Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 10 de 10

Tema: El mito de Alfaro

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: El mito de Alfaro

    “Hablar de una revolución social con Alfaro es una incongruencia y está fuera de contexto, dice Núñez” « coterraneus – el blog de Francisco Núñez Proaño

    “Hablar de una revolución social con Alfaro es una incongruencia y está fuera de contexto, dice Núñez” enero 30, 2012, 10:32 am
    Archivado en: historia, Opinión | Etiquetas: Alfaro mito, Andrés Carrión, arrastre de Alfaro, asesinato de Eloy Alfaro, Canal Uno, Claudio Mena Villamar, Ecuador en vivo, educación, educación Ecuador, El mito de Alfaro, Eloy Alfaro, En la polémica, entrevista a Francisco Núñez Proaño, Erika Silva, Francisco Núñez, Francisco Núñez Proaño, Francisco Salazar Alvarado, laicismo, laicismo Ecuador, masonería Ecuador, masones Ecuador, mito, mitos Ecuador, mitos históricos, revolución liberal
    Hablar de una revolución social con Alfaro es una incongruencia y está fuera de contexto, dice Núñez
    Fuente del artículo:
    Ecuador en vivo - El peridico que est vivo - Hablar de una revolucin social con Alfaro es una incongruencia y est fuera de contexto, dice Nez
    domingo, 29 de enero de 2012 13:52




    Dando click en este enlace pueden ver el programa completo:
    http://www.ecuadorenvivo.com/mambots...utostart=false

    Recomendar este artículo…
    Durante un diálogo en el programa “La Polémica”, Erika Silva, ministra de Cultura, junto a Francisco Salazar y Claudio Mena, miembros de la Academia de Historia, y Francisco Núñez, historiador, analizaron el legado histórico de Eloy Alfaro y la Revolución Liberal. (CANAL UNO) La ministra Silva sostuvo que el principal legado de Alfaro es que su revolución permitió al país ingresar a una sociedad moderna capitalista secular, que generó una ruptura con el Estado terrateniente que dominaba en el siglo XIX e instauró el proyecto del Estado nacional, además de que permitió la emergencia de nuevos actores políticos y sociales como las mujeres. Claudio Mena señaló que Alfaro fue el gran transformador del país, al separar la Iglesia del Estado, lo que se conoce como laicismo, pues restarle poder a la Iglesia Católica, que dominaba no solo las tierras y la economía del país sino las costumbres y la forma de organización social, fue un trabajo por demás duro. Por su parte, Francisco Salazar se permitió discrepar pues, a su juicio, con el Liberalismo se perdió la libertad electoral, la libertad religiosa, la libertad de prensa y de pensamiento, y la libertad de enseñanza, cuya verdadera autoría adjudicó a Velasco Ibarra. La ministra Silva rebatió afirmando que en esa época no se puede hablar de limitaciones a la libertad electoral, pues ésta no existía. Además dijo que el Estado laico más bien garantizó la libertad religiosa, y que la enseñanza debía pasar a ser regulada por el Estado laico. Por otro parte, Francisco Núñez afirmó que para analizar un proceso como la Revolución Liberal se debe partir de dos presupuestos: “la historia es un instrumento de dominio y Alfaro dentro de ese proceso para la historiografía oficial se ha convertido en un mito. La Revolución Liberal en lo que compete a cambios radicales y reales no significó mayor cosa para el país (pues) la condición miserable del indio (…) (y) el latifundio en la Sierra se siguió manteniendo por mucho tiempo más”. Añadió que quienes sostuvieron la Revolución Alfarista fueron la bancocracia y las oligarquías agroexportadoras de Guayaquil, por lo que “hablar de una revolución social con Alfaro es una incongruencia y hablar fuera de contexto”. (GB) Comparte esto:




    Me gusta:

    Me gusta
    Sé el primero en decir que te gusta esta post.



    Dejar un comentario

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El mito de Alfaro

    Pues verá, Chris Ernest, soy natural de Sevilla, ciudad que tanta ligazón tiene con la América Hispana, pero he pasado muchos años en Sudamérica y he tenido oportunidad de conocer a ese precioso país que está en la mitad del mundo. Y soy un enamorado de Hispanoamérica.

    No sé si he entendido bien a qué se refiere con eso de vergonzoso y repugnante. Es cierto que los connacionales suyos que han venido para acá son en la mayoría de los casos gente de los más bajos estratos sociales y sin mucha cultura, por lo que muchos de ellos están protestantizados o contagiados del virus indigenista y antihispánico. En estos casos, es mejor que no vengan. Pero vamos, el hecho de ser indio, mestizo o cholo es lo de menos, porque los católicos no somos racistas. De lo contrario no hubiéramos evangelizado nuestros reinos de ultramar, sino que los habríamos explotado como los ingleses a sus colonias. Yo prefiero a un indio o un cholo que sea un católico sincero y no esté contaminado de ideas liberales o antiespañolas a un criollo de mentalidad liberal.

  3. #3
    Avatar de ChrisErnest
    ChrisErnest está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    23 dic, 11
    Mensajes
    9
    Post Thanks / Like

    Re: El mito de Alfaro

    No sé si será por nuestra ascendencia inglesa, pero en mi familia desde la infancia me han metido en la cabeza la palabra "racismo", yo lo asocié con xenofobia en algún momento de mi vida, pero luego me dí cuenta que ver a las personas de una manera tan intolerante es simplemente, caer en lo abrupto.

    Comprendo que quizá mis palabras no hayan sido de lo más amables con los amerindios, pues yo también prefiero mil veces a un mestizo católico antes que un criollo con tendencias masonicas, pero el asunto es más complejo de lo que aparenta, pienso que los tiempos han pasado y tenemos muchos hechos que hablan por si solos, uno de ellos es el fenómeno del mestizaje (ojo que esto no es sólo genética y ya), el cuál es para mí sin duda el principal enemigo del progreso y bienestar de mi Patria, no solamente de Ecuador, sino de Hispanoamerica, no es ninguna coincidencia que los países que tienen mas desarrollo en América sean aquellos que poseen una población europea mayoritaria. Por otro lado, si bien es cierto que el genocidio protagonizado por los ingleses en contra de los amerindios norteamericanos tuvo mucho de malo , podríamos decir también que tuvo mucho de bueno en lo que a consecuencias se refiere.

    No se trata de supremacía o xenofobia, nuestros reinos de ultramar no fueron explotados, fueron evangelizados, acá si es más que obvio el humanismo y bondad española que tuvieron nuestros antepasados para con los pueblos amerindios, lo cuál es algo que me enorgullece aunque los mestizos, amerindios y hasta algunos criollos se la pasen diciendo maldades y falsedades en contra del Imperio Hispánico, todo esto impulsado por la judaica masonería, la cuál no sólo nos ha quitado nuestros reinos, sino que también promueve en ellos la perversión, la homosexualidad, el materialismo, y un asesinato en masa que se llama "mestizaje".

    Sevilla es una hermosa ciudad, le agradezco por haberme comentado su ciudad de origen. Le felicito por su ascendencia, por su religiosidad y su amor por Hispanoamérica, espero que en algún momento nos visite de nuevo y sea recibido con todo el cariño que se merece.

    Saludos desde San Francisco de Quito, ciudad noble y leal.

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El mito de Alfaro

    El mal no está tanto en el mestizaje. Más bien ha sido política liberal la que ha explotado y hundido la América Hispana. Países con mucha población mestiza e india han tenido numerosos presidentes y gobernantes criollos, y Brasil, con todos sus contrastes entre riqueza y pobreza, es una potencia industrial. Y con muchos millones de indios, mestizos, negros, caboclos, cafusos y todas las combinaciones que se quieran imaginar.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El mito de la Ciencia.
    Por Valmadian en el foro Ciencia
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 12/03/2013, 18:39
  2. La superpoblación es un mito
    Por Donoso en el foro Ciencia
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 20/12/2010, 00:22
  3. Il mito di Guernica
    Por Hyeronimus en el foro Italiano
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 14/04/2010, 16:12
  4. La superpoblación es un mito
    Por Donoso en el foro Economía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/12/2009, 03:20

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •