambia de vehículo en Loria y Rivadavia, encontrándose con Esteban (Walsh) que le manifiesta: el operativo salió perfecto..."- IV - Integrantes del ´ aparato de inteligencia ´· Lila Pastoriza.· Roberto Falcone.· Silvia de Villarreal Tolchinsky. Hermana del Comandante Jorge Tolchinsky, quien murió en la Contraofensiva de 1980, hecho actualmente en inspección ante el Juzgado del Fuero nº 6, fue asistente de Firmenich en Roma, México y Cuba. Fué detenida y optó por el exilio; hoy vive en España .· Alicia Pierini (Teniente Licha). Experta en bombas, fue funcionaria del gobierno del Presidente Menem.· Pilar Calveiro de Campiglia (Meke).· Gabriel Fucks. Jefe de la Columna Norte es actualmente funcionario de los Cascos Blancos.· Lidia de Urondo Masaferro.· Jorge Bernetti, Intelectual de Montoneros, integró la Juventud Trabajadora Peronista (JTP), sector que propulsó la matanza de dirigentes sindicales para reemplazarlos, como ocurrió con José Ignacio Rucci (1973). Según relata en su libro ´ El Peronismo de la Victoria ´, se exilió en México para integrar la Contraofensiva de 1980. Reside en ciudad de La Plata , dónde fue profesor de la cátedra ´Rodolfo Walsh ´ en la carrera de Comunicación Social de la Universidad de la Plata.· Adriana Puigross. Hermana del jefe Montonero Sergio Puigross (Teniente Federico), figura en el ´ Comunicado Militar de la Organización referido al atentado que causa estos actuados.· Soledad Martínez Agüero de Haidar. Hermana de la esposa de Firmenich y esposa de René Haidar. Sobreviviente de Trelew e integrante de la Conducción de Montoneros, fue Subteniente en inteligencia y se exilió en Méjico, de donde reclutaría combatientes para una futura contraofensiva militar.· Ana Lía Payró. Se encargó del archivo de Montoneros y regresó al país con Cogote Bonasso. Se exilió en Méjico donde dirigió la revista ´ Vencer ´. Actualmente reside en ese país.· Carlos Suarez. Marido de la anterior. Dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR) se incorporó a Montoneros para derrocar al gobierno peronista y trabajó como correo. La Conducción Nacional lo llevó a Mejico donde editó un boletín semanal. En 1981 trabajó en Radio Noticias.- V - La Junta Coordinadora Revolucionaria (JCR).Ese órgano lo integraban: Montoneros de la Argentina, el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) de Chile, el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), los Tupamaros de la R.O. del Uruguay, a los cuales representaban: Eduardo Luis Duhalde (Montoneros), Miguel Enríquez (MIR), Domingo Menna (ERP) y Raúl Sendic (Tupamaros). Sus actas fundacionales se firmaron en Chile en 1970 y se conformó definitivamente en La Habana en 1973.Cuba fue la base de entrenamiento militar de todas esas organizaciones, siendo el general Colomé Ibarra (Furry) quien alentó a tomar a la Argentina como una 'Cuba gigantesca'. De ahí partió la idea de crear la Agencia de Prensa Latina, que fuera conducida por Jorge Masetti y Rodolfo Walsh, el cual, como queda dicho, fue luego (1976) 'Comandante' de Montoneros, actuando en su Sección de Inteligencia, y promotor, junto a Horacio Verbitsky (Capitán Salazar), del atentado aquí denunciado.- VI - Otros integrantes de la agrupación terrorista.· Carlos Slepoy (ERP). Fue detenido por el ejército como sobreviviente del ataque a Monte Chingolo; hecho ocurrido el 23 de diciembre de 1975, que produjo la muerte de 8 soldados y 62 guerrilleros ³ERPianos². En 1977 optó por exiliarse. Hoy vive en España y es, según ha trascendido públicamente, colaborador del juez Baltazar Garzón.· Norma Susana Burgos, viuda del Oficial Montonero Caride. Oficial montonera encargada de manejar los denominados ³pies telefónicos² con los cuales producían las citas entre los integrantes de la Organización , fue quien delató a la miliciana de abuelo sueco Hagelín. Reside en España.· Patricia Ann Erb. Ciudadana norteamericana, hija del pastor memonita John Delbert Erb. Combatiente del ERP, el 18 de septiembre de 1976 fue capturada en el barrio de Floresta de esta ciudad por el Ejército y entregada al gobierno norteamericano. Hoy vive en los Estados Unidos de Norteamérica.· Silvia Hodger. Oficial del ERP, combatió en el monte de Tucumán; vive en Suiza.· Jorge Busti. Abogado, ex Senador Nacional y actual Gobernador de Entre Ríos, era el encargado de defender a los integrantes presos y facilitar información de las causas judiciales.· Jorge Obeid. Dirigente de las ´ regionales de Montoneros. Gobernador de Santa Fe.· Humberto Roggero. Integró las células de los ¨ Decididos de Córdoba ¨. Ex Legislador Nacional, reside en Río Cuarto, Córdoba.· Eduardo Argemi. Integró el grupo del ERP que en 1973 mató al Almirante Hermes Quijada y en l976 al juez Jorge Quiroga. Detenido en 1976, recuperó su libertad en tiempo del gobierno del Dr. Alfonsín, por aplicación de la ley del 3x1.· Enrique Diez. Integrante del ERP, asesinó al empresario Eduardo Frassia en 1976, exilándose luego en la ciudad de México.· Silvia Boreztein. Integró el ERP como correo. Fue capturada por el Ejército y liberada a pedido de la embajada de Israel, en cuyo territorio actualmente reside.· Manuel Gaggero. Oficial del ERP y nexo con la Junta Coordinadora Revolucionaria. Entrenó en Cuba.· Marta Harnecker. Junto a su marido Barbarroja dieron impulso en su entrenamiento intelectual a todos los jefes de la organizaciones armadas. Sostuvo en su libro ´ Enemigos, Aliados y Frente Político ´ (1972) que ...Lo que más ayuda a la unificación de las fuerzas revolucionarias es la puesta en práctica de una estrategia que demuestre ser la más correcta en la lucha contra el enemigo principal. Si produce frutos satisfactorios se irán plegando a ella durante la lucha, en el momento del triunfo o en los meses o años posteriores, el resto de las fuerzas verdaderamente revolucionarias. ..· Hernán Orduna. Oficial Montonero, efectuó atentados como integrante de la Columna de la Mesopotámia. Se exilio en España y regresó al país. Fue Ministro de Gobierno de Entre Ríos durante la administració n de Jorge Busti.· Miriam Lewin. Militante montonera encargada de atentados a Comisarías y del reparto de cápsulas de cianuro a sus compañeros. Actualmente trabaja en Canal 13 de T.V.· Renán Montero. Comandante del Ejército de Cuba. Encargado de las relaciones entre las organizaciones armadas que entrenaban en la isla. Apoyó al Frente Sandinista de Liberación y al Movimiento Todos por la Patria (MTP) que en 1989 atacó La Tablada. Actualmente reside en Cuba.· Mario Eduardo Firmenich, actual querellante en causa que se tramita por ante el fuero de ese tribunal relacionada con la Contraofensiva Montoneros.· María Elpidia Martínez Agüero (Negra Raquel), esposa del antes nombrado.· Soledad Martínez Agüero de Haidar, combatiente de la Columna Norte.· Roberto Cirilo Perdía, (Comandante Pelado Carlos², involucrado en los hechos del 31 de agosto del corriente año (Juzgado del Fuero nº 9).· Amor Amatti (Gorda Estela), esposa del anterior.· Fernando Vaca Narvaja (Comandante Vasco).· Susana Fleming.· Alberto Vulcano (Comandante) .· Jorge Omar Lewinger (Josecito). Detenido en 1984 y procesado por integrar una asociación ilícita por ante el Juzgado Federal entonces a cargo del Dr. Miguel Pons, Secretaría a cargo del Dr. Fernando Ramírez. Actualmente trabaja en la agencia oficial TELAM.· Jorge Todesca.· Carlos Kunkel, actual Subsecretario General de la Presidencia de la Nación.· Juan Gelman (Teniente Pedro).· Roberto Digón. Dirigente sindical y Diputado Nacional, hoy es dirigente del club Boca Juniors.· Eduardo Luis Duhalde (Teniente Demián). Actual Secretario de " Derechos Humanos ".· Marcos Lohé (Pucho).· Pilar Calveiro de Tolchinsky.· Juan Gasparini. Encargado de Finanzas de La Organización , se mantuvo prófugo en los procesos seguidos por el secuestro de los hermanos Born, y homicidio de dos empleados de éstos, y por el secuestro del Ingeniero Mertz; fue indultado por el gobierno del Dr. Menem.· Jaime Feliciano Dri (Pelado Marcos).· Alberto Girondo. Responsable militar de la Columna Capital de Montoneros.· Graciela Daleo. Procesada por su participación en el secuestro de los hermanos BORN y del ingeniero METZ, fue indultada por el Presidente Menem. Su sobreseimiento, resuelto como consecuencia de ese indulto, fue confirmado por la Corte Suprema de Justicia. Hoy querella en representació n de organismos defensores de los derechos humanos.· Andrés Castillo.· Nelson Armando Latorre (Pelado Diego).· Patricia Bullrich (Carolina Serrano). Cuñada de Rodolfo Galimberti, abandonó el país y residió en Francia y en Méjico.· Susana Decibe. Formó parte de la Juventud Trabajadora Peronista (JTP) colateral de Montoneros para trabajar en el ámbito estudiantil· Luis Rodeiro. Amnistiado en 1973 continuó la lucha armada en la Columna Sabino Navarro. Actualmente vive en la ciudad de Córdoba y trabaja como periodista.· Alberto Soratti Martínez. Miembro fundador de la Organización ; vive en la ciudad de Córdoba.· Ignacio Vélez. Fundador de la Organización Montoneros , integró la Columna Sabino Navarro. Vive en Córdoba y fue asesor del Gobernador de entre Ríos, Jorge Busti.· Tomás Eloy Martínez. Co-director de la revista Militancia.· Gonzalo Leónidas Chávez.· Roberto Falcone (Chiqui).· Sergio Ismael Calzonetta. Militante en logística de Montoneros. Ascendido a Oficial, participó por sus conocimientos de ingeniería en la fabricación de armas y explosivos. Junto a su mujer, Estella Maris de Luca, distribuían armamento de Montoneros en Perú.· Hugo Ramos (Chilo). Jefe de Logística de Montoneros y jefe de la fábrica de armas ´ Sabino Navarro ´. En su casa se planeó el asesinato del general Cesáreo Cardozo, Jefe de la Policía Federal y el atentado a la Superintendencia que nos ocupa.· María Ana Martí, mujer del anterior de cuyas actividades terroristas participaba.- VII - Las fuentes.De lo precedentemente aseverado pueden dar testimonio:o Daniel Alarcón Ramírez (Benigno). Teniente Coronel del Ejercito de Cuba. Fue encargado de entrenar militarmente a todos los guerrilleros antes individualizados. Por divergencias con Fidel Castro se exilió en Francia donde reside actualmente.o Ricardo Masetti. Hijo de Jorge Masetti, jefe guerrillero del EGP que incursionó en Salta en 1964 y fundara la Agencia Prensa Latina junto a Walsh y Gabriel García Márquez. Tras el fusilamiento de su suegro en Cuba en 1986 se exilió en la Argentina donde actualmente reside.o Alfredo Nicoletti. Oficial Montonero, integró su ejército hasta ser capturado.Vive en la Argentina.o Jorge Caparrós. Autor de ´ La Voluntad ´, Ediciones Norma. Su padre fue agente cubano en la Argentina. Colaboró en el diario Noticias de Montoneros. Vive en esta ciudad.o José Miguel Vivanco. Director Ejecutivo de Human Right Watch para las Américas. Vive en Washington, Estados Unidos de Norte América.Así también, la película ´ Cazadores de Utopías ´, dirigida por David Blaustein, perteneciente a la Organización Montoneros , con letra y música de Joan Manuel Serrat y Litto Nebbia y argumento de Ernesto Juaretche. Contiene el testimonio de 34 integrantes de la organización subersiva; uno de ellos directamente referido al atentado que nos ocupa. Editada en casete de audiovisión por el Instituto Nacional de Cinematografí a y Artes Visuales y Zafra Cine Difusión S.A., puede adquirirse en Ayacucho 543, piso 3, de esta ciudad autónoma.Además, artículos periodísticos de la época y manifestaciones recogidas por otros medios de información masiva en tiempos posteriores, señalan que el hecho en indagación responde a la estrategia terrorista que incluyera el anterior atentado que provocó la muerte del Jefe de la Policía Federal Argentina General Cesáreo Cardozo y heridas a su cónyuge - que se atribuyera la combatiente montonera Ana María González, junto con su novio Sergio Gass (hijo del senador Adolfo Gass), ambos integrantes de la Secretaria Militar Nacional conducida por Horacio Mendizabal, su mujer y la ya mentada Graciela Daleo -; el posterior, contra la Subsecretaría de Planeamiento de Ministerio de Defensa, que causara la muerte de 14 personas y heridas de gravedad a otras 18, que se atribuyera el Pelotón de Combate Norma Arrostito integrante de la Sección Informaciones del Ejército Montonero; el homicidio del Coronel Leonardo D´Amico, ocurrido el 1 de diciembre del mismo año y la explosión en el microcine del Servicio de Informaciones del Ministerio Defensa que produjo más de 11 muertos y 20 heridos.En igual sentido, como medios documentales señalo también:- Parte de guerra. Buenos Aires, 2 de julio de 1976:"A nuestro pueblo: En la mañana del día de la fecha, el pelotón de combate ¨Sergio Puigross¨ del Ejército Montonero, aprovechando una falla en el dispositivo de vigilancia y control de la Superintendencia de Seguridad Federal (ex Coordinación Federal), colocó en su sede central un artefacto explosivo. Cumplida su misión, los compañeros se retiraron sin novedades y, posteriormente, tal como estaba planificado, el artefacto detonó a las 13.20 en el comedor de esa dependencia. Los medios de información del Ejército Montonero estiman en 85 el número de bajas causadas al enemigo, de los cuales 25 son muertos. No se descarta el que esta cifra pueda llegar a ser superior. Los daños causados al edificio son importantes, estimándose que la capacidad operativa de este centro represivo quedó seriamente afectada por un lapso de tres meses. Este hecho de guerra demuestra - como lo demostraron en su momento, las ejecuciones de los torturadores Villar y Cardozo - que no puede haber lugar seguro para los que responden a la resistencia de los trabajadores con el secuestro, el asesinato y la tortura. Viva la patria. Hasta la victoria final. MONTONEROS"- Baschetti Roberto. ¨Documentos¨, Volumen 1, 1976-1977, Editorial de la Campana , 2001, págs.190 y 191:"...por ello es que durante el desarrollo de ésta etapa Defensiva Estratégica no nos planteamos el desarrollo de un Ejército de grandes dimensiones sino una fuerza militar suficiente para hostigar al enemigo en todas las zonas principales de nuestro país y con alta capacidad de combate. Esto constituye la base de conducción y sobre la cual se conformará una gran fuerza militar popular cuando avancemos en la Contraofensiva. en ésta línea se inscriben nuestros ataques a su Centro de Gravedad realizados principalmente mediante operaciones de inteligencia, cosa que es posible por el carácter popular de esta guerra, lo que motiva que el enemigo esté penetrado por hombres y mujeres del Pueblo. Como ejemplos de esto tenemos las recientes operaciones de ejecución del Jefe de la Policía Federal , General de Brigada Cesario Cardozo producido por la detonación de un artefacto explosivo colocado debajo de su propia cama por la compañera Ana María González, quien dos meses antes recibió instrucciones de su Pelotón de Combate de hacerse amiga de la hija del Gral., que iba a su propio colegio y para frecuentar la casa. El otro ejemplo es la bomba de Trotyl de 9 kg ., en el comedor de la Superintendencia de Seguridad Federal, colocada también por un compañero Montonero infiltrado en esa fuerza bajo la decisión y planificación del Pelotón al cual pertenece. Esta operación causó al enemigo 40 muertos (entre ellos 18 oficiales ) y 100 heridos..."- Id., idem, págs. 171 y 172. Comunicado Operación de Aniquilamiento Personal Coordinación Federal. Montonero. 3 de julio de 1976:"Nuestro Pelotón de Combate Sergio Puigross del Ejército Montonero, aprovechó ésta circunstancia que nos brindaba el enemigo para ejecutar la sentencia de muerte que el Pueblo ha dictado contra éstos asesinos..."- EVITA MONTONERA, número 14, octubre de 1976. Editada por el Ejército Montonero y dirigida por el Chiqui Falcone.-TODO ES HISTORIA, número 34, pág. 11. Junio de 1996:"Desdichadamente, todos tuvieron razón. Los Montoneros, durante 1976 y 1977, según sus propias estadísticas, produjeron 1.000 atentados con cerca de 500 víctimas fatales. Los de más repercusión fueron el asesinato del jefe de la Policía Federal , Comisario Cesáreo Cardozo (junio de 1976), a quien una montonera amiga de su hija colocó debajo de su cama una carga de trotyl, y la voladura de la Superintendencia de Seguridad Federal (alrededor de 90 víctimas, 30 de ellas mortales, en julio del mismo años".- Andersen Martín. Dossier Secreto. El mito de la Guerra Sucia ², Editorial Planeta, 1993, pág. 272. La retirada de la Guerrilla :"El 2 de julio una bomba desgarró el salón comedor del edificio de Coordinación Federal, la central de inteligencia de la policía Federal y un conocido centro de detención. 22 personas murieron y cerca de 60 resultaron heridas. La bomba había sido colocada en el complejo fuertemente fortificado por un simpatizante Montonero que se desempeñaba en la policía. Llegué allí 5 minutos después de la explosión en el salón comedor de la policía, y lo que vi me descompuso¹, le dijo un oficial de seguridad a un corresponsal de la Associated Press. Mujeres gritando, pedazos de cuerpos desparramados. se podía sentir el odio de los sobrevivientes. Es decir, de aquellos ursos de facciones duras con quienes no me implicaría bajo ninguna circunstancia, que lloraban y juraban vengarse..." .- Citado también en Terror en Argentina ; Rosenblum Mort; Nueva York Review of Books; 28 de octubre 1976; Estados Unidos de Norteamérica.- Jauretche, Ernesto (Combatiente del Ejército Montonero). ´No dejés que te la cuenten´; Ediciones del Pensamiento Nacional; 1997, pág. 265:"...de julio. Montoneros hace explotar una bomba en el comedor de Coordinación Federal provocándole un centenar de bajas a la Policía Federal.. ."- Méndez Eugenio, Confesiones de un Montonero, Editorial Sudamericana Planeta, 1985, págs. 159 y 160:"... no di fechas, pero sí la lista de los compañeros que quedaron definitivamente en manos de los verdugos; la situación se agravó cuando Montoneros puso la bomba vietnamita en la Superintendencia. (Citas 6 y 7: Tuvo una reunión con su Responsable, el oficial Esteban (Rodolfo Walsh), que lo había infiltrado en la Policía Federal para dar información. Deciden colocar la bomba el 4 de junio de 1976. Se posterga porque en la Policía lo dan de baja. Esteban le indica que no devuelva la chapa. Ingresa a la Superintendencia con paquetes tentativos. No lo controlan. Considera que el comedor es el lugar apropiado. La bomba se la entrega Esteban, y Marcelo Kurlat (el Monra), uno de los fundadores de la FAR y jefe militar del ejército Montonero, le indica como hacerla detonar, que va a tener 20 minutos para escapar. El 2 de julio de 1976 ingresa y la coloca, cubriéndola con su sobretodo. Se retira. Cambia de vehículo en Loria y Rivadavia, encontrándose con Esteban que le manifiesta: El operativo salió perfecto..."-Gillespie Richard; Soldados de Perón , Editorial Grijalbo, 1987, págs. 284 y 288:"...Cuatro grandes explosiones afectaron a la policía: la primera, el 18 de junio, cuando el jefe de la Policía Federal , el general Cesáreo Cardozo, fue víctima de 700 gramos de trotil colocados bajo el colchón de su cama; la segunda, el 2 de julio, cuando nueve kilos del mismo explosivo volaron el techo del comedor del cuartel general de la sección de seguridad de la Policía Federal (Coordinación Federal), matando de veinticinco a treinta personas e hiriendo a otras sesenta. Entre 1976 y 1978 su Unidad Logística Central de Montoneros produjo 780 kilos de alto Explosivo Plástico (C-2) y sus unidades logísticas zonales más de 1.500 kilos de explosivo de mediano poder, usado para los ataques con granadas y en operaciones con bombas de mayor tamaño ".- Gasparini Juan, Montoneros. Final de Cuentas, Editorial Punto Sur, 1988, pág. 56:"...Este ex suboficial de policía (por José María Salgado) fue acusado luego de introducir la carga de 9 kilos de trotyl y 5 bolas de acero que provocara 18 muertos y 66 heridos el 2 de julio de 1976 en el comedor de la Superintendencia de la policía Federal ..".- Id., idem, pág. 133:"...Suplir una decena de bajas diarias (promedio 1976/1977) con dinamita no sustituyó ni regeneró poder. Bomba en el comedor de la Superintendencia de Seguridad Federal, el 2 de julio de 1976, 18 muertos y 66 heridos "- Acuña, Carlos Manuel, Verbitsky. De La Habana a la Fundación Ford , Ediciones del Pórtico, 2003, pág.164:"...2 de julio; atentado con explosivos en el comedor de la superintendencia de Seguridad de la Policía Federal. Treinta muertos y setenta heridos y mutilados, la mayoría de gravedad.. (Walsh había captado al ex suboficial de la Federal , José María Salgado, para que introdujera el explosivo).. ."- Idem, id., págs. 147 y 148:"...Walsh junto a Horacio Verbitsky y Carlos Goldemberg, otro miembro del aparato de inteligencia, planificó el atentado en el comedor de la superintendencia de Seguridad Federal, cuando después de captar al suboficial de la Federal José María Salgado, le ordenó que colocara la bomba el 2 de julio de 1976 que provocó 30 muertos y 70 heridos y mutilados... "- Vinelli, Natalia. ANCLA Agencia de Noticias Clandestina , La Rosa Blindada , 2.000, pág. 95. Un libro de 81 páginas con entrevistas a Lilia Ferreyra, Horacio Verbitsky, Carlos Aznárez, Lucila Pagliai, Lila Pastoriza y Patricia Walsh.- Idem, Revistas de la Inteligencia de Montoneros: Cadena Informativa, Evita Montonera y diario Noticias.- Rojas, Guillermo. Años de Terror y Pólvora. El Proyecto Cubano en la Argentina. (1959-1970), Editorial Santiago Apóstol, 2.001, "Pueblo Argentino, Cuba es el Camino", pág. 285.- Id., ibidem, Progenie Castrista, págs. 355 a 360.- Larraquy Marcelo, Caballero, Roberto. GALIMBERTI, Editorial Norma, 2.000, pág. 269:"...El viernes 2 de julio al mediodía, Montoneros puso una bomba en la Superintendencia de Seguridad Federal. Provocó veintiún muertos y decenas de heridos...".- Idem, id.:"Bagual había hecho un contacto con la embajada cubana. Ellos dicen que nos pueden reclutar si llegamos desde Europa, pero que no pueden recibir combatientes desde América Latina.Tendrí amos que salir como podamos de acá, afanar un banco en Brasil y llegar a Europa - intentó convencerlo. (...). En la noche del 18 de enero de 1978, Tucho denunció la maniobra montada por el general Galtieri en una conferencia de prensa organizada por Galimberti y Bonasso en México. Apenas supo de su llegada a México (del grupo de tareas argentinos), la cúpula montonera se refugió en el tercer subsuelo de la embajada cubana. La Conducción aceptó la oferta de Fidel Castro de replegarse en Cuba. Un avión de línea (...) Cubana dispuesto especialmente para la conducción los transportó a la isla..."- VIII -Por lo expuesto al señor Fiscal solicito que admita el presente, y dando impulso a la investigación que se le delegara, colecte los medios que he dejado señalados. Sin perjuicio de ello, remita el expediente a la señora juez a fin de que me tenga por parte querellante y disponga la incorporación como sujetos pasivos a este proceso de los responsables por el hecho que constituye su objeto que, a ese efecto, también dejo señalados.Provea el señor Fiscal de conformidad que,ES JUSTICIATESTIMONIOS :1. FECHA: 2 DE JULIO DE 1976HECHO: El responsable del atentado explosivo fue un ex agente de policía que no había entregado su chapa, introdujo al comedor de la superintendencia, un bolso con explosivos, sin despertar sospecha. Estaba enrolado en montoneros y para esta operación dependía de Rodolfo Walsh, conocido idiologo terrorista subversivo.El 3 de junio de 1977 se informo oficialmente que el ex agente José M. Salgado responsable de colocar los explosivos fue abatido.CONSECUENCIAS: Mueren en el atentado: Srta. Josefina Cepeda, Of. Ay. Alejandro Castro, Cabo Ernesto A. Suani, Cabo Primero Carlos Shand, Sargento Juan Paulik, Sargento Rafael Muñoz, Sargento Bernardo R. Tapia, Supernumerario David E. Di Nuncio, Of. Inspector David Ron, Suboficial Auxiliar José H. Carvasco, Sargento María E. Pérez Couto, Sargento (R) Romualdo Rodríguez, Sargento Bernardo Zapi, Agente José R. Iacovello, Agente Juan C. Blanco, Agente Alicia E. Lunati, Agente Ernesto A. Martinzo, Cabo Genaro B. Rodríguez, Sargento Adolfo Chiariano, Cabo Elba H. Gazpio, Cabo Vicente Iore.Posteriormente y a consecuencias de las heridas recibidas en el atentado, fallecen: Supernumerario Ramon Arias (7 de julio), Sargento Marta Olga Pérez de Bravo (9 de julio), Oficial Ayudante Héctor A Castro (11 de julio)2. Durante el periodo que estuvo el Coronel Dotti como jefe de la ex Coordinación Federal, Ron prestaba servicios en la secretaria respectiva, año l968/69 aproximadamente cuando a mí me destinan a ese Organismo y como estoy en el mismo piso lo conozco en esas circunstancias. El Coronel Dotti hace efectuar un total remodelamiento del casino que se encuentra en la planta baja, dándose las circunstancias que Ron estaba próximo a pedir el retiro y Dotti le ofrece el manejo del lugar. Pasa el tiempo y a mí me destinan internamente a la guardia de seguridad del edificio en plena época subversiva, en el horario de mañana que culminaba a las 14 horas. Una semana antes de la bomba el Crio Mayor Marcotte que era el 2do. de la Superintendencia de Seguridad Federal, nombre que reemplazo a Coordinación Federal, me destina a una dependencia externa del Organismo mediante un memo de estilo Todos los días almorzaba en el casino después de las 13 horas con un grupo de personas que lo hacíamos habitualmente. El día del atentado cerca del mediodía me llama una de esas personas para invitarme a concurrir al almuerzo ya que por mi alejamiento había dejado de frecuentar. A las 13.20 aproximadamente estaba esperando que abriera el semáforo de Moreno y la avenida 9 de Julio cuando escucho una explosión muy fuerte pero no determino el lugar. Instantes después cuando me aproximo al edificio de Seguridad Federal, distan unas tres cuadras de donde yo estaba, me doy cuenta de lo sucedido. A partir de ese momento es indescriptible todo lo que se puede narrar al respecto. Lo primero que pregunto es por el personal de la guardia con los cuales fuimos compañeros de trabajo durante algunos años y me entero que el Sargento Domínguez, hoy fallecido, fue la única victima de ese grupo de gente al cual la explosión le destrozo una pierna que nunca mas pudo recuperarla totalmente quedando rengo de por vida.Después me introduje en el casino. El horror de los gritos y lamentos de la gente afectada eran desgarradores. El lugar estaba sin luz y solamente se veía por las linternas del personal de rescate. Recuerdo que me impresiono el ruido de las cañerías de agua que se habían roto y se escuchaba el ruido del liquido que caía sobre las victimas empeorando mas la situación. La persona que me llamo para almorzar falleció al igual que Ron que como todos los días y más a la hora del almuerzo se encontraba en su interior. Luego me dirigí al Churruca repitiéndose escenas devastadoras entre los heridos y familiares que preguntaban y querían saber sobre los mismos. Sabemos sobre el autor material del atentado que desgraciadamente era personal policial, desconozco sobre quien dio la orden para el atentado pero el que fue debe sentirse orgulloso del éxito logrado, y debe ser un ferviente defensor de los derechos humanos los cuales se defienden de esa manera. Reconozcamos que son los ganadores de la guerra y dueños de la democracia, habiéndose enquistado en el poder publico y medios de difusión que les permiten revindicar su lucha y sus sacrificios, solamente estos horribles personajes tienen victimas en sus familias y creo que todavía tienen cuerda para rato, ya que a nuestro pueblo y peor aun las generaciones que se fueron formando en las escuelas primarias y secundarias principalmente, le han inculcado durante estos 30 años de democracia que podemos hacer lo que queramos gracias a sus sacrificios por la patria y que las Instituciones Militares y de Seguridad se deben repudiar se deben repudiar ya que fueron sus enemigos del pasado y presente. Esto creo que dio como resultado la decadencia moral de un pueblo y por consiguiente de un país, que además sus funcionarios e intelectuales transmitieron al mundo toda la basura que pudieron, hecho que se repite en la historia de parte de los que se sienten ganadores, en este caso de la inmoralidad en que fue puesta la Argentina por sus dirigentes, seudos salvadores que día a día
se manifiestan a favor de estos asesinos hasta llegar a darles un subsidio de $ 6000 mensuales, sin mencionar los hechos de corrupción
que públicamente se conocen.
jasarhez: todo lo que has posteado no es más que la versión que viene difundiendo la izquierda y la partidocracia argentina desde el '83 en adelante. Si vistes el video habrás notado que Labraña no era precisamente un "represor" sino un ex-integrante de Montoneros y FAP. Este y otra gente honesta que estuvo en el bando de la guerrilla han testificado sobre las mentiras que se han dicho sobre aquel período; una de las tantas historias lacrimógenas sobre aquellos años: http://hispanismo.org/hispanoamerica...s-lapices.html Lo peor es que se la enseñan a los chicos en las escuelas y encima les pasan la película. Es hora que vayas escuchando la otra campana, veo que estás bastante confundido e incurres en contradicciones, para tu conocimiento todos esos que consideras víctimas eran (y son) aliados de los etarras, como la tía Hebe.
La CONADEP.
¿También crees los de los 30.000?:eek:
El mito de los 30.000 desaparecidos.
Otra cosa: la lucha antisubversiva no empezó con el Proceso sino con el gobierno constitucional peronista, siendo Isabelita la que firmó el decreto de aniquilamiento de la misma.
P.D.: el golpe fue apoyado por la U.R.S.S. y el PC, con los cuales el Proceso mantuvo excelentes relaciones, tema de lo que ya se habló en este foro.
Estimado Jasarhez, mi intervención en este hilo sobre un tema tan espinoso, doloroso y traumático para los argentinos, se debió -tan solo- para aclarar algo que me consta fehacientemente con las pruebas del caso.
A saber que lo de los 30.000 desaparecidos es un bulo total, de una falsedad manifiesta.
En el Listado que en su oportunidad publico la CONADEF en el libro Nunca Más eran aproximadamente 8.000, de los cuales más de 3.500 eran erroneos, ya sea porque muchísimos de ellos vivían, o porque sus datos eran imposibles de constatar, por carecer de algo elemental, como es el numero de documento de identidad.
Así por ejemplo había muchísimos que decía solamente: "Pato", "Jose", "Viví", "NN" etc.
Conste que esta labor la lleve a cabo por mi cuenta, de modo que supongo, que un estudio más detallado, habrían detectado una mayor cantidad de irregularidades en el citado listado.
Con mi opinión no abrí juicio de valor ni justifique el caso de las "desapariciones".
En lo personal nunca estuve de acurdo con esas "practicas".
Tampoco estuve de acurdo, ni aplaudí el golpe militar que encabezo el General Rafael Videla.
Fui uno de los pocos que apoye al gobierno de la Sra. Maria Estela Martinez de Perón.
Sin que haya tenido ningún cargo político, ni prebenda de ningún tipo en dicho gobierno.
Te diré que para la mayoría de mis amigos, sobre todo de los nacionalistas (en nuestro caso católicos e Hispánicos), era un "delirante".
Todo el mundo conspiraba, la guerrilla porque detestaba el "fascismo", etc, de la Sra. los radicales, conservadores, socialistas, etc, porque decían que todo era un caos y porque en general detestaban al peronismo ortodoxo, los empresarios "multinacionales" porque querían hacer su "negocio", hasta había un sector importante del "peronismo", que conspiraba, porque ambicionaba el poder, porque se sentían desplazados, etc. Los gorilas ni que decir. Y los nacionalistas en general estaban ansiosos de que derrocaran a la Sra.
A su vez el accionar de la guerrilla montonera -que querían el golpe y fungían para eso- al Igual que el ERP, etc, habían desatado una ola de violencia, sabotajes, secuestros, asaltos, de todo tipo y asesinatos, que dificultaba enormemente al gobierno de la Sra.
En cuanto a la Iglesia, estaban los curas montoneros, -con el apoyos de algunos obispos- por un lado y por otro el que contaba también con algunos obispos y sacerdotes, que le decían a la Sra que no renunciara, etc, y mientras tanto conspiraban con un sector de las fuerzas armadas para derrocarla... otros altos dignatarios de la Iglesia, abiertamente hablaban del gobierno de Maria Estela Martinez de Perón, como del "festín de los corruptos"...
Mientras tanto los poderes mundiales y los Amos del Mundo se restregaban las manos y echaban nafta al fuego... A rió revuelto...
Pues bien te diré que en esos tiempos calientes y de plomo, la violencia era un hecho cotidiano.
Esta venía de lejos, pero cuando montoneros nos asesino a Jose Ignacio Rucci ¡Presente!, el general Perón dio la orden de que tronara el escarmiento.
Todo esto no es fácil de explicar, porque había factores en juego que se manejaban desde otros "centros de poder", que muy pocos advertían, ademas las pasiones eran enormes, y no se trataba de una lucha con dos ejércitos uniformados que se enfrentan militarmente.
Tengo amigos muertos en ambos bandos porque muchos de los montos salieron de Tacuara, (Joe Baxter, Jose Luis Nell, Cafatti, Rossi, etc), o la Guardia Restauradora Nacionalista (Fernando Abal Medina, etc), de modo que uno los conocía de esos primeros tiempos, otros del peronismo ortodoxo como Jose Miguel Tarquini, Castrofini, etc.
En lo que hace al accionar guerrillero hay que tener en cuenta que esos partisanos de saco y corbata mimetizados en la sociedad, padres de familia, empleados de comercio, médicos, ingenieros, químicos, bancarios, etc, podía ser los que colocaban bombas, asesinaban policías, raptaban, etc.
Y eran capaces de asaltar y tomar Unidades Militares completas, llevándose toneladas de armamento, como fue el caso de las Unidades de Azul y Formosa entre otras.
Llegaron a contar con miles de cuadros combatientes, muchos de ellos entrenados en Cuba, China, Vietnam, Palestina, etc, contaron con fabricas de armas propias, intentaron general territorios liberados como ocurrió en Tucumán.
Tenían sus propios financiamientos en, el secuestro de los hermanos Born, los montos cobraron
U$S 60.000.000 (sesenta millones de dolares), de aquella época!
Por otra parte contaban con apoyo internacional, etc, etc.
Reitero que con lo someramente relatado no pretendo justificar los desaparecidos, sino señalar ciertas cosas que entiendo se deben meritar al tiempo de juzgar o examinar estos hechos tan dolorosos.
Finalmente en lo referente a los Presos Políticos, esto tiene una explicación porque lo que se esta aplicando ahora no es justicia sino venganza.
En Nuestro país un gobierno constitucional Decreto conforme a las leyes y procedimientos que rigen la materia las leyes de Punto Final, y Obediencia Debida.
Conforme a ello el 98 % de los presos de las fuerzas armadas y de seguridad tendrían que estar libres.
Otros deberían estarlo por los Indultos también hecho por gobiernos constitucionales.
Sin embargo violando las normas más elementales del derecho común, procesal y constitucional están todos presos... en condiciones deplorables, enfermos, y a una edad que cualquier otro preso estaría en su casa con arresto domiciliario, aún los asesinos múltiples.
A mas de todo ello, se aplico el código penal retroactivamente lo que es una aberración jurídica.
Incluso no corresponde que se les aplique la ley de lesa humanidad.
No se les permite estudiar.
No se les aplica la ley -que constitucinalmente les corresponde del "dos por uno", que liberaría a cientos de ellos.
Para la actual justicia-venganza un preso de las fuerzas armada o de seguridad que tiene 85, padece de cáncer terminal y ya casi no recuerda como se llama, debe seguir preso PORQUE HAY PELIGRO DE FUGA!
Hay testigos que después de 38 años "por la voz", dicen reconocer a un "represor" y este resulta condenado a perpetuidad...
No digo que esto ocurra en todos los casos pero conozco al menos dos en que esto fue así.
No se atienden sus dolencias como es debido.
En un caso único en la historia del mundo, al menos en los países democráticos, 252 prisioneros han muerto en la cárcel!!!
Hay mucho más pero no sigo para no agotar tu paciencia.
Un abrazo.
Estimado juan vergara,
Te agradezco infinitamente la extensa información que me has dado. Te prometo que desconocía que, actualmente, en la Argentina esté tratándose hoy en día a todos esos militares presos de esa manera tan inhumana. Y sé positivamente que, algunas personas que pudieran leer ésto (y que me conocen) me podrían argumentar: "peor trataron ellos a los que ordenaban arrojar desde los aviones en los vuelos de la muerte", pero ni aún así puedo admitir que estén ocurriendo todas esas cosas que me cuentas que están ocurriendo. Al igual que antes decía que un Estado jamás de los jamases puede emular los métodos de los terroristas, también te digo que un Estado no puede dejarse llevar por la venganza.
Esos militares emplearon métodos típicos de las 'chekas' españolas republicanas (de clara inspiración soviética). Con métodos casi calcados, 'sacas' de personas de sus casas en la noche, internamiento en lugares semiclandestinos para ser interrogados y torturados (como se hacía también en las 'chekas') sin que exista ninguna garantía jurídica. Desaparición de opositores, y asesinato por el procedimiento del 'paseo' (en este caso 'vuelos de la muerte'). Como digo, una barbarie idéntica, ante la que hay que mostrar el mismo grado de oposición sin dobleces que todos mostramos con aquella ocurrida en la España de la II República.
Y había puesto antes el ejemplo de lo ocurrido en la España vencedora del 18 de Julio. Cuando, naturalmente, se hubo de encarcelar y juzgar a las personas que cometieron todas esas atrocidades. Y hasta había puesto el ejemplo de dos tíos míos que fueron comisarios políticos de partidos de izquierda (aunque me consta que jamás participaron en esas barbaries de las chekas). Sin embargo, por su participación activa del lado del partido comunista o del socialista, sí se tuvieron que enfrentar (tras un juicio con todas las garantías) a una larga condena. Y he contado que obtuvieron su libertad mucho tiempo antes de que se cumplieran sus condenas (como tantos y tantos presos políticos de aquellos días...). Disfrutaron, además, de medidas reductoras de la pena por el trabajo. E incluso de un indulto a mediados de los años cuarenta, como tanto y tantos presos de aquellos días... Y como ya conté, hasta uno de ellos fué beneficiario de un pisito, en un edificio de esos que el Régimen casi regalaba a los obreros cuyas familias (por H o por B) se encontraban sin vivienda. Esos que llevaban la famosa y maravillosa plaquita con el yugo y las flechas y que aún adornan miles y miles de viviendas españolas en todas las ciudades de nuestra geografía. Y esto no me lo han contado, porque yo les he visitado con mis padres, cuando era niño, muchas veces. ¡Y lo he visto!. Y hasta recuerdo escuchar el agradecimiento que mi tío (y creo que ya lo conté en otro hilo) que mi tío sentía.
Porque esto es lo que hace un Régimen que es verdaderamente cristiano que se empeña por restañar las viejas heridas, y no lo que hicieron los milicos en los años setenta, ni lo que están haciendo ahora estos indeseables del gobierno de la K, tratando con tantísima crueldad a esos ancianos presos. Me parece igualmente detestable el comportamiento del actual gobierno argentino, y como tu dices solo le puedo llamar de una forma: 'venganza'. Y venganza, además, de la más cochina. Una venganza que, como antes dije, no es digna de ningún gobierno, ni de ninguna administración de justicia. De esta forma, en Argentina, lo único que se está haciendo es abrirse de nuevo las viejas heridas.
Un abrazo, y gracias de nuevo por la información que no conocía.
Y así se la cuentan a los niños en el canal infantil kuka Paka Pakahttp://i207.photobucket.com/albums/b...etos/abajo.gif:
https://www.youtube.com/watch?v=Uoutyr6QhOk
Muy buena la exposición de Juancito, me alegro que le haya aclarado un poco el panorama a nuestro querido amigo.
Estimado Jasarhez no tenes nada que agradecer a mis deshilvanadas opiniones escritas a vuelo de pájaro.
Reconozco que no es nada sencillo para los que están afuera tratar de entender lo ocurrido en nuestra patria en la década del 70, conocida como "los años de plomo".
Te diría que tampoco es fácil de entenderlo entre nosotros.
Imagínate que a la "Villa Miseria" que yo solía ir para ayudar, el cura nos "adoctrinaba" diciendo:
La Biblia comienza con la liberación de un pueblo oprimido.
De un lado los capitalistas egipcios, del otro los explotados proletarios judios.
Que hizo Jehová, contra la superestructura de la burguesía egipcia?
Dispuso la muerte de todos los hijos primogénitos mediante el Ángel exterminador.
Demostrando -con ello- el brutal castigo que merecen las clases dominantes que esclavizan a los pobres.
Que hicieron los judios?
"Recuperaron" el oro y la plata que ilícitamente estaba en manos de la oligarquía egipcia y huyeron hacia la tierra prometida.
Que hizo Jehova, no solo justifico la "expropiación", sino que les abrió el Mar Rojo para que pasaran y cuando el ejercito represor, inhumano y servidor de los plutocratas salio en su persecución, Jehová cerro el Mar Rojo y todo el ejercito oligarca egipcio murió ahogado.
Con ello justificaban toda clase de violencia acotando que la violencia de los oprimidos no es violencia sino justicia.
Repartían unas "estampitas" de Jesús, cuya cara era muy similar a la del Che y que llevaba un fusil en su hombro, con un epígrafe que decía, "El Cristo Guerrillero".
Te hablaban del cura guerrillero Camilo Torres y te leían sus cartas y proclamas.
Pasaban grabaciones del Che Guevara y de Fidel Castro.
A su vez uno veía el panorama de la villa miseria y quedaba con el corazón oprimido con hondo dolor por lo que sufrían esos hermanos tuyos, que en muchos casos vivían deplorablemente.
Luego los curas de la teología de la liberación te "daban manija" con que el único camino que quedaba era la lucha armada.
La teología de una vez por todas debía dejar de estar al servicio de las clases explotadoras, para transformarse en una praxis popular revolucionaria.
Había que ser cristiano para un tiempo de revolución y prepararse para la guerra revolucionaria prolongada.
Eran tiempos en que la "salvación" debía pasar si o si por la Revolución, por la lucha de clases, la religión debía de dejar de ser "el opio del pueblo", para ser el instrumento liberador de los pobres oprimidos.
Y esta lucha por la liberación era santa...
Al Che lo presentaban como un nuevo quijote, pero que no luchaba contra los molinos de viento, sino contra el imperialismo norteamericano, y de allí saldría el "hombre nuevo", predicado en los evangelios.
También te leían los pasajes de la biblia (antiguo testamento), que justificaban sus posturas.
Fue así como miles de jóvenes terminaron en la guerrilla por el adoctrinamiento de estos curas.
A varios de ellos los conocí.
Entre otros a Mujica, que había sido de mi parroquia y a quien aveces lo veía en la villa.
El cura mujica cambio mucho y cuando volvió el general Perón se alejo de los montos y de la violencia.
Y esto los montoneros-far, no se lo perdonaron...
Había una revista llamada "Cristianismo y Revolución", aún conservo la colección completa, era un invitación a sumarse a la guerrilla y la dirigía un exseminarista García Elorrio.
LA gran mayoría de los montoneros provenían de la Acción Católica, la Democracia Cristiana, el Nacionalismo Católico, y demás agrupaciones católicas, empezando por el jefe de los Montoneros, Mario Frimenich que fue nada menos que presidente de la Juventud de la Acción Católica Argentina.
De allí que hubo una enorme responsabilidad de estos curas que a través de su teología de la liberación, generaron un mesianismo judaico revolucionario que resulto explosivo y nefasto.
Hasta el día de hoy nadie se ha hecho cargo de esta infausta responsabilidad.
Bueno por hoy ya es suficiente.
Un abrazo.
La violencia que supone la existencia de las villas miseria, genera violencia. La injusticia social es violencia. Es estúpido pensar que la injusticia no vaya a convertirse en una enorme fábrica de violencia. Y ay!! del día en que los pueblos estén tan adormecidos (ya quizás esté ocurriendo...) que no se revelen contra la terrible injusticia que supone la existencia de las villas miseria. No hace falta hacer una lectura sesgada y torticera del Antiguo Testamento. Con un simple TBO de Asterix valdría... La mera existencia de la miseria (miseria, no pobreza...) en una sociedad llena de ricos opulentos, ya es violencia.
Yo, gracias a Dios, crecí en una España en la que ya no existían grandes villas miseria, sino todo lo más las U.V.A. (que eran unos poblados de viviendas prefabricadas, llamadas 'de absorción', que construía el Régimen con carácter de urgencia para solucionar aquellas situaciones más extremas, a la espera de ser construidos los nuevos bloques de edificios sociales en toda regla). Unas U.V.A que hoy en día algunos hasta piensan en preservar para la historia, porque obtuvieron incluso renococimiento internacional (La UVA de Hortaleza, patrimonio cultural y de vivienda social | Edición impresa | EL PAÍS).
Sin embargo, en aquella España de Justicia (una justicia que, en lo social, algunas zorras indeseables de nuestra derechona liberal despectivamente la califican ahora de 'socialista'; recordemos aquél famoso: "Franco era un socialista", pronunciado en la TV por una conocida pepera de infausta memoria). Decía que, sin embargo, en aquella España de Justicia Social también había muchos curas con aquellas monsergas revolucionarias cheguevaristas (yo mismo fuí víctima de todas esas monsergas, y por eso en mi juventud terminé militando en la izquierda). Y también tuvimos grupos terroristas (no solamente la ETA) que se denominaban 'anticapitalistas'. Pero, para este país del sur de Europa, Kissinger y la CIA. lo que le habían diseñado, no era el Plan Cóndor sino el asesinato de Carrero y nuestra entrada en la CEE y la OTAN. Aquí, la CIA en lo único que parecía mostrar interés era en desmantelar el modelo de justicia social que había creado el Régimen del 18 de Julio. Mientras que para vosotros habían diseñado otra cosa todavía más horrenda...
La CIA, para aquella Hispanoamérica de los años setenta, había dispuesto que los torturadores y los asesinos, en vez de ser milicianos vestidos con monos socialistas (...como en la España republicana de los años treinta), iban a ser milicos de gorra de plato, paso de la oca y cara de asesinos. Unos milicos que se iban a encargar de mandar torturar y a matar a sus compatriotas, para mayor gloria de su imperialismo (el de los yanquis), y para que pudiera ser implantando en vuestro continente (a modo de ensayo en el mundo) una doctrina neoliberal que años más tarde se iba a convertir en todos sus dominios en modelo capitalista de economía.
____
Para eso, aquellas Juntas Militares de aquellos días, a los ojos de todo el mundo (en todos los continentes) se llenaron de mierda. Una mierda que ya nunca podrán quitarse de encima. Y así, los nombres de Videla, Pinochet, Stroessner y compañía, habrán pasado a formar parte de la memoria colectiva de más de medio mundo en esa colección de asesinos infumables con que a veces el género humano presenta su peor faceta. Ese es el papel que les ha tocado y que ellos mismos eligieron... Es el precio que deben de pagar por sus crímenes horrendos, mientras que Kissinger se encargaba de pasear por el mundo su título de 'Premio Nóbel de la Paz'.
A mi juicio, que puede estar tan equivocado como el de cualquiera, lo primero que no hay nunca que olvidar es que toda aquella violencia también tuvo su origen en la mera existencia de aquellas villas miseria. Quizás, si los yanquis (y sus perros de presa, los milicos...) en vez de organizar operaciones Cóndor, desapariciones de personas, robos de bebés y 'vuelos de la muerte'... entre otras lindezas, hubieran construído alguna que otra U.V.A., la cosa les hubiera salido distinta. Y hoy el mundo les recordaría de otra manera.
Un abrazo
Es cierto que la existencia de las "villas miserias", ya por el solo hecho de existir, son generadoras -entre otras cosas- de violencia y que en la polis no deberían existir.
Precisamente la misión del político es procurar la concordia entre los gobernados y los distintos estamentos sociales, en un estado justo con miras al bien común, y sin duda la existencia de "villas miserias", no se condicen con ese objetivo.
Pero la "solución" propuesta por la "teología de la liberación", y los "grupos armados", fueron nefastas desde todo punto de vista, y en ultima instancia sirvieron al imperialismo que pretendían erradicar para instalar una "patria socialista", al estilo de la marxista leninista que gobernaba en Cuba.
Para ello con la teoría del "entrismo", se metieron de lleno en el Movimiento Nacional Justicialista, y con la tesis del "foco" se largaron a la guerrilla.
Le hicieron la vida imposible al general Perón, pensando que era un viejo senil, rodeado de fascistas y burócratas sindicales, que los desplazaba a ellos, los mesiánicos, los iluminados, que eran nada menos que la Vanguardia de la Revolución Socialista y la punta de lanza que debía concretarla.
Eran los herederos del Che Guevara.
Que estando a punto de la Victoria, el Viejo decrépito, (es decir Perón), les daba una patada en el trasero, y los acusaba de mercenarios, imberbes y traidores.
Para más gravedad, estando en el gobierno Maria Estela Martinez de Perón, se pasaron a la clandestinidad!!! (EL ERP ya lo había hecho con el propio gobierno de Perón).
Para combatir mediante las tácticas de la Guerra Revolucionaria y Armada a su legitimo gobierno.
Y así se transformaron en idiotas útiles de la Cia y Kissinger.
Fomentaron el golpe de estado, porque creyeron que el gobierno militar se desmoronaría a los dos años y allí ellos tomarían definitivamente el poder para hacer de la Argentina otra Cuba...
Incluso en su "delirio" (si es que no fue algo aún más siniestro), en el 78, desde su tranquilo y confortable exilio, ordenaron la "Contraofensiva", que para sus Comandantes era, "El Tren de la Victoria"...
Y mandaron a la muerte a cientos de cientos de jóvenes a los que abandonaron, maltrataron, y olvidaron sin la menor contemplación.
...Y además fueron unos salvajes asesinos. Sobre ese tema de la barbarie montonera también hay abierto otro hilo (que abrí yo mismo hace un par de días):
http://hispanismo.org/hispanoamerica...tml#post134204
Un abrazo
La miseria se ha ido multiplicando con cada gobierno democrático desde el '83, ésto lo reconoce hasta Lanata... En mi provincia el general Bussi construyó barrios modelo para gente que vivía en ranchos, además de las numerosas obras realizadas que le valieron gran popularidad y ésto le permitió formar, ya en democracia, su propio partido y ser electo gobernador constitucionalmente; lo mismo el coronel Ruiz Palacios en el Chaco, el cual también fue muy popular y no se le morían los indios de hambre como a los kukas, que además los c... a tiros.
Habría que mencionar también que la agresión terrorista que sufrimos fue una de las causas de desindustrialización del país y ésto benefició a Brasil, Kissinger decía "Brasil industrial y Argentina agro-ganadera".
P.D.: a propósito, Juancito, hace poco escuché (no me acuerdo si en el canal TLV1 o en el programa de De Renzis) decir que en aquellos años la Armada secuestró un cargamento de armas de un barco inglés que iba destinado a los montos, ¿sabés algo de ésto o si los montos respondían al MI-5?, de hecho de Verbitsky se dice que es agente británico, su sobrina es funcionaria de la embajada pirata.
Estimado Erasmus:
Efectivamente hubo apoyo de la inteligencia británica a Montoneros.
Por lo pronto el 10 de abril de 1974, nuestra Prefectura Naval detuvo al diplomático Ingles Mickc Jhon Bishop, que pretendía introducir 17.500 proyectiles 9 mm., para los montoneros.
Fueron desembarcados del rompehielos Ingles "Endurece".
Posteriormente se detectaron otros dos cargamentos, uno de ellos por barco y el otro por avión, con armas y municiones para los montoneros.
Como suele ocurrir el Leviathan Británico se encargo de tapar todo, y algún "colaborador" de nuestra Cancillería procuro que la cosa se empantanara.
Los medios masivos de comunicación tampoco le dieron mucha importancia.
Según recuerdo el que más se ocupo fue el diario peronista MAYORÍA.
No pienso que los montoneros respondieran conscientemente al MI-5, pero si como idiotas útiles.
En ese sentido fungían para ellos, conforme al odio visceral al peronismo que practicaba el tres puntos W. Churchill, y que prosiguieron sus sucesores.
En lo tocante a Verbitsky (NG) "El Perro", "Zalazar", "Alberto", siendo muy joven simpatizo con el comunismo, luego evoluciono hacia el Trotskismo, y con la Revolución Cubana.
Casado con la hija de Bernardo Sofovich, trabajo para el diario Clarín y fue redactor en jefe de la revista "Confirmado", que preparo el golpe contra Illia.
Depues ingreso en las FAP, allí se vinculo entre otros con Rodolfo Walsh -guevarista- (NG) "Esteban", "Profesor Nerus" y el ex seminarista Raimundo Ongaro, y la CGTA .
Según sus propias palabras participo directamente en operativos terroristas.
Mas tarde ingreso a la Inteligencia Montonera.
Curiosamente es uno de los pocos sobrevivientes de la inteligencia montonera, a lo que se agrega que nunca estuvo preso...
Fue uno de los que actúo eficazmente -hasta su clausura- en el diario "Noticias", que era de los Montoneros.
También Curiosamente es el que le escribe el Libro al Comodoro Guiraldes, "El Poder Aéreo de los Argentinos" en el 1978, ( es decir en plena represión del gobierno de Videla), si bien se publico en 1979 -tengo un ejemplar en mi poder- y en el prologo El "Cadete" Guiraldes dice que ese libro no se habría publicado sin la inestimable colaboración de "Horacio Verbitsky"....
Hace años que "el perro" cobra de la Fundación Ford (que financia el CELS), así todo queda en "familia".
EBRIOS
Pero no «de vino, de poesía o de virtud», como quería Baudelaire (Petits poèmes en prose, 33) para conjurar la «carga horrible del Tiempo», sino ebrios de una peligrosa beodez provocada por la cobardía y el afán inmoderado de congraciarse con los enemigos de la Verdad. Disposición tristemente digna de ser incluida en aquella advertencia del Señor (Lc 21,34): guardaos de no embotar vuestros corazones con la crápula, la embriaguez y las preocupaciones de la vida, y merecedora por justo mérito de integrar el libro de los Hechos de los Apóstatas, de inacabable y perentoria compilación. Porque hay una cierta embriaguez consistente en el culposo apocamiento, en el ocultamiento de la lámpara bajo el celemín, que resulta de la mera ansia de conservación (= preocupaciones de la vida). Y ya lo supo el Aquinate: toda sociedad que reduce su actividad a la propia conservación en el ser (es decir, que renuncia a toda tensión expansiva) acaba por fuerza en la necrosis.
Por eso, en este indecoroso y habitual ejercicio táctico del silencio o de la diagnosis tardía al que nos tienen acostumbrados los obispos, resulta sorprendente que un prelado se sirva escuetamente señalar la verdad latente en el criminal montaje que tiene por víctimas a los militares que libraron guerra en los años de la artera agresión marxista. En efecto, y para escándalo fácil de la opinión pública creada por el periodismo, el obispo de Villa María, monseñor Jofre Giraudo, señaló, sin abundar mucho más, que estamos ante juicios "discutibles" y "políticos", y denunció la manipulación dolosa del término "represión" a los fines de negarle a ésta toda legitimidad. Si Bernard Shaw habló del resentimiento como de la «venganza del cobarde», ése es el resentimiento que al fin vemos meticulosamente activo en la pantomima de unos juicios arracimados de irregularidades, y que son la vergüenza de las vergüenzas en este lodazal que llamamos -sin ánimo de eufemismos- democracia.
http://www.perfil.com/__export/13662...1508290738.jpgDe modo que estamos ante dos borracheras, como cuando se juntan el hambre y las ganas de comer: el afán desaforado de venganza de los unos y la prudentia carnis de los otros, capaces incluso de tomar la iniciativa cuando de salvar el cuero se trata. Como la reivindicación festiva que meses atrás ese zombi con birreta, el cardenal Poli, hizo del malhadado padre Mugica, muerto -según las más fidedignas versiones- por sus propios compañeros de ruta. O como la carnada que Francisco (quizás para acabar de complacerse con quienes hasta hace poco lo apuntaban como "entregador") ofreció a quienes juzgan el «caso Angelelli»: unas cartas enviadas por éste al entonces nuncio manifestando su temor a que lo mataran. Él, pobrecito, que no había hecho más que confraternizar con terroristas, y de cuya muerte el único testigo presencial (apartado de la causa bajo amenazas) señaló haber sido enteramente accidental.
Por eso ahora, cebados en la cobardía de tanto prelado, sobreviene la consecuencia obvia de la valía de uno solo, del trino del pájaro solitario: el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), funesto cubil de lo peor del hampa roja, le pide a la Iglesia argentina que haga «explícita su posición institucional respecto al actual proceso de justicia por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar» (ver aquí). Sería la ocasión, ya que preguntan, de clamar desde el tejado una lección estentórea de historia y de moral, de rectificar el amañado lenguaje que imponen estos sicarios enriquecidos, de recordar el episodio del sargento Cruz pasándose del lado del valiente acorralado, de denunciar la vileza de una inquina que se desfoga en enemigos caídos. Pero no cabe esperar nada de esto. Ebrios de complacencias demasiado previsibles, nuestros pastores no harán más que cederles el terreno a los homicidas metidos a fiscales, ese poco terreno que aún se les concede pisar en el concierto de las instituciones irreconocibles.
In exspectatione: EBRIOS
¿PIDEN QUE EXPLICITEMOS?
Para responder a la arrogante petición de principios puesta por el CELS a la Iglesia, según hicimos alusión en nuestra entrada anterior (a saber: que ésta explicite «su posición institucional respecto al actual proceso de justicia por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar»), habría que someter a éstos a simétrica cuestión: con qué cara son capaces de rastrear y escarbar en los delitos y los presuntos delitos cometidos por agentes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, cuando ellos detonaron bombas, secuestraron y torturaron a mansalva a sus cautivos y mataron a traición, por la espalda, a menudo a hombres desarmados.
Así como parece ciertamente imposible ir más lejos que el marxismo en punto a perversidad, siendo éste algo así como la última y más fétida floración de la declinante modernidad, así se diría que la impostura alcanza aquí la preeminencia que en opuestas cosmovisiones ocupa el honor. Porque es un hecho conocido que la táctica del marxismo consiste en apelar a la legalidad luego de haber ultrajado a la legalidad, en el preciso momento en que se hace objeto de justa reacción punitiva. Pegar primero y con alevosía, y luego chillar como marranos ante el contragolpe: tal es el asedio demoníaco que se le tiende a la ley y a la conciencia del hombre, aterrorizada a designio y sin descanso; tal es la traición que se le hace a esa indulgencia más o menos común a los sencillos, a los hombres no picados de gruesa perfidia.
El marxismo apura hasta las heces el desorden inaugurado por el liberalismo, no consintiéndole a éste detenerse en mitad del remolino revolucionario. Caos, revesamiento, desasosiego febril: y a cada nueva vuelta de la espira infernal la insultante afectación de legalidad, como para reponer conciencias horrorizadas antes de perpetrarles nuevo expolio. Legalidad sin legitimidad, como en el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), comandado por un probo en la carnicería y la rapiña como Horacio Verbitsky. Words, words, words, asegún el conocido suspiro de Shakespeare: pero palabras teñidas de sangre ajena.
Acá está lo que piensa la Iglesia -o, al menos, la Iglesia fiel- acerca del funesto montaje de los derechos humanos de estos malditos: se les responderá elípticamente, como Jesús solía hacerlo, por parábolas. Acá está uno de nuestros maestros, que nos quitaron a balazos. Acá habla y les da una soberana lección la Iglesia que pretenden interpelar. Y retempla de paso, como el buen acero, nuestra fidelidad a su enseñanza.
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=bqLboSh-UmA
In exspectatione: ¿PIDEN QUE EXPLICITEMOS?
El negocio de los Desaparecidos por el Proceso de Reorganización Nacional
Que el siguiente post ponga en duda las exageradas cifras de desaparecidos por la Dictadura NO implica en lo más minímo que justifique la barbarie, estupidez y entrega del gobierno cívico-militar que usurpó el poder en nuestro país entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983, en otro post relatamos la financiación y de como estuvieron involucrados agentes internacionalistas en el Golpe de Estado.I - Mentira Cuantitativa
Tapa de ''Mentirás tus muertos'', libro de José D'Angelo que trata sobre las falsedades y millones de dólares que están por detrás del mito de los 30.000 desaparecidos. Con prólogo de Luis Labraña, ex integrantes de unidades de combate de FAR, FAP y Montoneros, quien ha declarado públicamente que desde la organización Solidariteit met de Argentijnse Moeders (Solidaridad por las Madres Argentinas), a fines de los '70 y a efectos de llamar la atención publica internacional, fue el promotor de elevar el número de 3.800 a 30.000 desaparecidos.
https://3.bp.blogspot.com/-jOkIFpY-u...00/muertos.png
INTRODUCCIÓN
Los Desaparecidos por el Proceso de Reorganización Nacional también conocido simplemente como Los Desaparecidos, es la denominación impuesta con la que se conoce a las personas que supuestamente fueron víctimas de desaparición forzada durante el gobierno militar de la Argentina entre 1976 y 1983 bajo la denominación de el Proceso de Reorganización Nacional.
Sobre el asunto en cuestión se encuentra ampliamente difundida la versión oficial, que es constantemente promovida y publicitada por los medios de comunicación así como por los organismos gubernamentales y diversas organizaciones que se autoproclaman de "derechos humanos". Aquí, en este artículo se hará referencia solamente a la versión no oficial, es decir la no promovida y negada sistemáticamente por el sistema.
https://4.bp.blogspot.com/-Vf5Ur-sN3...ransparent.png
Para poder comenzar a desmontar el mito de los 30.000 desaparecidos (en algunos casos se suele exagerar aún más las cifras), tendremos que analizar cuales son algunas de las organizaciones que difunden estos hechos falsificados, distorsionando la Historia.
¿Pero de qué motivo valdría una mentira tan grande?
1- Para preparar el advenimiento de un ''populismo'' neo-marxista para un futuro (como lo fue el Kirchnerismo).
2- Para destruir y satanizar las Fuerzas Armadas con el lema de ''Nunca Más'', beneficiando inconscientemente al Globalismo Anglo-Sionista: Un Estado desarmado es cualquier cosa, menos un estado.
Agrupación H.I.J.O.S.
Logo de la organización.
https://4.bp.blogspot.com/-WYp0TVS0q...H.I.J.O.S..jpg
La Agrupación H.I.J.O.S. o simplemente H.I.J.O.S. (sigla de Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio) es una organización política argentina que reivindica el terrorismo subversivo marxista de los diferentes bandos armados que actuaron en la Argentinaprincipalmente durante la década de los '70.
Esta agrupación conformada principalmente por los descendientes de aquellos integrantes de los grupos armados antes mencionados y diversas agrupaciones subversivas, mediante el pretexto de los denominados Derechos Humanos pretenden llevar a cabo un accionar revanchista contra las personas que lucharon y desarticularon el accionar criminal que ejecutaban sus padres y los compañeros de estos. Además, pretenden llevar a cabo la "reconstrucción de la historia" de acuerdo a sus intereses.
H.I.J.O.S. es una organización que existe en varios puntos de la Argentina y tiene además regionales en dieciséis ciudades del extranjero. La red nacional se reúne y discute políticas en encuentros periódicos y congresos anuales que funcionan horizontalmente, igual que cada regional. En muchas regionales la organización también está integrada por jóvenes que sin tener ningún familiar afectado directamente por la lucha antiterrorista, se sienten representados con los puntos básicos de esta agrupación y con su forma de hacer política.
La forma de hacer política de esta agrupación en muchos casos es por medio de la violencia, ataques tanto personales como a la propiedad, escraches, amenazas y confrontación. Ejemplos de este modus operandi, se pueden mencionar el ataque a una comisaría a pedradas con el resultado de dos policías heridos en junio de 2004, hasta hechos más recientes como el 18 de septiembre de 2008, cuando el diputado nacional Felipe Solá fue agredido a golpes de puño y debió suspender una exposición en Neuquén.
Las mismas personas que piden ''Juicio y castigo'' contra los militares de la derecha setentista son las mismas quienes están en contra de la Pena de Muerte, y políticas similares contra la delincuencia.
https://1.bp.blogspot.com/-Ou2YLAKMz.../anexo-6-a.jpg
CONADEP (COMISIÓN NACIONAL SOBRE LA DESAPARECIIÓN DE PERSONAS)
https://1.bp.blogspot.com/-v9fGA9BIQ...0/conadep1.jpg
Probablemente la más importante de todas; la CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas) fue una comisión asesora creada por el marxista Raúl Alfonsín el 15 de diciembre de 1983 con el objetivo de vengarse de las Fuerzas Armadas Argentinas que derrotaron a los grupos terroristas en la década del setenta. Fue instituida para indagar sobre la suerte corrida por los supuestos 30.000 desaparecidos durante el gobierno militar. La comisión recibió varios miles de declaraciones y testimonios forjadas por ex terroristas.
La comisión fue conformada por judíos y marxistas: Ernesto Sábato, Carlos T. Gattinoni, Gregorio Klimovsky, Marshall T. Meyer (rabino, estadounidense, fundador del Seminario Rabínico Latinoamericano y del Movimiento Judío por los Derechos Humanos), Jaime de Nevares, Magdalena Ruiz Guiñazú (la primera periodista en poner al aire a las Madres de Plaza de Mayo en un programa radial), entre otros. Una de las secretarias de la comisión era Graciela Fernández Meijide.
Durante 280 días la comisión recorrió todo el país en busca de testimonios de sobrevivientes, de familiares y de los edificios utilizados como centros de detención. Realizaron una farsa de inventario de todas las desapariciones denunciadas y de todos los centros clandestinos, tarea realizada muchas veces con la presencia de los supuestos sobrevivientes.
El resultado de toda esa farsa fue entregado el jueves 20 de septiembre de 1984 al presidente Alfonsín, luego de un discurso del marxista Ernesto Sábato. El voluminoso informe final, de varias carpetas, registraba la existencia de 8.961 desaparecidos y de 380 centros de detención.
Este informe final fue publicado en forma de libro bajo el nombre de Nunca más. Ese título fue elegido a partir de la propuesta del judio marxista Marshall Meyer.
Madres de Plaza de Mayo
https://1.bp.blogspot.com/-C5FAV-LGl...22766128_n.jpg
Las Madres de Plaza de Mayo es una asociación marxista formada durante el Proceso de Reorganización Nacional de la República Argentina con el supuesto fin de recuperar con vida a subversivos desaparecidos. El verdadero motivo es el de continuar la lucha terrorista llevada a cabo por sus hijos.
Las Madres de Plaza de Mayo se encuentran actualmente divididas en dos grupos, el grupo mayoritario, denominado Madres de Plaza de Mayo (presidido por Hebe de Bonafini), y las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora (presidido por Marta Ocampo de Vásquez) que acusan a Bonafini de autoritaria.
El mito sobre la cifra de personas detenidas-desaparecidas en Argentina afirma que son unas 30.000 personas. Es el número que obtuvieron los organismos de derechos humanos a partir de las denuncias y la estimación de casos no denunciados. Sin embargo según el libro Nunca Más, informe de la organización marxista CONADEP (Comisión Nacional de Desaparecidos), los desaparecidos no llegan a 9.000 personas.
Madres de Plaza de Mayos: corrupción y apología al terrorismo.
https://4.bp.blogspot.com/-wj-Aiwh51...600/Mpdm33.jpg
Una de las activistas y principales contribuyentes a la industria propagandística de los ''desaparecidos'' es Hebe de Bonafini, un personaje muy controvertido, al que se le atribuye luchar por los derechos humanos en la Argentina (cuando a la vez apoya a régimenes comunistas y es abortista) durante el último gobierno militar autodenominado "Proceso de Reorganización Nacional"que gobernó el país entre 1976 y 1983.
Sin embargo, los hechos como sus propias opiniones reflejan que en realidad apoya y reivindica el terrorismo subversivo por parte de grupos marxistas que a fuerza de las armas se levantaron en contra de la República, así como también de diversas agrupaciones terroristas a nivel mundial y que no reconoce las violaciones de derechos humanos perpetrados por estos.
En una ocasión, Hebe dijo ''las madres nos sentimos orgullosas de que nos digan judías'', reconociendo su judaísmo.
https://4.bp.blogspot.com/-LSoYamu5t.../s640/HEBE.jpg
APOLOGÍA DE TERRORISMO
https://4.bp.blogspot.com/-Yx118eyXP...del_Castro.jpg Hebe de Bonafini y Fidel Castro.
La supuesta defensora de los derechos humanos, Hebe de Bonafini, visitó en el año 2006 La Habana para los festejos por los 80 años del dictador comunista Fidel Castro (judío sefardita). Allí afirmó que Castro "es el hombre más grande" de los siglos XX y XXI.
Mencionó que "Le queremos traer el amor, la fidelidad, la comprensión, que lo acompañamos en todo lo que haga siempre (...). A una personalidad como él, el hombre más grande que han dado estos dos siglos (...) uno tiene que acompañarlo sin discutir, o estamos o no estamos", declaró Hebe de Bonafini.
APOYO A LAS FARC
https://3.bp.blogspot.com/-1oet4tFh-...ayo_-_FARC.jpg Las Madres de Plaza de Mayo
conmemorando y reivindicando
a las FARC.
A comienzos del 2008 Bonafini atacó a Uribe y defendió a las FARC [1], dijo que el presidente de Colombia, Alvaro Uribe, es "una mierda" y "un gran hijo de puta" y dijo además que "Estamos con los compañeros de las FARC, estamos con Chávez, estamos con nuestro presidente que fue a Colombia".
En el año 2009, Hebe de Bonafini aceptó a pedido de los extremistas mediar para que milicianos presos en las cárceles de Colombia ganen la libertad a cambio de la lineración de rehenes de la guerrilla. A través de un comunicado Bonafini dijo que "nos parece indispensable el intercambio humanitario", luego de que los detenidos de las FARC pidieran a la presidenta de Madres de Plaza de Mayo su intervención.
[1] Las FARC están detrás de la red de grupos de extrema izquierda del Foro de Sao Paulo (disidencia controlada de la hegemonía estadounidense), al que pertenecen diversas guerrillas, grupos radicales y partidos extremistas de Iberoamérica que luchan para intereses de agentes judíos-marxistas.
https://1.bp.blogspot.com/-9ja5d-BYJ...farc-final.jpg
ETA
Hebe de Bonafini en una teleconferencia que brindó para la audiencia catalana expresó su apoyo a los terroristas de ETA, donde mencionó que ""Nosotras somos amigas y compañeras de las madres de los presos de la ETA. Y lo vamos a seguir siendo". Esta no es la primera vez que Bonafini hace referencia al tema, años atrás el Gobierno español estudió que Bonafini hace apología del terrorismo debido a que en la página web de las Madres de Mayo (www.madres.org), se recogió una carta en la que asegura que "lo peor del franquismo sigue vigente en la tierra española y se denuncia que el Estado español es un estado asesino y criminal".
https://1.bp.blogspot.com/-JPFnWVll_...e_Bonafini.jpg Bonafini junto a Josu Lariz Iriondo
(terrorista de la ETA).
EL ESCÁNDALO SCHOKLENDER
Escándalo Schoklender hace referencia a las denuncias conforme las cuales Sergio Schoklender y otras personas intervinieron en el desvío de fondos entregados por el Estado por la construcción de viviendas sociales por la «Misión Sueños Compartidos», organizada por la asociación marxista Madres de Plaza de Mayo y creada por Sergio Schoklender.
Delicuentes: Hebe de Bonafini y Sergio Schoklender.
https://4.bp.blogspot.com/-c3BxBoTbD...klender000.jpg
- Sergio Schoklender, judío, adquirió notoriedad por haber asesinado a sus padres, junto a su hermano Pablo Schoklender, en mayo de 1981. Como consecuencia del crimen fue condenado a prisión perpetua. En la cárcel conoció a Hebe de Bonafini y desde que comenzaron en 1995 sus salidas transitorias trabajó en la Fundación Madres de Plaza de Mayo. Llegó a ser apoderado de la entidad y mano derecha de Bonafini, se desvinculó el 8 de mayo de 2011.
- Meldorek S.A., empresa constituida en 2003 por dos jubiladas. La escribana Marta Cascales, esposa de Guillermo Moreno intervino en la Constitución de la Sociedad Comercial. Esta empresa fue contratada por la Fundación para construir viviendas sociales utilizando paneles de telgopor fabricados por ella. Luego de una negativa inicial, Schoklender reconoció ser titular del 90% de sus acciones. La empresa fue creada en 2003 y en 2009 se capitalizó. Antes de su compra por parte de Schoklender no tenía un giro comercial importante sino que parecía destinada a la adquisición de algunos bienes en particular. La justicia investiga qué bienes tenía Meldorek al ser vendida.
- Pablo Schoklender, judío, el coautor del doble homicidio, se incorporó a la Fundación en 2001 desempeñándose en la administración de la misma. Reemplazó a su hermano a partir de la desvinculación de éste, pero al poco tiempo dejó la entidad. Se lo investiga por el giro de fondos a la empresa Antártica Argentina SA en 2009.
- Alejandro Gotkin, judío, socio de Sergio Schoklender y presidente de Meldorek S.A. y de Antártica Argentina SA, la empresa desde la cual Sergio Schoklender compró 12 inmuebles en la localidad de José C. Paz, provincia de Buenos Aires, y otra de las firmas investigadas por desvío de fondos.
- Gustavo Serventich, judío, titular del 10 % de las acciones de Meldorek S.A. y piloto de Schoklender, a quien en 2010 conectó con el entonces dueño de la firma, un financista que la tenía para albergar sus bienes, entre ellos dos aviones.
Pablo Schoklender y Alejandro Gotkin, ambos judíos.
https://1.bp.blogspot.com/-1sklyGO7G...40/schogot.jpg
Pero como dijimos solo íbamos a limitarnos en el análisis de estas asociaciones y llegamos a la conclusión de que dichas organizaciones son serviles a la Gran Conspiración.
Destruyendo el mayor mito de la Historia Argentina - Por Antonio Caponnetto
Comentando los Mandamientos, Santo Tomás llega al octavo y nos explica que se puede mentir de tres modos diversos: acusando falsamente, acudiendo a testigos mentirosos y sentenciando injustamente mediante jueces inequitativos. Mienten los detractores que arrebatan el buen nombre, los que los escuchan complacientemente, los aduladores y murmuradores que se hacen eco de los embustes propagándolos por doquier, item susurratores, agrega el Aquinate, que es decir también los chismosos, a quienes maldice la Escritura porque "turban a muchos que viven en paz" (Eccli 28,15).
Abundando en ciencia y en prudencia, el Santo Doctor considera cuatro motivos por los cuales ha de ser reprobada toda patraña. Porque nos asemeja al demonio -mentiroso y padre de la mentira-, porque trae la perdición para el alma, porque desprestigia la fama y la honra, y porque hace imposible la vida social, ya que si los hombres no se dicen la verdad recíprocamente, la concordia entre ellos desaparece, y con ella la causa formal del orden comunitario.
Valga el introito para inteligir y evaluar el tema central que aquí presentamos. Porque la llamada cuestión de los desaparecidos no es sino una redonda y escandalosa impostura, a la que se le aplican todas y cada una de las atinadas.
Empieza por ser un fraude la cifra, puesto en evidencia con aritmética precisión, ya no en sesudos estudios críticos elaborados por quienes tienen legítimo interés en refutar la fábula, sino por los mismos fautores de la misma. Los autotitulados organismos defensores de los derechos humanos, desde la vernácula CONADEP hasta el europeo Farhenheit, pasando por la descomedida Amnesty, jamás han calculado ese número sino otro que –en las más abultadas de las conjeturas- no llega a su tercera parte. Y autores como Richard Gillespie, que no pueden ser acusados de parcialidad favorable a las Fuerzas Armadas, editan libremente sus conclusiones al respecto, sin sobrepasar el veinticinco por ciento del mítico guarismo.II - Mentira cualitativa
No calculó 30 mil la actual Secretaría de Derechos Humanos, ni la Embajada de los Estados Unidos, ni la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, ni el Estado de Israel, cuando el 24 de septiembre de 2003 reconoció que los 2000 judíos desaparecidos conforman el 12% del total. Dato que revelaría que el total es entonces de 16.700 personas.
Hay otro cálculo, a cuya cruda veracidad asimismo se le huye. Y es aquel, según el cual, cada indemnización estatal por desaparecido pudo alcanzar la cifra de 244.000 dólares, repartidos entre deudos, abogados y agrupaciones derechohumanistas. Como sucedió en el caso del Sr. Hagelin, en tiempos de De la Rua, siendo beneficiado aquél con la suma de 702 mil dólares, graciosamente repartidos con el abogado Aníbal Ibarra. Es el negocio del holocausto, como lo llamara para análogo caso el israelita Norman Finkelstein en su libro homónimo.
Imaginamos la objeción supuestamente humanitaria y nos aprestamos a responderla. Porque lo que aquí queda demostrado al certificarse la mendacidad de los dígitos, no es que treinta mil vidas valgan más que una, o que nueve mil homicidios sean menos graves que sus sucesivos múltiplos, sino que el marxismo miente a sabiendas, miente deliberada, pertinaz e impunemente, no sólo porque conoce el papel que juega el engaño en la guerra cultural, sino porque se tiene bien aprendida la estrategia de la imposición ideológica. Maniobra envolvente esta última, que necesita –para completar su enredo dialéctico y reduccionista- aquella malsana magia de la cifra de la que habla Sauvy, en virtud de la cual una vez sacralizada una algoritmia, la veneran sin hesitar los devotos del culto a la numerología, en clásica expresión de Sorokin. Tan útil resulta a las izquierdas este cuantitativo embuste, que el actual presidente Kirchner lo institucionalizó formal y públicamente, dirigiendo la palabra ante la mismísima ONU apenas asumido su mandato. Lo había hecho con anterioridad ya varias veces, pero la entidad del recinto que escuchaba su ceceoso alegato, le confiere a la indigna trufa del primer mandatario el carácter de una nueva historia oficial, huera de toda veracidad, como su antecesora liberal del siglo diecinueve.
No se ha medido aun suficientemente la gravedad de aquellas declaraciones del juez Alfredo Humberto Meade –hechas públicas el 15 de noviembre de 2002- según las cuales, y sorprendido vivo cuando el libelo Nunca Más lo apuntaba como desaparecido, reconoció pimpante el oprobioso fraude, pues era su modo de homenajear a los caídos, según dijo. Desenmascarado quedaba el repugnante truco del marxismo, por enésima vez. A la vista de todos se enseñoreaba la falacia, sabiéndose positivamente que el caso del usía felón era uno entre centenares, o quizás entre miles. Fue vana la evidencia para una sociedad envilecida que se nutre de sofismas, y mucho más para los multimediáticos artífices de la tramoya. La cifra quedó intacta y ganó fuerza. Podrá negarse la trinidad de Dios, el triple seis de la Bestia, la obvia decena del Decálogo u otros sagrados números. Quien niegue el invento de los treinta mil desaparecidos, sea anatema.
Fuera de su faz cuantitativa, la cuestión contiene otra estafa, ya no sobre el volumen de los desaparecidos sino sobre la naturaleza de los mismos.III - Mentira moral
No se dirá de ellos nada que defina su condición de victimarios; nada que señale su militancia terrorista, su inserción en la ofensiva guerrillera, sus actividades subversivas, sus enrolamientos crapulosos en un aparato comunista internacional. Antes bien, los eufemismos están a la orden del día y se multiplican con la imaginación de los propagandistas de la izquierda. Sea la sentimental y plebeya denominación de chicos, la científica calificación de utopistas o la técnica señalización de disidentes, van y vienen las elipsis idiomáticas, al solo objeto de escamotear lo que debería ser el punto vertebral de dilucidación: si los que resultaron desaparecidos eran culpables o no de integrar un ejército irregular de partisanos alzados contra la Nación. Si cometían o no sus actos depredadores con el apoyo logístico e ideológico de por los menos dos Estados Terroristas, el Cubano y el Soviético.
También aquí hemos de anticiparnos a una objeción previsible, y alzamos la voz firmemente para recordar que lo que diremos lo dijimos mientras ocurrían los hechos. Reos o inocentes no hay criaturas que merezcan el destino de desaparecidos; si lo último por razones manifiestas, si lo primero porque es legítimo el recurso a la pena de muerte, públicamente ejecutada y responsablemente decidida. Pero los subterfugios con que se adultera la identidad de los desaparecidos, no es para defender a los inocentes sino para reivindicar a los culpables. No para llorar a los inocuos sino para exculpar a los criminales.
Como en semejante materia –como en todo- es lógico que el sentido común reclama un lugar aunque se lo expulse intencionadamente, no han faltado reconocidos terroristas que se han negado a los disfraces semánticos. Desde Página 12, el 17 de marzo de 1991, nada menos que Firmenich reconoció sentencioso: "habrá alguno que otro desaparecido que no tenía nada que ver, pero la inmensa mayoría eran militantes, [eran] hombres capaces de elegir su vida", y de hacer lo que hicieron "con conciencia, con pasión". "No hay derecho" –redondea el sicario- "a transformar en una estupidez todo eso". La estupidez, traduzcámoslo, es querer hacernos creer que murieron por error, damnificados por la intrínseca crueldad castrense. La estupidez, insistamos, es obligarnos a deducir que de la inmoralidad del procedimiento por el que alguien es forzado a desaparecer, se sigue la inculpabilidad del mismo o lo que es peor, su necesaria glorificación.
Ni fueron treinta mil, ni fueron necesariamente inocentes. Dos verdades que es necesario repetir hasta escandalizar; dos mentiras -las que nieguen estos asertos- que es necesario desenmascarar.
Queda una tercer ámbito de análisis de esta delicada cuestión, ya no cuántico ni conceptual sino moral.IV - La impostergable verdad
Creyeron muchos al principio, que quienes reclamaban los cuerpos de sus parientes, lo hacían asistidos del comprensible dolor, contritos ante el drama, contestes en que la guerra –por feroz que resulte- no puede avasallar el derecho natural de enterrar a los muertos. La comparación con la helénica Antígona se imponía casi espontáneamente, y allí estaba la obra de Marechal –Antígona Vélez- para recordarnos que la tragedia de Sófocles, aplicada a la patria argentina, reclamaba una cruz para los caídos de un lado y del otro, conforme a nuestras mejores tradiciones.
Pronto se supo –y quien no quiera saberlo hoy es un cómplice del mito rojo- que no era el rescate de cuerpos entrañables ni la erección de sepulcros con cruces, los móviles de aquellas feroces reclamantes. No era la voz de la heroína sofocleana que, en pleno paganismo, le impetraba evangélicamente al tirano Creonte, "no nací para compartir el odio sino el amor". Era exactamente lo contrario. Era el grito soez de un odio destemplado y rencoroso, la manipulación del luto, internacionalmente financiado, el impiadoso uso de cadáveres que se arrojaban al rostro del enemigo como si fueran balas, la expresión inequívoca y explícita de que aquellas furias sólo querían continuar desatando la insurrección marxista. De cien maneras diversas, a cual más chabacana y gruesa, lo ha dicho la señora Bonafini en los últimos cinco lustros; y ha ido tan lejos en su monstruosa verborragia vindicativa, que no pocos de sus admiradores creyeron oportuno tomar alguna distancia pública. Excepto quien funge hoy de presidente, que se ha declarado su hijo.
Madres, Abuelas, Hijos, y un sinfín de grupos solidaristas afines, responden a una estrategia perfectamente diseñada de instrumentación de la sensibilidad colectiva, cuyos subsidios suculentos han sido y son proporcionados por fundaciones capitalistas, amén del apoyo recibido por el mismísimo Departamento de Estado de los Estados Unidos, tal como lo reconoció -entre otros- Julio Santucho, en su libro Los últimos guevaristas. La cuestión de los desaparecidos entonces –así como la esgrimen quienes se arrogan su entera representatividad- está en las antípodas de encarnar el prevalecimiento del derecho natural. Contrario sensu, reivindica para sí una jurisprudencia cuyo norte no es la justicia sino la venganza ,no la ecuanimidad sino el encono, el revanchismo y el desquite inmisericordioso. Es la suya la ley de la peor clase de iracundos: la de quienes no se aplacan ni perdonan ni olvidan, y viven sombríamente masticando su rabia, sus maldiciones y sus agravios, gozando con la destrucción de sus oponentes. Con razón San Pablo les decía a los Efesios "si se enojan no pequen", porque no es lo mismo la santa ira que la cólera movida por los demonios.
Mentira cuantitativa, conceptual y moral ésta de los desaparecidos.V - Por siempre
Mentira –y vuélvase a las palabras de Santo Tomás con que empezamos- que cuenta para su afianzamiento con falsos acusadores y jueces facciosos, con arrebatadores profesionales del buen nombre y chismosos de todo jaez, con profesionales del ardid inescrupuloso solventados por Fundaciones norteamericanas y otras colaterales de la Revolución Permanente. Tal vez se entienda ahora –desde esta perspectiva teológica que nos ofrece el Doctor Angélico- porqué la sociedad argentina vive en tensión y en discordia. Difícilmente se pueda vivir de otro modo cuando se le niega su lugar preemiente a la virtud de la veracidad.
Ante tal estado de cosas es necesario salir al ruedo para llamar a los hechos y a las personas por sus nombres. De un modo nada complaciente, tanto para fustigar a los responsables de las desapariciones como para los encanallecidos embusteros que han hecho de ellas un dogma de fe. Defendiendo lo defendible –la guerra justa librada por las Fuerzas Armadas contra el marxismo- y condenando lo que la conciencia cristiana no puede sino reprobar. Abundando en detalles históricos que la amnesia intencional provocada por las izquierdas, hacen hoy imposibles de recordar. Detalles, por ejemplo, como los que emergen de la jurisprudencia utilizada habitualmente para calificar a los militares de fautores de crímenes de lesa humanidad. Tanto de los pliegos respectivos de la Amnesty como los de la Corte Penal Internacional, surge la probanza de que la tipificación de un crimen de lesa humanidad, requiere la juntura de requisitos perfectamente aplicables a las acciones de la guerrilla, incluyendo el que sostiene que tales homicidios, para ser rotulados como tales, "tienen que haberse cometido de conformidad con la política de un Estado o de una organización". Más de un Estado Comunista apoyó y dirigió las operaciones marxistas. Más de una organización nativa, americana e internacional respaldó sus operaciones bélicas y políticas.
Pero mientras gobiernan los Montoneros y el ERP, y los remozados e impunes subversivos ocupan las calles, los foros, las plazas, los estratos oficiales y los oficiosos; mientras los mass media se regodean con su módico Nüremberg local y casero, hay otros que ya no pueden hacerse presentes y cuyo recuerdo quisieran borrar por decreto de la memoria patria. Son los ilustres caídos en la guerra justa contra el Marxismo Internacional. Los guerreros cabales que se batieron en el monte y en la selva o en los laberintos urbanos donde se escondían y acechaban los asesinos terroristas. Los combatientes reales, los que tuvieron la suerte de enfrentarse con uniforme y bandera desplegada, o aquellos otros que hubieron de hacerlo -como en toda guerra no convencional- yendo y viniendo cual un ejército de sombras. Porque sólo el cómplice o el necio puede creer que al terrorista agazapado, camuflado y mimetizado con la población normal, se lo debe atrapar con la chapa identificatoria a la vista y previo aviso de allanamiento.
Los que cayeron a campo abierto, o pateando esas guaridas inmundas desde las que se planeaba y ejecutaba a diario el asalto contra la Nación. Los que tuvieron que luchar no únicamente contra los guerrilleros, sino contra la soledad del mando cuando los más altos responsables no estampaban sus firmas al pie de sus órdenes o sentencias, ni procedían como era éticamente exigible. Los que se enfrentaron, junto con las balas enemigas, con la pequeñez de los amigos, las defecciones de las cúpulas castrenses, las deserciones de los flojos, las inmoralidades de los "propia tropa", las angustias de los subalternos, las demencias de los oportunistas, y pese a todo, salieron limpios y rectos sin renunciar a la Fe en la causa por la que se combatía. Los soldados sorprendidos en la vigilia o en el sueño, en la puerta abatida a empellones de una "cárcel del pueblo" o en la conducción de una patrulla en Tucumán, "arma al brazo y en lo alto las estrellas". Los que cada noche se despedían de sus hogares sin saber si regresarían al alba, mientras dormían amparados por la seguridad que les daba tales operativos, muchos, muchísimos de los miserables que ahora levantan el dedo acusador. Los que sobrevivieron -heridos, mutilados, presos, nunca como antes- y que han sido ensuciados por la pasquinería amarilla, sin derecho a réplica, y deben explicarle ahora a sus hijos y nietos quiénes han sido realmente los verdugos de la argentinidad.
Todos ellos y tanto más, han muerto y han peleado por la auténtica grandeza argentina. No dieron sus vidas, como dicen algunos que así creen homenajearlos o poder llamarse "amigos y familiares", para que ahora "disfrutemos de esta paz, de esta libertad, de esta democracia". Ofende sus recuerdos el sólo pronunciar tamaños disparates. Cayeron y pelearon por lo Eterno y lo Permanente. Cayeron y pelearon por la Cruz y la Bandera Azul y Blanca. Cayeron y pelearon por Dios y por la Patria. Por eso -y que tomen nota los criminales de guerra que hoy gobiernan- su lucha no ha concluido. Alguna vez volverá la verdad por sus fueros conculcados. Alguna vez, el Dios de los Ejércitos, hará caer sobre esta tierra cautiva y mancillada, la bendición de su santa y justiciera ira. Entonces, será la victoria pendiente. Una victoria exacta, límpida, rotunda y clara. Por siempre.
Ahora si... las víctimas de las que casi nadie habla.
https://4.bp.blogspot.com/-f2344wZh7...0/victimas.jpg
En la década del 70 en Argentina, como consecuencia del Mayo del 68, grupos terroristas de ideología marxista; asesinaron, fusilaron a muchos civiles inocentes.. uno de estos grupos eran los Montoneros (gorilas disfrazados de peronistas), quienes recibieron apoyo de las inteligencias británica e israelí.
http://www.thecubanhistory.com/wp-co...s.Asesinos.jpg
Entre el ERP y Montoneros asesinaron 18.000 personas de las cuales solo 700 eran miembros de las Fuerzas Armadas y de esos 700 solo 56 eran oficiales, 1845 suboficiales y los 499 restantes reclutas de la misma edad de los conscriptos que llevaron a Malvinas, de los 17.300 civiles que asesinaron el ERP y Montoneros: diez mil fueron mujeres, 7.500 eran menores de edad, 4000 eran niños y dos mil doscientos veinticinco eran ancianos de más de 75 años.
Antes algunas fotos para realmente recuperar la Memoria; LA REAL.
https://2.bp.blogspot.com/-WPktmckVI...89c006c0ef.jpg
https://1.bp.blogspot.com/-YiGJGgdl6...2B2.9.1977.jpg
https://3.bp.blogspot.com/-ooyFaL6Ui...1600/Viola.jpg
https://4.bp.blogspot.com/-GoTWM75GJ...0/ASESINOS.jpg
FUENTES
Mentirás tus muertos (libro)
http://es.**************/wiki/Mentir...uertos_(libro)
Desaparecidos por el Proceso de Reorganización Nacional
http://es.**************/wiki/Desapa...3%B3n_Nacional
Hebe de Bonafini
http://es.**************/wiki/Hebe_de_Bonafini
Madres de Plaza de Mayos
http://es.**************/wiki/Madres_de_Plaza_de_Mayo
CONADEP
http://es.**************/wiki/Comisi...3n_de_Personas
Montoneros asesinos
Montoneros asesinos. - Taringa!
Montoneros Asesinos
Montoneros asesinos. - Taringa!
30.000 desaparecidos: La mentira oficial
30.000 desaparecidos: La mentira oficial - Taringa!
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Actualidad, Argentina, Estados Unidos, Fraudes Históricos, Iberoamérica, Judería Internacional, Marxismo, Siglo XX, Siglo XXI
Socialismo Nacional: El negocio de los Desaparecidos por el Proceso de Reorganización Nacional
He tenido que quitar unas fotos al final del artículo porque no me dejaba enviarlo con todas, pero os dejo el enlace por si queréis verlo completo.
Saludos en Xto y feliz Pascua de Resurrección a todos
BASTA DE MENTIRAS EN LAS AULAS Y EN LOS MEDIOS
AL TERRORISMO MARXISTA SE LO COMBATE CON LAS MISMAS ARMAS QUE ELLOS USAN PARA ATACAR AL PUEBLO
¡¡¡VIVA CRISTO REY!!! ¡¡¡VIVA LA SANTA IGLESIA CATÓLICA!!!
http://i87.photobucket.com/albums/k1...psnt2um15c.jpg
______________________________
https://www.facebook.com/14840017251...type=3&theater
http://i2.wp.com/prensarepublicana.c...ncia.jpg?w=640
Opinión y Actualidad
Así fue la guerra antisubversiva en Tucumán: ¿encima quieren juzgar a los héroes que los combatieron?. Por Nicolás Márquez.
En el fragor de la dramática guerra civil acaecida en la Argentina en los años 70´, un tema tan esencial como poco explorado (y en torno del cual giró la contienda), fue el intento por parte del ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo)- la organización guerrillera mejor preparada y más aguerrida del continente- de llevar la guerra a la selva de Tucumán con el propósito de dominar la provincia, expandir su imperio a las provincias del norte, segregar una porción del territorio argentino e intentar conseguir el aval de la comunidad internacional para que fuera reconocido Estado Independiente, y desde allí, bajar a Buenos Aires y hacer un golpe de Estado revolucionario de filiación castro-comunista.
http://i2.wp.com/prensarepublicana.c...size=300%2C191
Formación del ERP en plena selva tucumana lista para entrar en combate. El ERP llegó a contar con 7200 terroristas entrenados para matar por la revolución comunista en la Argentina.
Miles de terroristas del ERP al mando del emblemático guerrillero Mario Roberto Santucho, se lanzaron al ataque contra la democracia en búsqueda de ese objetivo. Para tal fin, a partir de mayo de 1974 (tercera presidencia de Perón) los castristas locales montaron numerosos campamentos guerrilleros en la selva de Tucumán secundados por un formidable aparato de retaguardia tanto en zonas urbanas de esa Provincia como en las provincias aledañas. Atacaron numerosos cuarteles, guarniciones militares y dependencias policiales en todo el país, con el propósito de conseguir armamentos y reforzar la Compañía de Monte en la Cuna de la Independencia. Crearon sofisticadas fábricas de armas, imprentas clandestinas, asesinaron familias enteras (niños incluidos) y llevaron adelante un plan sistemático de secuestros a empresarios y militares (muchos de ellos seguidos de muerte), para canjearlos por dinero o negociarlos por guerrilleros detenidos por las fuerzas legales.
http://i2.wp.com/prensarepublicana.c...size=300%2C204
Terroristas del ERP en sus fábricas clandestinas, preparando bombas y granadas para asesinar a sus víctimas. Entre ellas, hubo numerosos niños.
Por entonces, la experiencia cubana, el ejemplo del Che Guevara y otros episodios ideológicamente afines, fueron el faro que marcó la senda de la guerrilla local. Pero sin dudas, fue la guerra de Vietnam la que atravesó y marcó por completo al ERP y la virtual guerra de secesión que vivió la Argentina entre 1974 y 1977. El Che Guevara había ordenado a sus feligreses “crear dos, tres, cien Vietnam” y encender la pradera revolucionaria en el conosur. Santucho y sus miles de combatientes leían permanentemente a los doctrinarios vietnamitas, estudiaban sus estrategias, se entrenaban en función de ellas; a Buenos Aires la llamaban “Saigón”. Su objetivo era cumplir el papel del Vietcong (ejército irregular que peleó contra las tropas americanas en Vietnam) y para tal fin, escogieron la zona geográfica más parecida posible a la existente en Vietnam. Ahora la selva vietnamita sería reemplazada por la de Tucumán (que era más cerrada y espesa) y los cañaverales de azúcar ocuparían el lugar de los arrozales. Sendos ámbitos eran ideales para “pegar y esconderse” tal el dogma de la “guerra de guerrillas”. Asimismo, la gran densidad de población y la pobreza imperante en Tucumán, les permitiría (según ellos creían) ganarse el apoyo masivo de la gente.
LEÉ TAMBIÉN: Lopérfido: el precio de decir la verdad. Por Nicolás Márquez
http://i2.wp.com/prensarepublicana.c...size=286%2C169
Conferencia de prensa clandestina del ERP. En la imagen, se puede ver a los terroristas encapuchados y secundados por un estandarte del asesino serial Ernesto Che Guevara: su guía y referencia a imitar.
El ERP no estaba sólo: peleó con tropas de refuerzo de guerrillas provenientes del MIR de Chile, del ELN de Bolivia, de Tupamaros del Uruguay y de otros países. El entrenamiento y adoctrinamiento fue proporcionado por el estado totalitario de Cuba y fue el único campo de batalla donde el ERP realizó tareas de guerra conjuntas con Montoneros.
http://i0.wp.com/prensarepublicana.c...size=237%2C313
No había día en que los diarios no informaran acerca de los atentados terroristas tanto a unidades militares como a instituciones civiles.
En tanto, el gobierno nacional, en medio de una situación pre-anárquica en un país en grave riesgo de ser segregado, tras varios fracasos y bajas tenía previsto en lanzar una drástica respuesta militar de guerra prolongada y para tal fin, el día 5 de enero de 1975 (del que hoy se cumplen exactamente 41 años), se envió a un avión del Ejército al corazón de la selva para efectuar tareas de reconocimiento, pero la nave nunca regresó: dicho avión fue derribado por el ERP a través de un fusil lanzamisiles de origen ruso y murieron 13 oficiales[1]. La noticia fue catastrófica para el Gobierno, quien seguidamente apuró el lanzamiento semanas después del “Operativo Independencia”, ordenándole a las Fuerzas Armadas entrar en guerra y aniquilar a través de operaciones de combate el accionar de los elementos subversivos obrantes en Tucumán.
http://i0.wp.com/prensarepublicana.c...size=300%2C192
Uno de los tantos aviones atacados por el terrorismo en Tucumán. En la foto, un C-130 de Gendarmería totalmente destruido durante la guerra revolucionaria que durante los últimos doce años se quiso silenciar.
Durante los primeros tiempos, dicho Operativo fue encabezado por el General Acdel Vilas. No es casualidad que dadas las condiciones de una guerra que por imposición del bando atacante siguiera a pie juntillas la experiencia vietnamita, meses después fuera convocado a comandar el Operativo el General Antonio Domingo Bussi, quien fuera entrenado precisamente en Vietnam en 1968. Nunca se imaginaría Bussi que casi un lustro después, todo lo allí aprendido debería aplicarlo en su país, ahora no como aprendiz y espectador, sino como protagonista y conductor. Tanto sea por el lado de la guerrilla como por el de las fuerzas legales, el emblema de Vietnam sobrevolaba Tucumán (el corazón de la guerra revolucionaria) y por añadidura el resto del país.
LEÉ TAMBIÉN: Venezuela: Laboratorio represivo de los Castro - Por Pedro Corzo
http://i0.wp.com/prensarepublicana.c...size=300%2C218
El Gral. Antonio Domingo Bussi revistando sus tropas, las cuales tras dos años de combates lograron aniquilar el terrorismo en Tucumán.
Los documentos, los dramáticos testimonios, el fanatismo ideológico, la estructura sectaria del ERP, los combates, los objetivos, el nexo con tropas guerrilleras extranjeras, la vida en los campamentos terroristas, el apoyo de Montoneros, el Operativo Independencia, la respuesta militar, la lucha por ganar el consenso de la población, los enfrentamientos terrestres, aéreos y todos los detalles de esta dramática guerra, constituyen el objeto de análisis de un libro que yo publicara hace ocho años, y que ahora relanzamos en edición limitada para interés del lector.
“EL VIETNAM ARGENTINO – LA GUERRILLA MARXISTA EN TUCUMÁN” de Nicolás Márquez.
Adquirí esta reedición limitada a tan sólo $245 (envío incluido). ¿Cómo conseguirlo?, clickeando en la siguiente imagen:
http://i1.wp.com/prensarepublicana.c...size=328%2C466
Aviso importante: tras efectuar la compra manda tus datos postales al siguiente mail para que el libro te sea enviado de inmediato por correo certificado: [email]nickmarquez2001@yahoo.com.ar
[1] Notas: en el avión derribado murieron Gral. De Brigada Enrique Eugenio Salgado, Gral. De Brigada Ricardo Agustín Muñoz, Cnel. Eduardo Wilfredo Cano, Tte Cnel. Oscar Rubén Bevione, Tte. Cnel. Pompilio Shilardi, Tte. Cnel. Pedro Santiago Petrecca, Mayor Roberto Dante Biscardi, Mayor Pedro Antonio Zelaya, Mayor Héctor Abel Sanchez, Mayor Aldo Emilio Pepa, Capitán Roberto Carlos Aguilera, Tte. Primero Carlos Eduardo Correa y Sargento Primero Aldo Ramón Linares
_________________
Fuente:
Así fue la guerra antisubversiva en Tucumán: ¿encima quieren juzgar a los héroes que los combatieron?. Por Nicolás Márquez. - Prensa Republicana
https://i0.wp.com/prensarepublicana....size=504%2C445
Treinta mil desaparecidos: No son un emblema sino una impostura. Por Mario Caponnetto
30 enero, 201731 enero, 2017 Mario Caponnetto 30.000, Derechos Humanos, desaparecidos, Gomez Centurión, posmodernos
“Tampoco nos parece acertado discutir la verdad de los números, porque no mitigan la dimensión de la tragedia. 30 mil desaparecidos es un emblema social y como tal, resulta indiscutible” (Comunicado de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación con motivo de expresiones vertidas por el titular de la Aduana).
Argentina es un país surrealista. Casi onírico. Por eso, de tanto en tanto, despiertan los fantasmas que alimentan sus pesadillas y se vuelven peligrosamente vigiles. Uno de esos fantasmas, el más recurrente, es el de la última dictadura militar con sus treinta mil desaparecidos y su genocidio certificado, no por la historia, sino por sentencias de una justicia, siempre cuestionada, acusada de todos los males, pero que por arte de birlibirloque se transforma en la más impoluta, incorruptible y majestuosa justicia del universo cuando se trata de juzgar a militares genocidas. Allí sus juicios se vuelven inapelables, absolutos y gozan de una infalibilidad que ya nadie reconoce ni siquiera al Decálogo de Moisés. Guay de quien ose contradecir una coma de esas sentencias: le aguarda, inexorable, la muerte civil… por ahora.
Esta vez el disparador han sido unas declaraciones del titular de la Aduana. ¿Qué dijo el réprobo? Que los desaparecidos no fueron treinta sino ocho mil y que no es lo mismo ocho mil verdades que veintidós mil mentiras. La osadía no se detuvo aquí: según Gómez Centurión (de él se trata) el gobierno militar no tuvo un plan sistemático de desaparición de personas. Bastó esto para que saliera, desafiando la modorra veraniega, el entero y desafinado coro de los defensores de los derechos humanos, las organizaciones conexas, los políticos de todo color, los periodistas, los sesudos formadores de la opinión pública, los intelectuales, los artistas, los funcionarios del Gobierno (hasta el momento de escribir esta nota ningún obispo todavía se había agregado a la lista). De hecho todos ellos han pedido la inmediata remoción del cargo del hereje. Hasta la ex Cristina Kirchner, en uno de sus habituales ataques de twitter, lo acusó de apología del delito. Como se ve, no exagero nada cuando digo que Argentina es un país de pesadilla.
LEÉ TAMBIÉN: Declaración del Foro "La Otra Cara de la Moneda"
Pero en la cima del desborde y el disparate, la Secretaría de Derechos Humanos que dirige el señor Avruj afirmó, sin sonrojarse, que los treinta mil desaparecidos son “un emblema social indiscutible”.
Lo primero que hay que aclararle al señor Avruj es que los treinta mil desaparecidos no son un emblema social indiscutible sino una indiscutible impostura histórica impuesta a palos desde hace más de treinta años. Esta impostura se viene repitiendo con insistencia digna de mejor causa en todos los ámbitos de la vida nacional y se ha colado en todos los entresijos de nuestra asediada y desdichada sociedad, desde la educación hasta el arte, el cine y la literatura. Nada ha escapado a su nefasta influencia configurando, de este modo, una colosal falsificación histórica muy superior a la que en el siglo XIX impuso el liberalismo laicista y masónico, falsificación que llevó décadas de rigurosa labor revisionista disipar, y sólo en parte.
Lo segundo que hay que decirle a Avruj y a los corifeos de los derechos humanos es que van a contramano de la historia. Vivimos una época caracterizada como posmodernidad, época que ha exaltado el pensamiento débil y ha decretado, tras el nietzscheano Dios ha muerto, la muerte de toda verdad y, sobre todo, la de cualquier verdad que se pretenda indiscutible. Pensadores que hoy conforman la mentalidad del hombre contemporáneo, como Vattimo por ejemplo, han dicho, literalmente ¡Adiós a la verdad! (Addio alla veritá es el título de uno de los últimos libros del padre del pensiero debole). Pero estos “modernos” se niegan a morir y se empecinan en sus “verdades indiscutibles”.
LEÉ TAMBIÉN: Por qué sí importa discutir la cifra de "Los Treinta Mil". Por Juan Carlos Monedero (h)
Pero no es así. Sólo ironizo. El adiós a la verdad es real por parte de esta falsa civilización hecha de mentira e hipocresía. El adiós a la verdad es la bienvenida a la impostura enseñoreada por todas partes. Hoy se puede negar la divinidad de Jesucristo, Señor de la Historia, sin que nadie se escandalice y hasta es harto probable que el negador reciba una telefonata papal instándolo a permanecer fiel a los dictados de su conciencia. Pero vaya usted a negar algunos de los falsos ídolos de la posmodernidad, especialmente, al Mito Supremo, los Derechos Humanos,
Es así, señor. Por las dudas consígase un buen inductor del sueño: esos que borran todo recuerdo de las pesadillas.
__________________________
Fuente:
Treinta mil desaparecidos: No son un emblema sino una impostura. Por Mario Caponnetto - Prensa Republicana
https://i0.wp.com/prensarepublicana....size=647%2C378
¿En los 70 hubo una guerra? Por Agustín Laje
1 febrero, 2017 Agustín Laje Arrigoni años 70, ERP, Guerra, Montoneros, subversión, terrorismo
Vuelve el debate sobre los 70. En realidad, nunca se fue: sencillamente, el cambio de gobierno ahora anima a nuevas voces a discrepar respecto de la “historia oficial” que construyó el kirchnerismo como parte de su relato político. Algunos son —o fueron— miembros del partido gobernante. Lopérfido primero, Gómez Centurión después. Muy bien no les fue: cuestionar dogmas jamás ha sido cosa simple. Y mucho menos si el cuestionamiento proviene de hombres del Estado: hete aquí la novedad del caso.
Al margen del trasfondo político y la suerte de los detractores del historietismo setentista, la sociedad parece estar interesada en re-discutir algunas cuestiones sobre los años 70 que empiezan a plasmarse con fuerza en las redes sociales y en los medios de comunicación. Una de ellas es: ¿vivimos los argentinos una guerra en la década del 70?
Este martes se discutió tal tópico precisamente en la pantalla de Intratables. El Dr. Ricardo Gil Lavedra contestaba la pregunta con una determinante negativa, alegando que “no hubo guerra porque no se cumplieron las normas de la guerra”. Llama la atención la debilidad del argumento: de estar la guerra definida por la contemplación del derecho previsto para los conflictos armados, entonces no podríamos calificar como “guerra” ningún episodio de la historia humana. ¿En qué guerra se han respetado a rajatabla tales normativas?
Pero llama también la atención el cinismo del caso, en la medida en que Gil Lavedra integró el tribunal del histórico Juicio a las Juntas Militares en 1985, en cuya sentencia se concluyó que en la Argentina de los ’70 “el fenómeno se correspondió con el concepto de guerra revolucionaria (…) no hay entonces delincuentes políticos, sino enemigos de guerra” y que “debemos admitir que en nuestro país sí hubo una guerra interna, iniciada por las organizaciones terroristas contra las instituciones de su propio Estado”.
Negarse a enmarcar el drama de los ’70 como una guerra tiene un propósito político evidente: ocultar responsabilidades históricas. En efecto, asumir la existencia de una guerra implica reparar en múltiples partes y, por lo tanto, en diversas responsabilidades. Nos obliga a preguntarnos también por los otros muertos y, naturalmente, por sus victimarios. Tal ejercicio colisiona con el hegemónico relato de “jóvenes idealistas” vs “genocidas”, que bien podríamos llamar “teoría del demoño único”: más reduccionista que su dual predecesora.
La historia no se juzga con los parámetros del presente. Y es por ello que interesa determinar cómo vivió la sociedad de ese momento lo que estaba ocurriendo. Nos concentremos en cuatro partes: la sociedad política, los medios de comunicación, las Fuerzas Armadas y las organizaciones terroristas.
Respecto de los primeros, en 1964 aparece por primera vez en el gobierno una referencia a la guerra: “Hay una guerra revolucionaria declarada” decía el canciller Zavala Ortiz. En 1973, el diputado Antonio Trócoli se refería al asesinato de Rucci como “parte de una guerra sorda, de una guerra subterránea”. El 26 de septiembre de 1974, el senador Leopoldo Bravo solicitaba desde su bancada “detener esto que constituye ya realmente una guerra civil”. El senador Culasso Mattei respaldaba: “la Argentina no soporta más esta guerra no declarada”. La visión del propio Perón había sido idéntica, cuando tiempo antes, desde Madrid, les escribiera a Montoneros que “han de comprender los que realizan la guerra revolucionaria que en esa guerra todo es lícito”.
LEÉ TAMBIÉN: Hebe como oportunidad. Por Agustín Laje
Los medios de comunicación lo interpretaban de idéntica manera. Nada menos que el Buenos Aires Herald, el 12 de febrero de 1975, tras iniciarse el Operativo Independencia en Tucumán, informaba: “Este nuevo giro contra la guerrilla tiene apariencia inicial de una guerra abierta, algo que si dura llegar como un alivio”. Ese mismo año, la revista Cuestionario —dirigida a la sazón por Rodolfo Terragno— titulaba su tapa de diciembre “La guerra en el país”, mientras que el número del 25 de julio de ese año de la revista Gente publicaba un extenso editorial titulado “Para ganar esta guerra”. En el número del 16 de octubre se decía “Ahora todos saben que están metidos en esta guerra”. Tras el atentado montonero contra un regimiento formoseño el 5 de octubre de 1975, el diario La Opinión de Jacobo Timerman (padre del ex canciller K) lanzaba una editorial que concluía: “Si algo faltaba para corroborarlo, el ataque de Formosa lo ha demostrado: el país está en guerra; todo el país, a lo largo y a lo ancho de su territorio”. Vamos más adelante: Clarín del 16 de agosto de 1979 opinaba “que las autoridades hayan librado una dura guerra contra la subversión y procuren mantener la paz social, son hechos unánimemente reconocidos”, mientras La Nación del 19 de septiembre de 1979 decía “la Argentina está en orden. Pero ese orden se ha pagado el alto, altísimo precio de una guerra”.
Respecto de las Fuerzas Armadas, sus miembros reconocieron plenamente el estado de guerra fundamentalmente a través de los decretos de aniquilamiento. El primero de ellos firmado el 5 de febrero de 1975 por el gobierno constitucional de Isabel Perón, Decreto Secreto 261, ordenaba a las Fuerzas Armadas “aniquilar” a las organizaciones terroristas que actuaban en Tucumán. El segundo, del 8 de octubre del mismo año, Decreto 2.772, ordenaba el aniquilamiento en todo el país. Es lógico que tales órdenes hayan sido interpretadas por los militares argentinos como virtuales declaraciones de guerra: aniquilar, después de todo, es sencillamente “reducir a la nada”, y adquiere un sentido bien concreto cuando se aplica como comando a las Fuerzas Armadas.
Finalmente, para las organizaciones terroristas como Montoneros y ERP tampoco cabía duda que lo que estaban llevando adelante era una verdadera guerra. En el V Congreso del PRT-ERP por ejemplo, en 1970, se concluía que “en el proceso de guerra revolucionaria iniciado en nuestro país, nuestro partido ha comenzado a combatir con el objeto de desorganizar a las Fuerzas Armadas del régimen”. En el número de abril de 1971 de la revista Estrella Roja, del ERP, se leía: “El Ejército Revolucionario del Pueblo está combatiendo en forma organizada, asumiendo la responsabilidad militar en el proceso de guerra revolucionaria que ha comenzado a vivir nuestro pueblo”. En febrero de 1975, desde la revista El Combatiente, de la misma organización, el líder erpiano Santucho llamaba a la “generalización de una guerra civil (…) extendiendo la guerra a todo el país”.
LEÉ TAMBIÉN: Así fue el ataque guerrillero más sangriento de los años 70´. Por Nicolás Márquez
Montoneros, por su parte, en carta a Perón tras el asesinato de Aramburu, anotaban: “El único camino posible para que el pueblo tome el poder para instaurar el socialismo nacional es la guerra revolucionaria total”. Desde su revista Militancia, en el primer número de 1973, afirmaban: “Nuestra estrategia sigue siendo la guerra integral”. En su otra revista, Evita Montonera, número correspondiente a septiembre de 1975, decían: “Esta guerra, como toda guerra, se rige por un principio básico y elemental: proteger las propias fuerzas y eliminar las del enemigo”. Los reportajes de la revista española Cambio 16 al Jefe del Ejército Montonero, Horacio Mendizabal, son llamativos: en 1977 esgrimía que “se realizaron más de 600 operaciones militares”; a mediados de 1978 declaraba que “la Junta Militar no ha ganado la guerra. Ha comenzado a perderla”, contaba que su “ejército” contaba por entonces con “4.000 granadas de mano, 1.500 granadas de fusil, elaboró 1.500 kilogramos de explosivos de potencia media y 850 de plástico C-2 de gran potencia. Además inventó un modelo de fusil lanzagranadas del que fabricó 250 ejemplares y posee, asimismo, un considerable arsenal de armas ligeras”. Finalmente concluía que “en sus próximas etapas de lucha y ya ahora, nuestro Ejército tiende a ir abandonando el uso de explosivos y a extender un tipo de guerra de infantería con armas ligeras, fusiles lanzagranadas y bazookas”. Estaba alardeando, en concreto, de los atentados con bazookas RPG-7 contra la Casa Rosada que hacía pocos días se habían perpetrado.
¿Hubo entonces una guerra en los años 70? Sus protagonistas, mientras los hechos transcurrían, así lo vivieron y así lo informaron. Los hechos, por su parte, lo confirmaron: se trató de una “guerra asimétrica” o “irregular”, caracterizada precisamente por la existencia de una parte débil que busca compensar su debilidad con arreglo a la irregularidad militar: terrorismo urbano y guerra de guerrillas, fundamentalmente.
Y aceptar la realidad de la guerra, como dijimos, implica dejar atrás el relato de los “jóvenes idealistas” que el kirchnerismo impuso para ocultar la verdad sobre el terrorismo subversivo en la Argentina.
__________________________
Fuente:
¿En los 70 hubo una guerra? Por Agustín Laje - Prensa Republicana
https://i0.wp.com/prensarepublicana....pg?w=500&ssl=1
Derechos Humanos Opinión y Actualidad
Así fue el ataque guerrillero más sangriento de los años 70´. Por Nicolás Márquez
25 mayo, 20164 septiembre, 2016 Nicolás Márquez 0 Comentarios ERP, Gral. Bussi, guerrilla en Tucumán, Mario Santucho, Monte Chingolo
Corría 1975. La guerra revolucionaria llevaba varios años. Todos los días los diarios abarrotaban de noticias e informaciones sobre combates, atentados, bombas, crímenes y desaparecidos durante el gobierno peronista. La población estaba harta del terrorismo, pero en el fondo, acostumbrada. Cada homicidio, cada secuestro, cada bomba, indignaba a la ciudadanía, pero no la sorprendía. Montoneros y el ERP habían crecido muchísimo durante los últimos tiempos, pero militarmente, sin embargo, a pesar del crecimiento cuantitativo, no podían profundizar sus objetivos. Diariamente los combates resultaban por lo general un revés para las milicias guerrilleras. Estas tenían la habilidad y capacidad de poder reemplazar las bajas y detenciones con nuevos milicianos reclutados. Pero en el fondo, los nuevos miembros, además de no tener la preparación militar de los caídos, no hacían más que mantener a la guerrilla en estado de combate constante, pero no de avance concreto.Antes de que terminara el año 1975, el jefe del ERP Mario Roberto Santucho se esperanzaba en que las FF.AA. sufrieran una paliza espectacular. Se atacaría el Batallón de Arsenal 601 en Monte Chingolo, Provincia de Buenos Aires. Se asesinarían numerosos soldados y como objetivo principal, se robarían toneladas de armamentos para reequipar fuertemente a la guerrilla selvática que desde hacía dos años estaba actuando en Tucumán.
https://i1.wp.com/prensarepublicana....18%2C300&ssl=1
Mario Roberto Santucho: fundador y lider del ERP. Murió en combate en 1976, se abatieron y mataron mutuamente con el Capitán del Ejército Juan Carlos Leonetti
Cuenta la ex guerrillera María Seoane que ¨Entre el 5 y 7 de diciembre, el ERP concentró en las localidades de Lanus y Avellaneda, en casas amplias y bajas, gran parte de los 130 guerrilleros…apoyados por un grupo similar en los alrededores del cuartel…20 autos robados, en total unas 150 armas entre fusiles, granadas, pistolas y ametralladoras, dos morteros, equipos de comunicaciones (walkie-talkies), dos camiones cisterna acondicionados para el transporte secreto del armamento, 25 controles de seguridad que verificarían la suerte corrida por cada uno de los guerrilleros y siete puestos sanitarios en los alrededores con 20 médicos para socorrer a los heridos, quienes siempre, según las órdenes de Santucho debían ser evacuados del campo de batalla. El conjunto de milicianos vestirían con un doble juego de ropas de calle: camisas, jean y zapatillas. Portarían documentos de identidad falsos y 400 mil pesos –dos veces el valor de un salario profesional- para la retirada. La edad promedio de los guerrilleros era de 23 años¨[1].Como fuera dicho, además del gran impacto político-militar que se buscaba, el objetivo central era conseguir armamentos para reforzar la Compañía de Monte en Tucumán. Las tropas del Gral Antonio Domingo Bussi, a diferencia de la estrategia de su antecesor (el Gral Vilas), habían pasado a la ofensiva de manera virulenta. Esto intranquilizaba sobremanera a Santucho, y sabía que de no tener un refuerzo armamentístico importante, en 1976 su ejército rural debería replegarse y la aventura del “Vietnam argentino” correría riesgo de éxito. Confiesa el guerrillero Julio Santucho (hermano menor de Mario) ¨El asalto al cuartel de Monte Chingolo fue concebido precisamente como un esfuerzo supremo por armar la guerrilla rural para que el partido y su dirección pudieran resistir los próximos años en el monte¨[2].
https://i1.wp.com/prensarepublicana....00%2C190&ssl=1
Formación del ERP en la selva en tucumana. La guerrilla rural tuvo en jaque a la Provincia durante 3 años de guerra sin cuartel.
En función de este propósito, el día 21 de diciembre por la tarde ¨Santucho llegó a la base del ERP en Lanus para explicar el sentido del ataque:´compañeros`: ésta es la operación guerrillera más grande de la historia latinoamericana…Si logramos recuperar las 13 toneladas de armamento, será un gran paso para iniciar la guerra de posiciones, consolidar una zona liberada en Tucumán y lograr reconocimiento internacional para que nuestro pueblo no esté tan solo ante la barbarie que se desataráLuego, se habría producido el siguiente diálogo entre Santucho y uno de los oficiales guerrilleros:
- Comandante, el armamento es malo e insuficiente. Y no hemos hecho ningún plan para neutralizar las MAG de las torres de agua, que pueden causarnos muchas bajas, ni para la retirada por si no podemos permanecer dentro del batallón
– Teniente, los ángulos de tiro están estudiados por la comandancia. Hay un plan de retirada para cuando termine la apropiación de armamento. No creo que se necesite otro. No hay posibilidades de que seamos derrotados”[3].
Una vez que se tomara el cuartel, para evitar que las fuerzas legales arribaran con refuerzos, el ERP tenía previsto montar tropas en todas las bocas de acceso: ¨Santucho y Urteaga diseñaron un círculo de fuego con nueve escuadras del ERP para interrumpir los refuerzos militares en puentes y pasos a nivel: puentes de Avellaneda, Pueyrredón, Bosch, Victorino de la Plaza, Uriburu, La Noria, Puente 12 sobre el río Matanza y sobre el Arroyo de las Piedras, y el paso a nivel del Ferrocarril Belgrano. Los comandos debían levantar barricadas con autos y colectivos incendiados y montar allí sus ametralladoras¨[4]. Para proveerse de vehículos ¨unos cincuenta guerrilleros invadieron el hotel y robaron todos los coches del estacionamiento¨[5]. Gorriarán Merlo recuerda: “intervinieron más de trescientos compañeros. Eso incluía distintas acciones simultáneas. Se contaba con un mortero, granadas, armamento adecuado para este tipo de operación”. Cuentan los ex guerrilleros Eduardo Anguita y Martín Caparrós que “Su objetivo militar era llevarse más de diez toneladas de armas y municiones. El grupo principal debía tomar el cuartel y retirarse con las armas; las otras unidades tenían que neutralizar puestos policiales y, sobre todo, las rutas y accesos que deberían tomar los refuerzos de los regimientos 7º de La Plata, 3º de La Tablada y 1º de Palermo. Así, los guerrilleros tendrían tiempo para esconderse: los partidos de Quilmes, Avellaneda y Lanus serían, hasta la mañana siguiente, una especie de territorio liberado. Habían preparado una buena cantidad de refugios: tenían incluso grandes pozos para ocultar las armas. Al mismo tiempo, una unidad coparía una estación de radio para transmitir una proclama de la comandancia del ERP instando a los argentinos a sumarse a sus filas”[6].
https://i1.wp.com/prensarepublicana....00%2C166&ssl=1
Enrique Gorriarán Merlo: el asesino más conocido del ERP.
Los guerrilleros serían distribuidos del siguiente modo: “setenta combatientes del grupo de ataque debían encontrarse en un punto fijado a quince minutos del cuartel: desde ahí saldrían en una caravana encabezada por un camión seguido por dos pickups y cuatro autos. El camión tiraría abajo la puerta donde estaba el puesto 1 de guardia. Enseguida, los guerrilleros se desplegarían en pequeños grupos y podrían reducir la resistencia de las compañías de seguridad y de servicios. Gracias a su poder de fuego y la sorpresa, los guerrilleros ocuparían los tres puntos neurálgicos: la guardia central, el casino de oficiales y los depósitos de armas.Otros dos grupos se ocuparían de los accesos al cuartel, cortando el camino General Belgrano en dos puntos, a doscientos metros cada uno de la entrada principal. Así impedirían la entrada de refuerzos y cubrirían la salida de los seis o siete camiones cargados de armas y los coches donde se retirarían los setenta atacantes. Al mismo tiempo, varios comandos cortarían los caminos entre la Capital y el sur del Gran Buenos Aires…para impedir que llegaran refuerzos…Y otros harían operativos de distracción, como ametrallar frentes de comisarías o levantar barricadas en esquinas importantes…A las ocho menos cuarto, el camión Mercedes Benz de CocaCola topó el portón de entrada, que saltó en pedazos. Desde adentro le dispararon fuego a discreción. El camión zigzagueó y se incrustó contra la garita. El chofer estaba muerto sobre el volante. El camino quedó abierto y el resto de los coches entró como pudo. Algunos guerrilleros se bajaban, otros metieron acelerador y se mandaron a fondo.
LEÉ TAMBIÉN: La confusión ocular de Macri.
Para no espantar a los atacantes, los mandos militares no habían reforzado la guardia común pero habían escondido, en todos los rincones del cuartel, efectivos del Ejército, la Gendarmería y las policías Federal y Provincial. Los tiros zumbaban desde todos lados. Pese a que muchas armas no funcionaban bien, los guerrilleros ya estaban adentro del cuartel. El Batallón Depósito de Arsenales 601 Domingo Viejo Bueno se cerró como una trampa sobre los guerrilleros del ERP que intentaron tomarlo. Todos los puntos estratégicos del cuartel estaban ocupados por grupos comandos del Ejército, atrincherados con ametralladoras pesadas, que les dispararon desde muchos puntos a la vez…La mitad de los atacantes consiguió escapar. Alrededor de treinta murieron dentro del cuartel…Otros quince militantes murieron en los grupos de retención que actuaron en los alrededores. Algunos saltaron en pedazos cuando trataban de tirar sus granadas: muchas armas habían funcionado sospechosamente mal”[7].
El oficial del Ejército Jorge Monez Ruíz sostiene “Santucho lo hizo como un esfuerzo desesperado, para demostrarle a Fidel Castro que él podía todavía tener un cierto prestigio. Lo mata la soberbia…fueron alrededor de trescientos los que atacaron, se combatió no solamente en el Batallón Viejo bueno, sino también en el Puente Lanoria, ahí no podían pasar a las dos de la mañana, ahí murió el Teniente Cnel. Pinazzi, se acerca a una mujer creyendo que tenía un bebito para ayudarla, esta saca una ametralladora y lo mata… El Ejército peleó con el batallón que estaba ahí, después fue en apoyo un escuadrón de granaderos, gente de Patricios, que no podían llegar hasta la madrugada, porque no podían pasar por el Puente Lanoria. El ERP tenía puestos sanitario, es más el jefe de los puestos sanitarios trabajó en Salud en el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Como mucho, nosotros los militares habrían sido 500 efectivos”[8].
La batalla se constituyó en la paliza militar más grande en la historia del ERP y de la guerrilla argentina. Una masacre. La revista del ERP El Combatiente nº 199 (14 de enero de 1976) informó sobre 47 guerrilleros abatidos. El diario La Nación del miércoles 24 de diciembre, en su tapa titulaba: “Mueren más de 50 extremistas al atacar un batallón en Monte Chingolo”. Por su parte, el diario de izquierda La Opinión (26 de diciembre) afirmaba: ¨De acuerdo con versiones recogidas entre los vecinos, pudo determinarse que la lucha comenzó alrededor de las 19:40 del martes 23, extendiéndose la faz más dura de las acciones durante dos horas y media…Trascendió que los sediciosos habrían utilizado, al iniciarse las acciones, una avioneta, del tipo empleado para remolcar planeadores, y un helicóptero. También llamó la atención de los efectivos militares que los subversivos, en medio del combate, cantaran¨[9].
https://i0.wp.com/prensarepublicana....73%2C361&ssl=1
No sabemos si por fanatismo o propaganda, la conducción del ERP presentó el operativo a la opinión pública como un éxito. Fue definido oficialmente como “una derrota militar y un triunfo político¨. Lejos del arrepentimiento por haber tomado una decisión cuyas secuelas fueron tan negativas, Santucho arengaba con la consigna maoísta de “errar, persistir, volver a errar, y persistir hasta la victoria”[10]. Tanto exitismo había en el ERP, que emitió un boletín interno especificando que ¨las acciones del día 23…políticamente fueron una nueva y más relevante demostración nacional e internacional de que nuestro pueblo se arma y combate valerosamente por su liberación nacional y social¨[11].
A pesar del aplastante saldo para el ERP, para el ambiente militar el ataque también fue muy doloroso. Seis fueron los soldados asesinados en la batalla y 12 los heridos graves[12]. El Gral. Rynaldo Bignone, recuerda el dramático episodio: “La Nochebuena de 1975 fue una de las más tristes para el Ejército, ya que esa tarde habíamos acompañado a nuestros muertos al cementerio de la Chacarita”[13]. Seoane narra que ¨horas después de la tragedia, el general Videla viajó a Tucumán para pasar la Nochebuena de 1975 con las tropas. Allí habló contra la corrupción e ´inmoralidad` del gobierno…No hubo reacción popular ni oficial.¨[14] Lo cierto es que en el combate de Monte Chingolo hubo más muertos que en la Batalla de San Lorenzo de 1813.
https://i1.wp.com/prensarepublicana....pg?w=451&ssl=1
El guerrillero Daniel de Santis (miembro del Comité Central del ERP), no sólo justificando el ataque a Monte Chingolo sino minimizando el fracaso arguye “de la toma de Monte Chingolo se pueden marcar aspectos negativos, pero también positivos…cuando el PRT-ERP va a tomar Monte Chingolo, se da en el marco de la lucha contra un gobierno que estaba abiertamente enfrentando a la clase obrera”[15]y alegando la necesidad de reforzar el armamento de la guerrilla en la selva tucumana agrega “desde el punto de vista operativo era la posibilidad de hacerse con una cantidad de armamento importante que cambiaba la relación existente hasta ese momento”[16] y a modo de muestra del clima de ficción y desapego a la realidad (desvío frecuente en los ambientes en donde impera el fanatismo) de Santis sostiene “en la Argentina en ese período, siempre sobraron hombres y mujeres dispuestos a empuñar las armas. Faltaban armas, no hombres…si hubiese habido armas otra habría sido la situación. Por cada arma había al menos diez hombres dispuestos a empuñarla”[17] y concluye “Después se podrá analizar cuales fueron los errores militares que llevaron al fracaso de la acción. Pero no que desde el punto de vista político era una situación que estaba al margen de lo que se estaba viviendo. Obviamente fue una derrota, pero hay que calibrarla en su justa medida. Fue una derrota militar pero no un error político haber encarado la acción”[18]. Con los pies mejor puestos en la tierra, el ex comandante del ERP Luis Mattini retruca: “La expresión esa ´es una derrota militar pero un triunfo político´ era como quien dice sacada de la manga. Ahora, yo me hago cargo, la expresión fue de Santucho. Debo reconocer que llegaron críticas de algunos sectores del partido muy duras. Y el partido cerró filas con la dirección y Santucho”[19] y reconociendo “la burbuja” en la que vivían los guerrilleros agrega que “Aún suponiendo que se comete el error de Monte Chingolo, en la reacción posterior uno podía esperar que dijeran ´esto es grave lo que ha pasado´…Es decir, el análisis que se hace en la dirección del PRT con Santucho a la cabeza fue tan grave como el ataque mismo”[20]. Otro de los conspícuos defensores de ese ataque fue el terrorista Enrique Gorriarán Merlo: “No fue tampoco como se dice una acción desesperada. Eso estaba planificado. Lo que pasa es que hubo una traición. Y sí, hubo un error de parte nuestra, bueno Roby lo dijo públicamente, que había indicios que indicaban que el Ejército estuviera alertado sobre la posibilidad de una operación y que no se le dio la suficiente importancia”[21]. Agrega Gorriarán “En esa fecha yo estaba en el monte, en Tucumán; por supuesto, sabía que se iba a llevar a cabo la acción y esperaba las noticias. Me enteré de su realización por la radio del día 24; la información no tenía la precisión suficiente, pero supe que había sido un hecho trágico para nosotros. Yo no sé si habrá sido una reacción ante la realidad del momento, pero ese día tuve un ataque de vesícula atróz”[22].
LEÉ TAMBIÉN: El Canalla, la verdadera historia del Che Guevara - Por Nicolás Márquez
Con respecto a la apreciación sostenida por muchos de que Monte Chingolo fue el virtual “certificado de defunción” del ERP haciendo uso de la precisión que lo caracteriza, el ex guerrillero Pablo Pozzi resume el impacto: “Si bien la derrota de Monte Chingolo era un duro revés, sobre todo por la pérdida de cuadros experimentados, en sí misma no significaba el aniquilamiento del ERP: había caído sólo el uno por ciento de sus militantes y la organización tenía amplios recursos para reponerse”[23]. Intentando buscar culpas en el afuera, la guerrillera Susana Malacalza (PRT-ERP La Plata) agrega: “Y ahí el planteo fue que era culpa de que se nos habían infiltrado. Lo que hay que hacer es reafirmar las leyes de seguridad. Cuidar más la incorporación de los compañeros, saber más de sus vidas, tener un seguimiento más cercano. Pero nunca dijimos que esto era culpa de que nos estábamos equivocando políticamente”[24].
https://i1.wp.com/prensarepublicana....90%2C218&ssl=1
Foto reciente: Hebe de Bonafano con sus empresarias aliadas homenajeando a los homicidas del ERP.
Lo cierto es que un guerrillero del ERP, conocido como “el oso” Jesús Ranier, fue el chivo expiatorio del fracaso. Acusado de “traidor”, la conducción ordenó iniciarle un “juicio revolucionario”, se lo sentenció a muerte y se lo asesinó. Su cadáver apareció el 14 de enero de 1976 en el porteño barrio de Floresta. Con profunda crítica, Juan Carlos Ledesma (PRT-ERP) arremete: “¿Qué se pensaba? ¿Qué las masas iban a acudir a Monte Chingolo a hacerse de armas e íbamos a pasar al asalto de la Casa Rosada como si fuera una reedición del asalto al Palacio de Invierno, como el caso de la Revolución Rusa? Algunos compañeros criticamos este hecho porque nos pareció un desacierto total”[25].
https://i1.wp.com/prensarepublicana....97%2C300&ssl=1
Comunicado oficial del ERP informando el asesinato de un “traidor” de su propia fila.
Las noticias iban llegando paulatinamente y los diferentes cuadros y militantes del ERP que no participaron del ataque, estaban en estado de shock: “Manuel Gaggero, llegó al local donde funcionaba el frente legal…Al rato llegó su hermana. Susana tenía en la cara todo el cansancio del mundo:-Manuel, hay que sacar a un compañero que quedó herido y lo guardaron por Don Bosco. Está metido debajo de un puente del ferrocarril, pero se va a desangrar, andá a buscarlo a Alende para que lo curen en su clínica…
– ¿A Oscar Alende?
– Sí, si es un aliado puede hacer algo, el compañero se va a morir.
– Pero se va a pudrir la relación política, yo no puedo caer y pedirle que atienda a un compañero, así nomás…
– ¡¿Y entonces para qué mierda sirven los aliados si no le pueden salvar la vida a un compañero?!”[26].
Esa Navidad, Santucho la pasó con parte de su familia, entre ellos con su hermano Julio, quien recuerda: ¨Nunca lo había visto tan abatido. Ello no quiere decir que su fe inquebrantable en la revolución hubiera cedido, pero Robi era consciente de que el partido había quedado prácticamente reducido a la impotencia y que se abría por delante una larga travesía del desierto¨[27] y agrega: “Robi estaba deprimido, casi no hablaba y tampoco comió. Fue la primera vez que le escuché decir ´algo anda muy mal, julito, nos estamos equivocando`”[28]
.……………………………………………………………
¿Querés conocer toda la historia de aquella demencial locura terrorista y revolucionaria del ERP en Tucumán?. Adquirí el libro “El Vietnám Argentino, la guerrilla marxista en Tucumán”, de Nicolás Márquez. Conseguilo sin costo de envío clickeando en la siguiente imagen:
https://i1.wp.com/prensarepublicana....63%2C373&ssl=1
Importante. Una vez efectuada la operación enviá tus datos postales al siguiente mail: [email]nickmarquez2001@yahoo.com.ar
[1] Maria Seoane; Todo o nada. La historia secreta y pública de Mario Roberto Santucho, el jefe guerrillero de los años setenta. Editorial Sudamericana. 2003. Página 268
[2] Julio Santucho; Los Últimos Guevaristas. La guerrilla marxista en la Argentina. Ediciones B. 2004. Pág. 200
[3] Maria Seoane; Todo o nada. La historia secreta y pública de Mario Roberto Santucho, el jefe guerrillero de los años setenta. Editorial Sudamericana. 2003. Página 269
[4] Maria Seoane; Todo o nada. La historia secreta y pública de Mario Roberto Santucho, el jefe guerrillero de los años setenta. Editorial Sudamericana. 2003. Página 269
[5] Maria Seoane; Todo o nada. La historia secreta y pública de Mario Roberto Santucho, el jefe guerrillero de los años setenta. Editorial Sudamericana. 2003. Página 270
[6] Eduardo Anguita/Martín Caparrós; La Voluntad. Una historia de la militancia revolucionaria en la Argentina. Tomo 4 / 1974-1976. La Patria Peronista. Edición Definitiva. Editorial Planeta. . 2ª Edición, julio de 2007. Página 466
[7] Eduardo Anguita/Martín Caparrós; La Voluntad. Una historia de la militancia revolucionaria en la Argentina. Tomo 4 / 1974-1976. La Patria Peronista. Edición Definitiva. Editorial Planeta. . 2ª Edición, julio de 2007. Páginas 466, 467, 470.
[8] Archivo del autor
[9] Citado en Maria Seoane; Todo o nada. La historia secreta y pública de Mario Roberto Santucho, el jefe guerrillero de los años setenta. Editorial Sudamericana. 2003. Página 271, 272)
[10] Citado en Maria Seoane; Todo o nada. La historia secreta y pública de Mario Roberto Santucho, el jefe guerrillero de los años setenta. Editorial Sudamericana. 2003. Página 276
[11] Boletín interno N 98, citado en Pozzi Pablo; El PRT – E.R.P, La guerrilla marxista. Por las sendas Argentinas. Editorial Imago Mundi. 2ª Edición, 2004. Página 367
[12] Los militares muertos en Monte Chingolo fueron Cap. Petruzzi Luis María, Sarg. Ay. Cisterna Roque, Sold. Caballero Roberto, Sold. Sessa Raúl, Sold Rúffolo Manuel, Tte 1ro Spinassi, José Luis
[13] El Ultimo de Facto II- Reynaldo Bignone 33
[14] Maria Seoane; Todo o nada. La historia secreta y pública de Mario Roberto Santucho, el jefe guerrillero de los años setenta. Editorial Sudamericana. 2003. Página 273
[15] Los perreté E.R.P, auspiciado por el gobierno de la ciudad, Nahuel Producciones, 2003, Filme Documental
[16] Gaviotas Blindadas, Historias del PRT-ERP, Mascaró Cine Americano, Filme Documental, Segunda Parte
[17] Gaviotas Blindadas, Historias del PRT-ERP, Mascaró Cine Americano, Filme Documental, Segunda Parte
[18] Los perreté E.R.P, auspiciado por el gobierno de la ciudad, Nahuel Producciones, 2003, Filme Documental
[19] Los perreté E.R.P, auspiciado por el gobierno de la ciudad, Nahuel Producciones, 2003, Filme Documental
[20] Los perreté ERP, auspiciado por el gobierno de la ciudad, Nahuel Producciones, 2003, Filme Documental
[21] Gaviotas Blindadas, Historias del PRT-ERP, Mascaró Cine Americano, Filme Documental, Segunda Parte
[22] Gorriarán Merlo Enrique, Memorias de Gorriarán Merlo. De los Setenta a La Tablada. Editorial Planeta. Página 275
[23] Pozzi Pablo; El PRT – E.R.P, La guerrilla marxista. Por las sendas Argentinas. Editorial Imago Mundi. 2ª Edición, 2004. Página 367
[24] Los perreté E.R.P, auspiciado por el gobierno de la ciudad, Nahuel Producciones, 2003, Filme Documental
[25] Gaviotas Blindadas, Historias del PRT-ERP, Mascaró Cine Americano, Filme Documental, Segunda Parte
[26] Eduardo Anguita/Martín Caparrós; La Voluntad. Una historia de la militancia revolucionaria en la Argentina. Tomo 4 / 1974-1976. La Patria Peronista. Edición Definitiva. Editorial Planeta. . 2ª Edición, julio de 2007. Páginas 475
[27] Julio Santucho; Los Últimos Guevaristas. La guerrilla marxista en la Argentina. Ediciones B. 2004. Pág. 199
[28] Maria Seoane; Todo o nada. La historia secreta y pública de Mario Roberto Santucho, el jefe guerrillero de los años setenta. Editorial Sudamericana. 2003. Página 273
__________________________
Fuente:
https://prensarepublicana.com/asi-fu...colas-marquez/
El Operativo Independencia: a 40 años del bautismo de fuego – Por Nicolás Márquez
12 febrero, 20154 septiembre, 2016 Nicolás Márquez 0 Comentarios
En el fragor de la dramática guerra revolucionaria acaecida en la Argentina en los años 70´, un tema tan esencial como poco explorado (y en torno del cual giró la contienda), fue el intento por parte del ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo)- la organización guerrillera mejor preparada y más aguerrida del continente- de llevar la guerra a la selva de Tucumán con el propósito de dominar la provincia, expandir su imperio a las provincias del norte, segregar una porción del territorio argentino e intentar conseguir el aval de la comunidad internacional para que fuera reconocido Estado Independiente, y desde allí, bajar a Buenos Aires y hacer un golpe de estado de filiación castro-comunista.
Miles de combatientes del ERP al mando del emblemático guerrillero Mario Roberto Santucho, se lanzaron al ataque contra la democracia en búsqueda de ese objetivo. Para tal fin, montaron numerosos campamentos guerrilleros en la selva de Tucumán secundados por un formidable aparato de retaguardia tanto en zonas urbanas de esa Provincia como en las provincias aledañas. Atacaron numerosos cuarteles, guarniciones militares y dependencias policiales en todo el país, con el propósito de conseguir armamentos y reforzar la Compañía de Monte en la Cuna de la Independencia. Crearon sofisticadas fábricas de armas, imprentas clandestinas y llevaron adelante un plan sistemático de secuestros a empresarios y militares (muchos de ellos seguidos de muerte) para canjearlos por dinero o negociarlos por guerrilleros detenidos por las fuerzas legales.
Por entonces, la fresca experiencia cubana, el ejemplo del Che Guevara y otros episodios ideológicamente afines, fueron el faro que marcó la senda de la guerrilla “santuchista”. Pero sin dudas, fue la guerra de Vietnam la que atravesó y marcó por completo al ERP y la virtual guerra de secesión que vivió la Argentina entre 1974 y 1977. El Che Guevara había ordenado a sus feligreses “crear dos, tres, cien Vietnam” y encender la pradera revolucionaria en el conosur. Santucho y sus miles de combatientes leían permanentemente a los doctrinarios vietnamitas, estudiaban sus estrategias, se entrenaban en función de ellas; a Buenos Aires la llamaban “Saigón”. Su objetivo era cumplir el papel del Vietcong (ejército irregular que peleó contra las tropas americanas en Vietnam) y para tal fin, escogieron la zona geográfica más parecida posible a la existente en Vietnam. Ahora la selva vietnamita sería reemplazada por la de Tucumán (que era más cerrada y espesa) y los cañaverales de azúcar ocuparían el lugar de los arrozales. Sendos ámbitos eran ideales para “pegar y esconderse” tal el dogma de la “guerra de guerrillas”. Asimismo, la gran densidad de población y la pobreza imperante en Tucumán, les permitiría ganarse el apoyo masivo de la gente.
El ERP no estaba sólo: peleó con tropas de refuerzo de guerrillas provenientes del MIR de Chile, del ELN de Bolivia, de Tupamaros del Uruguay y de otros países. El entrenamiento y adoctrinamiento fue proporcionado por el estado de Cuba y fue el único campo de batalla donde el ERP realizó tareas de guerra conjuntas con Montoneros.
En tanto, el gobierno nacional, en medio de una situación preanárquica en un país en grave riesgo de ser segregado, tras varios fracasos lanzó en febrero de 1975 el “Operativo Independencia”, ordenándole a las Fuerzas Armadas entrar en guerra y aniquilar a través de operaciones de combate el accionar de los elementos subversivos obrantes en Tucumán.
Testigo del bautismo
Fue así como mientras el 14 de febrero de 1975 Montoneros asesinaba al Diputado Nacional por Santa Fe Hipólito Acuña, en Tucumán se llevaba a cabo el bautismo de fuego del Operativo Independencia, en un dramático enfrentamiento denominado “El Combate de Pueblo Viejo”. El Tte. Rodolfo Richter, uno de los principales protagonistas, de manera estremecedora nos lo relata de manera exclusiva:
“Estábamos por el pueblo Los Sosa, hicimos un reconocimiento con un equipo de combate, cerca de Los Sosa, al sur del Río Pueblo Viejo, éramos unos 60 (el equipo de Combate del grupo de artillería de montaña, 5, más un grupo del regimiento de infantería del monte, 28) y los dos comandos (el Tte. Cáceres y yo) más el Capitán Jonest que era el Jefe del equipo de combate.
Yo era punta de infantería, encabezaba la columna y atrás venían soldados y suboficiales, unos diez hombres en mi grupo. El ERP sacó la propaganda de que “los oficiales mandábamos a los conscriptos como carne de cañón”, para desmentir eso, se adelantó la posición de marcha de los oficiales, incluso más delante de lo que marca la doctrina, porque un Teniente no encabeza una columna.
Cinco de la tarde, había llovido, estaba nublado, hacía calor, estaba húmedo, pegajoso. Fuimos por camino de marcha hasta las compuertas del Río Pueblo Viejo, por camino de senda. Había árboles altos, el río crecido, vegetación tupida, íbamos bordeando el río.
Nos detuvimos a descansar, teníamos que volver, y decidimos volver por otro camino porque si los guerrilleros nos veían pasar nos iban a esperar en la misma senda y nos iban a emboscar. Íbamos marchando, en un momento la senda se bifurca, y yo quedo encabezando mi columna y otra la encabeza Orellana.
LEÉ TAMBIÉN: El Ejército no es un ShowMatch... al menos no debe - Por Jorge Mones Ruiz
Unos 40 minutos antes del enfrentamiento llegamos a una zona de monte que estaba muy oscuro, estaba bien cubierto y yo entré por un clarito, entré con temor, estaba silencioso, íbamos encolumnados…con algunos metros entre hombre y hombre. Íbamos sin hacer ruido, íbamos muy concentrados. Cuando de repente veo a un guerrillero, fue un shock de adrenalina, de repente verlo, y verlo como lo vi, la cara, el cuerpo entero, con el arma en la mano, creo que el sintió exactamente lo mismo porque en el rostro del tipo también la sorpresa se veía, estaba a 20 metros delante mío, en la misma senda que habrá sentido ruido y salió. Yo lo veía de cuerpo entero salvo debajo de la rodillas, porque lo tapaba la vegetación. Yo venía con el fusil con las dos manos, el fuego lo inicié yo, él salió corriendo para un costado y yo salí detrás de él, tirando arriba y abajo por los arbustos por donde el guerrillero se había metido, ¿pero qué pasó?, cuando yo me adelanto tirándole sobrepaso a un guerrillero que estaba en un costado, de seguridad en esa senda, y siento un disparo en la espalda y caigo. Y grito ¡Cáceres estoy herido!, yo estaba tirado en un clarito de monte, de 5×5 metros mas o menos, y Cáceres salta, se tiró cuerpo a tierra al lado mío, me dijo: ´quedate tranquilo que ya te saco´. Y yo me sorprendí porque vi que Cáceres había arriesgado demasiado. Nos abrieron fuego nuevamente, el Tte Cáceres emite un pequeño gemido y queda inmóvil al lado mío. La bala penetró por el hombro, se desvío en el omóplato y pegó en el corazón, muere en el acto. Cáceres queda muerto al lado mío, pegado. Mi fusil se había caído, estuve a punto de arrastrarme para tomarlo, pero al levantar la vista, había un guerrillero que me estaba observando a diez metros, entonces si yo estiraba la mano para tomar el fusil el guerrillero me iba a tirar, y en ese momento no me tiraba porque estaba preocupado por los ruidos que se sentían, de tiros y avance de soldados nuestros. Como no podía tomar el fusil, llevé la mano a la cintura en donde tenía una granada (mk3 creo que se llamaban, unas redonditas), y la saqué, saqué la chaveta, pero mantuve el seguro en la mano, miré al guerrillero que me estaba observando y vi que se estaba desplazando, solté el seguro pero no la tiré inmediatamente, me quedé con la granada un segundo más por las dudas el tipo me la devolviera (tarda unos tres segundos en explotar), y le tiré la granada y le cayó cerca del cuerpo y en ese momento cuando la granada cae él se detiene en el arrastre; en tanto le tira el Subteniente Arias con munición de guerra. Arias se lanza al asalto y al ver la granada que sale de mi mano retrocede para no ser alcanzado por la explosión, el guerrillero muere, nunca supe si murió por la granada o por disparos de Arias, pero cuando Arias se lanza al asalto el guerrillero le dispara con una escopeta y le pega en el cuello, fue alcanzado por dos perdigones, le sangraba una barbaridad, y de todos modos Arias logra disparar al guerrillero.
Hasta el día de hoy me resulta difícil poder describir todo lo que sentí en esos minutos. Cuando lo veo al guerrillero es un shock, y ahí uno se enardecía y empezaba a tirar. Después caer, de nuevo la sorpresa, después la angustia de sentirse herido. El temor a que te rematen, una especie de vergüenza de que los guerrilleros nos estuvieran ganando, entonces también un poco de temor a que me vieran cuando saqué la granada, de nuevo el enardecimiento cuando tiro la granada, luego la angustia. A mi me salió sangre por la boca, ahí pensé que estaba bien perforado por dentro, me penetraron diez perdigones de 9 mm creo que de Itaca. Uno pegó en la columna, en la sexta, séptima dorsal, dos penetraron en el pulmón, de ahí la sangre por la boca, y el resto quedó en la zona sin mayor penetración. El que me pegó en la columna me dejó parapléjico a nivel dorsal. Otro rompió una costilla, caí, y al caer no sentí ni las piernas ni la cintura, nada. Con el tiempo, adquirí una sensibilidad profunda (siento las vísceras, mis piernas, pero por dentro). Mi pulmón se salvó, estuve varios días con una manguera que extraía sangre del pulmón.
NM: ¿Y qué pensaba en ese momento? ¿En su familia?.
RR: Hubo un momento en que quedé solo. Entre el ataque a los guerrilleros y el momento en que vino alguien y me llevó al punto de reunión de heridos, yo quedé en el monte por espacio de un minuto completamente solo con Cáceres muerto al lado. Y ahí miré para arriba y vi que el claro de monte se cerraba, como una cúpula pero dejando un huequito donde se veía el cielo. Y me acuerdo que ahí dije: ¨Dios mío no quiero morir, porque soy muy joven y no he hecho nada ¨, ahí se me vino a la cabeza que yo en la vida no había hecho nada. Un recuerdo imborrable, clarito, clarito.
LEÉ TAMBIÉN: ¿Es la desigualdad un problema? – Por Maximiliano Bauk
Después cuando me llevan al lugar de reunión de heridos, aparecen los helicópteros y nos tiran un cohete a nosotros. En lugar de tirar del otro lado del río nos tiran a nosotros, porque cuando ellos entran deben haber visto guerrilleros de los dos lados. El que venía con nosotros, el Capitán Grandinetti, que hoy es General, dijo: informen donde están y quienes son porque tiro de nuevo, y tiró. Y ahí justo la radio del Capitán Jonest entró en comunicación con Grandinetti y les dijo que estaban del otro lado del río.
Nosotros llevamos al hospital militar de Tucumán a dos muertos de ellos y un tercero que lo abatieron mientras cruzaba el río y como estaba crecido el río se lo llevó…No tendría que haber bajado ningún helicóptero, porque ellos estaban del otro lado del río y si bien se replegaron…el monte no permitía desplegar tropas, y Grandinetti bajó, con gran riesgo. Yo le debo la vida a Grandinetti, porque si él se hubiera puesto en una actitud puramente racional, no habría bajado, porque no tenía la seguridad de que no hubiera guerrilleros. Era la decisión incorrecta, pero bajó igual y yo llegué al Hospital con cierto tiempo para que me hicieran una transfusión de sangre y después me operaran. ¿Con dos perforaciones de pulmón cuánto iba a durar? Me dolía mucho, estaba dolorido.
En el ínterin en la otra senda, Orellana es herido por un disparo de FAL en su espalda; quedó inutilizado de un brazo y cae, un guerrillero se levanta de su posición para hacerle un tiro a Orellana, se le traba el arma y retrocede a su posición, y con el brazo que le quedó sano Orellana apuntó, tiró y cuando se levantó el guerrillero lo abatió.
Esto fue el 14 de Febrero del 75, el día de los enamorados. Nosotros estábamos enamorados del país, de la Patria, de la Nación, del Ejército. Todas esas cosas que hoy suenan a pavadas, para nosotros eran reales. Creíamos en eso. Creíamos que el E.R.P debía ser aniquilado, no porque nos dieran una orden, o porque le tuviéramos bronca, sino porque la Patria no podía vivir con el E.R.P… yo entré al monte con un objetivo de combate que era aniquilar al enemigo. Yo me considero un veterano de guerra…
NM: ¿Usted perdona al ERP, por lo que le hicieron?
Richter: El que me tiró a mí, me tenía que tirar por una cuestión de supervivencia, si no le tiraba yo. Sería casi un absurdo tener que perdonar o no perdonar, son las reglas del juego. Lo que detesto son a aquellos del ERP que vienen a levantar la bandera de los derechos humanos, cuando jamás fue su política.
Con un hombre del ERP que estuvo en Tucumán yo puedo hablar sin problema, no tendría ningún inconveniente. Pero porque puedo hablar con cualquier persona que tenga honestidad, no podría sentarme en una mesa con el asesino de la hija del Capitán Viola. Pero con los que combatieron conmigo en Pueblo Viejo sí, no tengo ningún problema. No vi ninguna crueldad, ni nada. Yo puedo hablar con el Jefe del ERP hoy, pero no puedo hablar con el Gral. Martin Balza por ejemplo. El en su famosa autocrítica condena implícitamente a los que combatieron como Cáceres, como Jonest, como yo, como muchos que murieron en combate heroicamente. Se está enlodando a los que combatieron y a los que murieron heroicamente. Le importa un bledo a Balza los que murieron en combate, esa es la verdad, le importó un bledo el nombre y el honor de un héroe. Un militar no puede mentir, es el código sanmartiniano…Balza mintió.
NM: ¿A cambio de qué mintió Balza?
Richter: Habrá que preguntarle a él. Este gobierno lo puso de embajador en Colombia, habrá especulado con sacar ventajas políticas. Pero no lo sé, no tengo pruebas.
NM: ¿Usted pudo hablar con él?
Richter: No, no podría hablar con él, porque siento un rechazo hacia su persona de tal magnitud que no puedo…”
El bautismo de fuego del Operativo Independencia no empezó nada bien para el Ejército. Además de las bajas y heridos, desde febrero de 1975 Richter vive en una silla de ruedas. Actualmente dicta clases en la Universidad Católica Argentina en la cátedra de “Historia de las Ideas Políticas”.
Fragmento extraído del libro “El Vietnám Argentino, la guerrilla marxista en Tucumán”, de Nicolás Márquez
¿Cómo conseguirlo? CLICK AQUÍ!
__________________________
Fuente:https://prensarepublicana.com/el-ope...colas-marquez/
Agustín Laje: Mil dólares a quien muestre 30mil desaparecidos
Ofrezco 1000 Dólares a quien entregue lista con los 30 mil desaparecidos. 24 Marzo.Para los que piden las fuentes, dos opciones: pueden leer mi libro "Los mitos setentistas" donde están todos los datos citados, o pueden leer el fallo de la Causa 13 (Juicio a las Juntas) y el Nunca Más (lean sus propios documentos chicos).
https://www.youtube.com/watch?v=aaTDbHTcPrY
https://www.youtube.com/watch?v=aaTDbHTcPrY
Toda la verdad sobre la estafa del 24 de marzo en 8 minutos. Por Nicolás Márquez
La verdad sobre el 24 de marzo de 1976. En tan sólo 8 minutos el escritor Nicolás Márquez expone sin hipocrecías sobre el consenso de todos los argentinos para con las Fuerzas Armadas en la pretensión de que éstas tomen el poder del Estado para poner fin al terrorismo subversivo y al desgobierno de Isabelita y su ominosa pandilla de malvivientes.Visitá el site de Nicolás www.prensarepublicana.comSi querés comprar el libro de Nicolás sobre los años 70´ "El Vietnám Argentino" (prologado por Rosendo Fraga), podés hacerlo clickeando en el siguiente enlace y obtenerlo sin costo de envío:
https://www.mercadopago.com/mla/check...
Para contactarte con Nicolás o mandar datos postales escribir a este mail:
nickmarquez2001@yahoo.om.ar
https://www.youtube.com/watch?v=wKVh6KEPMfM
https://www.youtube.com/watch?v=wKVh6KEPMfM
La obligación legal de mentir sobre los "30 mil desaparecidos"
https://www.youtube.com/watch?v=zivG8D_4BGo
https://www.youtube.com/watch?v=zivG8D_4BGo
Mensaje del Tte. Cnel. Emilio Nani desde la cárcel - Audio:
https://prensarepublicana.com/urgent...sde-la-carcel/
EnlaceCita:
97 reveladoras frases sobre los 70, en boca de sus protagonistas
http://davidrey.com.ar/wp-content/up...210_0195_8.jpg
1.- “Mi hermana no era una chica ingenua quien peleaba por el boleto estudiantil. Ella era toda una militante convencida. En el departamento donde cayó se guardaba el arsenal de la UES de La Plata”. Jorge Falcone – Montonero, sobre el tema de la famosa “noche de los lápices” y la muerte de su hermana Claudia, montonera (la UES, Unión de Estudiantes Secundarios, era el brazo de Montoneros en las escuelas secundarias).
2.- “Tenemos que derrotarlos. No tenemos que olvidar lo que pasó. Si estamos aquí es porque no nos han vencido”. Estela de Carlotto, presidente de “Abuelas de Plaza de Mayo”.
3.- “El ejército Montonero aniquila!!”. Parte de Guerra, 29/6/1977.
4.- “Nos equivocamos. Debimos matar a López Rega y no a Rucci”. Miguel Bonasso (alias “Cogote”), Oficial Montonero, hoy Diputado Nacional.
5.- “El General Videla me dio una excelente impresión. Se trata de un hombre culto, modesto e inteligente. Me impresionó la amplitud de criterio y la cultura del Presidente”. Ernesto Sábato – Escritor y ex-Presidente de la CONADEP.
6.- “Creo que para lograr la patria socialista vamos a tener que matar a no menos de un millón de personas.” –Roberto “Roby” Santucho, Comandante en Jefe del ERP, a su hermano Asdrúbal, oficial del ERP.
7.- “El objetivo perseguido por estos grupos minoritarios es el pueblo argentino, y para ello llevan a cabo una agresión integral. La decisión soberana de las grandes mayorías nacionales de protagonizar una revolución en paz y el repudio unánime de la ciudadanía, harán que el reducido número de psicópatas que va quedando sea exterminado uno a uno por el bien de la República.” – Juan Domingo Perón, Presidente de la Nación (julio, 1973).
8.- “Es imprescindible por encima de todo mantener vivo nuestro odio y aumentarlo hasta el paroxismo. Odio como factor de lucha, odio intransigente al enemigo, odio capaz de llevar al hombre más allá de sus límites naturales y transformarlo en una fría, selectiva, violenta y eficaz máquina de matar.” – Ernesto “Che” Guevara, guerrillero internacional, asesino y genocida.
9.- “Cuidado con sacar los pies del plato, porque entonces tendremos el derecho a darles con todo. No admitimos la guerrilla” – Juan Domingo Perón, Presidente de la Nación, (Agosto, 1973) a los líderes de montoneros.
10.- “Nosotros no queríamos un régimen democrático en la Argentina. Nos proponíamos un Estado socialista y estábamos convencidos de que un Estado socialista sólo podía ser conquistado por la fuerza de las armas” – Luis Mattini (alias de Arnoldo Kremer), segundo jefe del ERP.
11.- “Nosotros creíamos que tirándole al “viejo” [Perón] un fiambre sobre la mesa íbamos a poder negociar en mejores condiciones” – Mario Firmenich, Comandante de Montoneros, septiembre de 1974 (sobre el asesinato de Ignacio Rucci, Secretario General de la CGT).
12.- “Hacían falta armas para Tucumán, nosotros queríamos formar una fuerza militar capaz de derrocar al poder real.” – Enrique Gorriarán Merlo, Oficial del ERP, sobre el ataque a la guarnición de Azul en enero de 1974.
13.- “El aniquilar cuanto antes este terrorismo criminal es una tarea que compete a todos los que anhelamos una patria justa, libre y soberana.” – Juan Domingo Perón – Presidente de la Nación (enero, 1974).
14.- “Nosotros vamos a proceder de acuerdo con la necesidad, cualesquiera sean los medios. Si no hay ley, fuera de la ley también lo vamos a hacer violentamente. Porque a la violencia no se le puede oponer otra cosa que la propia violencia.” – Juan Domingo Perón – Presidente de la Nación (octubre 1973), con relación a la guerrilla.
15.- “Obviamente Montoneros tenía un objetivo, la construcción del socialismo, y este objetivo no tenía nada que ver con el objetivo que tenía Juan Perón.” – Miguel Bonasso, alias “Cogote”, oficial montonero y hoy diputado nacional.
16.- “Verbitsky participó en un episodio militar que en su momento conmocionó al país, el atentado con explosivos al Edificio Libertador cuyos resultados fueron catastróficos ya que no hubo víctimas militares, sino civiles inocentes.” –Juan Manuel Zverko, montonero, en declaración judicial.
17.- “Es determinación del Gobierno no dejar de hacer absolutamente nada de lo que esté dentro de nuestras facultades y nuestro poder de decisión, hasta alcanzar su más completo exterminio.” – Tomás Vottero, Ministro de Defensa (diciembre, 1975, con referencia a la guerrilla).
18.- “General, ¿van a dar el golpe? Si van a hacer lo que yo pienso, háganlo lo antes posible.” – Ricardo Balbín, Unión Cívica Radical al General Videla (diciembre, 1975).
19.- “Si las Fuerzas Armadas vienen a poner orden y estabilidad, bienvenidas sean!” – Jorge Antonio, dirigente justicialista (20 de marzo, 1976).
20.- “Las Fuerzas Armadas no hicieron más que aceptar un pedido general, tácito y/o expreso, de la ciudadanía para encarar con su intervención una crisis de supervivencia de la Nación que las instituciones formales y las organizaciones civiles demostraron ser incapaces e impotentes de resolver.” – Jorge Paladino, Secretario General del Partido Justicialista (mayo, 1976).
21.- “La tortura es una anécdota. Cualquiera es capaz de torturar en una situación extrema. Si ellos hubieran peleado con el Código bajo el brazo, perdían la guerra.” – Rodolfo Galimberti, Oficial Montonero.
22.- “La delación es el óxido que destruye una organización clandestina. Si no existiera la posibilidad de la delación, no sería posible destruir una organización clandestina.” – Mario Firmenich, Comandante Montonero.
23.- “Habrá habido alguno que otro desaparecido que no tenía nada que ver; pero la inmensa mayoría eran militantes y la inmensa mayoría eran montoneros. A mí me hubiera molestado muchísimo que mi muerte fuera utilizada en el sentido que un pobrecito dirigente fue llevado a la muerte.” – Mario Firmenich, Comandante Montonero (marzo, 1991).
24.- “Coincido con Videla. Fue una guerra.” – Mario Firmenich, Comandante Montonero.
25.- “Los subversivos no son delincuentes sino combatientes, integrantes de un Ejército Revolucionario del Pueblo, alzado en armas en rebelión abierta, en operaciones; en síntesis, fue una guerra.” – Raúl Alfonsín, ex-Presidente de la Nación.
26.- “General, el país necesita un baño de sangre para purificarse.” – Ernesto Sábato, escritor, ex-presidente de la CONADE, al General Videla , mayo, 1976.
27.- “Necesariamente ha de coincidirse en que la privación de la libertad impuesta al beneficiario de este recurso encuentra su legitimidad en la misma Constitución Nacional indudablemente reformada por el Estatuto para el Proceso de Reorganización Nacional, el que constituye una norma de idéntica jerarquía que la contenida en el art. 23 de aquélla, en cuanto faculta al Poder Ejecutivo Nacional para arrestar personas a su exclusiva disposición, en tanto las circunstancias excepcionales por las que atraviesa el país así lo aconsejen.” – Julio Strassera, Fiscal Federal nombrado por la Junta Militar el 23 de abril de 1976 y luego Fiscal en el Juicio a los Comandantes, al rechazar un recurso de habeas corpus presentado por los familiares de Jorge Cepernic (Montonero) detenido por el Gobierno Militar.
28.- “Para nosotras la legalidad no existe. Ni siquiera pagamos impuestos.” – Hebe de Bonafini, presidente de “Madres de Plaza de Mayo”; entrevista en internet, enero 5, 2007.
29.- “Considerando: Que el país padece el flagelo de una actividad terrorista y subversiva que no es un fenómeno exclusivamente argentino”; “… Que tal internacionalización dificulta en gran medida la total represión del terrorismo y el proceso de pacificación argentino, lo que exige tomar medidas tendientes a ese objetivo.” – Considerandos Decreto 2452/75 del Poder Ejecutivo Nacional de proscripción de la banda Montoneros.
30.- “Bueno… nosotros también teníamos que matar a alguien.” – Hebe de Bonafini, presidente de “madres de plaza de Mayo”, al disertar sobre la fuga de Trelew (1972) de jefes terroristas y en respuesta a un alumno primario que le hizo notar que en la huída habían matado a un guardia cárcel.
31.- “Mi tarea ese día consistía en atravesar todo Buenos Aires trasladando en un “rapiflet” el mimeógrafo y un abultado paquete de originales de “Evita Montonera” hasta una parroquia de la calle Estomba. Tiempo después el grupo de sacerdotes que me recibieron, conocidos hoy como víctimas de la intolerancia religiosa, sumaron sus nombres a la vasta nómina de mártires montoneros” – Ernesto Jauretche, oficial primero montonero, Revista “3 Puntos”, 20/04/2000, sobre los sacerdotes palotinos muertos en Belgrano.
32.- “Los pueblos tenemos el derecho a la violencia si queremos una revolución. Ya lo dijo Fidel: una revolución sin armas no es una revolución, es una cagada. El pueblo estará feliz cuando la revolución esté en marcha.” – Hebe de Bonafini (26/06/2003).
33.- “Nuestra estrategia consiste en la toma del poder por el pueblo a través de la lucha armada. Este objetivo presupone previamente la eliminación de las organizaciones políticas, económicas y administrativas del régimen y el aniquilamiento físico de sus fuerzas de represión.” Montoneros, “Manual de Táctica Urbana”.
34.- “Tira mierda contra todos como si él meara agua bendita.” – Rodolfo Galimberti, oficial montonero, refiriéndose a Horacio Verbitsky, alias “el perro”, oficial montonero.
35.- “Tu hijo fue un guerrillero y tenés que estar orgullosa de eso!” – Hebe de Bonafini a otra “madre de Plaza de Mayo” que sostenía que su hijo “no había hecho nada”.
36.- “Es verdad; formábamos parte de una organización que mataba y ponía bombas.” – Miriam Lewin, montonera, luego periodista de investigaciones de Canal 13, a quien su propio padre calificó de “puta y guerrillera”.
37.- “El 17 de junio volví a entrar a la casa. A las 18:40 horas pedí permiso para ir al baño donde puse en marcha el mecanismo de tiempo de la bomba. Después entré al dormitorio de los padres de María Graciela y la coloqué debajo de la cama, del lado que ocuparía el Jefe de Policía. Pero al salir volví sobre mis pasos y la corrí un poco hasta ubicarla justo donde apoyaría la cabeza; a ver si todavía fallaba!” – Ana María González, 18 años, terrorista montonera, al relatar a una revista española el asesinato del General Cesáreo Cardozo.
38.- “… 1.- Que reitera su más terminante repudio a la violencia criminal que está asolando el país con diversas formas de terrorismo y guerrilla en perjuicio de toda la población; intimidación pública; atentados domiciliarios y callejeros, a menudo causantes de víctimas inocentes; asesinatos de miembros de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y de Policía; ejecuciones masivas, sistemáticas y sádicas de civiles; asaltos insensatos a unidades militares, con una espantosa secuela de víctimas.” – Declaración de la Cámara de Diputados de la Nación tras el asalto al Regimiento 29 de Infantería de Formosa por Montoneros (28 muertos); Diario de Sesiones 1974, pág. 4920.
39.- “Nadie puede ya dudarlo. La guerra revolucionaria se ha generalizado en la Argentina. Todo el país está en guerra y se trata de una guerra total y en todos los dominios.” – Roberto Santucho en “Estrella Roja”, publicación oficial del ERP, 1975.
40.- “El único y verdadero terrorismo es el que se ejerce desde el Estado.” – Hebe de Bonafini, presidente de “madres de Plaza de Mayo”.
41.- “La inmensa mayoría de los argentinos rogaba casi por favor que las fuerzas armadas tomaran el poder. Todos deseábamos que se terminara ese vergonzoso gobierno de mafiosos” – Ernesto Sábato, escritor, ex -presidente de la CONADEP, tras la asunción del Gobierno Militar en marzo de 1976.
42.- “A la clase obrera y al pueblo argentino: Comunicamos que en el día de la fecha la Unidad Levit-Rubel de la Compañía Guillermo Pérez del ERP procedió a cumplir la orden de ajusticiamiento del Director de la fábrica de carrocerías Fiat Concord, Ingeniero Pedro Rota” – Parte de Guerra del ERP, 04/05/1976.
43.- “Tuvimos actitudes soberbias, como cuando le entregamos la lista de ministros a Cámpora y a Perón.” – Nilda Garré, montonera, actual Ministra de Defensa de la Nación, ex-concubina de Juan Manuel Abal Medina, fundador de montoneros.
44.- “El primer objetivo de la revolución popular en el continente es la toma del poder mediante la destrucción del aparato burocrático-militar del Estado y su reemplazo por el pueblo armado para cambiar el régimen social y económico existente. Dicho objetivo es solo alcanzable mediante la lucha armada.” – De la Declaración Final de la Reunión de la Organización Latinoamericana de Solidaridad (OLAS), La Habana, Cuba, 1967. Firmaron por Argentina: John William Cooke, Roberto Quieto, Norma Arrostito, Fernando Abal Medina. Asistieron todos los jefes máximos de las posteriores guerrillas terroristas ERP y Montoneros.
45.- “Llegado el año 1969, el movimiento, aprovechando toda su experiencia de lucha, comienza a pasar a la ofensiva. Es el comienzo de la guerra por el poder” – Publicado en “Cristianismo y Revolución” de septiembre de 1971, órgano de prensa de Montoneros, dirigido por el montonero Juan García Elorrio.
46.- “Para ir destruyendo paulatinamente la fuerza oponente se necesita construir un ejército popular de carácter regular. Ese es el objetivo al que se dirige la iniciación de la guerrilla rural. La actividad de ésta debe asegurar la existencia de unidades que disputen el terreno y logren, en determinado lapso, la existencia de bases de apoyo y posteriormente zonas liberadas.” – Revista “El Combatiente”, órgano oficial del ERP, junio de 1974.
47.- “Tu hermana y vos eran montoneros convencidos? Sí. Nadie nos usó y nadie nos pagó. No fuimos perejiles como dice la película de Héctor Olivera, que yo mismo asesoré hasta done pude. Fuimos a la conquista de la vida o la muerte.” – Pregunta de la periodista montonera Viviana Gorbato y respuesta de Jorge Falcone, montonero, sobre él mismo y su hermana Claudia Falcone, montonera, muerta en la llamada “Noche de los Lápices”.
48.- “Cuando se dio la película, yo fui llevado en andas con Pablo Díaz, el sobreviviente, del cine al Obelisco. Allí dije que mi hermana estaba en la clandestinidad con documento trucho, que respondía a una orgánica revolucionaria. Esto puso a todos nerviosos. No querían escuchar esas cosas. Mi hermana no era una Caperucita Roja a la que se tragó el lobo. Era una militante revolucionaria.” – Jorge Falcone, montonero, hermano de Claudia Falcone, sobre el día del estreno de la película “La Noche de los Lápices” de Héctor Olivera
49.- “El cobarde asesinato constituye un acto de salvajismo perpetrado por las fuerzas apátridas e integradas por cobardes mercenarios que atentan contra la Patria y su pueblo”. – Comunicado Conjunto del Comando Superior Justicialista y del Consejo Nacional Justicialista, tras el asesinato del Gral. Cáceres Monié y su esposa por montoneros (diciembre, 1975).
50.- “Los partidos Unión Cívica Radical, Revolucionario Cristiano, Popular Cristiano, Línea Popular, Comunista, Socialista Popular, Intransigente y Socialista Democrático, manifiestan su más enérgica protesta a estas acciones y en especial su condenación al hecho incalificable de la muerte del Gral. Cáceres Monié y su esposa”. – Declaración Conjunta tras el asesinato de los nombrados por montoneros (diciembre, 1975).
51.- “Perón perdió la serenidad y se colocó sin simulaciones a la cabeza de la cruzada contrarrevolucionaria, haciendo de la lucha antiguerrillera el centro de la política gubernamental” – Roberto Santucho, comandante en jefe del ERP, en Revista “El Combatiente”, órgano de prensa del ERP (30/1/74).
52.- “Se Formó la Junta Coordinadora Revolucionaria, Integrada por el ERP de Argentina, Tupamaros de Uruguay, el ELN de Bolivia y el MIR de Chile.” – Título de la Editorial de la Revista “El Combatiente”, órgano de prensa del ERP, firmada por Benito Urteaga, oficial del ERP (13/2/74).
53.- “Es auspicioso que el primer acto que realizamos sea para restablecer el pleno ámbito de la libertad en la Argentina y para contribuir a la pacificación nacional”. Fernando de la Rúa, senador nacional y luego Presidente de la República, al votar la extemporánea Ley de Amnistía el 27 de mayo de 1973, tras la asunción presidencial de Cámpora, y que liberó a los terroristas presos en Devoto.
54.- “Si uno se preocupa por las vidas no hace política. Hacer política es preocuparse por el poder, no por las vidas.” –Mario Firmenich, Comandante de Montoneros.
55.- “El guerrillero urbano no es un mero espectador agazapado en la especulación de los hechos sociales y políticos, sino que su misión radica también en sabotear la producción para ayudar al proceso de deterioro económico general.” – “Minimanual del Guerrillero Urbano” de Carlos Marighela, terrorista brasilero; lectura obligatoria de los miembros de ERP y Montoneros.
56.- “Las modalidades de acción que el guerrillero urbano puede llevar a cabo son las siguientes: asaltos, incursiones o invasiones, ocupaciones, emboscadas, táctica de calle, huelgas, robo de armas y municiones, rescate de presos, ajusticiamientos, secuestros, sabotajes, terrorismo, propaganda armada y guerra de nervios.” – “Minimanual del Guerrillero Urbano” de Carlos Marighela, terrorista brasilero fundador de la Alianza de Liberación Nacional (ALN), grupo guerrillero urbano que operó en Brasil.
57.- “El compañero ametralladorista remata con un tiro a la cabeza, retorna al auto. Inmediatamente, el compañero le dispara a quemarropa un escopetazo y otro tiro de gracia con un revólver calibre 38”. – Parte de Guerra del ERP, “Ejecución de Oficialidad Enemiga”, 1/12/74, sobre el asesinato del Capitán Humberto Viola en Tucumán.
58.- “Se ha olvidado en el extranjero que cuando los militares argentinos lanzaron su campaña contra el terrorismo en marzo de 1976, la sociedad y el Estado estaban al borde del colapso, que el terrorismo comenzó al final del año 1961 y había alcanzado proporciones que hacen aparecer los secuestros en Alemania Occidental y los disparos a las piernas de Italia como juegos de niños contra la sociedad.” – De un Artículo publicado en el diario “Times” de Londres sobre la situación argentina, noviembre de 1977.
59.- “Hoy a la mañana fui a La Tablada. Quienes estuvimos allí asistimos a un espectáculo estremecedor. Era una pesadilla. La muerte. Otra vez la muerte. La brutalidad, la barbarie. A cada metro encontramos expresiones tangibles de la dimensión de la agresión que había sufrido no solo un regimiento, sino el conjunto de los argentinos.” – Raúl Alfonsín, Presidente de la Nación, 24/1/89, tras el ataque al Regimiento 3 de Infantería Mecanizada con asiento en La Tablada por una coalición de terroristas (Movimiento Todos por la Patria) liderados por Enrique Gorriarán Merlo(ERP) y el abogado Jorge Baños fundador del CELS y denunciante ante la CONADEP.
60.- “No quiero flores para mis hijos. Que vayan para los soldados y policías, ellos se las merecen …” – Ángel Horacio Luque, padre de dos guerrilleros muertos en el ataque terrorista al Regimiento de La Tablada; enero de 1989.
61.- “Lo importante es dar al Movimiento los elementos teóricos y prácticos que, mediante el desarrollo de la violencia revolucionaria, nos conduzca a la toma del poder.” – Revista “Cristianismo y Revolución”, Nro. 13, abril de 1969; publicación dirigida por Juan García Elorrio, ex-seminarista y montonero.
62.- “En su primera etapa, la lucha armada será esencialmente una guerra civil, y se irá transformando, paulatinamente, en una guerra esencialmente antiimperialista.” – Acta del IV Congreso del PRT (brazo político del ERP), 25/2/68).
63.- “Perón es un bonapartista, nacionalista y fascista, y el movimiento peronista un engaño para el pueblo.” –Roberto Mario Santucho, comandante en jefe del ERP.
64.- “La guerra popular debe ser total, nacional y prolongada. Presupone la destrucción del Estado capitalista y de su ejército como hechos previos a la toma del poder por el pueblo.” – Revista “Cristianismo y Revolución”, dirigida porJuan García Elorrio, ex seminarista y montonero (Nro. 28, 1971).
65.- “La guerra del pueblo implica la organización de un ejército del pueblo que, llevando a cabo la metodología de la guerra revolucionaria, se plantea un objetivo político: la toma del poder.” – Documento Político Nro.1 de las Fuerzas Armadas Peronistas (FAP), grupo terrorista que se fusionó luego con Montoneros.
66.- “Nuestra guerra revolucionaria es una guerra nacional, es una guerra popular de masas que se asienta sobre dos elementos militares principales: la lucha armada en el campo, con sus características de guerra de guerrillas primero y de movimientos después, y la lucha armada en las grandes ciudades, con un desarrollo que a partir de acciones de recuperación y resistencia llega a operaciones de aniquilamiento.” – Resolución del V Congreso del PRT-ERP, 30/7/70.
67.- “El Gobierno que el Dr. Cámpora presidirá representa la voluntad popular. Respetuosos de esa voluntad, nuestra organización no atacará al nuevo gobierno mientras éste no ataque al pueblo y a la guerrilla. Nuestra organización seguirá combatiendo militarmente a las empresas y a las fuerzas armadas contrarrevolucionarias.” – Comunicado público del ERP tras la elección nacional de 1973 que designó a Héctor J. Cámpora como Presidente de la República Argentina.
68.- “Nuestra estrategia sigue siendo la guerra integral, es decir la que se hace en todas partes y por todos los medios con la participación de todo el pueblo en la lucha y utilizando los más variados medios de acción, desde la resistencia civil, pasando por las movilizaciones, hasta el uso de las armas.” – Comunicado conjunto de Montoneros y las FAR(9/6/1973), menos de un mes después de la asunción del gobierno constitucional de Héctor J. Cámpora.
69.- “Estos errores son producto de un ensoberbecimiento aristocrático de la guerrilla, que la caracteriza como guerrilla anti-pueblo.” – Carlos Mujica, sacerdote “tercermundista”, con referencia al asesinato por montoneros del Secretario General de la CGT José Ignacio Rucci (23/7/1973) dos días después de la elección nacional que consagró a Juan Perón como Presidente de la República en lugar de Héctor J. Cámpora.
70.- “El aniquilar cuanto antes este terrorismo criminal es una tarea que compete a todos los que deseamos una patria justa, libre y soberana, lo que nos obliga perentoriamente a movilizarnos en su defensa y empeñarnos decididamente en la lucha a que dé lugar.” – Juan D. Perón, Presidente de la Nación, enero de 1974, respecto de la guerrilla terrorista.
71.- “Siempre pensé en mis hijos como guerrilleros y revolucionarios con gran orgullo. Si el museo no va mostrar cómo fue esa organización revolucionaria, las luchas que se libraron, los hechos que se realizaron, no sirve.” – Hebe de Bonafini, presidente de “madres de Plaza de Mayo”, con relación al “Museo de la Memoria” que se prevé instalar en el predio de la ESMA.
72.- “Porque allí, como ustedes lo habrán visto por alguna comunicación que habrá obtenido ayer alguna agencia de noticias, se pretendía hacer creer que se estaba en vísperas de un golpe y que esto se hacía para salvar a los argentinos de un golpe. Esta es una patraña, una novela.” – Raúl Alfonsín, Presidente de la Nación, a periodistas sobre el ataque al Regimiento 3 de Infantería de La Tablada por guerrilleros del Movimiento Todos por la Patria (MPT), enero 1989.
73.- “No podemos negar que muchos de nuestros hijos estaban en la revolución armada y me parece sano que yo lo diga, hay algunos que lo niegan, porque cada vez estoy más convencida de que tenían razón.” – Hebe de Bonafini, presidente de madres de Plaza de Mayo.
74.- “El alevoso asesinato del Secretario general de la CGT, señor José Ignacio Rucci, a pocas horas del pronunciamiento masivo de la ciudadanía por la reconstrucción nacional y la convivencia en paz, es la respuesta criminal de quienes -al servicio de oscuros intereses antipatrióticos- han resuelto entorpecer mediante la violencia, el proceso de liberación en curso.” – Raúl Lastiri, Presidente Provisional de la Nación, tras el asesinato por Montoneros de José Ignacio Rucci (Operación “Traviata”) en septiembre de 1973.
77.- “Un crimen tremendo tiene en luto a toda la República. El Secretario General de la CGT ha caído en una emboscada y ha sido presa de las balas criminales.” – Antonio Tróccoli, diputado por la UCR, en la sesión de la Cámara del 27 de septiembre de 1973, con relación al asesinato de José Ignacio Rucci por Montoneros.
78.- “La inmensa mayoría de los presos políticos que poblaban las cárceles de la dictadura militar eran combatientes de las organizaciones guerrilleras.” – Miguel Bonasso, alias “Cogote”, oficial Montonero, en su libro “El Presidente Que No Fue”.
79.- “El paso dado por los militares da comienzo a un proceso de guerra civil abierta que significa un salto cualitativo en el desarrollo de nuestra lucha revolucionaria.” – Roberto “Roby” Santucho, Comandante en Jefe del ERP, tras la toma del poder por los militares en marzo de 1976; la guerra civil, ya se había iniciado en 1970 por la guerrilla del ERP y antes por Montoneros y otros grupos terroristas (FAR, FAP, Descamisados).
80.- “El 2 de julio, a las 12:30 horas, explotó un artefacto de alto poder en el comedor del personal de la Superintendencia de Seguridad Federal, sito en la planta baja del edificio de Moreno 1417, Capital Federal. Como consecuencia de la explosión es de lamentar el fallecimiento de 18 personas y 66 heridos, 11 de estos de suma gravedad.” – Comunicado del Comando del Cuerpo de Ejército I, 3/7/76. El atentado fue realizado por Montoneros con la activa participación del “periodista” Rodolfo Walsh, montonero.
81.- “Ahí está la guerrilla -por qué vino y quién la trajo?- poniendo al país en peligro y encendiendo una mecha en el continente americano. … Se conjugan los movimientos de las Fuerzas Armadas Argentinas, esas importantes fuerzas argentinas. Las que soportaron todo. Las que enterraban a sus muertos y hablaban de las instituciones del país. Esas fuerzas armadas que no vi nunca, están ahí defendiendo y sufriendo, ayer nomás, el atentado brutal, sumado a otros atentados.” – Ricardo Balbín, Presidente de la UCR, tras el atentado con 20 kilos de “trotyl” al Edificio Libertador del 15 de marzo de 1976, comandado por el oficial montonero Horacio Verbitsky, hoy periodista y asesor del Presidente Kirchner.
82.- “El pueblo trabajador no puede convalidar procedimientos repudiables para dirimir diferencias políticas, así como tampoco legitimar revanchismo y odios. Ante la convicción de hallarnos frente a una provocación de inspiración foránea, tanto en sus formas como en sus propósitos, es necesario que los sectores nacionales estrechemos filas para impedir que el caos que se pretende sembrar sobre el país, sea el campo propicio para las aventuras de quienes, sin reparar en medios, procuran resucitar las divisiones del pasado o de aquellos que tratan de imponernos formas de vida extrañas a nuestro sentir.” – Comunicado de la CGT referido al asesinato del Gral. Aramburu por montoneros(mayo, 1970).
83.- “Un comando intenta desarmar a un soldado de guardia en la Base Aérea Morón y al intentar éste disparar, es ultimado. Ante la muerte del soldado Luis N. Molina, el ERP lamenta el hecho y advierte a guardias y agentes que no deben resistirse.” – Revista “Estrella Roja”, órgano de prensa del ERP, 12/3/72.
84.- “La crianza de los hijos es una tarea común de la pareja y no sólo de la pareja, sino del conjunto de compañeros que comparten una casa. Cuando se habla de compartir en el seno de la casa común, no sólo la actividad político-militar, sino el estudio, el tiempo libre y las tareas comunes de la vida cotidiana, estas tareas deben incluir la crianza de los hijos de los compañeros que comparten la misma casa.” – “Cursillo de Iniciación del ERP”, para el ingreso a la organización terrorista.
85.- “Hicimos cosas monstruosas que tenemos que discutir. Las organizaciones guerrilleras eran verticalistas, no se podía desobedecer. Hubo casos en que oponerse a Firmenich o a Santucho era jugarse la vida.” – Miguel Bonasso, alias “Cogote”, oficial montonero; Reportaje de la revista “Gente”, 1998.
86.- “Lo impedimos para no tener miles de compañeros que andarían por el mundo rompiendo las pelotas.” – Roberto Cirilo Perdía, alias “Pelado Carlos”, comandante montonero, en respuesta a pregunta de Gregorio Levenson, montonero, sobre por qué impidieron poner a salvo a sus cuadros como se pusieron ellos (los jefes) en el exterior; “Montoneros: Final de Cuentas”, libro de Juan Gasparini, montonero, edición 1999, pág. 131.
87.- “Nos acusan de querer subvertir el orden de este continente, y nosotros efectivamente proclamamos la necesidad histórica de que los pueblos subviertan el orden establecido por el imperialismo, en América Latina y en el resto del mundo.” – Declaración del Comité Central del Partido Comunista Cubano, 18 de mayo de 1967.
88.- “Grupo 1: 1 FAL; 1 escopeta; 1 metralleta; 1 pistola Browning; 1 pistola Ballester 11,25; 1 revólver 38; 3 granadas. Grupo Apoyo: 1 FAL; 1 pistola Colt 11,25; 1 revólver 38; 2 granadas. Grupo Retención: 1 pistola 9 mm; 1 pistola 11,25.” – Parte de Guerra del ERP (Compañía de Monte Ramón Rosa Jiménez) sobre “Ejecución de Oficialidad Enemiga”, 1/12/74; informe pertinente al armamento utilizado en el asesinato del Cap. Humberto Viola y su hija de 3 años, en la ciudad de Tucumán, en el que participaron 11 terroristas guerrilleros.
89.- “En el día de ayer siendo las 19:30 horas aproximadamente, en el transcurso de un traslado de rutina del prisionero de guerra Tte. Cnel. Igarzábal, fue interceptado el vehículo en el que se lo transportaba por un control caminero de las fuerzas represivas en la intersección de las Avdas. San Martín y Donato Álvarez en San Francisco Solano, produciéndose un enfrentamiento que obligó a ajusticiar al detenido.” – Parte de Guerra del ERP, 20/11/1974.
90.- “Fusilamientos? Sí, hemos fusilado y seguiremos fusilando mientras sea necesario. Nuestra lucha es una lucha a muerte.” – Ernesto “Che” Guevara, guerrillero y terrorista internacional, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, 11/12/1964.
91.- “La organización Montoneros tenía de 5.000 a 10.000 combatientes y milicianos. Sus simpatizantes eran muchos más.” – Libro “La Voluntad”, pág. 571, de Martín Caparrós, (montonero) y Eduardo Anguita (ERP), hoy “periodistas”.
92.- “La operación de Famaillá fracasó por un alcahuete que alertó al enemigo, quien rápidamente montó vigilancia en caminos vecinales que nosotros pensábamos emplear para la aproximación.” – Parte de Guerra del ERP durante la guerrilla rural en Tucumán, tras el frustrado ataque a uno de los Comandos del Ejército con asiento en Famaillá, 1975.
93.- “Se parte de la hipótesis de que la guerra, en la forma en la que la hemos planteado en 1975/1976, está perdida en el plano militar y que la derrota se corresponde en el plano político con el repliegue de las masas.” – Rodolfo Walsh, terrorista y oficial montonero, 2/1/77; publicado en Revista “Lucha Armada”, Nro. 5, 2/2006.
94.- “La vía para arribar al socialismo es la toma del poder mediante la lucha armada en sus formas de guerra de guerrillas, sabotajes y terrorismo.” – Conclusión del IV Congreso del PRT-ERP, marzo de 1968.
95.- “El terrorismo es un arma a la que jamás el revolucionario puede renunciar.” – Carlos Marighela, terrorista Brasilero, autor del “Minimanual del Guerrillero Urbano”.
96.- Nos acusan de pregonar el derrocamiento revolucionario de los gobiernos establecidos y nosotros, efectivamente, creemos que todos los gobiernos oligárquicos de gorilas con uniforme y sin uniforme, servidores del imperialismo y cómplices de sus crímenes, deben ser barridos por la lucha revolucionaria de los pueblos.” – Declaración del Comité Central del Partido Comunista Cubano, 18/5/1967.
97.- Deben rechazarse las tácticas comunistas ortodoxas de los frentes populares y de las vías pacíficas para acceder al poder.” – Régis Debray, periodista francés e ideólogo marxista internacional. Participante activo en la guerrilla en Latinoamérica como compañero del “Che” Guevara en su intento Boliviano previo a su muerte en 1967.
Fuente: Unión de Promociones
Durante la guerra antisubversiva NO hubo delitos de Lesa Humanidad.
https://www.youtube.com/watch?v=pkd53PbqIlY
https://www.youtube.com/watch?v=pkd53PbqIlY
Los nombres ocultos del Parque de la Memoria.-
Se trata de 1.053 personas que murieron antes del golpe de Estado del 24 de marzo de 1.976. Hay guerrilleros que murieron en democracia, atacando cuarteles o comisarías.-
La Unión Digital.-
25 de Marzo del 2.016.-
http://www.launiondigital.com.ar/sit...3/24-desap.jpg
El Parque de la Memoria, que será visitado por los presidentes Mauricio Macri y Barack Obama, es un homenaje no solo a las víctimas de la dictadura sino también a 1.053 personas que murieron antes del golpe de Estado, entre ellas muchos guerrilleros que murieron en democracia mientras atacaban cuarteles y comisarías, armaban explosivos o fueron fusilados por sus propios compañeros por traidores o delatores.
Así lo señaló el periodista Ceferino Reato, autor de Disposición Final y ¡Viva la sangre!, entre otros libros sobre la violencia política durante los 70, en una entrevista con InfobaeTV.
Todos estos nombres figuran en la nómina del Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, que no comienza el 24 de marzo de 1976, cuando los militares desplazaron a la presidenta constitucional Isabel Perón, sino en 1969, cuando el país era gobernador por otra dictadura.
"Por lo tanto, abarca de 1973 a 1976, cuando gobernó el país el peronismo, a través de cuatro presidentes: Héctor J. Cámpora, Raúl Lastiri, Juan Domingo Perón e Isabel Perón. Para este monumento, también Perón y Cámpora apañaron o practicaron el terrorismo de Estado".
0:19
Se trata del monumento más importante del país para honrar a la Víctimas del Terrorismo de Estado.
El Monumento incluye a Fernando Abal Medina, fundador y primer jefe de Montoneros, que en 1970 mató al general Pedro Eugenio Aramburu, presidente del país luego del derrocamiento de Perón, en 1955. Aramburu había sido secuestrado días antes por esa guerrilla, de origen peronista.
Abal Medina murió a los tres meses, en un tiroteo con la Policía Bonaerense en una confitería en William Morris, en la provincia de Buenos Aires, junto a su compañero Carlos Ramus, que también figura como si hubiera sido víctima del terrorismo de Estado.
Están incluidos en el Monumento guerrilleros que murieron durante los ataques a instalaciones militares en Villa María, Formosa y Monte Chingolo, entre otras, realizados durante gobiernos peronistas.
LA LISTA TOTAL DE PERSONAS DESAPARECIDAS INCLUIDAS EN EL MONUMENTO ES DE 8.717.
DE ESOS, CASI 1.000 OCURRIERON DURANTE GOBIERNOS PERONISTAS.
En ese sentido, figuran Justino Argañaraz, Ivar Brollo y José Luis Boscarol, del Ejército Revolucionario del Pueblo, que murieron durante el ataque de ese grupo guerrillero a la Fábrica Militar de Villa María en agosto de 1975.
En ese ataque fue secuestrado el teniente coronel Argentino del Valle Larrabure, quien pasó más de un año en cautiverio, en distintas "cárceles del pueblo"
Otro de los nombres es el de Hugo Baretta, muerto en un tiroteo con la policía cordobesa en febrero de 1975, cuando se dirigía a secuestrar a John Patrick Egan, cónsul honorario de Estados Unidos en Córdoba. Egan fue secuestrado y asesinado a los pocos días por un pelotón de Montoneros llamado "Hugo Baretta" en honor de este guerrillero, fundador de esa organización política militar en esa provincia.
El Monumento es la pieza central del Parque de la Memoria, que también comprende una serie de esculturas, y fue creado en 1998 por la ley número 46 de la Legislatura porteña en la Costanera Norte, entre el Aeroparque y el Río de la Plata.
En principio, el objetivo era honrar a las víctimas de la última dictadura, pero fuentes de la Comisión Pro Monumento citadas por Reato revelaron que algunos organismos de derechos humanos lograron imponer la idea de honrar a "todos los caídos por la revolución socialista", sin importar cómo, cuándo o dónde murieron.
Los parientes de esas personas cobraron la indemnización prevista para los familiares de las Víctimas del Terrorismo de Estado, que equivale a 100 veces el sueldo más alto de la administración pública nacional.
El juez federal Claudio Bonadío investiga desde hace dos años estos casos de cobro indebido de indemnizaciones y el año pasado allanó dos veces la secretaría de Derechos Humanos en busca de una serie de legajos.
La lista total de personas incluidas en el Monumento es de 8.717: 7.664 corresponden a la dictadura que comenzó con el golpe de Estado del general Jorge Rafael Videla, hace 40 años; 981 pertenecen a los cuatro gobiernos peronistas, y 72 a los gobiernos militares que se sucedieron entre 1969 y el 25 de marzo de 1973.,
De todos modos, el Monumento contiene 30 mil placas porque ése es el número de detenidos desaparecidos durante la dictadura de Videla y otros militares que aún sostienen los organismos de derechos humanos.
Agencia Nacional de Noticias.-
www.youtube.com/watch?v=iOAYAAQgYPk
La mentira de la noche de los lapices: entrevista a Nicolás Márquez
https://www.youtube.com/watch?v=oid3FlGm_6o
https://www.youtube.com/watch?v=oid3FlGm_6o
24 de marzo: el golpe que más aplaudieron los argentinos. Por Nicolás Márquez
24 marzo, 2019
Tal como viene sucediendo año tras año, en esta semana del 24 de marzo (fecha convertida en insólito feriado turístico) un conglomerado de actos públicos, declaraciones televisivas y encendidas alocuciones serán brindadas por referentes de los partidos políticos, en repudio a las Fuerzas Armadas por haber tomado el poder del Estado en 1976 y desde allí, haber interpuesto un “genocidio” contra “luchadores sociales”, según repiten con insistencia los voceros de la partidocracia y del establishment comunicacional.
Sin embargo, en estos histriónicos discursos, tanto recolectores de votos como figurones de circunstancia omitirán recordar el apoyo irrestricto que todos los partidos políticos del país (empezando por los que hoy declaman en primera fila), personalidades múltiples y diferentes estamentos de la sociedad civil de todas las ideologías le dieron a la pacífica sublevación militar que a la sazón destituyó a Isabelita y aquella impresentable corte de gangsters que la secundaba. Y motivos para tal consenso “destituyente” no faltaban: durante los casi tres años que iban de gobierno peronista (desde mayo de 1973 a marzo del 76) el terrorismo paraestatal de la Triple A ya había asesinado a medio millar de personas; el terrorismo marxista protagonizado por el ERP y Montoneros había causado 1.358 homicidios (cantidades informadas y ratificadas en su momento por diarios antagónicos como La Prensa o La Opinión), y el número de guerrilleros desaparecidos tras las órdenes presidenciales de “aniquilar el accionar de los elementos subversivos” ya ascendía a 900.
Desde mayo de 1974 centenares de guerrilleros del ERP operaban en los montes de la selva de Tucumán, dándole guerra al Estado en el afán de segregar la Provincia del territorio nacional. En esa intentona secesionista fueron famosos los crímenes de niños cometidos por la subversión: el caso más famoso fue el de las hermanas María Cristina y María Fernanda Viola (de 3 y 5 años respectivamente), la primera asesinada a balazos y la segunda acabó un mes internada en estado de coma, con secuelas irreparables. El padre de ambas, el Capitán Humberto Viola, también fue asesinado en el mismo ataque. Lo expuesto no fue un hecho aislado: entre 1969 y 1979 las bandas terroristas cometieron 21.665 actos de subversión (entre ellos 5052 colocaciones de bombas y 1748 secuestros), cantidades ratificadas en la sentencia dictada el 9/10/1985 por la Cámara Federal de Apelaciones en lo Criminal y Correccional – Cap. 1. Cuestiones de hecho – Causa 13.
En todo el período de barbarie y desgobierno previo al 24 de marzo de 1976, no sólo no se dictó ninguna condena a un solo terrorista, sino que centenares de ellos fueron premiados y amnistiados durante el lamentable pasaje presidencial de Héctor Cámpora: de los más de 1000 terroristas beneficiados con la impunidad, 371 terroristas ya tenían condena judicial.
Como si los escalofriantes datos de la guerra civil entonces vigente fuesen insuficientes, los números económicos se desplomaban y la hiperinflación (según informe de FIEL) arrojaba una proyección anual del 17.000% para 1976.
Durante los días previos al 24 de marzo, las declaraciones de personalidades y las notas de los diarios reflejaban el clima imperante: “Un muerto cada cinco horas, una bomba cada tres” publicaba La Opinión (19/03/76). “Es inminente el final. Todo está dicho” redundaba La Razón. Pero la expresión más clara de lo que la clase política podía dar fue del diputado Molinari:
“¿Qué podemos hacer? Yo no tengo ninguna clase de respuesta”.
De la oposición nada podía esperarse. El jefe de ésta, Ricardo Balbín (a la sazón presidente de la UCR), efectuó un público y desembozado lavado de manos el 22 de marzo, alegando: “Hay soluciones, pero yo no las tengo”. Ya el 27 de febrero el comité nacional de la UCR había incentivado el golpe al publicar la siguiente exhortación: “Toda la Nación percibe y presiente que se aproxima la definición de un proceso que por su hondura, vastedad e incomprensible dilación, alcanza su límite”.
Horas antes del fin de aquel tenebroso régimen, se escapaba al exterior el máximo líder sindical, Casildo Herrera: “yo me borro” fue su conocida sentencia al llegar sano y salvo a Montevideo. Y lo bien que hizo en huir, a sus antecesores en el máximo cargo jerárquico de la CGT no les había ido nada bien: tanto José Alonso como José Ignacio Rucci habían sido asesinados poco antes por las balas montoneras. Dos días previos al 24 de marzo renunció también el Intendente de la Ciudad Buenos Aires José Embrioni y mientras tanto, el hombre fuerte de aquel gobierno, el hechicero José López Rega, se encontraba prófugo de la justicia escondido en Europa. Pero la bochornosa competencia de estampidas y deserciones también llegó al Congreso de la Nación: “Los legisladores que asistieron al Parlamento se dedicaron a retirar sus pertenencias y algunos solicitaron un adelanto de sus dietas” informó Clarín el 21 de marzo.
En suma, la ceguera ideológica de los que ahora repiten la estereotipada historia oficial a base de aforismos parciales y sensibleros oculta que “la inmensa mayoría de los argentinos rogaba casi por favor que las Fuerzas Armadas tomaran el poder. Todos nosotros deseábamos que se terminara ese vergonzoso gobierno de mafiosos”, textuales palabras dirigidas a la revista alemana “Geo” en 1978 por el escritor Ernesto Sábato: el mismo tránsfuga que después presidió la Conadep y encima prologó el libro “Nunca Más”, el emblemático best seller financiado por el inconcluso gobierno de Raúl Alfonsín.
Pero el apoyo generalizado a los militares proveniente de los mismos sectores que hoy los repudian no se limitó a la sublevación del 24 de marzo. Una vez constituido el nuevo gobierno, sus aplaudidores se sumaron a cogobernar con entusiasmo: de las 1.697 intendencias vigentes en la gestión del Presidente Jorge Rafael Videla, solo el 10% de ellas eran comandadas por miembros de las FF.AA.; el 90% restante, estaba conformado por civiles repartidos del siguiente modo: el 38% de los intendentes eran personalidades ajenas al ámbito castrense de reconocida trayectoria en sus respectivas comunas, y el 52% de los municipios restantes era comandado por los partidos tradicionales en el siguiente orden: la UCR contaba con 310 intendentes en el país, secundada por el PJ (partido presuntamente “derrocado”) con 192 intendentes; en tercer lugar se encontraban los demoprogresistas con 109, el MID con 94, Fuerza Federalista Popular con 78, los democristianos con 16, el izquierdista Partido Intransigente con 4 y el socialismo gobernaba la ciudad de Mar del Plata. En otras áreas, el socialista Américo Ghioldi se constituía en embajador en Portugal; en Venezuela, el radical Héctor Hidalgo Solá haría lo propio, Rubén Blanco en el Vaticano y Tomás de Anchorena en Francia; el demoprogresista Rafael Martínez Raymonda en Italia, el desarrollista Oscar Camilión en Brasil y el demócrata mendocino Francisco Moyano en Colombia. En tanto, el Partido Comunista ratificó su apoyo a Videla y fue la primera vez que una gestión de facto no prohibió ni declaró ilegal al PC.
Por supuesto que en el marco de la guerra civil desatada por el terrorismo marxista el gobierno militar cometió errores y horrores, pero en absoluto estos fueron en la proporción ni en la dimensión que pretenden endilgarles los reescribidores de historietas: hoy ya sabemos oficialmente que los desaparecidos no fueron 30 mil sino 6447 (según listado gubernamental del año 2015) y que dentro de esta aminorada cantidad “Habrá alguno que otro desaparecido que no tenía nada que ver, pero la inmensa mayoría era militante y la inmensa mayoría eran montoneros”, literal confesión brindada por Mario Firmenich al periodista español Jesús Quinteros.
Se va otro 24 de marzo, y otra vez nos estamos perdiendo una renovada oportunidad de discutir y repensar en serio y con afán superador el triste pasado reciente. Muy probablemente nada de los hechos citados en esta nota serán mencionados en los sucesivos carnavales de la memoria, los cuales girarán en torno a un inamovible y exótico feriado que, para lamento del grueso de los habitantes de Argentina, este año cae domingo.
_______________________________________
Fuente:
https://prensarepublicana.com/24-de-...colas-marquez/
NO FUERON 30 MIL LOS DESAPARECIDOS. Por Nicolás Márquez
Publicado el 6 feb. 2020
Ante la pretensión del régimen de Alberto Fernández de imponer bajo sanción penal que en la década del 70´ en Argentina hubo 30 mil desaparecidos, he aquí la respuesta ante la mentira numérica y el atropello a la libre expresión.
https://www.youtube.com/watch?v=vVQMw15WaMs
https://www.youtube.com/watch?v=vVQMw15WaMs
No solo es Argentina. En España también amenazan ahora los nuevos mandarines con castigar penalmente la apología del franquismo.Cita:
NO FUERON 30 MIL LOS DESAPARECIDOS. Por Nicolás Márquez
Publicado el 6 feb. 2020
Ante la pretensión del régimen de Alberto Fernández de imponer bajo sanción penal que en la década del 70´ en Argentina hubo 30 mil desaparecidos, he aquí la respuesta ante la mentira numérica y el atropello a la libre expresión.
Digo yo que, tomando el tema con filosofía, podíamos "cambiar cromos": es decir, en Argentina hacer apología del franquismo y en España poner cualquier otra cifra a los 30.000 desaparecidos "obligatorios" argentinos. Nos pasamos las direcciones de correo, y ya está.
Un consejo inocente: usar la ironía, si el gobierno argentino obliga a 30.000 desaparecidos, inflar esa cifra, digamos, que sé yo, a 300.000, incluso a 30 millones de desaparecidos, o más... se supone que el gobierno, emocionado, os quedará agradecidísimo.
O usar dos tintas: 38.500 desaparecidos
Nahuel Sotelo EXPLICA la MENTIRA de los 30 MIL desaparecidos
https://www.youtube.com/watch?v=2DOfNQ_hTIw
https://www.youtube.com/watch?v=2DOfNQ_hTIw
Entrevista a Nicolás Márquez
Ante un nuevo libro de Nicolás Márquez titulado "La guerra civil en Argentina", publicamos aquí la entrevista con el autor.
El libro se puede adquirir tanto en la cadenas de librerías "Cúspide" como en Amazon.
https://www.youtube.com/watch?v=hHDSC18JF6E
https://www.youtube.com/watch?v=hHDSC18JF6E