Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 23

Tema: Estados Unidos también es Hispanoamérica

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Estados Unidos también es Hispanoamérica

    Cuando escuché el discurso de toma de posesión, en mi casa dije: "es el discurso de un nacionalista". Está claro que hay factores decisivos y actos que vienen como consecuencia de otros. Desde la toma de posesión no ha hecho otra cosa que anular actos de Obama: la web de la Casa Blanca abierta a los homosexuales, rojos, etc., etc. A continuación desaparece la versión en español, y no sabemos qué más, porque la Prensa se hace eco sólo de algunas cuestiones de forma interesada.

    Pero hay dos cuestiones en las que quiero incidir. Aunque se apoya en los WASP, tampoco lo es tanto: su mujer no lo es. Es blanca, si, pero no es anglosajona y en religión tampoco es anglicana.

    Por razones puramente personales no puedo dar detalles, pero yo tengo familia con parentesco directo en Estados Unidos. Al poco tiempo de llegar ya habían establecido algunas amistades y eran presentados como "españoles europeos", pues ellos decían "we are from to Spain", y las respuestas que obtenían eran: "¡ah! entonces de los buenos". Hoy por tiempo y oportunidad, tienen pasaporte americano y en el apartado de raza pone: "white", lo he leído con mis propios ojos.

    Una variable que se suele tener en cuenta en los estudios sociológicos sobre el racismo, es la referencia al estatus social y al nivel de riqueza de las personas que por su origen y color son más susceptibles de discriminación. La actual imagen de los subsaharianos que nos vende la Prensa es la de refugiados que llegan en patera con lo puesto. Ahora supongamos que en lugar de ellos, los negros bajasen por las escalerillas de los aviones, o descendiesen de transatlánticos en cruceros, que llevasen sus cámaras, sus camisas floreadas, sus sonrisas, amabilidades, hablando con todo el mundo y con las carteras repletas de dólares. ¿Cuál sería la percepción que habría de los negros y cómo serían recibidos?

    Lamentablemente mientras los hijos de México y de otros países al Sur de Río Grande son recibidos como todos sabemos, a los españoles que van a Nueva York los conocen por "two for one", ya que llegan con buenas carteras y se inflan a comprar en las avenidas neoyorkinas y gastar en los restaurantes. A esos no les ponen pegas a su español. Y, finalmente, también influye el acento, pues no es igual el de España, que el de los diferentes acentos de Hispanoamérica. Me suele molestar bastante y hasta mucho, que cuando busco alguna película en Internet para verla, me tropiezo con comentarios muy ofensivos de hispanoamericanos contra el acento de España, si es que la película no está doblada según sus formas de expresión y entonación y hasta donde yo sé, nosotros no somos WASP.
    Última edición por Valmadian; 24/01/2017 a las 01:45
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Estados Unidos también es Hispanoamérica

    Trump retira a Estados Unidos del tratado comercial con el Pacífico

    "Lo que acabamos de hacer es una gran cosa para el trabajador americano",

    En la misma sesión, firmó otra orden que congela las nuevas contrataciones en la administración federal, excepto en las fuerzas armadas, y corta ayudas a organizaciones no gubernamentales que promueven o financian la información o el acceso a abortos en el extranjero. Las órdenes ejecutivas son una manera para el presidente de marcar la agenda sin la necesidad de pasar por el Congreso.

    La primera ronda de decretos —el viernes firmó otro decreto para facilitar el desmentalamiento de la ley sanitaria— no incluye la renegociación de NAFTA. El presidente dijo el domingo que las próximas reuniones con los líderes de México y Canadá comenzarán estas negociaciones. Trump tiene previsto verse el 31 de enero con el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto.

    El proteccionismo comercial fue uno de los ejes de la campaña electoral de Trump. El otro fue el mensaje contra los inmigrantes mexicanos y musulmanes. El discurso inaugural, el viernes, tuvo como leitmotiv America first, América primero, un eslogan nacionalista y proteccionista contrario a la globalización, o al globalismo, la palabra que, en el vocabulario de los ideólogos del trumpismo, define el cosmopolitanismo y el liberalismo que el presidente quiere combatir.


    Tanto la renegociación del NAFTA como la retirada del TPP son promesas electorales de Trump. Su rival demócrata en las elecciones del 8 de noviembre, Hillary Clinton, también prometió en campaña la retirada del TPP.

    NAFTA, que une México, Estados Unidos y Canadá en una sola área comercial, se aprobó en 1994 con el demócrata Bill Clinton en la Casa Blanca. Trump no se retirará del acuerdo, por ahora, sino que quiere renegociarlo. El TPP, negociado por la Administración del antecesor de Trump, el demócrata Barack Obama, afrontaba una dura oposición en el Congreso, que debía ratificarlo. Obama veía el TPP como una pieza central en su estrategia asiática ante China.

    Las primeras decisiones de Trump marcan una ruptura con la política de Washington en las últimas décadas. EE UU ha impulsado la apertura de los mercados mundiales desde el final de la Segunda Guerra, y ha sido uno de los máximos beneficiarios.

    Trump rompe con uno de los dogmas de su partido, el republicano, que durante décadas se ha llevado el estandarte de la economía de libre mercado y del libre comercio. Que empiece la presidencia con la firma de estos decretos es una señal de que se abre una nueva etapa, y ya nada será igual. El nuevo presidente, un magnate neoyorquino ajeno a la política hasta hace poco, ha transformado el partido de Lincoln y Reagan.

    La globalización ha dejado damnificados, también en EE UU, con el cierre y traslado de empresas a países con mano de obra más barata como México o China.
    El libre comercio no ha sido el único responsable, ni seguramente el principal. La robotización explica en gran parte la pérdida de empleos industriales.

    Las regiones más golpeadas por este fenómeno, en el Medio Oeste, fueron clave en la victoria de Trump. El candidato republicano conectó con un sector del electorado, la clase obrera blanca, que se sentía desprotegida por los dos grandes partidos. Los demócratas, históricamente proteccionistas y aliados de los sindicatos y la clase obrera, se convirtieron en los años noventa, con la firma de NAFTA, en defensores del libre comercio.

    Además de la firma de tres decretos, Trump dedicó su primera jornada presidencial en día laborable a reunirse con ejecutivos empresariales y con líderes del Congreso.

    Por la mañana desayunó en la Casa Blanca con los jefes de grandes empresas como Ford, Dell Technologies, Whirlpool, Johnson & Johnson, Lockheed Martin, Dow Chemical, U.S. Steel y SpaceX, entre otras.

    Por la tarde tiene prevista una reunión con “trabajadores americanos”, según la agenda oficial. Una versión anterior de la agenda, posteriormente enmendó, incluía en este encuentro a “líderes sindicales”.

    Trump también habló por teléfono con el presidente egipcio, Abdelfatá Al Sisi. El domingo habló con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.


    Trump retira a Estados Unidos del tratado comercial con el Pacífico


    He destacado en negrita lo que más o menos es lo mismo que he venido leyendo aquí durante años, al igual que en otros sitios que se definen como "patriotas", y ahora de pronto empieza a ser "malo". Ya me imagino algunos titulares de Prensa americana cuando en España dé la vuelta la tortilla, que la dará, la dará, aunque todavía se tarde pues aquí siempre tarde, mal y a destiempo, pero finalmente seguro que llega: "El nuevo gobierno español declara que la Comunidad de Madrid no es bilingüe y el estudio del Inglés en los centros de enseñanza se reduce a una hora a la semana."
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  3. #3
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Estados Unidos también es Hispanoamérica

    La Casa Blanca ya no habla español

    La supresión de su versión en castellano añade tensión a la relación de Trump con los hispanos


    Pablo de Llano / Pablo Ximénez de Sandoval

    Miami / Los Ángeles 24 ENE 2017 - 09:10 CET




    Una manifestación promigrantes en Washington./ EFE / VÍDEO: REUTERS-QUALITY



    Si el adolescente Keny Velásquez tuviera que levantar la voz para defender el bilingüismo en Estados Unidos, la batalla estaría difícil. Caminando por la mañana por una calle de Miami, portando una bolsa con maíz precocinado para hacer tortillas, se detiene a responder la pregunta muy tímido, apartando la mirada, diciendo poquísimas palabras y en un tono a duras penas audible.

    –¿Qué te parece que Trump haya quitado la versión en español de la web de la Casa Blanca?

    Su respuesta, musitada, sin embargo es clara: “Odia a los latinos”.

    Hondureño de 17 años, llegado a Estados Unidos hace tres, dice: “Quiero quedarme a vivir aquí para siempre”. Ha aprendido inglés en la escuela. "Me gusta mucho". Cuando se le pregunta cuál es su palabra favorita en esta lengua, responde:

    –Hi –diminutivo en inglés de hola.

    La supresión de la versión española añade otro gesto de fractura entre la nueva Administración y sus 57 millones de habitantes hispanos. "Es un detalle espantoso. Casi un 20% de la población es hispanoablante y de la mañana a la noche el español desaparece de la web. El mensaje es: no nos importa nada que seais bilingües, es vuestro problema”, opina Phillip M. Carter, catedrático de Lingüística en la Universidad Internacional de Florida (FIU).

    La página había estado activa durante los ocho años de mandato de Barack Obama, traduciendo contenidos originales en inglés y generando otros en español sobre temas de interés de la comunidad hispana. Este lunes un portavoz de la Casa Blanca afirmó que la desaparición de la web en español, sin previo aviso ni aclaración de ninguna clase, es temporal y su recuperación "tardará un poco".

    “Nadie debería sorprenderse de que haya borrado la web en español”, responde la comentarista política republicana Ana Navarro, de origen nicaragüense y permanente azote de Trump. “Como candidato, con las excepciones de hacerle promesas a la comunidad cubana, atacar a los inmigrantes y prometer la construcción de un muro en la frontera pagado por México, no le hizo ningún caso a la comunidad de habla hispana de Estados Unidos. Y como presidente no ha nombrado a ningún hispano en su gabinete, algo que ocurre por primera vez en décadas”.

    Durante la campaña, las únicas referencias de Trump al español se limitaron a definir como “bad hombres” a los delincuentes de origen hispano y a recomendar a otro candidato republicano, Jeb Bush, cuya esposa Columba nació en México, “dar ejemplo y hablar en inglés”.




    Trump tras firmar una orden ejecutiva. Ron Sachs (EFE)



    “Que nos hayan borrado de la página no significa que nos borren como americanos”, dice la congresista demócrata de padres mexicanos Nannete Díaz Barragán, que con 40 años conquistó su escaño federal por California en las pasadas elecciones. “Exijo al equipo de la Casa Blanca que revise de inmediato este asunto. Somos americanos y estamos aquí para quedarnos”, afirma. El expresidente del Partido Republicano en Florida Al Cárdenas, cubanoamericano, contempla el asunto de la web en español en un contexto más amplio y lo intepreta como una decisión que aumenta su “grado de preocupación” por las relaciones de la nueva presidencia con América Latina.

    Desde Orlando, el activista puertorriqueño Jimmy Torres juzga la eliminación de la web como “otro paso de Trump para ganarse al sector más recalcitrante de los racistas americanos". "Este señor sigue a lo suyo, tirándole carne a los lobos. Es un nuevo acto de desprecio a la comunidad latina”. Torres lo compara con un vídeo de diciembre pasado que se hizo viral en el que una mujer mayor le decía con agresividad en la fila de un supermercado de Kentucky a una latina joven: “Habla en inglés. Estás en América. Si no sabes hablarlo, lo aprendes”.

    En California, la primera economía de Estados Unidos y el Estado con más hispanohablantes del país, es prácticamente implanteable no tener una vía institucional de comunicación en español. Desde los anuncios por megafonía del metro de Los Ángeles hasta la información electoral, hay una versión en español de casi todo. California tiene un 39% de población latina, la gran mayoría de México. El condado de Los Ángeles, el más poblado de Estados Unidos, tiene un 50%. En las escuelas públicas de esta ciudad, más del 70% de sus 600.000 alumnos son latinos. Cualquier rueda de prensa del alcalde, Eric Garcetti, es bilingüe, en inglés y español. En Florida, el condado de Miami Dade tiene un 65% de latinos, y una de sus ciudades, Hialleah, supera con holgura el 90%.

    Steve Zimmer, presidente de la Junta Escolar del Distrito escolar de Los Ángeles, pone su administración como ejemplo de la relevancia del español. “Es de fundamental importancia que nuestros padres tengan acceso a la información sobre la educación de sus hijos en su propio idioma”, contesta en un correo electrónico. Su oficina está aumentando el personal bilingüe para dar servicio de traducción a varios idiomas. “El hecho de que la Casa Blanca haya abandonado el compromiso que tenía la Administración de Obama con dar servicio adecuado a todas nuestras comunidades forma parte de un ataque fundamental a nuestra democracia, cosa que nos debe alarmar a todos”, dice el presidente del segundo distrito escolar más grande de Estados Unidos.

    La situación es parecida en todo el suroeste de Estados Unidos. En Arizona, entre Tucson y la frontera con México los carteles de la carretera dejan de estar en millas y la distancia se comunica en kilómetros. Texas, el segundo estado con más población hispana después de California, tiene un 48% de alumnos en sus escuelas de origen hispano, según datos de Pew Center. En cualquier administración de las grandes ciudades de Estados Unidos la opción de dar información en español saldría sin preguntar. Desde el viernes, no es así en la Casa Blanca.

    La ausencia de la versión en español de la Casa Blanca de Trump, “espero que sea falta de preparación y no por menospreciar a nuestra comunidad”, dice Ben Monterroso, director de Mi Familia Vota. Su organización se dedica precisamente a conseguir que los latinos participen en política, y en ese trabajo es importante que la información esté en español. “Espero que sea algo que no se había preparado y sea temporal. Si es permanente, es más serio”, dice Monterroso. “Pero aún así no deja de ser una indicación de la prioridad que somos para ellos. No hace falta hablar inglés para ser americano. Uno es americano por la forma en que contribuye a este país”.

    A la espera de ver si es que simplemente el equipo de Trump no había pensado esa posibilidad y lo arregla en el futuro, Monterroso cree que “lo más importante es el simbolismo”, independientemente de que una mayoría de latinos entienda inglés, porque se han educado en ese idioma. “Hemos luchado muchísimo para que se reconozca que somos parte de este país y que no nos ignoren y no nos traten diferente porque hablamos español. Eliminar abruptamente ese espacio en el website puede mandar mensajes que no son necesarios y regresar a otros tiempos”.

    David Huerta es el presidente en Los Ángeles de SEIU, el sindicato de trabajadores de servicios más grande de Estados Unidos. Muchos de sus afiliados son inmigrantes latinos y parte no hablan inglés. Eliminar el español de las administraciones “no se debería permitir”, opina. “La transparencia del Gobierno es un derecho básico que tenemos todos” y que se está violando si no se facilita en otros idiomas. “Es una discriminación. ¿Cómo se comunica con su Gobierno alguien que no habla inglés? No solo hispanos, sino chinos o árabes. El inglés no es el único idioma de Estados Unidos”. “Es obvio que esto es un mensaje de que este presidente, cuando dice América primero, no incluye a los hispanos, que somos la primera minoría de este país y la mayoría en muchas partes del suroeste”, opina Huerta. “Esa es la nueva realidad: el presidente no nos ve como parte de este país”.

    "Apostar por el monolingüismo en un país de gran diversidad cultural y social como lo es Estados Unidos no es un asunto menor", opina Cristina Rivera Garza, escritora mexicana y profesora de Estudios Hispánicos y Escritura Creativa en la Universidad de Houston. "Los cambios demográficos que convirtieron al español en una lengua necesaria y viva no se revertirán de la noche a la mañana. Hablemos español en las calles y en las escuelas, en los centros comerciales, en el transporte público, en las plazas. Continuemos escribiendo en español desde Estados Unidos. Esa también será nuestra resistencia ante Trump".


    -------------------------------------



    La Casa Blanca dice que no ha completado la actualización de su página web

    JOAN FAUS (WASHINGTON)


    Preguntado al respecto, el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, sugirió este lunes que se recuperará la versión en español de la página web. Adujo que llevará “un poco más de tiempo” tener completada “pieza a pieza” la actualización del conjunto de la web presidencial.

    “Hay mucho a hacer, hemos hecho mucho trabajo en la página web para garantizar que estábamos preparados para lograr lo más rápido posible el máximo número de información posible. Continuaremos construyendo la página web en el área de los asuntos y en esa área”, explicó, en referencia a la web en español, en una rueda de prensa.



    Fuente: EL PAIS
    Última edición por Martin Ant; 24/01/2017 a las 11:03

  4. #4
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Estados Unidos también es Hispanoamérica

    Ya apunté algo en su día sobre la cuestión de la inmigración hispana en esos territorios del nuevo continente que actualmente caen bajo la jurisdicción de los Estados federados sometidos al Gobierno federal de Washington D.C.

    El problema lo vio muy bien L. Brent Bozell: el problema no está en que las gentes de ascendencia hispana con que se van repoblando esos territorios no se adapte a la religión americanista; el problema está en que esas gentes de ascendencia hispana desgraciadamente QUE SE ADAPTAN A LA RELIGIÓN AMERICANISTA PERFECTÍSIMAMENTE.

    Muchos hispano-indianos de los que inmigran a esos territorios del Norte ya perdieron prácticamente la Fe de sus padres, abuelos y ancestros en sus naciones de origen (regidas desde principios del XIX por continuados regímenes revolucionarios), y se adaptan perfectamente al dogma americanista. Incluso aquéllos que no perdieron esa Fe, también se suelen adaptar al americanismo.

    Dicho con otras palabras, a diferencia de los mahometanos, que son plenamente conscientes de su (falsa) religión y cultura y, por tanto, tienden siempre a absorber (y no ser absorbidos) allí a donde van, los hispanos no son conscientes de su (verdadera) religión y cultura, tienden a rechazarla, y se adaptan gustosamente a la religión y cultura del lugar de acogida.

    Los mahometanos tienden (de manera lógica y normal) a buscar la mayor mahometanización posible de su entorno. Los hispano-indianos no buscan la mayor cristianización posible de su entorno, razón por la cual L. Brent Bozell se vio en la tesitura de que si realmente quería buscar la conversión del orden social masónico de Washington D.C. en un orden social cristiano, y para ello tenía que contar con la ayuda de los hispano-indianos... antes veía que tenía que hacer recuperar a esos hispano-indianos la fe de sus padres que éstos habían abandonado (o porque ya la habían abandonado en sus naciones de origen, o porque la abandonaron al adaptarse inmediatamente a la religión oficial del americanismo).
    Última edición por Martin Ant; 24/01/2017 a las 11:24
    Valmadian, Rodrigo y DOBLE AGUILA dieron el Víctor.

  5. #5
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Estados Unidos también es Hispanoamérica

    En efecto, el problema es que esas gentes (a las que yo no discuto que vayan a EE UU en busca de un futuro mejor que el que ofrecen sus "Repúblicas", fundadas por lacayos de los british) ni sienten especial admiración por su propia cultura hispánica, ni mucho menos por España; a veces he leído por aquí impresiones sobre ellos como si fueran poco menos que españoles peninsulares huídos de una guerra.

    No es así; tienen derecho a querer ser yanquis si es lo que les hace felices y comen mejor; pero entonces tendrán que cumplir las "reglas de la casa" y serlo al cien por cien, hablando perfectamente el inglés, y como mucho, el idioma que quieran en sus casas. Eso es algo que las numerosas comunidades estadounidenses de rusos, italianos, griegos, polacos, alemanes, holandeses (etc etc) han aceptado siempre normalmente.
    Última edición por DOBLE AGUILA; 24/01/2017 a las 15:25
    Valmadian dio el Víctor.

  6. #6
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Estados Unidos también es Hispanoamérica

    Cita Iniciado por DOBLE AGUILA Ver mensaje
    En efecto, el problema es que esas gentes (a las que yo no discuto que vayan a EE UU en busca de un futuro mejor que el que ofrecen sus "Repúblicas" fundadas por lacayos de los british) ni sienten especial admiración por su propia cultura hispánica, ni mucho menos por España; a veces he leído por aquí impresiones sobre ellos como si fueran poco menos que españoles peninsulares huídos de una guerra.

    No es así; tienen derecho a querer ser yanquis si es lo que les hace felices y comen mejor; pero entonces tendrán que cumplir las "reglas de la casa" y serlo al cien por cien, hablando perfectamente el inglés, y como mucho, el idioma que quieran en sus casas. Eso es algo que las numerosas comunidades estadounidenses de rusos, italianos, griegos, polacos, alemanes, holandeses (etc etc) han aceptado siempre normalmente.
    Eso es precisamente lo que se exige siempre en todas partes, también aquí en España a los musulmanes, es eso que dice "allá donde vayas haz lo que vieres". Aquí exigimos que los inmigrantes "se integren" y no que nos intenten imponer sus culturas, hablas y modos de vida, generalmente con la ayuda de los traidores y renegados de siempre. Nos quejamos de lo que les pasa a los hispanos en los Estados Unidos, ¿y qué pasa con ellos aquí? ¿acaso no se empieza por llamarlos "sudacas"? ¿acaso se les está aceptando plenamente o en realidad han formado guetos hace ya mucho tiempo? ¿de qué nos quejamos si en nuestro propio suelo instituciones que existen por que forman parte del Estado y tienen la obligación de cumplir las leyes y dar ejemplo haciéndolas cumplir cualquier mindundi con gorra de aparcacoches, pero eso si, nombrado a través de unas asquerosas cajas de plástico, se permite el lujo de pasárselas por el arco de la entrepierna y no pasa nada, vamos que no es detenido y procesado por delincuente? ¿De qué nos quejamos, pues?
    Última edición por Valmadian; 24/01/2017 a las 15:18
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  7. #7
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Estados Unidos también es Hispanoamérica

    Yo he tenido algún trato más cercano con personas de hispanoamérica que han venido a trabajar aquí a España hace unos años; en Madrid cuando todavía vivían mis abuelos e iba de vacaciones. Gente que venía sobre todo de Ecuador, Colombia, y alguna de Sto Domingo y Bolivia. Aunque al menos la mitad de esas personas eran recomendables (la otra mitad eran lo más sirvergonzón que hay) siempre les hacía la broma de recordarles la gloria del Imperio y los "padres españoles", el regalo impagable de la Religión Verdadera etc. Aunque naturalmente no se enfadaban, sí notaba (sobre todo en la que vino de Bolivia) una incomodidad manifiesta a la que yo, por mi forma de ser, no hacía ni el más mínimo caso, pues obviamente siempre tenía cierta consideración y buen rollo.

    Por regla general (aunque habrá honrosísimas excepciones) tienen tal desprecio hacia la historia de España y tal idolatría a sus Repúblicas que causa risa oírles. Sus planes de estudios en la escuela, yo creo que se los hacen directamente desde "La Gran Logia Unida de Inglaterra". Por contra, todo lo que suene a anglosajón les parece superior, e incorporan anglicismos ridículos en su idioma "spanglish" que cada vez hablan peor; lo que más me molestaba, además de que abrazaran (algunos) el protestantismo, era que pusieran nombres a sus hijos como "Oscar Whasington" o "Thomas" o que se llamaran ellos mismos "Jessie", "Nathalya" (como suena) etc.
    Última edición por DOBLE AGUILA; 24/01/2017 a las 16:19
    Valmadian dio el Víctor.

  8. #8
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Estados Unidos también es Hispanoamérica

    Indignación absoluta en la prensa española tras saberse que el nuevo equipo en la Casa Blanca ha cerrado las cuentas en español que el Gobierno norteamericano tenía en las redes sociales. ¿Cómo se atreve? ¡Trump arrincona al español! ¡Cebrián, haz algo!

    En El País están tan alarmados que le han pedido a John Carlin que haga un pronóstico. El biógrafo de Nadal y patrocinador del acuerdo de Santos con las FARC no puede ser más pesimista: "Hablando un poco más en serio, aunque cueste, cabe la posibilidad de que la delirante presidencia trumpera conduzca a la humanidad hacia el apocalipsis".


    EL PAÍS

    Los hipócritas que exigen a Trump respeto al español pero les perdonan a los separatistas sus atropellos | Periodista Digital



    Aún recuerdo cuando se afirmaba que Obama era el Anticristo.

    Barack Obama «es el anticristo» y Paul McCartney murió en 1966 - ABC.es


    Es decir, según el "color de la línea editorial", ¡vaya miseria de Prensa tenemos!
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  9. #9
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Estados Unidos también es Hispanoamérica

    En realidad ocurre lo que cabía esperar: acaban de subir la nueva web y ésta se encuentra en una versión preliminar, puesto que apenas han tenido un mes para realizarla, pero en el futuro sí contará con una sección en español (cuando llegó Obama también tardó unos meses en incorporar la sección en español):

    Finalmente la Administración Trump sí tendrá una versión en español de la web de la Casa Blanca - Infobae

    Pero Trump os agradece el esfuerzo argumentativo

    De todas formas, ¿por qué no se centralizan todas estas discusiones en este hilo sobre Trump o en alguno de los múltiples hilos que abristeis sobre el personaje?
    raolbo dio el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  10. #10
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Estados Unidos también es Hispanoamérica

    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
    De todas formas, ¿por qué no se centralizan todas estas discusiones en este hilo sobre Trump o en alguno de los múltiples hilos que abristeis sobre el personaje?
    Si, tienes razón, pero es que estos "topics" se deben a la relación que hay entre una de sus decisiones y actos de gobierno con el tema que trata este hilo. En realidad siempre pasa así, como bien sabes.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. La independencia de los Estados Unidos y la contribución española
    Por Luciano-Arzuaga en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 72
    Último mensaje: 01/09/2023, 01:09
  2. Estados Unidos Hispanos
    Por Tercios en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 19
    Último mensaje: 07/08/2017, 03:11
  3. Aislado en los Estados Unidos
    Por Don Quixote en el foro Presentaciones
    Respuestas: 50
    Último mensaje: 30/12/2015, 19:23
  4. Estados Unidos intentó abolir festividad de Reyes Magos
    Por Lo ferrer en el foro Geografía y Etnografía
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 13/05/2010, 17:35
  5. Banderas del sur de Estados Unidos
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 20/09/2007, 23:17

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •