Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 240

Tema: Cuba y Puerto Rico

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Cuba y Puerto Rico

    Vigencia del tratado de 1845, hasta 1898, época de la intervención militar de Estados Unidos en Puerto Rico


    Las negociaciones de 1845 continuaron en vigencia, el status que Venezuela y Puerto Rico tenían perduró hasta 1898, nunca fue derogado ni abolido, Puerto Rico fue intervenido militarmente por Estados Unidos pero las negociaciones y tratado aún continúan pues no han sido derogados ni abolidos.


    Puerto Rico y Venezuela, por virtud del Tratado y las negociaciones de 1845, que aún siguen en vigencia, están en el deber de ayudarse mutuamente y de entablar más y más lo vínculos de unión y amistad.


    Ante la crisis inminente que afecta a los dos países, es necesario revisar esto, y volver a poner en actividad este status, para que ambos pueblos puedan echarse hacia adelante. Venezuela pudiera proveer una buena mano de obra y materiales para ayudar a la Isla a reconstruirse, y Puerto Rico, que tiene una agricultura fértil, sobre todo en el área del grano, que es algo que está en escasez en Venezuela, pudiera suplirle. Venezuela pudiera expandir y traer los locales Sambil, las industrias hoteleras, las franquicias, las cuales allá se encuentran en crisis, esto ayudaría a solventar el déficit de empleo que tiene la Isla, la tecnología petrolera pudiera ayudar a ver si en la Isla se encuentran hallazgos de petróleo, Puerto Rico por su parte será su principal aliado comercial, y los productos del país serían exportados con cuantiosas ventajas. También ambos países pudieran entablar una relación muy estrecha de comercio, tal y cual estaba durante esta época. Ahora mismo Venezuela sufre una crisis humanitaria muy grande donde aún los mismos oficiales comen de la basura, Puerto Rico ha sido devastado por un huracán que ha dejado a miles sin vivienda, y aún miles se encuentran sin luz, el éxodo se ha desplazado a niveles desproporcionados y la economía sufre en gran manera.




    Ante esta propuesta, si bien pudiera elaborarse más, por qué con honestidad carezco de los conocimientos en él área económica que son necesarios para entablar semejante propuesta en el índole económico, se presentan las leyes de cabotaje en Estados Unidos, y la presencia de un gobierno que no tiene muy buenas relaciones con el país del Norte. En cuanto al cabotaje, es algo que la misma naturaleza obliga a derogar y anular, Puerto Rico necesita libertad de comercio para poder echar hacia adelante su economía. En el Senado de Estados Unidos se están haciendo debates sobre si realmente debe de continuar el cabotaje hacia Puerto Rico, alas del Partido Demócrata, que es el más abierto a las alianzas internacionales de aquel país, han propuesto eliminar el cabotaje para Puerto Rico, sobre todo con la crisis que atraviesa el país por el déficit de 72 billones de dólares más el desastre causado por el nefasto huracán María.


    Ante estos debates tenemos una realidad jurídica innegable: Puerto Rico fue un país intervenido militarmente por Estados Unidos, el Tratado de 1845, así como la alianza establecida entre Venezuela y Puerto Rico en el año 1845, nunca fue abolida, sino que continúa hasta el día de hoy, por las circunstancias expuestas. La Constitución del Estado Libre Asociado dice: “El Estado Libre Asociado de Puerto Rico es el sucesor del Pueblo de Puerto Rico.” El pueblo de Puerto Rico, que fue intervenido en 1898, y por consiguiente hereda todas las disposiciones y derechos que tenía el pueblo de Puerto Rico con la Madre España, por consiguiente, es también heredero de la alianza Venezolano-Puertorriqueña de 1845.


    Como heredero, Puerto Rico está en el deber de ayudar a ese país en esa crisis, y Venezuela, la cual nunca derogó su alianza con el pueblo de Puerto Rico, está en su obligación de ayudar a Puerto Rico en la crisis que atraviesa.


    Volver a poner en actividad la alianza entre nuestros países es una muy buena solución que está a la mano.


    Abrazos a todos.

    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  2. #2
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Cuba y Puerto Rico

    El último, o uno de los últimos informes, que Puerto Rico dio sobre Venezuela:

    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  3. #3
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Cuba y Puerto Rico

    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  4. #4
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Cuba y Puerto Rico

    Gaceta del Gobierno de Puerto Rico, 22 de Febrero de 1848: Noticias de la Península (España), Noticias Extranjeras, Noticias Diversas, Puerto Rico: Crónica Interior y Exterior, breve artículo sobre el General Chassé:




    Cortesía de PARES
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  5. #5
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Cuba y Puerto Rico

    Tratado de Comercio entre España y los Estados Unidos de Venezuela (1882)

    Artículo XI, sobre Venezuela y las Provincias Españolas de Ultramar




    Cortesía de PARES
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    Última edición por Michael; 14/04/2018 a las 07:06
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  6. #6
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Cuba y Puerto Rico

    Secciones 4 y 5 de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, que establecen que el Estado Libre Asociado de Puerto Rico es el sucesor del Pueblo de Puerto Rico:


    “Sección 4.- El Estado Libre Asociado de Puerto Rico será sucesor de El Pueblo de Puerto Rico a todos los efectos, incluyendo, pero sin que se entienda como una limitación, el cobro y pago de deudas y obligaciones, de acuerdo con los términos de las mismas.

    Sección 5.- En lo sucesivo la expresión «ciudadano del Estado Libre Asociado de Puerto Rico» sustituirá a la expresión «ciudadano de Puerto Rico», según ésta ha sido usada antes de la vigencia de esta Constitución.”

    http://www.cervantesvirtual.com/obra...5c_2.html#I_9_
    Última edición por Michael; 14/04/2018 a las 07:13
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  7. #7
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Cuba y Puerto Rico

    Understanding Puerto Rico’s Commonwealth status [excerpt]
    The




    Acquired by the United States from Spain in 1898, Puerto Rico has a peculiar status among Latin American and Caribbean countries. In the excerpt below, author Jorge Duany provides the necessary background for understanding the inner workings of the Commonwealth government and the island’s relationship to the United States.

    How did Puerto Rico become a US Commonwealth?

    In 1950, the US Congress passed, and President Harry S. Truman signed, Public Law 600, authorizing a convention to draft a constitution and establish a republican form of government in Puerto Rico. In a referendum held on 3 March 1952, 81.9 percent of the Island’s electorate ratified the Commonwealth or Free Associated State (Estado Libre Asociado, in Spanish). The US Congress approved the constitution (after requiring several changes, especially in its bill of rights) on 3 July of that same year; Puerto Rico’s Constitutional Convention approved it seven days later, and the new Commonwealth status was proclaimed on 25 July 1952. The next year, the United Nations removed Puerto Rico from its list of non- self- governing territories. Officially, the Island was no longer considered a US colony.
    The brainchild of Luis Muñoz Marín and the Popular Democratic Party (PDP), Commonwealth was originally supposed to be a transitory, intermediate status between full independence and annexation as a state of the American union. Under this arrangement, the Island’s electorate selects its own government, and its representatives pass its own laws. Puerto Rico’s elected governor appoints all cabinet officials and other key members of the executive branch; the insular legislature determines the government’s budget; and the judicial system amends its civil and criminal code, without federal interference—as long as such measures do not contradict the US Constitution, laws, and regulations. Commonwealth status represented a greater degree of political autonomy for Puerto Rico in local matters, such as elections, taxation, economic development, education, health, housing, culture, and language. However, the US federal government remained in control of most state affairs, including citizenship, immigration, customs, defense, currency, transportation, communications, foreign trade, and diplomacy.

    To what extent did Commonwealth status recognize the sovereignty of the Puerto Rican people?

    The Commonwealth formula did not substantially alter the Island’s legal, political, and economic dependence on the United States. All of the regulations and articles of the federal laws that ruled relations between Puerto Rico and the United States since the 1898 Treaty of Paris remained intact. Such laws and regulations still apply to the people of Puerto Rico without their consent or control. The subordinate citizenship status of Puerto Ricans continued under Commonwealth as well. Other basic elements of US-Puerto Rico relations established before 1952 include the adoption of the US dollar as the Island’s currency, US customs control, US citizenship, federal labor legislation, welfare benefits, and an elected governor.

    Under Commonwealth status, Puerto Rico continued to be an “unincorporated territory” that “belonged to but was not a part of the United States.” The US Congress and president could unilaterally dictate policy relating to defense, international relations, foreign trade, and investment. Congress could also revoke any insular law inconsistent with the US Constitution. Moreover, Congress or the president could apply federal regulations selectively to Puerto Rico, resulting in both concessions and revocations of special privileges. In addition, many US constitutional provisions—such as the requirement of indictment by grand jury, trial by jury in common law cases, and the right to confrontation of witnesses—were not extended to the Commonwealth.

    US authorities and Commonwealth sympathizers have long argued that the Puerto Rican people exercised their right to self-determination.
    According to Commonwealth advocates, Puerto Rico entered into a solemn “compact among equals” with the United States in 1952. US authorities and Commonwealth sympathizers have long argued that the Puerto Rican people exercised their right to self-determination. Commonwealth advocates believe that this formula can be renegotiated to correct its flaws and attain greater autonomy. However, the nature of the “compact” between Puerto Rico and the United States has been disputed from its inception. Pro-statehood and pro-independence critics contend that Commonwealth is a colonial status because of the lack of effective representation and unrestricted congressional and executive power over Puerto Rico. In recent years, the US federal government has increasingly weakened the Commonwealth’s fiscal autonomy, in the wake of financial crisis. Hence, both the political and economic bases of the Estado Libre Asociado have wavered.

    In what sense is Puerto Rico a nation?

    Puerto Rico meets most of the objective and subjective criteria of conventional views of the nation—among them a shared territory, language, and history, except for sovereignty. The Island possesses many of the symbolic attributes of modern nations, including a national flag and anthem; national heroes and rituals; a national system of universities, museums, and other cultural institutions; a well-developed national tradition in literature and the visual arts; and national representation in international sports and beauty contests. For decades, the Island’s intellectual elite has striven to define a national identity based on defending the Spanish language, the Hispanic heritage, and other popular customs. Most important, the vast majority of Puerto Ricans imagine themselves as distinct from Americans as well as from other Latin American and Caribbean peoples. In a 2002 poll, 60 percent of those interviewed on the Island identified Puerto Rico as their nation; about 17 percent considered both Puerto Rico and the United States to be their nation; and only 20 percent chose the United States alone.
    However, most of the Island’s electorate does not currently support the creation of a sovereign state in Puerto Rico. Rather, Puerto Rican voters have reiterated an overwhelming preference for US citizenship and permanent union with the United States. A key issue is the freedom to travel to the United States under any political status option. Under the Commonwealth, Puerto Ricans have unrestricted entry into the US mainland. They would retain that right under statehood but probably lose it after independence.

    Featured image credit: “Flags” by MariamS. CC0 Public Domain via Pixabay.


    Jorge Duany is the Director of the Cuban Research Institute and Professor of Anthropology at Florida International University. He has published extensively on migration, ethnicity, race, nationalism, and transnationalism in the Hispanic Caribbean and the United States. He is the author, coauthor, or editor of 20 books, including several works about Puerto Rico.


    https://blog.oup.com/2017/09/underst...wealth-status/
    Última edición por Michael; 26/04/2018 a las 09:43
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  8. #8
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Cuba y Puerto Rico

    Puerto Rico: Las Tres Banderas


    Me parece muy interesante que en Puerto Rico aún se sepa que Borgoña era un territorio español



    http://www.facilycotidiano.com/wp-co...1-15.22.10.jpg
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    Última edición por Michael; 26/04/2018 a las 09:52
    EspadaDeRoma dio el Víctor.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  9. #9
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Cuba y Puerto Rico

    Izan bandera española en Puerto Rico



    https://youtu.be/fBI27WDZh5M
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    Hyeronimus dio el Víctor.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  10. #10
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Cuba y Puerto Rico

    Reproducido también por Somatemps:

    https://somatemps.me/2018/05/09/hisp...orteamericana/
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  11. #11
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Cuba y Puerto Rico

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Reproducido también por Somatemps:

    https://somatemps.me/2018/05/09/hisp...orteamericana/

    Interesante amigo
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  12. #12
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Cuba y Puerto Rico

    La nacionalidad española de los puertorriqueños

    Rafa
    hace 2 años
    España ha aprobado una ley para otorgar a los descendientes de judíos sefarditas expulsados injustamente en el 1492 la ciudadanía española, pero también sería justo acordar ese derecho a los que no tuvieron otra opción que aceptar las imposiciones coloniales de los EE.UU.


    Para efectos de la nacionalidad española, el Ministerio de Justicia del Reino de España ha decretado que Puerto Rico es un país iberoamericano y que por lo tanto, los nacidos en la Isla no tienen que renunciar a la ciudadanía de EE.UU. para obtener la española, por lo cual pueden quedarse con ambas. Esto no aplica para los nacidos en los EE.UU. continentales aunque sean de ascendencia puertorriqueña.
    La Carta Autonómica no concedió la ciudadanía puertorriqueña ni la soberanía pues compartíamos la de todos los españoles.Un ciudadano español de nacimiento no pierde su ciudadanía, de manera que aquellos que en 1898 lo eran continuaron siéndolo e igual sus descendientes, POR SANGRE y mientras no renuncien a esa nacionalidad ya que nuestra Constitución establece que: “Son españoles los hijos de españoles o los nacidos en territorio español”. Nadie puede quitarle la ciudadanía a un español ni tampoco el Congreso de los Estados Unidos.


    “Y habremos de hacer hincapié en UN DERECHO que tenemos todos los puertorriqueños, los que provenimos de aquellos cuyos antepasados ya lo eran en o antes de la invasión de 1898. En algún momento habrá que incidir en este reclamo que NO ES PEDIR la nacionalidad SINO EXIGIR el acceso al Registro Civil y poder anotarnos allí como españoles por ser descendientes de españoles.”
    En España se ha pasado una ley para otorgarle a los descendientes de judíos sefarditas expulsados injustamente en el 1492 la ciudadanía española, pero también sería justo acordar ese derecho a los que no tuvieron otra opción que aceptar las imposiciones coloniales de los EE.UU.

    Nos devincularon por la fuerza a la Nación Española y nos convirtieron en apátridas en suelo español. Además, los residentes de Puerto Rico entre 1898 a 1917 estaban en un limbo ciudadano, no fueron elegibles para ciudadanía americana (estadounidense) hasta el 1917. Eran Isleños, gente de Puerto Rico entre esos 19 años, ya que la ciudadanía puertorriqueña no existía, ni existe.

    Recuerden, nosotros fuimos separados de España como botín de guerra, nadie puede dudar de eso.
    ¿Por qué habría de haber inconveniente alguno para que a los descendientes de españoles de una provincia española, que hasta hace 116 años pertenecía al Reino de España y arrebatada por la fuerza, como es el caso de Puerto Rico, no gocen de igual privilegio? Además de que es de lógica aplastante que al igual que 3,500,000 de descendientes puedan optar por la nacionalidad española, así mismo lo puedan hacer los 9,000,000 de puertorriqueños, que reúnan las condiciones para ello.
    *(Juan Cancio Ortiz de la Renta y Lugo y otras aportaciones de comentarios en la página Autonomía para PR)


    Existe una petición con más de mil firmas que circula desde hace 3 años


    https://www.google.com/amp/s/eldiari...rriquenos/amp/
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  13. #13
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Cuba y Puerto Rico

    Capitanía General de la Isla de Puerto Rico


    Traslada una carta de Curazao relativa al estado de Venezuela y remite un impreso referente al mismo asunto


    De Curazao con fecha 5 del presente mes me dicen lo que sigue
    “El 28 del pasado entró de Maracaibo la goleta Venezolana Maria Luisa, ella ha traído por noticia la leva tan repentina que han hecho en aquella ciudad para reclutar 600 hombres que ha pedido el General Páez, que ignorada la orden de aquellos habitantes pudieron echar mano a los individuos de las canoas de la laguna en número de 390 quedando la ciudad desierta huyendo la juventud a las montañas. El Bergantín Ferri y la goleta Angélica, ambos venezolanos salieron a la varra para Puerto Cabello el 25 del pasado; el primero con 25 hombres y la segunda con 100 con las únicas noticias que hay de Maracaibo.= Si V.E. ha pasado por la vista el Liberal de 12 de Septiembre, papel redactado por esos asalariados del Gobierno, se habrá impuesto V.E. del nubarrón de Africanos que ha aparecido en la Provincia de Venezuela, nubarrón según se me ha asegurado por un sujeto que acaba de entrar de Puerto Cabello, sea promovido por Páez, para por este borrascoso bochinche elevarse a la Presidencia Vitalicia bajo de un gobierno militar echando por tierra la Constitución. La llegada tan frecuente que hay de buques de la Guaira a los puertos de esa Isla, los papeles públicos de Venezuela tendrán a V.E. puesto al corriente de la marcha de los Africanos, sus diabólicos planes que llevados a efecto como está pronosticado por los hombres de un sano juicio, el país es de ellos, suerte debida a los magnates de la causa de sus compatriotas, y a vista de todos estos peligros ¿Habrá hombres que habitan las Islas Españolas que piensan en revoluciones? Si los hay, porque su sed está sedienta de la sangre de los que tanto se han desvelado y se desvelan por su felicidad.= El 29 del pasado, a las nueve de la mañana entró la goleta dominicana General Santana y a su borde los hermanos Bobadillas: desembarcaron a las 11, el padre sostenido por dos satélites que le acompañan; la idea de hacerse enfermo es la idea de hacer ver al pueblo que sus males lo han traído, y no el destierro, voz que se ha hecho correr. Su hermano Don Tomas parece que regresará y muy pronto a Santo Domingo. No han traído cartas, pero los Bobadillas aseguran que la República está en mal estado; que los pueblos fronterizos piden a los Haitianos los acojan bajo de su protección. Las onzas a la salida de los Bobadillas quedaban a 190, pero ni 160 se encontraba el cambio.”
    Lo que con inclusión del precitado periódico traslado a V.E. para su debido conocimiento y efectos que estime más convenientes. Dios guarde a V.E. muchos años. Puerto Rico 12 de Octubre de 1846.


    Excelentísimo Señor
    Conde de Mirasol


    Excelentísimo Señor Don Francisco Armero Secretario de Estado y del Despacho de Marina, Comercio, y de Ultramar
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  14. #14
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Cuba y Puerto Rico

    Capitanía General de la Isla de Puerto Rico


    Traslada una carta de Curazao relativa al estado de Venezuela y remite un impreso referente al mismo asunto


    De Curazao con fecha 5 del presente mes me dicen lo que sigue
    “El 28 del pasado entró de Maracaibo la goleta Venezolana Maria Luisa, ella ha traído por noticia la leva tan repentina que han hecho en aquella ciudad para reclutar 600 hombres que ha pedido el General Páez, que ignorada la orden de aquellos habitantes pudieron echar mano a los individuos de las canoas de la laguna en número de 390 quedando la ciudad desierta huyendo la juventud a las montañas. El Bergantín Ferri y la goleta Angélica, ambos venezolanos salieron a la varra para Puerto Cabello el 25 del pasado; el primero con 25 hombres y la segunda con 100 con las únicas noticias que hay de Maracaibo.= Si V.E. ha pasado por la vista el Liberal de 12 de Septiembre, papel redactado por esos asalariados del Gobierno, se habrá impuesto V.E. del nubarrón de Africanos que ha aparecido en la Provincia de Venezuela, nubarrón según se me ha asegurado por un sujeto que acaba de entrar de Puerto Cabello, sea promovido por Páez, para por este borrascoso bochinche elevarse a la Presidencia Vitalicia bajo de un gobierno militar echando por tierra la Constitución. La llegada tan frecuente que hay de buques de la Guaira a los puertos de esa Isla, los papeles públicos de Venezuela tendrán a V.E. puesto al corriente de la marcha de los Africanos, sus diabólicos planes que llevados a efecto como está pronosticado por los hombres de un sano juicio, el país es de ellos, suerte debida a los magnates de la causa de sus compatriotas, y a vista de todos estos peligros ¿Habrá hombres que habitan las Islas Españolas que piensan en revoluciones? Si los hay, porque su sed está sedienta de la sangre de los que tanto se han desvelado y se desvelan por su felicidad.= El 29 del pasado, a las nueve de la mañana entró la goleta dominicana General Santana y a su borde los hermanos Bobadillas: desembarcaron a las 11, el padre sostenido por dos satélites que le acompañan; la idea de hacerse enfermo es la idea de hacer ver al pueblo que sus males lo han traído, y no el destierro, voz que se ha hecho correr. Su hermano Don Tomas parece que regresará y muy pronto a Santo Domingo. No han traído cartas, pero los Bobadillas aseguran que la República está en mal estado; que los pueblos fronterizos piden a los Haitianos los acojan bajo de su protección. Las onzas a la salida de los Bobadillas quedaban a 190, pero ni 160 se encontraba el cambio.”
    Lo que con inclusión del precitado periódico traslado a V.E. para su debido conocimiento y efectos que estime más convenientes. Dios guarde a V.E. muchos años. Puerto Rico 12 de Octubre de 1846.


    Excelentísimo Señor
    Conde de Mirasol


    Excelentísimo Señor Don Francisco Armero Secretario de Estado y del Despacho de Marina, Comercio, y de Ultramar
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  15. #15
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Cuba y Puerto Rico

    El Ministro de Estado


    Excelentísimo Señor


    A fin de que por ese ministerio de su digno cargo tenga el curso correspondiente dirijo a V.E. de R.O. [son entender] el exhorto que el Alcalde mayor de Ponce, en la Isla de Puerto Rico, dirige a la Autoridad Competente de la Ciudad de Maracaibo en la República de Venezuela, relativo a la testamentaria de Don Tomas Antonio Goiri. Dios guarde.


    Ministro


    [No se entiende la firma]




    Gobierno Superior Civil de la Isla de Puerto Rico


    Acompañando un exhorto que el Alcalde Mayor de Ponce en esta Isla dirige a la Autoridad competente en la ciudad de Maracaibo provincia de Venezuela


    Excelentísimo Señor


    En cumplimiento de lo dispuesto en la Real Orden de 8 de Noviembre de 1858, tengo el honor de acompañar a V.E. el exhorto que dirige a la Autoridad competente en la ciudad de Maracaibo, provincia de Venezuela, el alcalde mayor del distrito de Ponce en esta Ysla relativos a la testamentaria de Don Tomás Antonio Goiri; esperando que si V.E. lo tiene a bien se servirá darle el curso que corresponde


    Dios guarde a V.E. muchos años
    Puerto Rico 17 de Octubre 1862


    Excelentísimo Señor
    Rafael Echagüe y Birmingham


    Excelentísimo Señor ministro de la Guerra y de Ultramar

    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 4 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 4 visitantes)

Temas similares

  1. Anexos al Obispado de Puerto Rico
    Por Michael en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 21/11/2012, 08:49
  2. Puerto Rico, en la encrucijada
    Por Michael en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 15/11/2012, 12:07
  3. Saludos desde Puerto Rico!
    Por SagradaHispania en el foro Presentaciones
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 03/11/2012, 10:25
  4. Blasón de Puerto Rico
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 03/11/2012, 06:58
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 06/09/2005, 13:19

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •