Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 45

Tema: Biografía masónica de San Martín

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Biografía masónica de San Martín

    Juan, por último.... Explícame por favor cómo un liberal puede ser perseguido por liberales.... ¿Qué "ideas de Cádiz"? Liberal, como él se definía. Como en España se mataron los de Espartero y los de Narváez, y Narváez no era menos liberal por eso ni fue perseguido por los liberales. Es un hecho histórico que a Cánovas lo mataron ciertos liberales pero eso a él no le hace menos liberal. Pero en fin, al final siempre es lo mismo.... No tiene sentido, de verdad.

    No digo que tú seas un nacionalista de derecha. Ni iba por ti el artículo. Lo que digo que el nacionalismo, sea del tinte que sea, es un producto de la Revolución y por tanto tiene taras importantes. Y esos argumentos contra los que rebato son los propios del nacionalismo de allá, con los que me ha tocado debatir no pocas veces. Pero veo que erre que erre. Sobre el nacionalismo sería mejor debatir en otro hilo, de todas formas.

    Y para dogmatismo y voluntarismo, tenemos dos siglos de culto bolivariano-sanmartiniano de izquierda a derecha. Marxistas, liberales y nacionalistas defendiendo a los mismos, estirando según el criterio ideológico de turno, por supuesto. "Lo que nos gustaría"..... Los contextos salen a relucir según lo que interesa, que en este debate ya se está viendo, como en tantos otros que he tenido por el estilo, comenzando por repetir determinados hechos y omitir otros. Y no digo que sea tu caso personal, que conste, lo digo en general.

    Saludos en Cristo Rey.
    Última edición por Ordóñez; 09/10/2012 a las 03:33

  2. #2
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Re: Biografía masónica de San Martín

    Amigo Ordóñez, no hay que encasillar a San Martín como un liberal "a ultranza", ni mucho menos.
    Por ello que no me parecen adecuadas las comparaciones con otros personajes.
    Ninguno de los que menciones hubiera dispuesto como religión del estado Peruano la Católica Apostólica Romana, imponiendo a dicho Estado: "como uno de sus primeros deberes para mantenerla y conservarla por todos los medios que estén al alcance de la prudencia humana; y cualquier ataque público o privado a sus dogmas y principios, será castigado con severidad, en proporción al escándalo que hubiese dado. nadie podrá ser funcionario público sino profesa la religión del Estado"
    No voy a repetir acá las obligaciones que en materia religiosa impuso a su tropa, ni la declaración de Patrona y Generala del Ejército de los Andes a la Virgen del Carmen; etc, pues los doy por sabidos.
    Es más que evidente que esto no lo iba a hacer un liberal o masón.
    Me preguntas porqué San Martín fue perseguido por los liberales, tanto desde Hispanoamérica como de la Madre Patria, y esto ya lo respondí con anterioridad. Vuelvo a recordarlo: San Martín fue quizás el único que propuso y centró toda su acción política en obtener la independencia por medios pacíficos proponiendo incluso a De la Serna la posibilidad de asumir el gobierno del Virreinato a constituirse; cesar todo tipo de persecuciones; devolverse las propiedades de ambos lados, considerar que no había ni vencedores ni vencidos, etc, etc.
    Vuelvo a insistir en un punto que creo que se debe entender: la independencia venía indefectiblemente, con o sin San Martín. La cuestión entonces estaba en lograrla en forma hermanada, y con una Monarquía que abarcase desde el Alto Perú hasta Tierra del Fuego, excluyendo obviamente a Brasil.
    En mi biblioteca poseo un abundantísimo archivo documental sobre Mayo, y lo que vino posteriormente, incluida la correspondencia de San Martín y demás documentos, que hacen a su actuación política.
    Me preguntas sobre lo de Cadiz.
    Pues bien, este es otro tema clave en la cuestión de la Independencia, el cual merece ser examinado en forma particular, dado la injerencia que tuvo en España e Hispanoamérica, sobre todo por la Constitución de 1812.
    En los intentos pacificadores de San Martín, se encuentran las propuestas secretas tratadas con el Virrey del Perú Jose de la Serna y Martinez de Hinojosa.
    En uno de los conciliabulos nos relata el General Tomás Guido que San Martín se dirige al Virrey en los siguientes términos: "He venido al Perú desde los márgenes del Plata, no a derramar sangre, sino a fundar la libertad y los derechos de que la misma España ha hecho alarde al proclamar la Constitución del Año 1812 que V.E. y sus Generales defendieron. Los comisarios de V.E. entendiéndose lealmente con los míos han arribado a convenir en que la independencia del Perú no es inconcebible con los grandes intereses de España y que al ceder a la opinión declarada de los pueblos de América contra toda dominación extraña harán a su Patria un señalado servicio si fraternizando evitan una guerra inútil y abren las puertas a una reconciliación decorosa. Pasó ya el tiempo en que el sistema Colonial pueda ser sostenido por la España; sus ejércitos se batirán con la bravura tradicional de su brillante historia militar, pero los bravos que V.E. manda comprenden que, aunque pudiera prolongarse la contienda, el éxito no puede ser dudoso para los millones de hombres resueltos a ser independientes, y que servirán mejora la humanidad y a su país, si en vez de ventajas efímeras puedan ofrecérsele emporios de comercio, relaciones fecundas, y la concordia permanente entre hombres de la misma raza que hablan la misma lengua y sostienen con igual entusiasmo el generoso deseo de ser libres. Si V.E. presta a la cesación de una lucha estéril y enlaza sus pabellones con los nuestros podrá proclamar la independencia del Perú, se constituirá un Gobierno Provisional presidido por V.E., compuesto de dos miembros más, de los cuales V.E. nombrará a uno y yo al otro; los ejército se abrazarán sobre el campo; V.E. responderá de su honor y de su disciplina y yo marcharé a la península si necesario fuere, a manifestar el alcance de esta alta resolución, dejando a salvo en todo caso hasta los últimos ápices de la honra militar y demostrando los beneficios para la misma España de un sistema que en armonía con los intereses dinásticos de la casa reinante, fuese conciliable con el voto fundamental de la América independiente".
    Lamentablemente, Londres se opuso con toda dureza a este posible acuerdo.
    También los liberales, sobre todo los más jacobinos, tanto del lado español como el americano también se opusieron.
    Obviamente, las logias hicieron lo suyo.
    A ello debemos sumar a todos aquellos que por los motivos que fueran, se tornaron en intransigentes y no supieron, o no quisieron darse cuenta a qué nos llevaría el continuar con esa guerra fratricida.
    Ante estas tratativas de Punchauca y Miraflores dirá San Martín en 1821:
    "Prefiero la gloria de la Paz, a los honores de la victoria"
    Ese mismo año escribirá al General O´Higgins: "Espero los resultados de una negociación secreta que he entablado. Si ella se verifica, la guerra del Perú es concluida... todo se puede dar por bien empleado para dar paz a estos pueblos".
    También hay que meritar la incondicional adhesión de San Martín al Brigadier General Don Juan Manuel de Rosas cuando nuestra Patria fue atacada en forma conjunta por Francia e Inglaterra.
    En la misiva en que brinda sus servicios y se refiere a la agresión francesa, resalta la traidora actitud de los unitarios, y de aquellos que le prestaban ayuda arguyendo que tal actitud suponía una: "felonía que ni el sepulcro puede hacer desaparecer"
    A su vez se ha de tener en cuenta que legará en su testamento su sable al Brigadier General don Juan Manuel de Rosas por haber defendido la soberanía de nuestra Patria contra la agresión Anglo-Francesa.
    De más está decir que Rosas no puede ser tachado de liberal, logista, sino de dictador y contrario a tales ideas y personajes.
    Asimismo San Martín prestó importantes servicios en este conflicto al gobierno argentino.
    Cuando me refiero a "voluntarismo", "ideologismo", "angelismos", "dogmatismo", etc, lo hago sin distinguir del lado que provenga, sea del nacionalismo, liberalismo, marxismo, carlismo, izquierda, derecha o centro, en fin que hay que tratar de no caer en ello, porque es un serio error, a mas de ser infecundo, y no llevar a ningún lado.
    Es factible que sin querer o sin darnos cuenta caigamos en ello.
    El nacionalismo no necesariamente es hijo de la Revolución Francesa.
    El que se dio en Europa en el siglo XX, fue una reacción natural, instintiva, y necesaria, contra la Revolución Bolchevique.
    Y gracias a ello Italia, Alemania, Rumanía, etc, no cayeron en poder del comunismo.
    Lo que si ocurrió con su derrota, con Alemania, Checoslovaquia, Albania, Rumanía, Polonia, Hungría, Letonia, Estonia, Yugoslavia, etc.
    Y las consecuencias de todo ello están a la vista, por lo que no necesitan demostración.
    En fin que aquí hay mucho que matizar, insisto atenti con la ideologización.
    Al menos por los millones de muertos, mutilados, heridos de guerra, perseguidos a sangre y fuego ( y en serio!), hasta hoy día.
    Y tambien por no ser desagradecidos con los "Voluntarios", que fueron cientos de miles y muchos murieron o quedaron seriamente inválidos o afectados de por vida, en la guerra civil española, peleando, sufriendo y padeciendo como un Español más.
    Ni que decir el cuantioso apoyo logístico de todo tipo y orden.
    Tengo en mi poder escritos y publicaciones de esa época donde España agradece esa ayuda "Inestimable", "Gloriosa", "heroica", en "comunidad", y "hermandad de ideales", etc, etc.
    Allí, no se trataba de "discutir", "teorizar", "filosofar", sino de decisión, coraje, valor, y al frente.
    A batallar con el enemigo de verdad, no el libresco, y que enemigo caro Ordóñez!
    Si bien esto puede tratarse en otro hilo, es bueno aclararlo, porque tiene que ver con tu planteo de -condenar al fuego eterno del infierno- a todos los nacionalistas.
    Por otra parte esta condena se iguala a la prodigada por los liberales, socialdemócratas, demócratas cristianos, demócratas en general, partidocráticos, globalistas, mundialistas, anarquistas, sinárquicos, plutocratas, oligarcas, obviamente los comunistas, ni que decir los tres puntos...etc.
    Va de suyo que no te imputo en absoluto que integres ninguna de esas categorías.
    Solo se trata de una reflexión, para que medites que si los enemigos son de tal calibre y pelaje, no ha de ser tan condenable, y execrable, sin derecho a replica ni a apelación.
    Bueno me extendí en demasía, mis disculpas.
    Cordiales saludos.

  3. #3
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Biografía masónica de San Martín

    Otra vez Juan....

    Y las Cortes de Cádiz decían lo mismo con respecto a la religión católica.... Sin embargo, para el nacionalismo éstas eran una cueva de masones a las que combatía San Martín. Cualquier conservador español, o incluso liberal moderado, hubiera repetido lo mismo que San Martín. Lo mismo que el "Francisco de Paula de Borbón tardío" (Acuñando una célebre adjetivación nacionalista).

    En cuanto al liberalismo de San Martín no lo digo yo, lo dice él, NOSOTROS LOS LIBERALES SOMOS HERMANOS EN TODAS PARTES DEL MUNDO. Dios mío, ¿qué no se entiende de aquí, si él mismo así se define, y así pacta con los liberales españoles?

    ¿Qué no se entiende de su simbología del gorro frigio defendida desde la Argentina al Perú y presente en todo el proceso secesionista?

    ¿Que había liberales más radicales que él? Y sí, pero esto sería entrar en el debate que si Narváez era menos liberal que Espartero.... Si éste es el argumento, por ahí mal vamos, porque el mismo San Martín fue muy claro al definirse liberal. Y al actuar como tal, obvio.

    En lo del Perú se te olvida, como se suele olvidar en estos casos, el sueldo de 30.000 pesitos anuales por ser flamante Protector. Como dije en otra ocasión, la libertad tiene un precio... Y más cuando una importantísima parte del pueblo peruano demostró con su sangre no querer esa pseudo-independencia. Sin duda tenían razón.

    Pero bueno, ya con esta terquedad en no ver lo que el mismo San Martín dice me convenciste, querido amigo, de cómo ideologizar a un personaje al margen de él. Y no lo digo por ti como persona, lo digo en en general, aclaro.

    Es muy interesante el documento que expones, donde el mismo San Martín se da cuenta de cómo se ha ido la cosa de las manos, y aun así, con quienes pacta es con los liberales españoles. El mismo Bolívar en su lecho de muerte también acabó así. Y Miranda, sin ir más lejos. Acaso sea la expresión más clara del fracaso que digo.

    Y yo no condeno al fuego eterno a nadie, y que conste que creo que lo del nacionalismo es otro debate. A quienes se ha condenado al fuego eterno del vilipendio y la desmemoria ha sido a quienes lucharon por España sin más recursos que sus cojones y su fidelidad en dos siglos de mentiras, ideologizaciones e idealizaciones de izquierda a derecha que al final todas dicen lo mismo, lo buenos que fueron unos y lo malos que fueron otros. Y todo, por supuesto, es culpa de España, desde el absolutismo al liberalismo. Y tras dos siglos, el culpable es el mismo... Sin duda algo falló (Aquí y allí), otra cosa es no querer reconocerlo. Pero si seguimos desdiciendo a los propios personajes con nuestras propias piruetas, entonces ya entramos en otro terreno, como me temía y como me ha pasado siempre en este tipo de debates.

    Saludos en Cristo Rey.
    Última edición por Ordóñez; 10/10/2012 a las 05:05

  4. #4
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Re: Biografía masónica de San Martín

    Amigo Ordóñez, comparto parte de tus acertos y otros los matizo.
    Lo que no debes creer es que todo es blanco o negro, sin otros colores, otras luces, otras sombras, otras complejidades, otras tensiones, otras vivencias, otras perspectivas, otras alternativas, etc.
    Ello sin desmerecer muchas de tus afirmaciones que tienen su basamento.
    Por ejemplo, no todos han condenado al infierno a los que lucharon por España y San Martín es un claro ejemplo de ello.
    Hay hombres insospechados como el Bebe Goyeneche, Ignacio Anzoátegui, Antonio Caponetto, Federico Ibarguren, Ernesto Palacios Marcelo Sanchez Sorondo, el Padre Julio Meinvielle, el Padre Castellani, Leopoldo Marechal, El Padre Antonio Vallejo, J. Díaz Vieyra, Ricardo Curuchet, El Padre Ignacio Ezcurra, Juan Olmedo, Orlando Gallo, Ponferrada, Bernardez, Hugo Wast, Manuel Galvez, Alberto Buela, El Padre Saenz, y un interminable etcétera que no encuadran en tu "etiquetamiento".
    No solo somos defensores de la Hispanidad, sino que lo somos con más ímpetu que algunos Españoles, proclamados Tradicionalistas.
    Y esto no solo esta comprobado atravez de los escritos, sino que tuve una experiencia personal en mis viajes a España, en los cual hable con muchos Carlistas.
    La linea de nombres que di -a mero título de ejemplo- como te dije, no encuadran en tu encastillamiento.
    Y no ven una leyenda rosa, ni de uno ni de otro lado, porque esa leyenda es pura fantasía.
    Tampoco "lo bueno que fueron unos y los malo que fueron otros".
    Esto es así porque saben matizar, porque en esa dolorosa guerra entre hermanos, no hay al modo maniqueo de un lado, los puros e inmaculados, valientes y cojonudos, sin un cobre, actuando como si fueran la madre Teresa de Calcuta y del otro uno miserables felones, ladrones, cobardes, violadores, asesinos, degenerados , mal paridos, con todo el oro del mundo, etc, etc.
    Eso puede ser para las novelas de Corin Tellado, pero no es real.
    A propósito del dinero de San martín, los cobro cuando estuvo en Perú?
    Es un hecho cierto que puso plata de su peculio personal para apoyar las campañas militares.
    Tambien que dono parte de sus emolumentos.
    Pacífico Otero, Ricardo Rojas y los autores que siguen esa linea, han hecho del hombre de carne y hueso una estatua de bronce inmortal, o la mistificación del "santo de la espada", por eso su lectura debe ser tomada con mucho cuidado.
    El ejercito del norte se hizo a "ponchazos", y Buenos Aires le quito su apoyo, pues lo quería para pelear contra los caudillos.
    Hay cartas entre San Martín y Pueyrredón, que demuestran lo patético y angustiante de la situación.
    Inglaterra aliada de España en principio se oponía a la Independencia, solo buscaban el libre comercio, que España le concedía.
    San Martin quería pactar con los liberales Españoles porque pensaba que ellos le podían dar la independencia y así evitar la guerra entre hermanos.
    Pero tambien hubiera pactado con los absolutistas o quien fuera por el mismo motivo.
    Esto es lógico.
    Lo que puede discutirse es la cuestión de la independencia.
    Por otra parte no veamos en San Martin a un tradicionalista porque no lo fue, como no lo fueron las cortes Europeas, ni la Española, ni en general la clase gobernante de esa época, ni lo que se enseñaba en los colegios o universidades ni lo que solía leerse en los ambientes "cultos", ni las ideas de determinados Sacerdotes, ni que decir las andanzas de determinados y muy influyentes jesuitas, que "calentaban la cabeza de los educandos".
    Luego esta la Independencia de Norteamérica.
    Y tantos otras cosas, ya comentadas.
    Tampoco se trata de "echar culpas" de un solo lado, pues otra vez estaríamos como los cátaros.
    Reconozco que ese es un feo defecto y mea culpa si caigo en el.
    Pero no se puede ignorar que hubo un excesivo absolutismo y miopía política, de la cual se pueden dar cientos de ejemplos, vgr, la creación de una parroquia podía tardar diez años de trámites burocráticos para venir con una respuesta negativa...
    Bueno como siempre me extiendo en demacia.
    Por fin acabo de conseguir el libro de Ullate, "Españoles que no Pudieron serlo", espero poder leerlo pronto.
    Aquí he leído el de mi distinguido amigo Julio Gonzalez, "La Involución Hispanoamericana", lo conoces?
    Reconozco que es un libro que se las trae, y hay cosas que no comparto, y otras que si.
    Salio hace dos años y que yo sepa aún nadie salio a replicar.
    Bueno estimado Ordóñez sera hasta otro momento Dios mediante.
    Un abrazo.

  5. #5
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Biografía masónica de San Martín

    Ordoñez, una preguntilla: Está claro que Bolívar y San Martín eran liberales, ¿pero en el caso de Iturbide, el "libertador" de México, podría afirmarse que él sí era el defensor de la Tradición frente al gobierno liberal y masón del coronel Riego? Aunque de todas maneras, en México no parece que haya muchos nacionalistas católicos hispanistas, como parece que hay en Argentina. Personalmente, creo que son un mal menor y mirando más hacia el futuro que hacia el pasado, no parece que vaya a haber un rey legítimo de España y de las Indias al que podamos guardar fidelidad, a uno y otro lado del Océano, con lo que esta conversación no tendrá más relevancia que la de una discusión meramente histórica.

  6. #6
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Biografía masónica de San Martín

    Estimado Rodrigo:

    Naturalmente, se trata de una "discusión histórica", y muy difícil, pues durante dos siglos sólo se ha escuchado una voz. Creo que Iturbide daría para otro debate, no obstante el caso de él fue distinto, pues él sí que combatió en las filas realistas y fue acusado injustamente. No fue el caso de San Martín, quien traicionando su deber contraído, no sólo escupió en el plato que le dio de comer sino que ayudó a que América se partiera en un desastre mil pedazos. Admito que San Martín tenía un plan político que, de haber funcionado, no hubiera sido tan traumático ni por asomo. Pero con esos compañeros de viaje era previsible que pasara lo que desgraciadamente pasó, contra el criterio de muchos americanos y de muchos españoles injustamente masacrados. No obstante, como bien señalas, el golpista Trienio Liberal en efecto fue la causa de la ruina del realismo americano, cuando en muy buena parte del continente la pacificación reunificadora prometía, tras contados fracasos secesionistas que siempre se estrellaban en lo mismo: La falta de apoyo popular, algo reconocido por las huestes bolivarianas. El mismo Morillo deshizo toda la obra bélica de Boves y Morales en Venezuela, y desperdició el mejor ejército de América, que se lo supo llevar Páez, otro desertor de la causa realista, hijo de un isleño y ciertamente sin muchos escrúpulos. Fíjate que para lograr arrinconar a Bolívar....

    Estimado Juan:

    Si voy a "las culpas", es porque siempre son las mismas: España es la culpable de todo, hasta de que saliera mal la independencia. En este contexto digo, en este tipo de debates. No lo digo por ti como persona. Todo lo que dices del absolutismo y de la miopía burocrática es cierto. Pero eso no lo arregló ninguna república, al contrario, cualquiera sabe que la burocracia en Hispanoamérica es para echarse a temblar. Si no se le dio esa oportunidad al "siglo borbónico", ¿por qué a las otras sí? Te digo porque es la misma vaina que en España.... Y bueno, es que no es tampoco para olvidar el muy cómodo papel de las oligarquías criollas con este sistema, hasta que cobardemente aprovecharon la invasión napoleónica para acaparar todo el poder, que era lo que querían, cuando ya en verdad tenían bastante. Todos los regímenes que han venido tras las independencias han sido infinitamente peores que la monarquía hispánica en todo. Y lo mismo se puede decir de la España peninsular e islas adyacentes. Ahora acaso estamos en el ocaso del ocaso, y este proceso revolucionario parece que nos está devorando por igual.


    Me consta la gran defensa de la Hispanidad hecha por esos excelentes autores, a quienes tengo en mi modesta biblioteca y ya quisiera yo llegarles siquiera la suela de los zapatos. Pero flaco favor se hace a la Hispanidad si en este proceso clave se "mitologiza" a un personaje que ayudó a rematarla. (No digo que todos esos autores lo hayan hecho por igual) No es el San Martín que a muchos hubiera gustado que fuera, es el San Martín real, el que se definía liberal y le pide en el testamento a su hija "respeto a todas las religiones"; el oficial español que después de servir en armas al despotismo ilustrado que por cierto le dio el virreinato al Río de la Plata, se dio de baja en el ejército (O algo muy parecido a desertar) cuando su patria era invadida, se fue a Inglaterra y a partir de ahí montó un tinglado trincón mezclando una vaga simbología incaica con el gorro frigio que salió como el orto, valga el argentinismo.

    Por cierto que no tengo el libro de D. Julio, a ver si lo consigo. Recuerdo el revuelo y las muy injustas críticas hacia el de Manolo González, mi gran amigo y maestro QEPD. (Aclaro: Digo las injustas críticas en este mundillo).

    En nada achico las culpas venidas de la Península. De hecho nuestra América fue el campo de experimentación de muchos revolucionarios españoles que llenaron las filas secesionistas.

    Sí es cierto que en este tipo de debates me enciendo porque en los que he estado al final siempre es lo mismo, y creo que lo he "pagado contigo". Disculpa en ese sentido.

    En lo de los jesuitas pues qué decir amigo.... Que a lo mejor parece una exageración, pero con el tiempo, comprendo y hasta aplaudo su expulsión. Claro que este es otro debate.


    Un abrazo en Cristo.
    Última edición por Ordóñez; 11/10/2012 a las 17:04

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. San Martín & Bolívar: ¿Vendepatrias?
    Por CLAMOR en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 372
    Último mensaje: 05/08/2021, 17:32
  2. Respuestas: 5
    Último mensaje: 04/01/2012, 23:16
  3. La Logia de Cádiz (nuevo libro sobre San Martín)
    Por Erasmus en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 25/10/2010, 17:56
  4. Jose de San Martin( cuestiones alusivas)
    Por Josefo en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 18/08/2009, 18:31
  5. San Martín Dumiense, apóstol de los suevos
    Por Donoso en el foro Gallicense Regnum
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 06/02/2006, 13:54

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •