Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 16 de 16
Honores8Víctor
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 3 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de Hyeronimus

Tema: Sobre los 43 Estudiantes de Ayotzinapa

Vista híbrida

  1. #1
    Gordafabi está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 oct, 14
    Ubicación
    Caracas
    Mensajes
    122
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre los 43 Estudiantes de Ayotzinapa

    Muchas gracias por el articulo Mexispano. Y muchas gracias también Fracisco Rubio por explicarme el origen de la situación.

    Lo que me entristeció y me dolió, como dije anteriormente, fue el echo de que el propio gobierno municipal entregara a los estudiantes a los narcotraficantes. Para luego matarlos, seguramente...

    Si ese gobierno es capaz de hacer eso?? que no sera capaz de hacer con otro asunto?? Por mas lucha Guerilla-Cartel de drogas que tengan??

    Ha pasado algo así anteriormente??

  2. #2
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre los 43 Estudiantes de Ayotzinapa

    Para nadie es un secreto que muchos funcionarios del gobierno (de cualquier tendencia) están coludidos con el narco, sin embargo esto no es exclusivo solo de las altas esferas del poder, los matones a sueldo de los cárteles, por poner un ejemplo, salen en su gran mayoría de los sectores pobres de la sociedad.

    Pero en este caso en concreto es de hacer notar que quien estaba en contubernio con los malandros era un gobierno estatal de izquierda y ahora lo que buscan ellos es echarle la bronca al gobierno federal.

    Pongo dos textos (ambos del mismo autor, quien además tiene fama de ser políticamente incorrecto:



    Impunidad total o masacre, ¿no saben otra?


    A la incapacidad de las autoridades para imponer sin remilgos la ley, o "síndrome de Tlatelolco" que padecen desde el final de la "guerra sucia" contra la guerrilla, ahora se sumará el "síndrome de Iguala".

    Luis González de Alba

    13/10/14 12:24 AM




    Hoy, domingo 12, no se conoce el paradero de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, Guerrero. Buitres carroñeros subieron a la red la foto de un motín en un Tutelar de Menores, en 2011, como los desaparecidos a punto de ser asesinados (y fotografiados con sus verdugos sin encubrir). Los exámenes no han confirmado que sean sus cuerpos los encontrados en fosas clandestinas... de un estado lleno de fosas clandestinas por los decenios de gobiernos criminales, los Figueroa y sus herederos, hoy en el PRD.

    Deben aparecer vivos. La suma de los muchos y graves delitos cometidos por los normalistas, no hace una sentencia de muerte. Las autoridades los miraron impasibles bloquear autopistas, tomar casetas de pago, vaciar camiones de cerveza, robar tráilers de golosinas, asaltar comercios, incendiar gasolineras, cerrar aeropuertos, destruir autos. Hasta los protegieron de la justa ira de terceros afectados. Eso y más han hecho a nombre de una exigencia que debería avergonzarlos: plaza automática de maestro al terminar los estudios, sin examen de oposición para seleccionar a los mejores.

    El “movimiento” por las plazas automáticas llevó a los normalistas a incendiar una gasolinera. Así fue como quemaron vivo al trabajador Gonzalo Rivas, empleado de la gasolinera a la que pusieron fuego. Asesinato no solo impune, sino ni siquiera investigado. Peor: echado al olvido por las conciencias sociales del país. Es que su horrible muerte fue producto de “la lucha”... Y eso todo lo justifica: hasta quemar vivo a un asalariado: despachador alcanzado por el fuego 3.wmv - YouTube

    Tampoco han abierto el pico en estos días: es que Iguala y Guerrero los gobierna el PRD.

    Por si algo faltara en el currículum de barbarie de los futuros maestros de niños, agreden a botellazos y pedradas a Cuauhtémoc Cárdenas, acompañado de Adolfo Gilly, ex preso político y luchador de izquierda. A Cárdenas le gritaron “asesino” y así desvaloran la palabra, la vacían de sentido. ¿Cómo llamarán a los culpables si los jóvenes aparecen muertos?

    No hay plazas automáticas de médico al terminar la carrera, y jamás nos atenderíamos con uno. ¿Por qué debería haberlas de maestros?

    El gasto de México en educación es más alto que en Defensa y Marina, es uno de los porcentajes más altos entre los países miembros de la OCDE. Pero hay escuelas con infraestructuras indignas de niños: pisos de tierra, falta de excusados, carencia de electricidad y de agua. No falta dinero: sobran maestros que no dan clases, que cobran por trabajar en campañas para que los líderes sindicales lleguen a diputados.

    El gobernador Ángel Aguirre, quien abandonó el PRI como todos los perredistas, cuando no obtuvo la candidatura a gobernador de Guerrero y se la ofreció el PRD, hace el ridículo al solicitar otra de las “consultas populares” de moda para seguir en el cargo. Así comienzan a perder sentido los tres poderes de la Federación: el Ejecutivo se sustituye por consultas, el Legislativo por “mesas de diálogo” y el Judicial debe plegarse a esa voluntad “popular” directa. No necesitamos sino votos a mano alzada, asambleas.

    Nada menos que René Bejarano había denunciado el asesinato, de dos escopetazos, de un miembro del PRD por otro en oficinas del PRD:el hoy alcalde prófugo José Luis Abarca asesinó, personalmente, a Arturo Hernández. Cero investigación. A la incapacidad de las autoridades para imponer sin remilgos la ley, o síndrome de Tlatelolco que padecen desde el final de la guerra sucia contra la guerrilla, hace 35 años, ahora se sumará el síndrome de Iguala: el pánico a detener normalistas que asaltan camiones de carga, roban negocios y matan un trabajador al incendiar una gasolinera. La parálisis será completa.

    VICTIMIZARSE. Es muy triste comprobar, una y otra vez, que los mexicanos no sabemos ganar y por fuerza debemos ser víctimas. A los estudiantes del IPN les aceptó el secretario de Gobernación en persona, en público, en la calle, punto por punto. Y la respuesta es que “quiere aplastar el movimiento”... dándole solución... Uf...



    Novedad: No hubo barco para mí, Cal y Arena (Ensayo Personal).

    www.luisgonzalezdealba.com

    http://twitter.com/luisgonzalezdea




    Fuente:

    Impunidad total o masacre, ¿no saben otra? - Grupo Milenio

  3. #3
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre los 43 Estudiantes de Ayotzinapa

    Escenografía con llamas


    publicado el 17 de noviembre de 2014 en «Milenio Diario»

    columna: «la calle»




    No tengo duda: al leer “el Palacio Nacional de México en llamas” no hubo francés que no pensara en la toma de la Bastilla el 14 de julio de 1789, cuando el pueblo de París atacó ese símbolo de la monarquía. Y lo mismo le ocurrió a buena parte de nuestra gauche si chic con posgrado en París: Voilà! On commence!

    Es la idea tras de la tramoya: bastan 10 para incendiar archivos incriminantes en Chilpancingo, 20 para bloquear, 10 para incendio en Iguala. Las fotos están en los diarios del mundo. La idea es difundir que Peña Nieto sojuzga un país en rebelión. ¿De veras?

    Los guardias de la Bastilla disponían hasta de cañones y los usaron: un centenar de muertos, decenas de heridos y mutilados. En México ningún guardia disparó, la “multitud” fueron diez muchachos que arremetieron contra la puerta Mariana con una barrera de contención. Uno se trepó a pintar la puerta y varios arrojaron bombas molotov. La puerta ardió y las fotografías fueron impresionantes, pero de inmediato entraron en acción extinguidores.

    Es lo de siempre: los comerciantes de Acapulco, y no solo propietarios de hoteles, sino trabajadores de restoranes y bares, vendedores ambulantes de las playas, los que ofrecen tatuajes y pareos, están indignados porque su mejor fin de semana, el puente del 20, no tendrán ventas ni propinas. Se quejan, con toda razón, de que no más de un centenar bastaron para cerrar el aeropuerto, luego de tundir a los policías que trataron de evitarlo y enviar varios al hospital, cuatro graves.En un día las cancelaciones eran ya 14 mil. Ante la inacción de la autoridad, los trabajadores afectados se dicen dispuestos a defender sus fuentes de trabajo por la fuerza: es el resultado de no aplicar el “monopolio de la fuerza” que debe ejercer la autoridad: los afectados se toman la ley en sus manos.

    Los policías de Guerrero sacaron un desplegado donde se quejan: “No somos costales ni animales y ni payasos para que nos golpeen y se ría la sociedad de nosotros al ver que no podemos hacer nada”. Amenazan con rechazar esa orden la próxima vez. Y tienen razón: son trabajadores con salarios miserables a los que se pide resistir patadas y golpes, cuando no sopletes con la llama hacia el rostro y vallas metálicas arrojadas sobre la cabeza.

    El desprecio clasista por el policía es políticamente correcto: pinches chotas.

    Cuando los estudiantes de la Preparatoria 1 de la UNAM, entonces en el bello edificio de San Ildefonso, se pusieron en huelga en protesta por los que habían sido apaleados durante las dos manifestaciones del 26 de julio de 1968, el presidente Díaz Ordaz ordenó la intervención del Ejército. Un soldado derribó la puerta del siglo XVIII con una bazuca. La foto circuló por el mundo. El rector de la UNAM, ingeniero Javier Barros Sierra, ante esa agresión desmesurada llamó al día siguiente a un mitin en la explanada de la Rectoría en el que izó a media asta la bandera y dio un emotivo discurso del que recuerdo la frase: “La Universidad no merecía eso”.

    Nuestros nietos han invertido los papeles. Las garitas con troneras que en otros tiempos defendieron el Palacio Nacional, primero con mosquetones, luego con ametralladoras, estuvieron vacías. Una veintena de jóvenes se divirtió arrojando al interior bombas molotov: no hubo guardias que lo impidieran... ni que ardieran en llamas. No hubo siquiera un incendiario golpeado porque nadie defendió la puerta Mariana. Y si hubiera habido uno, el policía o guardia presidencial estaría ahora detenido por maltrato de un ciudadano que ejercía su libertad de expresión...

    La puesta en escena está en marcha. El más breve resumen lo hace Gustavo Hirales en Facebook: Primer acto: “Fue el Estado”; segundo acto: Exigimos al Estado poner al descubierto los móviles y culpables del crimen de Estado; tercer acto: Las respuestas del Estado no son satisfactorias... ¿Nombre de la obra? “Queremos escalar al poder mediante el suicidio del Estado”...



    BUEN FIN

    “Guadalajara se colapsa por El Buen Fin. Consumidores abarrotan comercios”. ¿Y el boicot nacional por Ayotzi? Un llamado de autistas y solipsistas: viven sumidos en su mundito puñetero.





    Fuente:

    Luis González de Alba . blog

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre los 43 Estudiantes de Ayotzinapa

    Tropo dio el Víctor.

  5. #5
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre los 43 Estudiantes de Ayotzinapa

    Manta mostrada en una de las manifestaciones a favor de esta gente.


    En México: Miren que figuras tan llenas de "amor" y "paz" ponen estos normalistas y voceros de Ayotzinapa. Puro genocida rojo. No tienen ni vergüenza. Curiosamente todos judíos (de Stalin no se sabe con certeza si fue o no judío).






    Visto en:

    https://www.facebook.com/DerrumbandoLosMurosDelSistema
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  6. #6
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre los 43 Estudiantes de Ayotzinapa

    El comunismo se asoma durante la marcha por Ayotzinapa

    Publicado el 26 feb. 2015

    El Frente Popular Revolucionario reinvindica la teoría comunista marxista leninista y de los clásicos Karl Marx, Federico Engels, José Stalin y Vladimir Ilich Lenin durante la novena Acción Global por Ayotzinapa en las calles de la ciudad de México.





    https://www.youtube.com/watch?v=tkor8ATjsrc

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Estudiantes premiados niegan el saludo al ministro Wert
    Por jasarhez en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 23
    Último mensaje: 13/06/2013, 22:17
  2. Respuestas: 3
    Último mensaje: 25/03/2009, 22:16
  3. Respuestas: 5
    Último mensaje: 07/10/2007, 00:28
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 26/11/2006, 00:12
  5. Padres Y Estudiantes CatÓlicos Preparan Un Noviembre Caliente
    Por rey_brigo en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 03/10/2005, 21:27

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •