Los complejos y traumas que afectan a tantísimos hispanoamericanos y españoles peninsulares en la actualidad son de origen económico y político: si, p. ej., en vez de ser E.E.U.U. y Gran Bretaña las potencias líderes de Occidente fueran España y la Argentina no existiría este hilo y el tema sobre tales complejos no sería recurrente en este y otros foros. Si la Argentina hubiese seguido el ritmo de desarrollo de hace cien años y fuese como Canadá hoy día, el finado Tomás Eloy Martínez no hubiera dicho que "los argentinos padecemos el complejo de europeos devenidos en indios"; es lógico, si tus abuelos vinieron de países con una larga historia y gran cultura y por las guerras, cuestiones políticas, hambre o problemas varios que se dieron en Europa en determinadas ocasiones emigraron a un país nuevo muy prometedor en ese entonces y trabajaron, prosperaron y formaron sus familias adoptándolo como su nueva patria y ahora sus nietos viven en otra realidad, con un país que ha nivelado para abajo, se ha "bananizado" y es considerado como de "tercer mundo", lo natural es que exista en mucha gente un complejo como ése. En cuanto a España, el proceso fue inverso; España experimenta un crecimiento vertiginoso, modernización, integración con Europa y surgimiento de una clase media próspera en el momento en que la Argentina se empieza a venir a pique*; los españoles quieren ser vistos como cualquier otro europeo occidental y no quedar pegados a los países fracasados del otro lado del océano; recuerdo que un amigo mío que había ido a visitar a unos parientes en Alicante, me contaba que hablando con un lugareño que había vuelto de los E.E.U.U. le decía: "ahora es distinto, ahora los americanos nos respetan, saben que no es lo mismo un hispano de España que un hispano de los que van del otro lado del Río Grande". Por ésto mismo no es extraño que la palabra latino se haya vuelto sinónimo de "groncho", kitsch o bananero.

*Fines de los '70 y comienzo de los '80.