Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 11 de 11

Tema: Bandera tradicional del Perú/Nueva Castilla

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: Bandera tradicional del Perú/Nueva Castilla

    No, la palabra de Dios eres tú, pues parece que no necesitas argumentar ni lo más mínimo tus afirmaciones, las cosas vienen de donde tú quieres y no hay más que hablar. Resulta que la web que cito está enlazada desde Flags of the World, que es la primera referencia en banderas de la red. Tú vienes de la web "Movimiento Nacional Socialista Despierta Perú", donde te has encontrado el dibujo por casualidad.

    Otro enlaces:

    Wipikedia
    Esta bandera es la que tradicionalmente se acepta como "primera bandera del Perú", la creó el General José de San Martín. La tradición cuenta que el general José de San Martín, "se quedó dormido y soñó una bandada de pájaros rojos y blancos y diseñó una vez despierto, la bandera del Perú"; al márgen de "historias románticas", lo cierto es que vió parihuanas, que tienen plumaje rojo y blanco, en la zona de desembarco, por ser la zona un paraíso de aves migratorias y en base de lo que vió, diseñó la primera bandera (segunda bandera del Perú), que se muestra en la gráfica.



    Segunda bandera del Perú; según la tradición, "Primera bandera del Perú", creada el 21 de octubre de 1820 por el general José de San Martín


    Alegoría del orígen de la Bandera del Perú

    Como se aprecia en la gráfica, tenía los campos en diagonal, con los colores rojo y blanco y llevaba como escudo, el entorno ecológico del Imperio Inca, la cordillera de los Andes y el "Inti" (sol de los Incas), saliendo detrás de esa cordillera; y como primer plano el océano; se repite con respecto a la primera bandera, la inconografía inca tomada del reino Chincha: el mar.


    Ese mar, que dio orígen a los primeros asentamientos peruanos; no hay que olvidar, que el primer asentamiento sedentario en América, fue la cultura Paracas, hacia el año 10,000 atrás, en el mar; muy cerca a la zona de desembarco de San Martín, en 1920, en el actual distrito de Paracas, provincia de Pisco, región Ica.

    El 21 de octubre de 1820, el general José de San Martín, creó mediante decreto la "primera bandera" peruana. "El cruce de dos líneas diagonales dividía en cuatro campos la bandera. Los espacios superior e inferior eran de color blanco, mientras que los extremos eran de color rojo. Al centro figuraba una corona ovalada de laurel y, dentro de ella, un sol surgiendo por detrás de elevadas montañas sobre un mar tranquilo".


    Portal del Estado Peruano

    El libertador José de San Martín, en Pisco, por decreto del 21 de octubre de 1821, resolvió la creación de la bandera nacional, que debía ser "de seda o lienzo, de 8 pies de largo y 6 de ancho, dividida por líneas diagonales en cuatro campos, blancos los dos de los extremos superior e inferior, y encarnados los laterales". Como la confección de esta bandera ofrecía dificultades, el 15 de marzo de 1822 se dispuso hacer la bandera nacional "de una faja blanca transversal entre dos encarnadas de la misma anchura". Este nuevo diseño tampoco prosperó, porque podía confundirse con el de la bandera española por decoloración de la franja amarilla de esta última, por lo que, el 31 de mayo de 1822, se estableció: "será de 3 listas verticales o perpendiculares, la del centro blanca, y la de los extremos encarnados", y así es desde entonces la bandera del Perú
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  2. #2
    Avatar de GiulioRudolph
    GiulioRudolph está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    07 abr, 09
    Ubicación
    El Callao, Perú
    Edad
    40
    Mensajes
    20
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Re: Bandera tradicional del Perú/Nueva Castilla

    Cita Iniciado por Donoso Ver mensaje
    No, la palabra de Dios eres tú, pues parece que no necesitas argumentar ni lo más mínimo tus afirmaciones, las cosas vienen de donde tú quieres y no hay más que hablar. Resulta que la web que cito está enlazada desde Flags of the World, que es la primera referencia en banderas de la red. Tú vienes de la web "Movimiento Nacional Socialista Despierta Perú", donde te has encontrado el dibujo por casualidad.

    Otro enlaces:

    Wipikedia
    Esta bandera es la que tradicionalmente se acepta como "primera bandera del Perú", la creó el General José de San Martín. La tradición cuenta que el general José de San Martín, "se quedó dormido y soñó una bandada de pájaros rojos y blancos y diseñó una vez despierto, la bandera del Perú"; al márgen de "historias románticas", lo cierto es que vió parihuanas, que tienen plumaje rojo y blanco, en la zona de desembarco, por ser la zona un paraíso de aves migratorias y en base de lo que vió, diseñó la primera bandera (segunda bandera del Perú), que se muestra en la gráfica...
    Hace buen tiempo, en un programa de televisión nuestro, en señal abierta, el historiador Fernando -o Francisco- Ayllón, director del Museo de la Santa Inquisión declaró que posiblemente José de San Martín se inspiró en el estandarte de Castilla para crear la bandera peruana, la cual es presentada en los textos escolares como la primera de mi país. No figuran en ellos la bandera de fondo azul de Miller (información de Wikipedia). San Martín "inclinó" 45º el diseño del estandarte castellano para elaborar el primero del Perú. Lo del sueño de las aves de blanco plumaje (parihuanas) con las alas "encarnadas" es una tradición literaria, creación del escritor Abraham Valdelomar. El programa trataba sobre la desmitificación de pasajes de la historia peruana
    Última edición por GiulioRudolph; 06/05/2009 a las 03:02

  3. #3
    Avatar de NovoCastellano
    NovoCastellano está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    19 jul, 09
    Mensajes
    97
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Bandera tradicional del Perú/Nueva Castilla

    Bueno en tiempos del Imperio, el emblema patrio era la Cruz de Borgoña o Cruz de San Andres, sin embargo creo yo de que mas impotancia recibiria el escudo, se trata del escudo de Lima, que estaba adherido al de la corono castellana. Aqui algunos modelos:



    Este es el actual modelo del escudo de Lima, lleva las tres coronas en representacion a los tres reyes magos, y la frase "Hoc signum vere regum est", que significa: Este es el verdadero signo de los reyes.



    Aqui un tallado del escudo limeño en la Biblioteca de Lima, se aprecia el aguila bicefala, en representacion del Sacro Imperio Romano-Germanico del que Carlos I fue el titular.

  4. #4
    Avatar de camiloplaza
    camiloplaza está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    13 dic, 09
    Mensajes
    3
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Bandera tradicional del Perú/Nueva Castilla

    Hoc signum vere regum est

    Por este signo [la ciudad] es de verdad regia

    By this insignia [the city] is truly royal

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 2 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 2 visitantes)

Temas similares

  1. Comentario sobre el Cid :
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 22/06/2015, 22:31
  2. El reto del islam en la España actual
    Por Ordóñez en el foro Inmigración
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 13/11/2013, 15:40
  3. Derechos Humanos en Cuba....
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 22/10/2013, 18:06
  4. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Biografías
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 11/01/2008, 21:33
  5. Los Fueros de Sepúlveda
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 04/08/2005, 16:22

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •