Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 4 de 4
Honores3Víctor
  • 1 Mensaje de
  • 2 Mensaje de

Tema: El alma de las Américas y el Hispanismo

Vista híbrida

  1. #1
    miguel tenreiro está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    03 oct, 05
    Ubicación
    londres
    Edad
    51
    Mensajes
    124
    Post Thanks / Like

    Re: El alma de las Américas y el Hispanismo

    Mi estimado Ordonez: Me siento extremadamente satisfecho de encontrar valores hispanicos a dia de hoy ,de la talla de Ud. que no solamente puede nombrar a los clasicos del tradicionalismo espanol,sino que demuestra que tambien los domina.Se dejo en el tintero nombres como Balmes o Donoso Cortes ,aunque asumo que los conoce ampliamente .Mas sorprendente aun me resulta su conocimiento en la materia de " enemigos de la civilizacion" (como el caso de teorias como la Monroe y sucedaneos naturalista-masonicos de poca monta)En el caso de su otro tema acerca de "los protocolos de Sion" que yo tuve la oportunidad de leer pero en ingles ,he de confesar, que la materia es enrevesada y dificil de asimilar,pero no dejo de romper una lanza por su veracidad. Respecto de la leyenda negra, un autor italiano , Vittorio Messori ,escribio un libro publicado en la editorial Planeta -Testimonio,con el sugestivo titulo :Leyendas negras de la Iglesia,y en el cual hecha por suelo y desbarata el cumulo de mentiras acerca de nuestra historia,desde Torquemada hasta el oro de Colon ( no en vano, un tercio del libro lo dedica a la leyenda negra de Espana).Recomiendo encarecidamente su lectura a todos los miembros del foro .Y no solo su lectura sino tambien su difusion. El gran problema del hispanismo no es su definicion.Para ella ya Dios nos lego las grandes figuras del tradicionalismo hispanico.Este gran problema ,que os aseguro es la cuestion misma de Espana,es la falta de criterio a la hora de hablar temas tan transcendentales como que es Espana y que representa.Y es que yo, viviendo en una nacion tan anti-hispanica como el Reino Unido soy testigo diario de ver como espanoles e hispanos de toda indole se aveguenzan de su pasado y legado historico, sencillamente por que lo desconocen. Y esto es realmente lo que me duele el alma .

  2. #2
    Avatar de carlosizaba
    carlosizaba está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    05 may, 16
    Ubicación
    Managua, Nicaragua
    Mensajes
    23
    Post Thanks / Like

    Re: El alma de las Américas y el Hispanismo

    Me ha encantado tu artículo; sin embargo hay una parte de él que me parece bastante "curiosa". Al final de tu artículo escribes: "la América Hispana posee muchas razas y subrazas en su interior...", coincido en un cien por ciento con lo que indicas en esta frase, ya que el hecho de que en América Latina existen varios grupos étnicos no es tema de discusión; no obstante, contínuas diciendo: "Nosotros como hispanos está claro que, como dijo Ramiro de Maeztu “ es la raza la que engendra “, yo por ello a título personal abogo por la necesidad del entendimiento de peninsulares, baleáricos, canarios, ceutíes, melillenses y criollos, ya por nuestro legado común, ya por nuestra propia supervivencia ante la globalización…Se entiende que mestizos, indios, etc, forman parte de esa América Hispana, en su geografía, y con su peculiaridad, pero bajo una herencia distinguida..."; creo que existe un error en excluir al mestizo del grupo de individuos al que etiquetas bajo el nombre de "hispanos". Los mestizos constituimos un grupo hetetogéneo, sin embargo, la mayor parte de los mestizos somos culturalmente hispanos, aún en aquellos casos en los que los rasgos físicos son predominantemente indios. Creo que sería un gran obstáculo a la causa hispánica la exclusión de los mestizos de la extensión y exaltación de los valores hispanos. El mestizo es fácil víctima del indigenismo debido a que tenemos a indios como antepasados; pero no podemos olvidar bajo ninguna circunstancia que también tenemos antepasados españoles. Al mestizo no se le permite reconocer a su antepasado español de quien, me atrevo a decir, tiene más culturalmente que del indio (entiéndase que me refiere a la mayoría mestiza). Existe una tendencia psicológica a solidarizarnos con quien es presentado como víctima, como también tendemos a rechazar a quien es presentado como agresor; el mestizo, dentro de esta inclinación (no sé realmente si es natural o condicionada por el ambiente), se identifica con el indio en tanto que es víctima, y rechaza al español en tanto que agresor; pero el punto aquí es que la identificación es bastante artificial en el sentido de que en el fondo el mestizo sabe que no es indio y que tiene más de español que de indio; pero no se permite identificar con el agresor pues esto parece un proceso mental bastante sórdido. El mestizo realmente está en una situación muy precaria en cuanto a su identidad y el indigenismo lo pone en una situación de mayor confusión y de plena disociación respecto de su propia identidad hispana. De allí que excluir al mestizo del hispanismo sería añadirle más a su desgracia. La otra solución que se busca el mestizo es contemplar la "grandeza sajona" y albergar la ilusión de que lo que es actualmente América Latina sería mejor de haber venido a nuestras los ingleses, como si esto no supusiese para el mestizo la total negación de su propia existencia. Estoy plenamente convencido que en la tarea de extender el hispanismo se nos dé un lugar a los mestizos, pues lo necesitamos; además para fortalecer una identidad hispánica en América Latina se deberá tomar en cuenta que en muchos de nuestros países constituimos hasta un noventa por ciento de la población.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Comentario sobre el Cid :
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 22/06/2015, 22:31
  2. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Biografías
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 11/01/2008, 21:33
  3. Los Fueros de Sepúlveda
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 04/08/2005, 16:22
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/04/2005, 19:28

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •