Sí señor, el mismo castigo quiero para todos los amerindios delincuentes en España. Para todos los Wilson, Johns y todos los malditos pandilleros que nos vienen de allí. Que están convirtiendo España en una pocilga tercermundista...
A los aymaras les importa un rábano el garantismo, ¿qué dirán los progres indigenistas y "boluvarianos"?
FUENTEIndígenas bolivianos castigarán con la amputación de manos y la castración
En la comunidad andina de El Alto se aplicará un sistema judicial propio, con controvertidas penas
ARCHIVO
Una mujer aimara boliviana en El Alto
Los indígenas bolivianos de una comunidad andina aplicarán un sistema judicial propio que establece la amputación de manos a ladrones reincidentes y la castración química a violadores flagrantes, informó hoy uno de sus líderes.
El dirigente Carmelo Titirico, miembro del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) que agrupa a comunidades aimaras, informó a Efe que la aplicación de esos castigos está enmarcada en lo que llaman la «justicia comunitaria», consagrada en la Constitución promulgada por el presidente Evo Morales en 2009.
Explicó que el territorio étnico o «marka» Julián Apaza, en la periferia de la ciudad de El Alto, vecina a La Paz, nombró el primer tribunal, formado por tres mujeres y tres hombres aimaras, para comenzar a aplicar los criterios de «justicia comunitaria».
La decisión de castigar con la amputación de las manos a ladrones reincidentes por tercera vez y la castración química de violadores si son sorprendidos en el crimen ha sido aprobada por la comunidad porque considera que es la única forma de frenar esos delitos.
«Justicia comunitaria»
La comunidad indígena aimara financiará el coste de una operación médica de amputación y la castración y si encuentra rechazos entre los médicos tradicionales para ejecutar los castigos, apelará a galenos indígenas en las provincias del altiplano, según Titirico.
«La justicia indígena originaria se maneja de otra manera, no es entre cuatro paredes como la ordinaria (...) No vamos a mandar a la cárcel en estos casos», agregó el dirigente, que está consciente de que esas medidas puede provocar un rechazo generalizado pero asegura que no darán marcha atrás.
La creación del tribunal indígena se enmarca en la llamada «Ley de Deslinde Jurisdiccional», vigente desde 2010, que define los límites entre la «justicia comunitaria» y la ordinaria y que en teoría no permite a las comunidades aplicar castigos físicos.
La citada norma establece que la «justicia comunitaria"»no se puede aplicar a delitos penales, terrorismo, corrupción, homicidio, asesinato, trata y tráfico de personas y de armas, narcotráfico, y en las áreas de hidrocarburos, forestal o agraria, excepto el reparto interno de tierras en las comunidades.
Sin embargo, más allá de esa norma y de la Constitución, muchos indígenas, incluso sin la mediación de tribunal alguno, han decidido muchas veces castigar con vejaciones, torturas y linchamientos a los supuestos ladrones en nombre de la «justicia comunitaria».
El presidente Morales, de origen aimara, ha insistido siempre en que quitar la vida a otra persona no es parte de la «justicia comunitaria», pero en algunos casos, los autores de linchamientos han sostenido que actúan al amparo de ese sistema.
Sin pena de muerte
Titirico defendió hoy que «la justicia originaria respeta la vida humana» y que el tribunal creado la semana pasada no aprobará la muerte de una persona, aunque sea acusada de asesinato.
También sostuvo que un habitante de la ciudad que cometa el delito en la comunidad será juzgado por el mismo tribunal porque tiene una jurisdicción territorial, pese a que la norma de Deslinde señala que esos acusados deben ir a la justicia ordinaria.
El dirigente cree que después de la creación de este primer tribunal, otras miles de «markas» o comunidades indígenas seguirán sus pasos para concretar la aplicación de ese sistema judicial.
Imperium Hispaniae
"En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."
Sí señor, el mismo castigo quiero para todos los amerindios delincuentes en España. Para todos los Wilson, Johns y todos los malditos pandilleros que nos vienen de allí. Que están convirtiendo España en una pocilga tercermundista...
A este paso el día menos pensado volverán a implantar el canibalismo y los sacrificios humanos en algunos países.
No olvidemos que la meta del Nuevo Orden Mundial Relativista es construir "un mundo sin barreras...", incluso las gastronómicas. De momento, muchas mujeres y hombres (que también los hay...) ya usan cremitas que extienden por sus caras todas las noches, que están elaboradas de los despojos de miles y miles de niños asesinados en los muy diversos abortorios desperdigados por todo el orbe conocido. Por si sirve de algo, ya los pedófilos intentaron legalizar su propio partido político....
Un saludo
LIBRO DE HORAS Y HORA DE LIBROS: EL CANIBALISMO INMINENTE
Ese es el problema que nos está dejando la modernidad. Acá en México suenan cada vez más fuertes las solicitudes de pena de mierte ante la violencia del narcotráfico. Recuerdo que hace un par de años el ejército detuvo a unos 3 narcomenudistas en una "colonia pérdida" de Monterrey, y la gente se reunió y exigían a los militares que no los detuvieran, sino que los mataran...
¡¡¡Viva Cristo Rey!!!
Por supuesto, pena de muerte para los delitos de extrema gravedad. Pero no directamente a manos de la propia policía (salvo en legítima defensa, claro) ni con linchamientos, sino tras un juicio en regla, dando oportunidad al reo de confesarse con un sacerdote antes de morir y con la posibilidad de conmutar en algunos casos la pena de muerte por cadena perpetua. Ahí está precisamente el problema: en que al eliminar la pena de muerte se ha eliminado el efecto disuasorio de la pena.
La Constitución Argentina no prohíbe la pena de muerte, solo establece que no podrá aplicarse por causas políticas, pero como con la reforma de 1994 se le otorgo jerarquía constitucional a diversos tratados de Derechos Humanos no puede implantarse puesto que el Pacto de San José de Costa Rica (con jerarquía constitucional) establece que no puede reimplantarse en los países que la hayan abolido.
En nuestro país estuvo vigente en diversos periodos de su historia( aunque fue poco aplicada) y la última vez que fue derogada fue en 1984. Personalmente no estoy en contra de la pena de muerte en los casos de delitos graves, pero lo que me inquieta es que los tribunales son falibles y en ocasiones se condenan inocentes.
Saludos
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores