ATENTOS A COLOMBIA
Publicado: 02 Agosto 2017 | Imprimir | Correo electrónico
Escribe: Antonio Moreno Ruiz.- Hace unos meses escribíamos sobre la situación palpitante que atraviesa Colombia (1) y, aunque no ha pasado mucho tiempo, luego de contactar con amigos colombianos, procedemos a apuntillar algunas cuestiones rabiosamente actuales. A saber:
-Colombia siempre ha sido un país con fuerte tendencia hispanista y crítico con el proceso de independencia, y no es algo que venga de ahora. El político e historiador Pablo Victoria Wilches (2) siempre recuerda cómo los separatistas, venidos en muy buena medida de Venezuela, hicieron auténticas tropelías en suelo bogotano. Los colombianos nunca han olvidado eso. Dentro del virreinato neogranadino, el actual territorio colombiano era prolífico en sapiencia, y durante el siglo XVIII atrajo numerosa inmigración ibérica. No puede decirse lo mismo de la capitanía venezolana, más pensada para sus relaciones agrícolas con Santo Domingo. Para los colombianos, no deja de ser una humillación surreal el estar sojuzgados por venezolanos, máxime cuando todo se debe a la errática y traicionera política de Juan Manuel Santos, cuyo entreguismo al chavismo, por más que ahora quiera recular un poco, ha sido demencial y ha avivado unos odios nunca extinguidos. Y esto es complejo, porque como decía el escritor Gabriel García Márquez, antes de la invasión gringa de Panamá, Colombia oscilaba entre dos ejes: El Caribe y el Ande, siendo que acaso en su primer ciclo de independencia primaba más la región caribeña; pero luego de la pérdida de Panamá, fue el Ande el que tomó las riendas. Y en el Ande colombiano hay mucha conciencia criolla como estilo de vida, de pensamiento. En Colombia quien manda es el criollo, y ser mandados por otros como que nunca ha gustado.
-“Popeye”(3), el famoso ex sicario de Pablo Escobar, dijo que en Colombia ya hay gente preparada para irse a la montaña y combatir en el caso de que los comunistas tomen el país. Bravata o no, lo cierto es que el comunismo nunca ha podido militarmente ni con Colombia ni con Perú. Si bien llamar “comunismo” al chavismo es probablemente un piropo inmerecido, lo cierto es que Colombia puede estallar en cualquier momento contra esta corriente. La descarada injerencia del régimen del analfabeto y ladrón Maduro, adobada con la incapacidad de la oposición venezolana (donde hay absolutamente de todo y no necesariamente bueno) están agrandando un problema que va a reventar por algún lado. Están queriendo castrar a Colombia desde Venezuela y hasta Cuba, pero eso es muy difícil: Colombia es el país más guerrero de Sudamérica, porque por desgracia, desde la dizque independencia no ha parado de conflicto en conflicto. Les puede salir el tiro por la culata a los de Caracas y La Habana. El problema puede ser si se extiende el polvorín, porque Colombia no es un país que esté aislado, y en todo el continente este tipo de políticas está cansando ya a tirios y troyanos. Colombia está en el candelero, y en el peor de los casos, no se va a quedar quieta ni pasará lo que está pasando en Venezuela sin que un tremendo río de sangre salpique a borbotones. No olvidemos una cosa: El colombiano, lo que hace, lo hace bien. El colombiano tiene fama como sicario porque es el más sanguinario; lo mismo que como ingeniero es el número uno de la facultad; lo mismo que como policía es el más valiente contra los delincuentes y como músico es que más matices sabe absorber y transmitir; o el que mejores palabras exhibe como escritor. Es un país exhausto por la violencia y la injusticia, pero nunca, nunca va a ser doblegado por las puras. Nunca un aparato estatal-militar hará allá lo que está haciendo el chavismo en Venezuela.
-Atentos con la emigración masiva venezolana. Es la crisis de los refugiados en América del Sur. Y permítanme decirle que han tenido suerte. Sí, porque si bien toda migración masiva no deja de ser traumática, los venezolanos no tienen barreras etnoculturales insalvables como son las oleadas musulmanas y etc. que están llegando a Europa. Ecuador y Perú son países que están recibiendo a multitud de emigrados venezolanos que en la inmensa mayoría de los casos llegan con muchas ganas de trabajar y no son problemáticos. Pero esa llegada masiva de venezolanos también se está dando en Colombia. Y ya sabemos los continuos roces entre venezolanos y colombianos, que a su vez, se están encontrando como emigrantes en Chile. ¿Se imaginan si estalla algo en Colombia? ¿Veremos a colombianos y venezolanos matarse en la plaza de armas de Santiago? Dios no lo quiera ni permita, pero en las condiciones que estamos, vale ponerse en el peor de los escenarios. Y digo esto porque en Sudamérica, mucha gente parece vivir en una burbuja, como si el tema conflictivo sólo fuera con los islamistas en Europa, cuando ante sus narices tienen problemas que pueden repercutirle por más que se empeñen en que ya se ha visto de todo y por lo tanto ya nada va a importar.
-Atentos también a Brasil. La situación del gigante lusoamericano no pinta nada bien. La corrupción de Lula y Dilma no envidia nada a la de otros muchos politicastros que pueblan su compleja geografía política. En Brasil no hay trabajo, y la crisis puede durar generaciones. No se sabe si puede acabar como Venezuela, pero en violencia son países que casi van a la par. Y la falta de trabajo y oportunidades puede provocar migraciones masivas. El brasileño tradicionalmente ha optado por emigrar a Estados Unidos, pero ya sabemos cómo se las gasta Estados Unidos con sus nuevas políticas migratorias que, sin solucionar la gran cosa, sin embargo han impuesto en más de medio mundo, para luego presionar para acoger “refugiados” de los países que ellos mismos, con sus barras, sus estrellas y sus misiles, se han encargado de destrozar para beneficio del terrorismo islamista al que siempre apoyan y hasta patrocinan. Así que no es de extrañar que, de seguir así las cosas, se empiecen a ver más y más brasileños por países vecinos que supuestamente están bien. Y digo “supuestamente” porque a día de hoy no hay más que darse un paseo y ver las condiciones de vida de buena parte de la población limeña para darse cuenta de que eso del “milagro económico” es más estadística que realidad.
-Una vez más, se impone una estrategia hispanista como Dios manda, como militancia seria, como activismo cultural y político concreto, más allá de las florituras verbales. Los escritores progres de los años 60 se dieron cuenta de que no dejamos de ser una gran patria. Los rojos siempre han aprovechado las estructuras culturales que dejó la Monarquía Hispánica por más que de ella renieguen; por eso los republicanos españoles estuvieron presentes en México y Cuba así como Venezuela, Bolivia y Ecuador han sido indispensables para la formación del partido Podemos. Y de hecho, la España actual es la mayor reserva espiritual del castrochavismo. Frente al “contrahispanismo,” hemos de materializar de una buena vez esa tendencia hispanista que está cristalizando tras doscientos años de soledad. Debemos aprovechar el momento y dirigirlo ante estos sucesos de peligro y confusión. O eso o extinguirnos. Y el tiempo juega en nuestra contra. Y antes de extinguirnos, contemos con ser los vergonzantes despojos de los chinos y los gringos. A los gringos ya los conocemos: Ellos siguen la máxima de Cromwell: España es el enemigo providencial. Y por “España” siempre van a entender todo lo hispano. Muchos conservadores podrán creerse sus amigos, pero los anglosajones no tienen amigos, sino intereses, e Hispanoamérica les interesa como su patio trasero. Y en eso de la moral les puede el cinismo, porque, ¿es que acaso nadie sabe quién controla el tráfico de drogas? Con respecto a los chinos, pues, consideraciones ideológicas aparte, prueben a deberle unos céntimos al chino recién llegado de Asia que abre su chifa, ya van a ver la actitud. Y bueno, no hay que olvidarse de Londres. Que podrán estar mejor o peor de economía, pero no deja de ser el papado de la Commonwealth. Y una suerte de Commonwealth pudimos ser todos nosotros si se hubiera materializado el plan que se trazó en la época del conde de Aranda y se iba a materializar en los años de Carlos IV, esto es, el de la independencia pacífica y gradual de la América Española, con príncipes españoles instalados en los virreinatos y ya con sus respectivos hijos nacidos en América, formando un bloque diplomático, militar y económico tan autónomo como unido. No pudimos ser, pues entre la invasión de Napoleón y la apertura de par en par de nuestros revolucionarios hacia el imperialismo británico, pasó lo que pasó, y así, estamos siempre a remolque de lo que nos digan, copiando modelos que no son nuestros, porque no pudimos ser; ¿pero cuándo nos decidiremos a ser? Todavía estamos a tiempo. Atentos a Colombia. Atentos a la hispanidad.
NOTAS:
(1 )Colombia en el candelero: Colombia en el candelero - La Abeja
(2) Sobre Pablo Victoria Wilches:
ANTONIO MORENO RUIZ: UNA REFERENCIA ESPECIAL Y COMPLETA: PABLO VICTORIA
ANTONIO MORENO RUIZ: UNA REFERENCIA ESPECIAL Y COMPLETA: PABLO VICTORIA (2). CONFERENCIA SOBRE BLAS DE LEZO.
(3) Canal de “Popeye”:
https://www.youtube.com/channel/UCm4...I7exZ_Nu3dkXcQ
Marcadores