Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 23

Tema: Estados Unidos también es Hispanoamérica

Ver modo hilado

  1. #5
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Estados Unidos también es Hispanoamérica

    CULTURA

    El Gobierno lamenta la retirada del español en la web de la Casa Blanca: "No nos parece una buena idea"




    La Casa Blanca ya no tiene página web en español


    El español desaparece de la web de la Casa Blanca



    EL MUNDO | AGENCIAS
    Madrid

    23/01/2017 12:59



    37 millones de ciudadanos estadounidenses hablan español. Es la comunidad hispanohablante. Una cifra que coloca sobre la mesa la necesidad de este idioma en EEUU. Sin embargo, una de las primeras decisiones de la era Trump ha sido retirar el español de la web de la Casa Blanca. Ya lo dijo el recién investido presidente: "hablamos inglés, no español".

    La decisión de la Administración Trump no ha sido del agrado de dicha comunidad y las reacciones a la medida en nuestro país no se han hecho esperar.

    El Gobierno de España ha reaccionado a través del secretario de Estado de Cultura, Fernando Benzo, el cual cree que lo "lógico" sería que Estados Unidos reconociera la existencia de la "comunidad hispanohablante".

    "En Estados Unidos hay una comunidad hispanohablante tan amplia que lo lógico es que las instituciones reconocieran su existencia y su importancia en la sociedad americana", ha dicho Benzo. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, ha lamentado la decisión.

    "No nos parece una buena idea. Creemos que, siendo un país con 52 millones de personas que hablan el castellano o el español, no es una gran idea renunciar a un instrumento de comunicación", ha dicho en rueda de prensa durante el II Foro Regional de la Unión por el Mediterráneo (UpM).

    Preguntado por si el Gobierno tomará algún tipo de medida ante la decisión de la administración Trump, el ministro lo ha descartado y ha añadido que retirar el español de la web es una "cuestión interna" de la Casa Blanca.

    La decisión de retirar la información en español "no es una buena noticia" pero "no detendrá ni pondrá en peligro la difusión imparable" del idioma, ha asegurado el ministro de Educación, Cultura y Deporte y portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo.

    Mientras tanto, el ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha señalado que la comunidad iberoamericana tiene actualmente "desafíos trascendentes, relevantes y complejos" y ha destacado la defensa del idioma como una de las "grandes herramientas" para hacer frente a esos retos.

    Los hispanohablantes están "obligados a defender y potenciar todas sus capacidades", en relación con el idioma, ha insistido.


    La RAE también se pronuncia

    El director de la Real Academia Española (RAE), Darío Villanueva, ha calificado como "negativo, muy significativo y una regresión importante" la decisión. No obstante, Villanueva ha recordado que la presencia del español en este país es "imparable".

    "Es muy significativo y negativo, sin duda alguna, pero la presencia del español en Estados Unidos es imparable: hay una minoría mayoritaria de mas de 50 millones de personas", ha señalado el director de la RAE en una entrevista en la Cadena Ser. No obstante, ha matizado que todas esas personas no tienen "el español vivo", por lo que el cálculo final sitúa en torno a 37 millones de hispanohablantes en Estados Unidos.

    Esto sitúa al país norteamericano como el segundo con más hispanohablantes del mundo. Para Villanueva, esta decisión "limita" el acceso de los ciudadanos a que en su lengua le expliquen lo que pasa en su país y supone "una regresión importante" que recuerda un debate en Estados Unidos a finales de los 90 sobre 'English only'.

    "La Constitución de Estados Unidos no declara a ninguna lengua como oficial y en aquellos años hubo un movimiento por parte de distintos Estados entre los partidarios de que fueran el inglés y el español la lengua oficial y los que solo querían al inglés. Esto creó una herida y causó mucha controversia", ha destacado.




    Fuente: EL MUNDO
    Última edición por Martin Ant; 23/01/2017 a las 19:16

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. La independencia de los Estados Unidos y la contribución española
    Por Luciano-Arzuaga en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 72
    Último mensaje: 01/09/2023, 01:09
  2. Estados Unidos Hispanos
    Por Tercios en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 19
    Último mensaje: 07/08/2017, 03:11
  3. Aislado en los Estados Unidos
    Por Don Quixote en el foro Presentaciones
    Respuestas: 50
    Último mensaje: 30/12/2015, 19:23
  4. Estados Unidos intentó abolir festividad de Reyes Magos
    Por Lo ferrer en el foro Geografía y Etnografía
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 13/05/2010, 17:35
  5. Banderas del sur de Estados Unidos
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 20/09/2007, 23:17

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •