LAS PINTURAS SOBRE GRUPOS RACIALES
La América Española dejó innumerables cuadros sobre grupos raciales a lo largo de ancho del territorio. Hoy día muchos piensan que era para manifestar el poder de unas castas sobre otras tal como ocurre en la India. Pero en realidad, como podemos apreciar, estas pinturas están todas alineadas por igual; no hay un orden piramidal que muestre una jerarquía. Estos cuadros se pintaba y se colocaban en lugares visibles para todos, pues tenían el fin de enseñar.
El mestizaje estaba permitido, pero cada uno debía saber lo que era, y ahí la razón de la existencia de estos cuadros. La gente sabía lo que era y lo decía sin ningún reparo ni complejo; "soy indio", "soy mestizo". También te lo podían decir libremente, sin que comentar; "eres un indio", "eres un cholo" supusiese un signo de discriminación alguna (no como actualmente que en algunas repúblicas como en Bolivia es denunciable como indicio de delito por discriminación y penado con cárcel).
En aquella época se debía saber lo que cada uno era pues tenía un valor a efectos jurídicos y legislativos diferente al actual. A partir del testamento de Isabel la Católica donde se quedó latente; "...no permitan ni den lugar alguno que los indios y moradores de las tierras ganadas y por ganar reciban agravio alguno en sus personas o bienes, más manden que sean bien tratados..." hubo una protección de la Corona Española hacía los originarios de América plasmada más tarde en las Leyes de los Reinos de las Indias donde se recogen, entre otras, las normas que les otorgaba descanso dominical; bajas por maternidad; no podían trabajar más de ocho horas al día para los obreros de fábricas; derecho a títulos de propiedad de sus tierras para los que trabajaban en el campo... Así nos lo acredita el historiador estadunidense Lewis Hanke (1905-1993): “Ninguna otra nación colonial se esforzó con tanta constancia o vehemencia para determinar el trato justo que debía darse a los pueblos aborígenes bajo su jurisdicción”.
Pero estas leyes no tuvieron continuidad, en las etapas republicanas fueron abolidas de forma drástica provocando gran descontento entre la población; la protección a estos grupos, que hoy en día se cree que estuvieron esclavizados por tiránicos españoles, desapareció a golpe de decretazos. Así pues, el mismísimo Charles Darwin en su obra "Viaje de un naturalista alrededor del mundo" nos narra el testimonio de un nativo con el que conversó en Chile durante su viaje ; «Nos tratan así porque somos unos pobres indios ignorantes; no sucedía esto cuando teníamos un rey».
Español con española: español
Indígena con indígena: indígena
Español con indígena: mestizo
Mestizo con española: castizo
Castizo con española: español americano
Español con negra: mulato
Mulato con española: morisca
Morisco con española: chino
Indígena con negra: zambo
Chino con india: salta atrás
Salta atrás con mulata: lobo
Lobo con china: gíbaro o jíbaro
Gíbaro o jíbaro con mulata: albarazado
Albarazado con negra: cambujo
Cambujo con india: sambiaga (zambiaga)
Sambiago con loba: calpamulato
Calpamulato con cambuja: tente en el aire
Tente en el aire con mulata: no te entiendo
No te entiendo con india: torna atrás
https://www.facebook.com/SomosHijosD...43289509124422
Marcadores