¡Lo único que faltaba!

Uruguay quiere incluir a Brasil en la pelea por papeleras

El gobierno de Tabaré pidió a su par brasileño que en la próxima reunión del Mercosur se debata el conflicto por los cortes fronterizos de asambleístas entrerrianos en rechazo a las pasteras que se construyen en la costa oriental
EFE- El gobierno uruguayo pidió a Brasil que el tema de los cortes de carretera que llevan a cabo argentinos en protesta por la construcción de dos plantas de celulosa en Uruguay sea tratado en la próxima reunión de cancilleres del bloque.

Según confirmó hoy a Efe una fuente del gabinete del ministro de Exteriores de Uruguay, Reinaldo Gargano, la cancillería uruguaya emitió una nota, entregada a la embajada de Brasil en Montevideo, en la que pide que el asunto de los bloqueos sea incluido en la próxima reunión del Consejo Mercado Común, el 13 y 14 de diciembre en Brasilia.

Brasil ejerce este semestre la presidencia pro témpore del bloque sudamericano.

De esta manera quedó descartada la opción de pedir la convocatoria de una reunión extraordinaria del Consejo para tratar exclusivamente la violación del Tratado de Asunción -fundacional del bloque-, que establece la libre circulación de bienes y personas, y de los perjuicios económicos que los cortes están ocasionando a Uruguay.

El gobierno de Tabaré Vázquez denunció a Argentina ante el Tribunal de Revisión del bloque sudamericano, y éste sentenció que los bloques eran ilegales, aunque no estableció ninguna medida que impidiera que volvieran a producirse.

La cancillería mandó por fax y por valija diplomática una carta a la Organización de Estados Americanos (OEA) en la que le informa de los mismos hechos y causas.

No obstante, la cancillería no mandó nota al Tribunal Internacional de La Haya, que tramita una denuncia establecida por Argentina contra Uruguay por entender que las dos plantas serán contaminantes y que con su autorización Montevideo violó el tratado que establece el uso compartido del río Uruguay, que divide ambas naciones.

La empresa española Ence anunció el mes pasado que detuvo las obras en Fray Bentos, en la orilla del río Uruguay, y que trasladará la planta a otra zona del país aún por determinar, mientras que la finlandesa Botnia sigue adelante con la construcción, que demandará una inversión de 1.300 millones de dólares.



http://www.infobae.com/notas/nota.ph...Seccion=200803