Tremendo huracán sobre Puerto Rico y se acerca a Santo Domingo.
Video: El huracán María arrasa Puerto Rico
Tremendo huracán sobre Puerto Rico y se acerca a Santo Domingo.
Video: El huracán María arrasa Puerto Rico
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Gracias por la solidaridad hermano Valmadian. La Isla está destrozada. Irreconocible, y aún estructuras de la época española que llevaban más de tres siglos fueron destrozadas. Triste para la Hispanidad este capítulo, y a su vez, triste el episodio de lo que sucedió en nuestra amada y querida antigua capital del Virreinato de Nueva España.
La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.
Antonio Aparisi
"Mi ciudad de toda la vida está destrozada": la devastación, las inundaciones y la oscuridad que deja el huracán María en Puerto Rico
Lioman Lima BBC Mundo, enviado especial a Puerto Rico
21 Septiembre 2017
Comparte esta actualización en Email Comparte esta actualización en Facebook Comparte esta actualización en Twitter Comparte esta actualización en Whatsapp
Image copyrightAFP
Image captionEl huracán María pasó por Puerto Rico y provocó devastación.La noche dejó a Puerto Rico en tinieblas.
La isla entera estaba sin servicio eléctrico, en toque de queda y con un silencio inhabitual que solo rompía sonido de las ráfagas de viento y de las lluvias que todavía llegaban.
No se oían, incluso, ni los coquis, las ranas diminutas que invadieron hace siglos la isla y se han convertido en el sonido por antonomasia de sus noches.
Y aunque la fuerza del viento era más débil y las lluvias llegaban por rachas, ya se observaba desde la tarde de este miércoles un panorama de destrucción.
En el atardecer después del huracán, las calles del viejo San Juan estaban llenas de cristales rotos, planchas de zinc, anuncios lumínicos, cables, ramas de árboles e incluso, decenas de animales muertos , como changos, unas aves típicas de la fauna de Puerto Rico.
Image captionPuerto Rico queda devastado tras el paso del huracán María y deja a oscuras a la islaY en barrios populares, como La Perla, donde se filmó el video de Despacito , el viento golpeó rápido y sin clemencia y dejó decenas de casas sin techo, paredes derribadas y ruinas por todos lados.
En la barriada Juana Matos, un caserío de personas de bajos recursos al otro lado de la bahía, más del 80% de las viviendas están destruidas y, a las que no devastó el viento, la arrasaron las aguas del río y de la lluvia que ya no daba abasto a tragar el paupérrimo alcantarillado.
Pero lo peor no está aquí.
Image copyrightREUTERS
Image captionLa mayor devastación se concentra en las zonas costeras del este del país.Image copyrightREUTERS
Image captionEl huracán María arrasó con las paredes de varias casas.La mayor devastación se concentra,según la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (AEMEAD), en las zonas costeras del este del país , donde los pavorosos vientos de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson de María mostraron su mayor crudeza.
A ciencia cierta, nada se sabe de allí. Las comunicaciones telefónicas están mayormente interrumpidas y las vías de acceso están obstruidas por árboles caídos o inundaciones.
La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.
Antonio Aparisi
Internacionales
Huracán María devasta República Dominicana y Puerto Rico
septiembre 21, 2017
Bianca Mejias Díaz
0 Comments
El huracán María destrozó zonas de República Dominicana con fuertes lluvias y poderosos vientos en su paso por las costas este y norte del país el jueves, tras un impacto directo sobre Puerto Rico que causó graves inundaciones y dejó sin electricidad a toda la isla.
El segundo gran huracán que azota el Caribe este mes ha dejado al menos 10 muertos en su paso por la región. El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos dijo que María avanza hacia las Islas Turcos y Caicos y al sureste de Bahamas y que las marejadas ciclónicas podrían alcanzar los 3,66 metros de altura.
María se debilitó cuando tocó tierra en Puerto Rico pero volvió a ganar fuerza en las primeras horas del jueves cuando atravesaba las cálidas aguas del mar Caribe.
Punta Cana, un popular destino turístico, fue impactada por ráfagas de viento de 93 kilómetros por hora y se espera que María provoque marejadas ciclónicas con un alza del nivel del mar de hasta 1,83 metros en República Dominicana, agregó el CNH.
El fenómeno voló los techos de casi todas las estructuras en Dominica, donde se confirmó la muerte de siete personas. Se prevé que la cifra de fallecidos suba cuando se reanuden las operaciones de búsqueda al amanecer.
María llegó a Puerto Rico el miércoles como huracán Categoría 4, con vientos sostenidos de hasta 250 kilómetros por hora, el huracán más potente que golpea el territorio en casi 90 años. Arrancó techos y convirtió las calles de las zonas bajas en ríos que arrastraban escombros.
“No es nada menos que un desastre mayor”, dijo el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, agregando que puede tomar meses para que la electricidad sea restaurada completamente. Hasta ahora la única víctima fatal reportada es un hombre que fue golpeado por un pedazo de madera lanzado por los vientos.
Por otra parte el presidente de EEUU, Donald Trump, aprobó la declaración de “desastre” para Puerto Rico por el impacto del huracán María en la isla, informó hoy la Casa Blanca.
Este estado permitirá el desembolso de asistencia federal para complementar los esfuerzos locales de recuperación en las áreas afectadas por el huracán.
Información de Reuters
La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.
Antonio Aparisi
Verdaderamente estoy horrorizado por lo que ha pasado. La fuerza de los elementos naturales puede ser brutal, pero creo que hay algo más que ayuda a sus efectos, y ese algo es la mano del hombre. No voy a hablar del cambio climático, pues hace un siglo ya hubo otro huracán tan tremendo como éste y no se hablaba de cambio alguno. Así que me refiero a las responsabilidades de los gobernantes y de los gobernados. Viendo las imágenes, que se podrían comentar una a una, pues todas nos pueden ilustrar acerca de las razones que muestran, se podrían hacer una serie de reflexiones. Todas son muy llamativas, en unas se ve que los destrozos se deben a la debilidad estructural de muchas construcciones, pero hay una que especialmente es ilustrativa de lo que digo, me refiero a la de esa colonia de chalets al mismísimo borde del mar que está a punto de ser tragada por las olas. ¿Por qué se construye en sitios así? Por lo que se ve este huracán no ha sido muy común, pero Puerto Rico es una isla que vive los huracanes cada temporada, luego tienen experiencia en estos fenómenos y los conocerán perfectamente, como también, pues ya ha sucedido, que algunos pueden ser excepcionales. Sin embargo, no se toman las medidas necesarias para impedir tantísima destrucción. Quizás podrías explicarnos algo sobre estas cuestiones, por que no son sólo los daños materiales, o la recuperación de la economía -¡qué importante es eso!-, sino los daños personales, morales y psicológicos de la gente.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Aprecio mucho tu observación, además de acertada. Sin duda, son un sinnúmero de factores, tenemos el hecho que la estructura de muchas de estas cosas no son las mejores para resistir este tipo de embates, por otro lado, el pueblo no estaba preparado para ese huracán, pues se formó demasiado rápido. Hay que añadirle el hecho que muchas personas no monitorean estos fenómenos. Ya hay varios huracanes más que dice se están formando, pero mucha gente no las monitorean, y es demasiado tarde cuando ya vienen de camino. El sistema de la Isla es muy obsoleto. Es tiempo de cambiar. Gracias por la solidaridad amigo.
La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.
Antonio Aparisi
Escenas del Huracán Irma en Florida:
https://m.youtube.com/watch?v=JGhLNjJGWU8
La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.
Antonio Aparisi
de septiembre 2017 - 21:34
Huracán Irma baja a categoría 2 y destroza Florida
El Centro Nacional de Huracanes (NHC), por sus siglas en inglés, dio a conocer que el poderoso huracán Irma bajó de categoría en la tarde de este domingo, tras permanecer por varias horas en la categoría 4. El ciclón genera destrozos en Florida y ya hablan de tres muertos.
Durante la tarde del sábado, el huracán se mantenía en la categoría 3, de la escala de Saffir-Simpson, tras salir de la zona del Caribe, donde, en su cruce a Florida dejó al menos 22 muertos. Sin embargo, al tocar tierra en la mencionada localidad de Estados Unidos recuperó su fuerza y subió a la categoría 4 de nuevo.
Con una notable furia, devastó parte de Florida en su ingreso después de las 2.00 de este domingo, hora paraguaya. Irma golpeó a este estado de Estados Unidos con vientos de 210 kilómetros por hora este domingo, al dirigirse hacia la costa en el Golfo de México del estado, amenazando con inundaciones catastróficas.
Sin embargo, en la tarde de hoy bajo su fuerza y se posicionó en la categoría 2. Se encuentra muy cerca de la ciudad de Naples, en la costa oeste de Florida (Estados Unidos) donde se esperan "peligrosas marejadas" tras el paso de ojo del ciclón por el lugar, según expertos.
¿Qué significan las categorías?
Según la escala de huracanes de Saffir-Simpson, un ciclón de la categoría 2 se muestra con una velocidad de viento de 154 a 177 kilómetros por hora y genera daños en tejados, puertas y ventanas. También inundaciones en puertos.
Cuando hablamos de la categoría 4, la misma escala menciona que en ese nivel, el huracán revela una velocidad de vientos 210 a 249 kilómetros por hora.
En esta categoría, se pueden verificar daños estructurales en edificios pequeños. Destrucción de casas móviles, además de inundaciones que pueden llegar a destruir edificaciones pequeñas. Abre puerta a la posibilidad de inundaciones tierra adentro.
BOLETÍN
En un boletín del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos se advirtió de las "peligrosas marejadas ciclónicas que se generarán inmediatamente después de que el ojo del huracán Irma pase a lo largo de la costa oeste de Florida".
El ojo de Irma, que se encuentra a 10 kilómetros al norte de Naples y a 45 kilómetros al sursureste de Ft. Myers, presenta vientos máximos sostenidos de 110 millas por hora.
Según el Centro de Huracanes, Irma está localizada cerca de la costa del sudoeste de la Florida. Por su parte, recuerdan que el huracán José está ubicado a un par de cientos de millas al norte de Puerto Rico. Ambos sacuden al Océano Atlántico desde este miércoles.
https://www.google.com/amp/www.ultim...07023.html/amp
La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.
Antonio Aparisi
Recuperándonos luego del paso del Huracán Irma
Posted date: September 16, 2017
Esta semana ha sido difícil para nuestra comunidad, región y estado. El Huracán Irma produjo vientos fuertes y mucha lluvia impactando a todos en nuestra Ciudad Bella.
El Huracán Irma también trajo lo mejor que nuestra comunidad tiene para ofrecer. En los días pasados vecinos han ayudado a otros vecinos, socorristas han asistido a residentes con compasión y han protegido a nuestra ciudad y, nuestros empleados municipales han trabajado incansablemente para servir a nuestra comunidad.
Oprima aquí para informarse sobre los recursos y servicios de recuperación por la tormenta
Mientras continuamos el proceso de recuperación, mantengámonos unidos y ayudémonos los unos a los otros para recuperarnos del huracán Irma.
Sinceramente,
Buddy Dyer
Alcalde
http://www.cityoforlando.net/mayor/2...-irma/?lang=es
Última edición por Michael; 27/09/2017 a las 06:29
La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.
Antonio Aparisi
Los Cayos de Florida fueron ‘devastados’ por el huracán ‘Irma’
septiembre 11, 2017
Una casa quedó destruida tras el paso del huracán "Irma" en Los Cayos, Florida. Reuters
“Irma” dejó una “gran devastación” en Los Cayos de Florida, dijo este lunes el gobernador Rick Scott después de sobrevolar la zona, azotada desde la mañana del domingo con la furia de vientos de más de 200 km/h.
El huracán entró a Estados Unidos con categoría 4 (de un máximo de 5) sobre Los Cayos, un arrecife de islas coralinas que se extienden 180 km desde el sur del estado y están conectadas por 42 puentes sobre el mar turquesa.
“Hay devastación. Sólo espero que todos hayan sobrevivido, lo que vimos fue horrible (…) Hay mucho daño”, contó Scott.
En el último de Los Cayos, Key West -también llamado Cayo Hueso-, tenía su casa el escritor Ernest Hemingway. Hoy es un popular destino turístico que, según reportes de prensa, se salvó del furor del huracán, así como el famoso gato de seis dedos que la habita.
Pero no tuvieron la misma suerte los estacionamientos de casas rodantes.
Emily Copeland, una relacionista pública de 33 años que pasa los fines de semana en su casa rodante en el cayo Islamorada, dijo que su hogar temporal quedó totalmente destruido, a juzgar por las fotos que le enviaron otros residentes que no evacuaron el lugar.
“Algunos ‘trailers’ están definitivamente destruidos, son un montón de escombros”, contó. Entre ellos, el suyo.
El acceso a Los Cayos estaba cerrado, mientras las autoridades limpian de escombros, árboles y arena los puentes que surcan el mar.
“Vimos muchos botes arrastrados tierra adentro y vimos que prácticamente todos los estacionamientos de casas rodantes estaban destruidos”, prosiguió Scott.
Los Cayos estaban bajo evacuación obligatoria, pero aparentemente unas 10 mil personas se rehusaron a irse, según dijo Bryan Koon, director de la oficina de Manejo de Emergencias de Florida al Miami Herald.
El condado de Monroe, donde están los Cayos, informó que los puentes no se derrumbaron, aunque sí han sufrido daños.
FJMM
https://www.google.com/amp/noticiero...acan-irma/amp/
La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.
Antonio Aparisi
El huracán Irma se degrada a tormenta tropical tras dejar estragos en la FloridaAsí quedaron las zonas de Orlando y la Florida Central tras el paso del huracán Irma que se convirtió en categoría 1 durante el domingo en la noche y en tormenta tropical la mañana del lunes.
El Sentinel
El huracán Irma, considerado uno de los más poderosos en la historia de los Esrtados Unidos, se degradó a tormenta tropical la mañana del lunes luego de mantener todo el Estado del Sol en vilo.
Sin embargo, pese a la degradación a tormenta tropical, Irma continuó produciendo fuertes ráfagas de viento que alcanaron fuerza de huracán por bastante tiempo.
Lo que fue el monstruoso huracán, de 640 kilómetros (400 millas) de ancho y con vientos de hasta 210 kilómetros por hora (130 millas por hora), retiró el agua de las bahías, anegó parte del centro de Miami y derribó al menos tres grúas para construcción, dos en Miami y una en Fort Lauderdale.
Antes de llegar a la Florida, el huracán Irma estableció todo tipo de récords convirtiéndose en el huracán más fuerte jamás registrado en el Atlántico. El ciclón pasó tres días siendo categoría 5. De hecho, es el huracán que más tiempo ha sido categoría 5 desde que se tiene registro.
Igualmente, rompió las marcas de vientos registrados. Ninguna tormenta registrada ha tenido vientos de 185 millas por hora por tanto tiempo (37 horas en el caso de Irma). Finalmente, Irma causó la evacuación más grande en la historia de Bahamas y quizás la más grande en EEUU.
En su paso por las islas del Caribe, Irma dejó gran devastación y graves inundaciones para posteriormente dejar los Cayos de la Florida bajo inundación. El azote de Irma - justo después del diluvio provocado por Harvey en Houston - marcó la primera vez que Estados Unidos fue golpeado por dos tormentas de Categoría 4 en el mismo año.
Más de 3.3 millones de hogares y negocios de todo el estado se quedaron sin electricidad, y funcionarios de servicios públicos informaron que tomará varias semanas restaurar la electricidad a todos.
Según algunas estimaciones del servicio meteorológico Accuweather, los daños provocados por los huracanes Irma y Harvey han ocasionado daños históricos y podrían ascender a $290,000 millones; esto es equivalentes a 1.5 puntos del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos.
“Creemos que los daños causados por Irma serán de $100,000 millones, lo que lo convierte en uno de los huracanes más costosos de todos los tiempos”, explicó el fundador y director ejecutivo de Accuweather, Joel N. Myers. Según él, esa cifra corresponde a medio punto porcentual de la economía estadounidense.
Irma golpeó el estado del sol como un potente huracán, aunque no como el monstruo que una vez se estaba perfilando a ser. Anteriormente, fue la tormenta registrada más poderosa en el Atlántico abierto. Pero a medida que la tormenta de categoría 5 se aproximaba a la parte continental de los Estados Unidos, perdió un poco de fuerza después de recorrer hacia la costa norte de Cuba.
La alcaldesa del condado de Orange, Teresa Jacobs, dijo que las autoridades aún están evaluando la situación y afirmó que: "el daño de esta tormenta es mucho mayor que el huracán Charley en el 2004”.
A las 11 a.m., el Centro Nacional de Huracanes (NHC, siglas en inglés) informó que el centro de Irma estaba cerca de la latitud 30.3 Norte, longitud 83.1 Oeste y continuaba moviéndose hacia el norte-noroeste a unas 17 mph mientras siguió, su rumbo a Georgia y Alabama.
Las condiciones continúan tempestuosas en gran parte del área de Orlando durante la mañana de lunes. Jacobs instó a la gente a permanecer dentro y honrar el toque de queda en vigor hasta las 6 p.m.
"El mayor peligro para nuestros ciudadanos está por delante de nosotros, no detrás de nosotros"— Teresa Jacobs, alcaldesa del condado de OrangeEl Servicio Meteorológico Nacional aún reporta vientos de hasta 43 mph y ráfagas de hasta 69 mph cerca del centro de Orlando.Irma aún sigue derribando árboles, provocando interrupciones del servicio eléctrico y causando inundaciones en toda el área.
En el aeropuerto ejecutivo de Orlando, los vientos más fuertes fueron entre la 1 a.m. y las 4 a. m., con ráfagas de hasta 70 kilómetros por hora.Cerca de 6 millones de hogares y negocios, casi el 60 por ciento de los clientes de la Florida, no tienen electricidad a nivel estatal después del paso de la tormenta. Además Irma provocó tornados, volcó grúas en Miami e inundó calles.
Los apagones generalizados se extienden desde los Cayos de la Florida hasta el norte de la Florida.En los condados de Orange, Seminole, Lake y Osceola, casi 750,000 hogares y negocios, más de la mitad de los clientes, estaban a oscuras desde las 6 de la mañana, según las autoridades estatales.
"A medida que avanza el día a través de la Florida, los residentes y visitantes serán testigos de los daños generalizados por el viento, que serán extensos en algunas áreas", informó en un comunicado el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, siglas en inglés) de Melbourne.
"La gran magnitud de las interrupciones de energía en toda la Florida es probable que sea histórica".
La alerta de inundación está todavía en efecto para la Florida Central hasta el lunes por la noche. Mientras que la tormenta se ha movido en su mayoría fuera de la zona, se esperan de 2 a 4 pulgadas de lluvia entre el norte de Orlando y Cabo Cañaveral hasta el lunes por la mañana.
El NWS enfatizó que los residentes no deberían comenzar a trabajar en reparar los daños hasta que los vientos disminuyan y los equipos despejen las carreteras. Muchas muertes y lesiones, aseguran, tienen lugar durante la fase inicial de recuperación.
Florida Power & Light, la mayor empresa eléctrica del estado, informó que hay cerca de un millón de clientes sin electricidad en el condado de Miami-Dade. Al menos tres personas murieron en accidentes durante la tormenta, además de las 24 personas que murieron en el Caribe.
En el condado de Orange, un conductor murió después de que un automóvil golpease con una baranda en la carretera estatal 417 el domingo por la noche.
Asimismo, el Autoridad de servicios públicos de Kissimmee (KUA, siglas en inglés) informó que un vehículo que transitaba por la W. Vine Street y la Oren Brown Road perdió el control del vehículo tumbando una torre de energía y dejando a unas 866 personas sin servicio eléctrico.
Kissimmee Utility Authority publicó un incidente en el que un automóvil chocó contra los postes del tendido eléctrico. (KUA)
Al menos otros 10 accidentes fueron reportados en la Florida Central después del toque de queda a las 7 p.m. Hubo informes de líneas eléctricas derribadas y árboles en vecindarios como Thornton Park y College Park en Orlando.
En el oeste del condado de Orange, la Guardia Nacional y los oficiales de bomberos rescataron a 125 residentes después de que las aguas de tormentas inundaran 130 casas cerca de Livingston Street y Ronnie Circle, en el barrio Orlovista, de Old Winter Garden Road, al sur de Pine Hills.
El número de residentes rescatados no estaba disponible, pero los estaban llevando a la Escuela Intermedia Gotha, un refugio del condado. Más al norte, cerca de Apopka Vineland Road y State Road 50, un pozo de 30 por 60 pies se abrió cerca de un complejo de apartamentos en Sherwood Terrace, forzando la evacuación de 30 residentes. Alrededor del 30 por ciento de la estructura sufrió daños, dijeron las autoridades.
La mitad de los residentes optó por quedarse en la casa club del complejo, mientras que el resto decidió refugiarse con amigos. El Departamento de Bomberos de Orlando comenzó a responder a las llamadas a las 5 de la madrugada, poniéndose al día con los despachos nocturnos, en suspenso por los fuertes vientos.
En ruta hacia una llamada de alarma de incendio en los apartamentos Kinneret, en Delaney Ave., los bomberos tuvieron que cambiar la ruta alrededor de la intersección inundada en Lucerne Circle.
El agua llegaba hasta la cima de los neumáticos de los coches estacionados en la zona. La alarma fue desencadenada falsamente, y había estado sonando desde alrededor de 1 a.m., los bomberos llegaron a desactivarla alrededor de las 6 a.m.Las ramas de los árboles derribados y el vidrio de las ventanas rotas llenaban las calles del centro de Orlando.
Los bomberos de la estación 1 fueron llamados a Harry Buffalo en el bloque 50 de Church Street, donde una farola de gas se había roto. En el condado de Lake, el gobierno y los residentes publicaron en los sitios de redes sociales cuentas compartidas de los daños, principalmente de árboles caídos.Umatilla Inn y Restaurante, en State Road 19, sufrió daños significativos el domingo por la noche. Según los residentes, debido a un tornado. Aunque muchos indicaron que Irma no había sido tan fuerte como temían.
US Highgway 441 y Lake County Road 44, dos carreteras muy transitadas, estaban desoladas esta mañana.En el condado de Polk, un sargento de la oficina del Sheriff y un paramédico quedaron atrapados durante dos horas en un coche patrulla de la Oficina del Sheriff del condado de Polk el domingo por la noche, después de que un poste de la línea eléctrica cayera mientras conducía en Lakeland Hills Boulevard en Lakeland. Los equipos de Lakeland Electric respondieron y pudieron liberarlas.
*Incluye datos publicados por el Orlando Sentinel
La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.
Antonio Aparisi
Cuba ofrece ayuda a Puerto Rico tras azote del huracán María
25 septiembre 2017
Con el fin de mitigar los daños ocasionados en Puerto Rico, país fuertemente afectado tras el paso del huracán María, Cuba ofrece ayuda solidaria a esta nación.
Como parte de esta gesto, la isla caribeña está dispuesta a enviar cuatro brigadas de trabajadores del sector eléctrico y habilitar un hospital de campaña con 39 médicos para ayudar al hermano pueblo puertorriqueño, informó el viceministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Sierra Díaz, a través de su cuenta de Twitter.
Este acto humanitario es un ejemplo de la solidaridad permanente de nuestro país con la hermana nación boricua.
Cuba ofrece ayuda a Puerto Rico tras azote del huracán María | Cubadebate
Última edición por Michael; 27/09/2017 a las 08:04
La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.
Antonio Aparisi
El Sentinel
Impresionantes las muestras de apoyo para Puerto Rico desde la FloridaCientos de miles de artículos han sido donados. Todavía hace falta más ayuda. Aquí te decimos cómo puedes aportar. (Jennifer A. Marcial Ocasio)
Jennifer A. Marcial OcasioContact Reporter
“Se le infla el pecho a cualquiera al ver cómo aquí casi ni cabemos de tanta gente y cosas que han llegado”, dijo muy emocionado a El Sentinel Jimmy Torres Vélez, líder comunitario.
Torres Vélez, uno de los principales organizadores del grupo CASA (Coordinadora de Apoyo, Solidaridad, y Ayuda), aseguró que en todos los puntos de recolecta, la solidaridad se ha hecho sentir.
“Vamos a sacar cuantos camiones necesitemos y conseguiremos cuantos vagones sean necesarios para ayudar a nuestra gente. Pedimos que quienes puedan donar lo hagan”, sostuvo.
Al menos doce organizaciones se han comprometido con esta labor incluyendo a Acacia Network, Asociación Puertorriqueños Viviendo en la Florida, la Cámara de Comercio de Puerto Rico, la Hispanic Federation, Unidos US, Misión Boricua, Puerto Rican Leadership Council, Hispanic American Political Initiative, Comité de Preservación Cultural, Boricua Vota e Iniciativa Acción Puertorriqueña.
Estos cuentan además con el apoyo de los representantes estatales Carlos Guillermo Smith, Víctor Torres Jr., Amy Mercado; del congresista del Distrito 9 de Florida, Darren Soto; entre otros.
“Me llena de tanto orgullo ver lo que estamos haciendo aquí. Que la gente en Puerto Rico sepa que estamos unidos por ellos, no están solos”, sostuvo Mercado quien visitó Acacia el Centro Borinqueño para ayudar y compartir con los voluntarios.
Asimismo, Smith dijo que “aquí en Florida está probado que en tiempos de crisis la gente se une. Puerto Rico estuvo ahí para nosotros cuando más los necesitamos, ahora nosotros estamos para ellos”, sentenció.
Ya un vagón con 25,000 libras de artículos de primera necesidad llegaron a la isla. Ahora, están llenando los próximos que deben salir entre hoy domingo y el lunes. “Pero esto no parará, seguiremos hasta que Dios nos de fuerzas”, dijo Torres Vélez.
¿Dónde donar y ayudar?
Pueden hacer su donación monetaria visitando la página UnidosPorPuertoRico.com via paypal o ATH Movil (si tienes cuenta en Puerto Rico) o en la Florida en el Harbor Bank a la cuenta de cheque #11284650, número de ruta 067006775 o llamando al 407-898-1580 en Activados por Puerto Rico.
“Pedimos que no traigan más ropa por el momento. Tenemos un vagón lleno de ropa que todavía no podemos clasificar”, explicó Socorro Ramos Avilés, una de las voluntarias organizadoras de CASA.
“Una de las cosas que más necesitamos ahora es la fórmula de bebé y especialmente los repelentes de mosquitos. Una vez esas aguas comiencen a acumular las larvas del Aedes Aegypti, puede ocasionar una epidemia de zika, chikunguña y dengue”, agregó.
Para todas las donaciones de artículos de primera necesidad pueden visitar cualquiera de estos centros:
ORLANDO:
CASA (Coordinadora de Apoyo Solidaridad y Ayuda) at 1865 N. Econlockhatchee Trail in Orlando- todos los días, 10a-7p al menos hasta el 29 de septiembre.
PRFAA Oficina de Asuntos Federales de Puerto Rico en Washington D.C. también abre sus puertas para recibir donaciones en el 15 S Orlando Ave, Kissimmee, FL 34741.
Iglesia Cristiana Hispana- 1643 Disciples Point en Casselberry (todos los días, 8am-8pm, until 9/29)
Fibrofit Wellness Institute Davenport Office - CenterState Bank Building 42733 US Highway 27, Suite 201, Davenport, FL (Monday-Friday, 9a-5p, until 9/29)
Advantage Medical Group with Mojitos Ultra Lounge (Sunday 8a-7p) The Village at Hunters Creek 13526 Village Park Drive esquina John Young y 417)
Rumba at Osceola Heritage Park (Pat Fisher Nissan Car Sale) on Saturday from 1p-3p
Advantage Medical Group- 715 east Vine Street Kissimmee
Advantage Medical Group- 1111 South Semoran Boulevard
IDrive 360 International Drive (sábado 12p-8p)
City Kia estara collectando donaciones (sabado 9am-9p)- 9550 S Orange Blossom Trail, Orlando
TAMPA:
Homeland Intelligence Technologies- 4916 S. Lois Avenue en Tampa (Saturday/Sunday 9a-7p)
Viva Tampa Hispanic Heritage Festival on 10/1 at Centennial Park – 1800 E. 8th Ave en Tampa (11a-6p)
JACKSONVILLE:
Tranzglobal Logistics- 1057 Ellis Road, Suite 12-14 en Jacksonville (Lunes 10am-5p)
Primer Centro de Acopio -5941 Richard St, Jacksonville FL 32216 (domingo 10am)
CONDADO DE BREVARD:
Brevard Hispanic Center- 4670 Babcock St #5 en Palm Bay (sabado 1p-5p; domingo 1p-5p; weekdays 9a-3p)
CONDADO DE LAKE:
Midway Baptist Church- 32707 Blossom Lane en Leesburg (9a-9p, until 9/25)
El paso del huracán María provocó una devastación nunca vista en la historia reciente de la isla. Desde el exterior son muchos los voluntarios que recogen artículos de primera necesidad para enviar a la isla.
Para más información visita: https://goo.gl/LDUxvA
Si tiene alguna noticia que reportar me puede contactar vía jmarcial@orlandosentinel.com o 407-540-4004 o @JenniferMarcial
Copyright © 2017, El Sentinel
La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.
Antonio Aparisi
A pesar de la crisis en su país, Venezuela ofrece ayuda a Puerto Rico
"He ordenado un plan especial de apoyo y solidaridad al pueblo de Puerto Rico abandonado por Donald Trump", sostuvo Nicolás Maduro.
Maduro no precisó en qué consistirá la ayuda del gobierno venezolano a la Isla. (Archivo)
![]()
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que su país estaría ayudando a Puerto Rico tras la devastación causada por el huracán María, según el portal Telesur.
Primerahora.com
09/27/2017 | 10:02 a.m.
En declaraciones recogidas en un vídeo por la emisora televisiva, Maduro habló de que el plan es en respuesta al supuesto abandono sufrido por Puerto Rico por la administración del presidente Donald Trump.
“Ayudamos más al pueblo de Puerto Rico que Donald Trump. Ayudamos más a las víctimas del huracán Harvey más que Donald Trump. Nosotros humildemente este presidente obrero, los venezolanos. Y ahora he ordenado un plan especial de apoyo y solidaridad al pueblo de Puerto Rico abandonado por Donald Trump también”, indicó Maduro.
Maduro no precisó en qué consistirá la ayuda del gobierno venezolano a la isla.
También se informó que Cuba ha ofrecido ayuda a la isla, en la forma de recibir personal médico y de energía eléctrica.
En un video en YouTube, Maduro hace expresiones adicionales donde se informa que recibió mensajes a través de Facebook Live de ciudadanos en Puerto Rico pidiéndole ayuda para la Isla.
La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.
Antonio Aparisi
Venezuela.
República negra en los informes a España
por Consuelo Cal
Abstract. – The conflicts which took place in Venezuela, in 1844, the Rangel andEzequiel Zamora insurrections (1846–47), and the Paéz-Monagas antagonism (1848–49)gave rise to the circumstances that highlighted the image of this country as a “BlackRepublic”, as shown in the Spanish government reports from the Caribbean.
El 30 de marzo de 1845 se firmó el tratado de paz entre Venezuela yEspaña por el que se reconoció la independencia de la República. Elinicio de las relaciones diplomáticas entre los dos países puso demanifiesto una serie de preocupaciones acerca de los beneficios y pro-blemas que este hecho ocasionaría para el dominio español en Cuba yPuerto Rico.
Los informes de los capitanes generales residentes enel Caribe y de otros personajes españoles que conocieron Tierra Firmeen la década 1840–50, conformaron una visión muy particular de larealidad venezolana en estos años, teñida por las circunstancias polí-tico-sociales que se estaban viviendo en las islas. En ellos expresaronla turbulencia y las contradicciones que convulsionaron esta área, endonde los afanes expansionistas de los Estados Unidos y las apeten-cias hegemónicas de las naciones europeas se mezclaron con los gran-des esfuerzos políticos, diplomáticos y militares de España, dirigidosa conservar los últimos vestigios de su imperio en el continente ame-ricano, Cuba y Puerto Rico, ante la trayectoria hacia su independencia.
En medio de estas tensiones el conflicto racial tuvo una gran efervescencia.1 Desde que se produjo la revolución de Haití su ejemplo. alentó a nuevas revoluciones en las diferentes islas; las potenciascoloniales temieron su influjo y la posibilidad de que en sus dominioscaribeños se pudiese tratar de imitar su proceso.2 A pesar de todas lasprevenciones y barreras por impedir el contagio, la lucha por la liber-tad, entendida casi siempre, como emancipación de la esclavitud e in-dependencia de la metrópoli, conmovió los cimientos de los sistemascoloniales existentes en la zona. A lo largo del siglo XIX, el temor a la“república negra” será uno de los ejes en torno al que se desarrollaránlas políticas defensivas de las autoridades hispánicas en el Caribe. Por otro lado, se esparcieron los rumores de que las ansias de liber-tad encontrarían apoyo en Inglaterra. Este país enarbolaba en el tiem-po que estudiamos, la bandera de la abolición, y en las islas españolas,si bien se había aceptado abolir la trata,3 todavía se mantenía el estadode esclavitud.4 La actitud inglesa vigilante del cumplimiento de estosacuerdos, supuso para las autoridades de las islas hispánicas una granpresión y fue generadora de prevenciones y recelos hacia cualquier ti-po de manifestación de su presencia
El reconocimiento de Venezuela y la posibilidad de un contactomás cercano con esta nación, aumentó en el pensamiento de las auto-ridades españolas de las islas, el temor a que arreciase el peligro parala permanencia de las Antillas bajo la corona española. Se abría encierto modo, un nuevo flanco al que hacer frente. La interpretaciónque hicieron de las circunstancias por las que atravesaba la Repúblicaindicaba el camino a la posibilidad. En primer lugar, la nueva relaciónunía a dos naciones con doctrinas y principios de gobierno de muydistinta naturaleza, totalmente contrarios entre sí y que constituían unnuevo riesgo para el dominio español, en tanto se podían propalar ide-as independentistas y provocar los consecuentes movimientos eman-
La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.
Antonio Aparisi
cipadores que, ya en otros momentos habían amenazado la estabilidadde las islas, apoyados por potencias extranjeras en las que partici-pó activamente la Venezuela republicana.5 En segundo lugar, la preo-cupación que causaba a las autoridades coloniales el aumento de lapoblación negra en el Caribe ante el miedo a una guerra de castas,explica que se observase como de los aspectos más relevantes del pa-ís la situación de esta parte de su población, no solamente en propor-ción numérica sino también por el poder político y social que pudiesealcanzar.
LOS PRIMEROS CONTACTOS
El mismo día de la firma del tratado de paz entre Venezuela y España,30 de marzo de 1845, el Ministro de Estado español anunció al deMarina el envío de los pliegos que contenían las estipulaciones de loacordado entre los plenipotenciarios de las dos naciones, Fermín Toroy Martínez de la Rosa respectivamente, al gobierno de la República. Atal fin, le pidió que diese las órdenes oportunas al capitán general dePuerto Rico, Rafael Arístegui y Vélez de Guevara6, para que tan pron-to como recibiese los mencionados pliegos, dispusiese un buque de laarmada para salir en dirección a La Guaira.7 De esta forma se involu-craba directamente a las autoridades de la Isla en las negociaciones yse les daba la oportunidad de conducir con una visión, supuestamentemás cercana a la realidad venezolana, los primeros contactos de las relaciones recién iniciadas. Al día siguiente se le envió al conde de Mi-rasol una Real Orden en este sentido. Se necesitaba que los artículosdel tratado llegasen al Gobierno de Venezuela antes de que terminasenlas sesiones del Congreso, con el fin de que se discutiesen y se apro-basen sus contenidos.8 Tal como se le ordenó, el conde de Mirasol pro-cedió con gran eficacia y prontitud para que saliese el bergantínJackson rumbo a La Guaira, llevando a bordo al Ayudante de Campo,capitán José María Velasco, como comisionado, a quien dio instruc-ciones “reservadas” para conducirse en la misión que se le confiaba.9
El conde de Mirasol se detuvo en estas instrucciones con una granminuciosidad e instó al comisionado a que se comportase “como siestuviese en una escena pública”, donde – le decía – “todos han defijar en ud. la atención, y por lo tanto debe medir sus acciones y hastalas circunstancias indiferentes [...] por que nada lo es en la situación enque va a encontrarse [...]”. Prudencia y cautela se reflejaron en susrecomendaciones en el momento en que España, dejando de lado lapolítica reivindicadora de Fernando VII, reanudaba las relaciones conuna antigua provincia, en la que más encarnizadamente se habíaluchado contra el dominio español.
En estas instrucciones encontramos planteamientos hechos desde elpunto de vista de los intereses de Cuba y Puerto Rico, sobre todo deesta última Antilla, ante la perspectiva que ofrecían las nuevas rela-ciones con una República tan cercana y unida por los vínculos de la re-ligión, lengua y costumbres. Fundamentalmente, de carácter general,traslucen ya las preocupaciones del conde de Mirasol, como capitángeneral de la isla. Hizo éste señalamientos sobre la actitud que duran-te su misión en Venezuela debería tener el capitán Velasco, tanto conel gobierno como en la relación con particulares y sobre la necesidadde observar diferentes aspectos de la República que el Conde suponíade interés para su nación. También se describió la imagen de la isla, talcomo el capitán general quiso transmitirla a los venezolanos. Diversosángulos, el militar, el estado de la marina, hacienda, agricultura, co-mercio, y algunas referencias al aspecto social de la esclavitud, se per-filaron en estas instrucciones. Informaciones destinadas a establecer laimagen de una isla próspera, floreciente, y sobre todo, en paz, frente a
La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.
Antonio Aparisi
unos países convulsionados por luchas civiles y en conflicto comoeran casi todas las nacientes repúblicas hispanoamericanas.
En cuanto al gobierno de la República insistió en la necesidad deadoptar una actitud neutral, lo más absoluta posible, dada la existenciade los diferentes partidos políticos. Pero, a pesar de ello, no pudo de-jar de resaltar la conveniencia de atraerse al general Páez, por su im-portancia en la vida política de la República. Explicaba “considero queeste hombre conviene disimuladamente apegarlo a los intereses nacio-nales para lo que pueda suceder, pero es punto delicado en su manejopor los celos a que pudiera dar lugar en la situación en que se encuen-tra aquel desventurado país”. Se nos dibuja ya aquí una marcada sim-patía hacia un determinado grupo de la sociedad venezolana; el querepresentó el general Páez y a quienes lo siguieron.10 Recomendaciónque hará también en los mismos términos al comisionado Santolalla,comandante de la fragata “Las Cortes” en su viaje desde Cuba a Vene-zuela, unos meses después. Le manifestó “...según todos los datos quedesde la llegada a la Isla he podido recoger, la influencia popular estáen el general Páez”; y añadió “merece nuestras atenciones hasta elpunto que no pueda causar celos al gobierno actual”.
Por otra parte, advertimos en el conde ya, cierta incertidumbre so-bre la estabilidad de la República a la que calificó de “desventuradopaís”, reflejo de una situación preocupante que nos permite entrever supercepción sobre una nación con la que se iniciaban relaciones des-pués de 24 años, sobre nuevas bases, como países soberanos. Y porúltimo, le recomendó al comisionado observar a la gente de color “cui-dadosamente”, y “reconocer sus tendencias”. Además, en función desu experiencia y sus temores hacia la política inglesa sobre la aboli-ción de la Trata, suponía: “esta gente de color, debe estar en aquel paísinfluida por los cónsules extranjeros”, por lo cual le solicitaba “procu-re Ud. observar este interesante punto, hablar con cada uno de ellos(de los cónsules), tocarles ligeramente la situación del país, para ver sise explican y oírlos con suma atención”.
Es decir, se imponía su visión de una parte de la realidad venezola-na condicionada por las complejas y conflictivas circunstancias querodeaban el sistema español en la isla. No en vano, sus años de estan-cia en Cuba como 2o cabo, le hicieron conocedor de la situaciónplanteada en el Caribe y el recuerdo de los hechos ocasionados por elcónsul Turnbull13 en la isla de Cuba, le imprimieron a sus escritos uncontinuo e insistente temor, siguiendo al historiador Morales Carrión,a la rebelión del esclavo por que podía poner en peligro la isla; y a losingleses, pues pensaba, como el mismo conde expuso el 14 de mayode 1844, “que no pararían hasta conseguir tres cosas: 1) la abolición dela esclavitud en Cuba; 2) la sublevación de los negros; y 3) la posesiónde la Isla”.14 Es interesante mencionar aquí las reflexiones que en1842, hizo el español Darío de Ormachea sobre la importancia de lasrelaciones con Venezuela en este aspecto: „[...] si la independencia(de Venezuela) es reconocida por España y tiene la suerte de elegiragentes activos y patriotas, podía conseguir quizás no sin dificultad,desvirtuar la poderosa influencia inglesa y sus planes contra nuestrasposesiones”15.
Salió el comisionado Velasco de la isla el 6 de mayo de 1845 yllegó al puerto de La Guaira el 12, donde lo recibió Agustín Codazzi.Estuvo en Venezuela hasta el 28 de mayo, mientras el Congreso dis-cutió y aprobó los artículos del Tratado para su ratificación.
RECELOS Y PREVENCIONES ANTE LA NUEVA RELACIÓN
En las instrucciones al comisionado Velasco no reveló claramente suspreocupaciones el conde de Mirasol, pero sí lo hizo en las comunica-ciones al gobierno español, en donde encontramos reiteradas manifes-taciones acerca de los posibles efectos que la relación con Venezuelapudiese tener para la isla. Señaló la influencia que las ideas extendidaspor la República en aquel entonces y la posibilidad de que aquellasdesencadenasen una serie de consecuencias inconvenientes a la esta
Última edición por Michael; 06/10/2017 a las 15:08
La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.
Antonio Aparisi
Actualmente hay 4 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 4 visitantes)
Marcadores