Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 373

Tema: San Martín & Bolívar: ¿Vendepatrias?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: San Martín & Bolívar: ¿Vendepatrias?

    NUESTRA CIVILIZACIÓN HISPANA O SI SE METEN CON VENEZUELA NO ES CONMIGO:


    A ver señores, aclaremos las cosas. Nuestra civilización hispana, castellana-americana, fue demolida hace dos siglos, desde entonces apenas quedan vestigios dispersos de ésta en hombres que como nosotros sostenemos sus principios trascendentes más allá de las fronteras artificiales que nos dividen. Al producirse el colapso de la Monarquía Hispánica en los cinco continentes, en particular en el nuestro, en América quedó una fuerte cohesión etno-biológica-cultural que ha venido siendo combatida y destruida desde entonces por las hordas salvajes que se apoderaron de facto del dominio de nuestro espacio vital. Así, hoy en día observamos como nuestra civilización, nuestra identidad etno-biológica-cultural, se ha reducido a un pequeño grupo de hombres conscientes pero dispersos entre California y la Patagonia que se reconocen como lo que son, herederos de Roma y de Castilla en esta América Románica, o como diría un cosmógrafo castellano del XVI, en éste hemisferio que es Castilla. El nacionalismo latinoamericano que NO hispanoamericano, tiene el gran problema de ser reduccionista, parroquiano, servil y sesgado históricamente para sostener esas entidades artificiales y falaces llamadas Estados-nación que contrariaron nuestra civilización, que han servido a los enemigos internos y externos de la misma, y que fueron creados para destruirla. Los Estados-nación surgidos a partir del colapso del Imperio, de la mal llamada independencia, son tan enemigos de nuestra civilización hispana como lo es el mundo anglosajón, el Reino Unido y Estados Unidos incluidos. Ahora, nuestro presente es éste, el pasado no importa más. Cuando algún exaltado “de los nuestros” dice que si los Estados Unidos se meten con Venezuela, se meten con todos nosotros los hispanoamericanos, no es verdad. Que los bárbaros se peleen con los salvajes es algo que los civilizados deberíamos utilizar para “empoderarnos” sobre lo que nos pertenece por deber y obligación. Mi lealtad identitaria es con los míos. Si se meten con Venezuela, no se meten conmigo, que eso les quede muy claro.







    https://www.facebook.com/photo.php?f...type=3&theater









    La secesión revolucionaria en 1816



    Publicado el 11 oct. 2016


    Especial TLV1 N° 26 - Secesión revolucionaria en 1816

    La Fundación Tridentina que dirige el lic. Eduardo Llorente y el canal TLV1 - presentaron al Prof. Patricio Lons, investigador hispanista argentino, disertando sobre la secesión de España la Independencia al llamado entonces Virreinato del Río de la Plata. Sus consecuencias y mitos que se tejieron posteriormente bajo la historia oficial.






    https://www.youtube.com/watch?v=QCCcf5e15TU
    Vainilla dio el Víctor.

  2. #2
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: San Martín & Bolívar: ¿Vendepatrias?




    https://www.facebook.com/77125717629...882367/?type=3










    Territorios y frontera de los indígenas durante el Virreinato del Río de la Plata.

    Mientras en época republicana, el general y luego presidente de la república argentina: Julio Argentino Roca; pagaba una o dos libras por cada indio muerto a los que despojaba de su tierra.

    Bonitas cosas nos trajo la independencia








    https://www.facebook.com/23052595029...type=3&theater
    Última edición por Mexispano; 31/10/2016 a las 03:59
    Vainilla dio el Víctor.

  3. #3
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: San Martín & Bolívar: ¿Vendepatrias?

    Este mes se celebra un nuevo año desde la instalación de la primera Junta Gubernativa del Reino presidida por el Conde de la Conquista don Mateo de Toro y Zambrano y que tuvo como fin gobernar el reino mientras el Rey estuviera en cautiverio y preservarselo de la usurpación francesa, así como organizar medidas de seguridad ante la inminente invasión francesa que se podía venir. La Junta -que se hizo a imitación de la Junta de Cádiz- se hizo con arreglo a las leyes de Indias existentes, que se respetaron al pié de la letra.

    Finalizada la Junta, según cuenta el Historiador y Oficial de Carabineros Diego Miranda Becerra en su libro "Policía en el Reyno de Chile", los Dragones de la Reina marcharon a la plaza seguidos de gran séquito de personas al ritmo de diversas marchas e himnos para pregonar la instalación de la junta, a la que siguió una jornada muy alegre.

    Pronto, la Junta recibe el reconocimiento de las Cortes de Cádiz. La Junta sesionó durante los años de 1811 y 1810 mientras se abrían las Cortes del Reino y Congreso Nacional, siempre en el mismo lugar: El Palacio del Real Tribunal del Consulado, que tenía el salón más grande y adecuado de toda la ciudad, aunque la cantidad de personas que de a poco se fueron juntando pronto hizo que aún ese espacio quedara pequeño.

    Fue Bernardo Riquelme quien comenzó a hablar de la Junta como la precursora de la emancipación, de modo que al llegar Mariano Osorio al Gobierno, no dudo en culpar a la junta de las revoluciones.

    Nosotros lo celebramos como un acto de lealtad al Rey que merece ser recordado.


    OBRAS:

    Entre las obras de la Junta está el batallón de patriotas que tenía como sentido defender a Chile de los Franceses, y el llamado a elección para la formación de las Cortes del Reino y Congreso Nacional, en que podían votar todos los compatriotas (no solo chilenos) y que partió con el juramento de lealtad al Rey que prestaron todos los diputados.







    https://www.facebook.com/partidoreal...414817/?type=3









    Este mes conmemoramos la Victoria de Rancagua. También conocida como Batalla de Rancagua o mal-llamado "desastre de Rancagua". Se trata del último de los enfrentamientos de la llamada Patria Vieja, ocurrido los días 1 y 2 de octubre de 1814 en la ciudad de Rancagua, Chile; un poderoso ejército realista de 5.000 soldados destruyó la resistencia "patriota", cancelando temporalmente el intento traidor y rastrero de "independencia de Chile", significando el fin de lo que se conoce como la Patria Vieja, dando inicio a la reconquista española.

    Como Partido Realista de Chile queremos destacar este feliz suceso y honrar a los valientes hombres chilenos que dieron sus vidas por Dios, la Patria y el Rey.

    ¡Viva Chile! ¡Viva el Rey! ¡Arriba España!






    https://www.facebook.com/partidoreal...638420/?type=3
    Vainilla dio el Víctor.

  4. #4
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: San Martín & Bolívar: ¿Vendepatrias?

    Juramento de lealtad de las autoridades cuencanas al rey Fernando VII.


    Hallándose juntos y congregados en esta Sala para tratar y conferir los asuntos anexos á continuar la obediencia, paz y tranquilidad, a la Nación y a la Patria que tienen el objeto de defender los derechos del Rey , de la Suprema Junta Central de Sevilla que representa a nuestro católico Monarca Don Fernando Séptimo, como fundamento principal del mejor servicio de Dios, y de la Patria, se trajo a la vista los acuerdos celebrados antes de ahora y antes de leerlos acordaron unánimes ratificar el juramento de fidelidad al Rey, a la Junta Suprema de Sevilla que lo representa y á la Patria, y en efecto trayéndose los libros de los Sagrados Evangelios á la meza de esta Sala, tomando la voz el Ilustrísimo señor Doctor Don Andrés Quintian Dignísimo Obispo de esta Diócesis, hincado de Rodillas y puestas las manos en Dicho Libro expuso: juro a Dios y a Jesucristo Crucificado, sobre ellos, que ratifico él Juramento solemne practicado en la Iglesia Catedral de obedecer al Rey nuestro Señor Don Fernando Séptimo, y en su Real nombre a la Junta Suprema Central que gobierna en España y estos dominios: de defender los derechos de la Corona, y autoridad de dicha Suprema Junta , la religión y la Patria, hasta derramar si fuese necesario la última gota de sangre: jurando así mismo no obedecer á la Junta creada por el Pueblo de Quito con el falso supuesto de haberse extinguido la verdadera Central que Gobierna por Nuestro católico Soberano Don Fernando Séptimo, Si así lo hiciese Dios me ayude, y de lo contrario me lo demande en mal, Amen.







    __________________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/23052595029...185080/?type=3

  5. #5
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: San Martín & Bolívar: ¿Vendepatrias?

    Armas para Cuenca realista- 1810

    Felipe Durán Alemán

    --

    Como una nota histórica, transcribimos un oficio del Gobernador de Guayaquil, dando cuenta del envío de armamento remitido a Cuenca el 23 de Noviembre de 1.810, a causa de los trastornos políticos ocurridos en Quito; ordenó el dicho Gobernador al Comandante del Real Cuerpo de Artillería, que remitiera auxilios de armamento a Cuenca.

    ... La lista de estos armamentos bélicos enviados a dicha ciudad, se puso, el 6 de diciembre del propio año, en conocimiento del Virrey del Perú, para que este autorizara el envío de dichos artículos en reemplazo de los remitidos.
    He aquí la relación autorizada por Don Francisco Guerrero:

    Relación de las armas de chispa, fornituras, piedras para fusil y tiendas de campaña que se remiten de auxilio a la ciudad de Cuenca:

    Fusiles de la nueva ordenanza con sus bayonetas y osaynas
    para id. En 24 cajones………………………… 142

    Cartucheras con sus porta bayonetas, en 24 cajones…. 254

    Piedras de chispa para fusiles en 3 cajones procedentes de Panamá………………………………………1.867

    Id. De estos almacenes………………………… 1.000

    Tiendas de campaña en un lío………………….. ……8

    Pilares para Id. En dos tercios……………….. …...16

    Cumbreras para id. En dos tercios…………………..8

    Estaquillas…………………………………….. 172

    Mazetas………………………………………. 16

    Cartuchos de fusil con bala……………………. 10.000

    Cuerda mecha una arroba……………………. …… 1


    ---


    Nota: Que los fusiles, fornituras y 1.867 piedras de chispa son procedentes del armamento que se trajo de la plaza de Panamá para la ciudad de Quito, por lo que no se solicita de estos útiles reemplazo alguno”. (Boletín de la Academia Nacional de Historia)







    __________________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/23052595029...851379/?type=3
    Vainilla dio el Víctor.

  6. #6
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: San Martín & Bolívar: ¿Vendepatrias?

    Libro y Homenaje al Virrey Liniers en Tigre


    Subido el 21 jul. 2010


    Se presentó un Libro de correspondencias de Liniers, con la asistencia de familiares descendientes, quienes donaron un importante original. Los visitantes recorrieron las instalaciones del Museo de la Reconquista y disfrutaron de distintos números artísticos y musicales alusivos al Virrey.

    En el marco del Bicentenario de la Patria el Honorable Concejo Deliberante y la Subsecretaría de Cultura del Municipio de Tigre, organizaron la presentación del libro "Santiago de Liniers, Virrey del Río de la Plata, a través de su correspondencia familiar"; de Javier de Liniers y Louis du Roure.

    El evento contó con la presencia del español Javier de Liniers, descendiente de Santiago de Liniers; quien escribió, prologó, tradujo y editó un libro con las cartas que escribiera Liniers a su familia. Especialmente llegado para esta presentación, Javier de Liniers, quien es descendiente en quinta generación, manifestó: "Esta publicación nos llevó dos años realizarla y es aquí en Tigre donde la presentamos, luego lo haremos en España y Francia donde también hay sucesores de Liniers".

    El presidente del Honorable Concejo Deliberante de Tigre Dr. Julio Zamora, comentó: "En el año del Bicentenario de la Patria queremos rescatar todos los momentos de nuestra historia. Liniers es parte de nuestras primeras libertades, los argentinos comenzamos a surgir en aquellos tiempos. Y, sin duda, para Liniers estas tierras fueron muy importantes".

    La presentación del Libro fue realizada por el Licenciado Marcos de Estrada, también familia descendiente, quien reconoció el trabajo del autor y destacó la figura de Santiago (Jacques) de Liniers.

    El momento más emotivo de la noche fue la entrega, por parte de la familia, de un documento original de Santiago de Liniers al Municipio de Tigre. En tal sentido, el subsecretario de Cultura Daniel Fariña expresó: "Queremos agradecer esta pieza original que será exhibida en este Museo que refleja gran parte de la Reconquista" y agregó: "Esta gestión municipal recuperó el 4 de agosto como fecha para conmemorar el desembarco de Liniers".

    Distintas instituciones hicieron llegar su adhesión a la presentación del libro, entre las que se destacan el Instituto de Estudios Históricos del Partido de Tigre, la Junta de Estudios Históricos del Barrio de Liniers y la Junta de Estudios Históricos de Ensenada, entre otros.

    El encuentro contó con la actuación de Norberto Lassalle, quien caracterizado como Liniers leyó cartas y textos del Libro. El momento musical estuvo a cargo del Trío Almarte, quienes entonaron el Himno a la Reconquista y para el cierre Ricardo Sagastizabal, junto a un grupo de actores y músicos representó dos piezas de la obra "Liniers y la Perichona". Finalmente la Guardia de Granaderos de Fernando VII realizó la Salva de Honor.

    Participaron del encuentro los Concejales Ana Grandi, Rodrigo Molinos, Juan Baldo, Alberto Figueroa, Daniel Macri y Jorge Watson; representantes de la Comisión del Bicentenario y Juan Vitali.





    https://www.youtube.com/watch?v=MXafuq6Un1U





















    Texto:

    Las consecuencias de la independencia venezolana…
    Vainilla dio el Víctor.

  7. #7
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: San Martín & Bolívar: ¿Vendepatrias?

    Francisco de Paula Sanz - Gobernador de Buenos Aires y Potosí

    Retrato junto a su esclavo que vestía los mismos ropajes

    Museo Historico Nacional de Buenos Aires.


    Ferviente realista, ejecutado por las tropas independentistas del Gral. Juan José Castelli en la revuelta de 1810...

    Por este infeliz suceso, el pueblo potosino se vistió de luto, porque su Gobernador Dn. Francisco de Paula Sanz fue uno de los más progresistas y pacíficos, habiendo estado a lado de los indígenas, de los mestizos y criollos.habiéndose enamorado de la ñusta María Sauraura, descendiente de la nobleza incaica y, de cuya relación tuvo a su hijo Juan.

    ------

    Cortesía de Helen Amelia Sanz Barriga Ver más









    __________________________

    Fuente:


    https://www.facebook.com/23052595029...type=3&theater
    Vainilla dio el Víctor.

  8. #8
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: San Martín & Bolívar: ¿Vendepatrias?

    ESTIMACIÓN GLOBAL DE REALISTAS EN QUITO DURANTE LA PRIMERA ETAPA DEL PROCESO SEPARATISTA (1809-1813)


    No quería terminar este tenso y extraño día, lleno de distracciones, sin compartir lo siguiente; y también anunciar que próximamente liberaré mi obra «Quito fue España: Historia del realismo criollo», para su libre y gratuita descarga. Actualmente se está preparando una reimpresión del mismo por parte de mi editor ante la demanda en físico del libro que al momento está casi agotado.

    Gracias al trabajo investigativo de la cátedra de Kenneth Andrien, y a los estudios de Georges Lomné, ahora podemos contar con cifras porcentuales de la composición de los realistas en Quito durante la primera etapa del proceso separatista entre 1809 y 1813. Lo datos de los historiadores nombrados, corroboran lo sostenido en mi libro QUITO FUE ESPAÑA: HISTORIA DEL REALISMO CRIOLLO, es decir, que la mayoría de realistas eran criollos quiteños y quitenses, asimismo, se vuleve insostenible afirmar que el realismo en Quito estaba conformado por los españoles peninsulares en oposición a los criollos no realistas, como está grabado en el imaginario colectivo.

    Además se desprende que, contrario a lo que sostiene la historiografía típica sobre este período y como yo también lo he señalado, la mayoría de realistas en Quito eran quiteños y no de los pueblos, villas y ciudades aledañas, más bien todo lo contrario, son estos minoría en relación a los primeros. Finalmente se verifica que la aplastante mayoría de realistas, el 73%, eran criollos quiteños y quitenses. A continuación las cifras y los cuadros. Agradezco a José Bueno Iturralde por la elaboración de los mismos.

    El 61% de los realistas eran criollos quiteños.

    27% de los realistas eran españoles peninsulares.

    El 12% restante de realistas también eran criollos que provenían de varias ciudades del centro-norte de la sierra quitense, incluyendo algunos cuencanos.

    El total de realistas criollos quitenses en el global de realistas (criollos y peninsulares) es del 73%.

    Una vez más. Saque usted sus propias conclusiones.












    __________________________

    Fuente:


    https://www.facebook.com/francisco.n...79119009004884

  9. #9
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: San Martín & Bolívar: ¿Vendepatrias?

    Un tema polémico. David Jewett, el angloamericano que tomó posesión de las Malvinas en nombre de las Provincias Unidas del Río de la Plata en 1820 y que, curiosamente, fue informado en el Salem Gazette (EE.UU.) y The Times (Londres), pero no en la Gazeta de Buenos Ayres (que actuaba como Boletín Oficial en aquella época) sino hasta después y como una "historia curiosa".


    Posteriormente, Jewett, con su tripulación, pasará a las órdenes de Lord Cochrane, cuando éste servía al emperador brasileño Dom Pedro, combatiendo contra la Argentina.


    __________________________

    6 de noviembre de 1820


    El Coronel de Marina David Jewett, al mando de la fragata Heroína, toma posesión de las islas Malvinas a nombre de nuestro país, e iza e...l pabellón argentino en ellas. Era la primera vez que nuestra bandera flameaba en aquel archipiélago.

    Fragata del Estado Heroína, en Puerto Soledad, Noviembre 2 de 1820.

    Señor, tengo el honor de informarle que he llegado a este puerto comísionado por el Supremo Gobierno de las Provincias Unidas de Sud América para tomar posesión de las islas en nombre del país a que éstas pertenecen por la Ley Natural.

    Al desempeñar esta misión deseo proceder con la mayor corrección y cortesía para con todas naciones amigas; uno de los objetos de mi cometido es evitar la destrucción de las fuentes de recursos necesarios para los buques de paso, que, en recalada forzosa, arriban a las islas, y hacer de modo que puedan aprovisionarse con los mínimos gastos y molestias, dado que los propósitos de Usted no están en pugna y en competencia con estas instituciones y en la creencia de que una entrevista personal resultará de provecho para ambos, invito a usted a visitarme a bordo de mi barco, donde me será grato brindarle acomodo mientras le plazca; he de agradecerle - a sí mismo - que tenga a bien, en lo que esté a su alcance, hacer extensiva mi invitación a cualquier otro súbdito británico que se hallare en estas inmediaciones; tengo el honor de suscribirme señor, su más atento y seguro servidor.

    Jewett, Coronel de la Marina de las Provincias Unidas de Sudamérica y comandante de la Fragata Heroína. (Wikipedia)






    Mapa antiguo de Malvinas bajo la Gobernación de Ruz Puente primer gobernador español de las islas.

    Ocupó dicho cargo entre el 2 de abril de 1767 y el 23 de enero de 1773









    Decreto de designación de David Jewet a cargo de la Comandancia Militar de Malvinas








    Fragata Heroína








    Sello





    __________________________

    Fuente:


    https://www.facebook.com/fundacionhi...74623309257141
    Vainilla dio el Víctor.

  10. #10
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: San Martín & Bolívar: ¿Vendepatrias?

    El Almirante Lino de Clemente nació en Petare, el 23 de septiembre de 1767. Desde 1786 hasta 1800, ocupó diversos rangos en la Armada Real Española. Ferviente independentista, es nombrado por la Junta Patriótica como Secretario de Guerra y Marina y ascendido a Capitán de Fragata en 1810. Su pericia en el mar hace que el Libertador le encargue el cuidado de las costas y puertos de Colombia la Grande. En 1826 es nombrado como General de División, y posteriormente, ocuparía cargos administrativos de gran importancia. Sin embargo, en 1830 se retira de la vida pública por problemas de salud. Murió en Caracas el 17 de junio de 1834. Este es un Hecho Criollo.





    https://www.facebook.com/hechoscriol...type=3&theater







    Escrito del Libertador del año 1828.





    https://www.facebook.com/hechoscriol...type=3&theater







    Antonio Leocadio Guzman, periodista casado con una familiar de Bolívar y padre de quien sería luego Presidente, Antonio Guzmán Blanco, llega a Lima de parte de Caracas a entregar un documento con firmas al Libertador, para que este se corone como el nuevo Napoleón Bonaparte. Bolívar estaba de acuerdo que se trataba de una trampa, que lo incitaban a aquello que iba en contra de todo lo que había logrado. Este es un Hecho Criollo.





    https://www.facebook.com/hechoscriol...type=3&theater

  11. #11
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: San Martín & Bolívar: ¿Vendepatrias?

    Durante los siglo XVII Y XVIII, el Cacao Venezolano era conocido mundialmente, además de ser la base de nuestra economía colonial. El Cacao le generó gran prosperidad a nuestra región, y causó que las familias criollas que lo cosechaban y comerciaban, obtuvieran gran poder y prestigio. A estas familias se les conoció como los "Grandes Cacaos", e incluso algunos de sus más importantes miembros obtuvieron títulos de nobleza. Muchos de nuestros padres fundadores fueron parte de estas familias, la élite de la sociedad venezolana. En la imagen, Antonio Pacheco y Tovar, Conde de San Javier y uno de los Grandes Cacaos Caraqueños de mayor relevancia. Este es un Hecho Criollo.





    https://www.facebook.com/hechoscriol...type=3&theater







    Desde 1811, hasta 1871, Venezuela no tuvo una moneda única. En 1812, Miranda intentó suplantar el Real Español, por papel moneda venezolano. Sin embargo, la guerra, hizo que patriotas y realistas acuñaran monedas de distinto valor a la vez, creando un caos monetario. En 1821, se instaura el peso fuerte, sin embargo, la escasez de moneda hizo que los pulperos aceptaran todo tipo de monedas extranjeras. Incluso, en 1848, la República adoptó el franco francés como moneda oficial. La Ley de Monedas de 1854 fue el primer intento de establecer una moneda única. Sin embargo la Guerra Federal destruyó esta iniciativa. Sería hasta 1871 cuando Guzmán Blanco instaura el Venezolano, renombrado como el Bolívar, en 1879, cuando se establece una Moneda Única para Venezuela. Este es un Hecho Criollo.





    https://www.facebook.com/hechoscriol...type=3&theater







    El Mariscal de Ayacucho no dejó de recordar que él no deseaba el mandato y que lo asumía por cumplir con el bienestar de las repúblicas nacientes. Incluso cuando le tocó asumir la presidencia volvió a repetir su sentir. Aún así y con los problemas económicos que tenía el Alto Perú, no dejó descanso en sus labores como Presidente.





    https://www.facebook.com/hechoscriol...type=3&theater

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 0
    Último mensaje: 02/01/2011, 22:36
  2. La Logia de Cádiz (nuevo libro sobre San Martín)
    Por Erasmus en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 25/10/2010, 17:56
  3. Respuestas: 1
    Último mensaje: 07/04/2010, 04:04
  4. Jose de San Martin( cuestiones alusivas)
    Por Josefo en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 18/08/2009, 18:31
  5. San Martín Dumiense, apóstol de los suevos
    Por Donoso en el foro Gallicense Regnum
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 06/02/2006, 13:54

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •