Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 3 de 3

Tema: La Iglesia en México seguirá maniatada

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    La Iglesia en México seguirá maniatada

    LA IGLESIA EN MÉXICO SEGUIRÁ MANIATADA


    Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado discutirán y aprobarán este miércoles los proyectos de dictamen que reforman los artículos 24, sobre libertad religiosa, y 40 para establecer el término república laica, en la Carta Magna.
    En el primer caso, los senadores realizaron un cambio toral en la exposición de motivos que aprobó la Cámara de Diputados en diciembre pasado, y cierran la puerta a modificaciones futuras que permitan que en escuelas públicas se imparta educación religiosa y que las Iglesias cuenten con medios de comunicación.
    En las consideraciones del proyecto de reforma al artículo 24 constitucional, elaborado por los senadores, establecen: “estos dictaminadores manifiestan de modo contundente y firme que con esta reforma de ninguna manera se tiene la intención de reformar los artículos 1º, 3º, 5º, 27 y 130 de nuestra Constitución, y por el contrario, se reafirma que deben mantenerse incólumes por considerarlos principios fundamentales del Estado mexicano”.
    Insisten las dictaminadoras en las consideraciones del proyecto de dictamen, “como ya quedó asentado, de manera clara y enfática, la reforma al artículo 24 constitucional de ninguna manera sugiere ni requiere abrir camino para futuras reformas a los preceptos que son base del Estado mexicano”.
    Detallan las comisiones que estas modificaciones que hace el Senado a la minuta que la Cámara de Diputados aprobó el 15 de diciembre de 2011 son necesarias, debido a que en el considerando tercero (página 20 de la minuta de la colegisladora) contiene un párrafo que “no es coincidente con lo que en este dictamen se ha expresado y que a la letra dice: ‘Con estas premisas es posible entender la necesidad de revisar el artículo 24 de la Constitución para que de manera explícita se reconozca el derecho a la libertad religiosa. Asimismo, a la luz de él se requerirá tanto la revisión de los artículos 3º, 5º, 27 y 130, como la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público publicada en el Diario Oficial el 15 de julio de 1992 y el Reglamento de Asociaciones Religiosas y Culto Público publicado en el Diario Oficial de la Federación en noviembre de 2003’”.
    Precisan las comisiones que conocen los compromisos que México ha contraído con motivo de los distintos tratados, convenios y acuerdos internacionales de los que forma parte, a la vez que reiteran que la ratificación de esos instrumentos internacionales “se ha hecho en términos muy precisos, salvaguardando siempre la primacía de las disposiciones constitucionales que nos rigen”.
    Reiteran que México siempre ha sustentado que no suscribirá ningún compromiso internacional que contravenga lo dispuesto en el artículo 3º constitucional. La laicidad de la educación impartida por el Estado “es un principio jurídico histórico y político que la nación mexicana ha adoptado como uno de los pilares de nuestro sistema constitucional”.
    Hacen hincapié en que “ni la reforma al 24 ni ningún instrumento internacional ni ninguna otra norma interna o externa podrán alterar, modificar, matizar o condicionar la laicidad de la educación que imparta el Estado, que de manera invariable deberá mantenerse ajena a cualquier doctrina religiosa”.
    Aseveran que de ninguna manera se promoverá o aceptará una reforma “que afecte la libertad de trabajo conforme al artículo 5º constitucional que prohíbe que se lleve a cabo ningún contrato, pacto o convenio que tenga por objeto el menoscabo de la pérdida o el irrevocable sacrificio de la libertad de la persona por cualquier causa”.
    El proyecto de dictamen sostiene que “la nación no renunciará a los derechos que le confiere el (artículo) 27 ni afectará las disposiciones y principios que figuran en el 130”.

    FUENTE: PROCESO
    LA IGLESIA CATÓLICA EN MÉXICO « Ecce Christianus

    Ecce Christianus

  2. #2
    Jarauta está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    11 dic, 11
    Ubicación
    México
    Mensajes
    164
    Post Thanks / Like

    Re: La Iglesia en México seguirá maniatada

    El contenido de las reformas está muy mal. Volvieron a meter en la constitución que el estado debe ser laico, en otro articulo.
    A ellos que tanto les gusta que cunplamos con tratados internacionales, olvidan que firmaron el tratado de San José, que da ciertas garantías a la libertad religiosa, que NO existen en México. Es decir, nomás lo que les conviene.
    Eso sí, los evangelicos se pueden reunir con políticos de izquierda y nadie dice nada

  3. #3
    Tapatio está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    14 mar, 12
    Mensajes
    155
    Post Thanks / Like

    Re: La Iglesia en México seguirá maniatada

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Hablando de eso mucha gente Piensa que la vendida del PAPA a México en estos dias al estado de Guanajuato. es para meter presión a que se vuelva a dar educación religiosa obligatoria en México.
    Aqui la Nota de Proceso una de las revistas mas prestigiadas y respetadas en México por su Objetividad e Imparcialidad Proceso » El Papa Benedicto XVI viene a México por todo
    Papa_Benedicto_XVI.jpg
    Benedicto XVI viene al país en año electoral, no obstante el escenario de violencia descontrolada, porque viene por todo: las reformas que le garanticen a la lglesia católica poder y capacidad de acción absolutos. No es coincidencia, por tanto, que la visita ocurra cuando el Senado se apresta a revisar las reformas al artículo 24 de la Constitución en materia de libertad religiosa. En entrevista exclusiva con Proceso, el nuncio apostólico en México, Christophe Pierre, confirma la intencionalidad política de la visita al respaldar las exigencias del clero mexicano para que se eliminen las restricciones constitucionales que le impiden impartir educación, intervenir en política y poseer medios de comunicación
    Ante la próxima visita del Papa Benedicto XVI, su nuncio apostólico en México, Christophe Pierre, confirma que uno de los temas prioritarios en la agenda papal es conseguir “libertad religiosa” plena en el país, lo cual implica cambios constitucionales que garanticen la instrucción religiosa en las escuelas públicas y la posesión de medios de comunicación masiva por la jerarquía eclesiástica, entre otros puntos.
    La confirmación que hace el nuncio –el quinto en los 15 años de historia de las relaciones diplomáticas entre México y El Vaticano– desmiente las declaraciones del gobierno de Felipe Calderón en el sentido de que la visita papal no tendrá tintes políticos, pues establece claramente la posibilidad de incidir como nunca antes en la naturaleza misma del Estado mexicano, laico por definición constitucional.
    Christophe Pierre dice estar “muy consciente de la historia de México”, marcada por “luchas y confrontaciones” entre la Iglesia y el Estado, pero señala que “no podemos ser prisioneros de la historia” sino construir una verdadera sociedad democrática. Y recomienda: “No debería partirse del miedo de que el clero o la Iglesia ‘tomen el poder’ o ejerzan poder político. En la actualidad esto, en mi opinión, nace más del prejuicio que de una amenaza real”, pues aclara que la jerarquía no pretende “obtener privilegios” con los cambios legislativos.
    Enfatiza: “La libertad religiosa es un derecho de todos los ciudadanos, sin excepción, y no una concesión otorgada por el Estado”. Tal derecho –prosigue– es reconocido por varios tratados internacionales, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de 1948. De cualquier forma, agrega que en México hace falta “una tarea de orden cultural” para alcanzar la libertad religiosa.
    Por lo anterior, dice, la misión que le confió Benedicto XVI es el “diálogo, con paciencia y sin cansancio, para disminuir los prejuicios y favorecer la mutua comprensión”. Sobre el encuentro que el Papa sostendrá con el presidente Calderón en la ciudad de Guanajuato el 24 de marzo, el diplomático considera que ambos sabrán aprovecharlo “para abordar temas importantes y de verdadero interés para el país y para la Iglesia”.

    A mi punto de Vista se debe de Respetar nuestra Constitución. El estado y la educación en México Siempre Laico.
    Última edición por Tapatio; 17/03/2012 a las 21:52

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Mexico no es bicentenario
    Por francisco rubio en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 305
    Último mensaje: 17/12/2024, 23:36
  2. Imperial Mexico
    Por Ordóñez en el foro English
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 04/11/2010, 23:50
  3. México-España
    Por Fernando Mendoza en el foro Presentaciones
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 03/09/2010, 18:38
  4. Esto Es México....
    Por mayazteca en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 40
    Último mensaje: 10/12/2008, 15:24
  5. De la Santa Madre Iglesia a la iglesia "amigota"
    Por Donoso en el foro Temas de Portada
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/12/2005, 21:47

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •