Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 28

Tema: Virreinato del Perú

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Virreinato del Perú

    Zegato, te saltas que el Brasil no es el territorio de los antiguos México o Perú. Y en Brasil hubo muchísimo separatismo, quizá eso es lo único que pudo contener en 75 años de monarquía. En el África estuvo Angola y Moçambique, no un sólo territorio.....



    Por cierto, que ustedes los portugueses también sois españoles. Y sí, es lo que dice Ariana, la América nuclear fue eso: Nueva España y el Perú. Realmente, las divisiones borbónicas, aun no siendo del todo gratuitas, sirvieron para poco.



    Por cierto, " Latinoamérica " es un invento del nacionalismo francés, concretamente de Michel Chevalier, ministro de Napoleón III, de donde surge el " panlatinismo " acaudillado por Francia. El pangermanismo por Alemania y el paneslavismo por Rusia; un producto nacionalista más. Por eso se justificaba que Francia debería reconquistar " México para la Latinidad "....En todo caso seríamos romanos; latín es la lengua que nació en el Lacio. Como castellano la lengua que nació en Castilla. Preferiría hablar de Hispanoamérica; o incluso de Iberoamérica.
    El Tercio de Lima dio el Víctor.

  2. #2
    zegato está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 nov, 06
    Mensajes
    62
    Post Thanks / Like

    Re: Virreinato del Perú

    Angola e Moçambique não foram um só pais por isto:

    http://pt.wikipedia.org/wiki/Mapa_cor-de-rosa

  3. #3
    Avatar de Templário
    Templário está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    31 ago, 06
    Mensajes
    88
    Post Thanks / Like

    Re: Virreinato del Perú

    Zégato

    Houve um determinado momento no período colonial do Brasil em que houve divisão nominal em dois territórios, mas submetida ao mesmo governo geral da capital Salvador (Bahia) primeiro, e Rio de Janeiro (depois) - embora em relação a esse período excepcional, não sei se existiram dois governos gerais!? Terei que investigar.

    Era o Maranhão a norte(Amazónia etc.,até ao nordeste) e o Brasil, do Maranhão para sul. Mas, de facto, durou pouco. O Brasil é unitário e de tradição unitária.

    O Rio Grande do Sul e Santa Catarina, por exemplo, não obstante as guerras da década de 1840 e dos anos próximos - (Revolta Republicana com participação do Italiano Garibaldi) sempre foram BRASIL, desde da origem (são brasileiros desde sempre, como todos os outros), assim como o próprio Uruguay, desde 1680, e em largos períodos de tempo(Sacramento etc.).

    Ordoñes

    Realmente creo que tienes razón, creo que la américa española de los Habsburgos era minos dividida que la de los Borbones posteriores, como dices. Tu é que podes elucidar-nos en estas matérias.

    Para Portugal, fue fundamental que el heredero de la corona portuguesa, D. Pedro IV, se declarasse D. Pedro I, Imperador del Brasil. El Brasil Imperial fue fundamental para la unidad, que en si, já és de tradición unitária.

    Un aparte: no somos españoles, somos, si quiseres, "hispanicos" y ibéricos.

  4. #4
    Avatar de Templário
    Templário está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    31 ago, 06
    Mensajes
    88
    Post Thanks / Like

    Re: Virreinato del Perú

    Corrección: "Tu y Ariana", claro.

    Otra Corrección: La liña de Tordesillas es vários quilómetros más para Occidente (Meridiano que vai desde la Foz del Amazonas, até a Laguna en el Sur - Santa Catarina, a 370 léguas a occidente de Cabo Verde)

    Lo restante território brasileño se incorpora oficialmente a el império português, con los Tratados de Madrid (1750) y Santo Ildefonso (1777); se bién que desde 1600, los bandeirantes y missioneros(de nuestra parte) já exploravan y anexavan estes vastos territórios occidentales.

  5. #5
    Avatar de cruz_y_fierro
    cruz_y_fierro está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    12 oct, 05
    Ubicación
    Ilustre y fiel Ciudad de la Santisima Trinidad en el Puerto de Santa Maria de los Buenos Ayres
    Edad
    50
    Mensajes
    217
    Post Thanks / Like

    Re: Virreinato del Perú

    Más allá de que las políticas borbónicas en América del Sur fueron muy perjudiciales, la necesidad de dividir el Reino del Perú fue estratégica frente al avance sobre los territorios occidentales, especialmente sobre las Misiones y Reducciones jesuíticas en el Guayrá/Banda Oriental, la boca del Orinoco y Amazonia norte, y el hoy Mato Grosso en territorio fronterizo con la actual Bolivia. Invasiones que casualmente eran lideradas por bandeirantes criptojudíos con apoyo holandés, británico y hugonote, lo que hizo pensar a Felipe II en un plan para arrasar con San Pablo y volver a refundar las posesiones portuguesas en América.

  6. #6
    Avatar de Templário
    Templário está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    31 ago, 06
    Mensajes
    88
    Post Thanks / Like

    Re: Virreinato del Perú

    Caro Cruz_y_fierro

    Hay que distinguir las cosas. El capital de los Judeus-Portugueses en Holanda (que até tienen, inda hoy, en pleno siglo XX, orgullo en la orígen portuguesa), y que perseguidos por la Inquisición, se exilaran en las Províncias Unidas (Holanda), alimento, con su riqueza, el expancionismo holandês.

    El expansionismo holandês entro en confronto con Portugal en Brasil, África y Ásia.

    Por esto, el Grande Padre António Vieira (El Imperador de la lengua Portuguesa y la alma del Império), principal consellero del Rey D. Juan IV, esteve en Holanda, para procurar negociar con los Holandeses y con los Judios-Portugueses ali exilados. António Vieira escrebio cartas y negocio su regresso a Portugal, regresso por lo qual lucho, y defendio la fundación de compañias de Comércio.
    Vieira fue el más tenaz y fuerte adversário de la Inquisición y inutilizo su acción durante más de un año en Portugal.
    Vieira fue también un defensor de la liberdad de los Indios en Brasil y de las Missiones Cristianas.

    Distinguindo: otra cosa es la situación de los Portugueses de Brasil, de São Paulo (San Pablo), que eran portugueses normales, de orígen cristã-vieja católica, pero también con vínculos familiares a famílias cripto-judias-portuguesas (cristã-nuevas y judias), como Raposo Tavares, Braz Leme, Fernão Dias Paes etc., por exemplo - Tenian vínculos familiares a ambos los ramos.

    No servian "holandeses", nim "britânicos", o otros interesses.
    Servian apenas su comunidad y el Império Português.

    António Raposo Tavares era un ultra-patriota portugués. Comando tropas contra los invasores holandeses en nordeste del Brasil.

    Comando la maior expedición de la história del continente americano, por mandado del Rey, de la bacia del Plata, a los Andes, passando por el Madeira, até a la foz de Amazonas. Orgullaba-se de haber conquistado más territórios para Portugal que Vasco da Gama, - dicia.

    La noticia del Jornal la "Folha" de São Paulo (San Pablo), sobre la orígen Judia de los luso-bandeirantes:
    http://www1.folha.com.br/folha/cotid...95u99146.shtml

    La Expedición de Raposo Tavares:
    http://www.geocities.com/bandeiras99/raposo.html

    La expanción y avanço para lá de la "liña" de Tordesillas:
    http://www.geocities.com/bandeiras99/tordesilhas.html
    Última edición por Templário; 10/11/2006 a las 13:02

  7. #7
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Virreinato del Perú

    Y otra vez lo tengo que explicar: Español viene de una evolución en lengua romance, del occitano y del catalán, de la época de la MARCA HISPÁNICA. Hispani-ol, de ahí a espanyol. Españoles sois los portugueses, como decía Camoens o Almeida-Garret. Sin " nación-estado ". Parte de Portugal apenas fue íbera. En la Hispania ya sí entran con mayor precisión los territorios de la Península y adyacentes. Igual que " España ", " Espanya ", " Espanha " son evoluciones romances de " Hispania ", " español ", " espanyol ", a partir de " hispaniol ", son evoluciones romances de " hispano ". Creo que tan difícil no es....
    El Tercio de Lima dio el Víctor.

  8. #8
    Avatar de Val
    Val
    Val está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 06
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Re: Virreinato del Perú

    Cita Iniciado por Ordóñez;20084"
    . Parte de Portugal apenas fue íbera. En la Hispania ya sí entran con mayor precisión los territorios de la Península y adyacentes.
    Eso es lo que siempre he pensado, me da que poco íbero hubo en la actual Portugal, en cambio en el contesto histórico de la Hispania romana entraron de sobra, repartido, el territorio portugués moderno, entre las antiguas provincias hispanas Gallaecia y Lusitania.

  9. #9
    Avatar de aguila imperial
    aguila imperial está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    13 sep, 06
    Mensajes
    32
    Post Thanks / Like

    Re: Virreinato del Perú

    Bueno el la division del virreinato del Peru pasa mas porque los Borbones consideraban como simples colonias los dominios en America y no como parte de un imperio comun, se crearon nuevos virreinatos y capitanias, esta es para mi la verdadera razon de la division mas alla de los problemas administrativos.

  10. #10
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,614
    Post Thanks / Like

    Re: Virreinato del Perú

    Francisca Pizarro Yupanqui

    (Jauja,Perú 1534 - Trujillo,España 1598)

    Hija del conquistador de Perú, Francisco Pizarro, y de Inés Huaylas, (hija de Huayna Cápac), Sobrina de los emperadores Incas Huáscar y Atahualpa.

    Fue la promotora de la construcción del Palacio de la Conquista, en la Plaza Mayor de Trujillo (España), de la Catedral de la plaza mayor de Lima (Perú), así como otras obras y donaciones, destacando el Convento de la Merced de Trujillo,

    †Imperivm†







    Fuente:

    https://www.facebook.com/39694875714...fref=hovercard
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  11. #11
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,614
    Post Thanks / Like

    Re: Virreinato del Perú

    TRUJILLO DE EXTREMADURA: EL EMBRION DEL MESTIZAJE PERUANO


    A inicios del siglo XVI, un veinteañero Francisco Pizarro dejaba su ciudad de nacimiento para dirigirse al nuevo mundo, conquistar años después el Tahuantinsuyo, e iniciar la formación de una nación mestiza. Pocas ciudades del mundo mostraban en aquel tiempo vestigios del paso de tantas culturas como Trujillo de Extremadura, la ciudad natal del conquistador. Esta hermosa ciudad ubicada en la región centro occidental de España mostraba en sus palacios, fortalezas, conventos, iglesias, murallas y ruinas la presencia de muchas sangres que interactuaron con gran fuerza desde el primer milenio antes de Cristo.

    Inicialmente fueron los fenicios cartagineses (alrededor del 800 a.C) quienes arribaron a la región para interrelacionarse con los vetones celtas e íberos originarios. Luego, a fines del siglo III a.C. arribaron los romanos - en el contexto de la segunda guerra púnica - quienes lograron controlar toda Hispania recién doscientos años después.

    Posteriormente, hicieron su aparición los pueblos bárbaros germanos, quienes comenzaron a apoderarse de las tierras españolas del Imperio romano desde inicios del siglo V de nuestra era. Así ingresaron inicialmente en la región trujillana los vándalos y sus aliados los alanos, quienes luego fueron vencidos por los visigodos, el pueblo germano que dejó mayor impronta en la península ibérica. Pero, aunque los visigodos germanos dominaron Trujillo, la mayoría de la población siguió siendo hispano-romana y de religión cristiana. Tiempo después (siglo VIII d.C.) los musulmanes árabes ocuparon el territorio.

    Trujillo se convertiría en un importante enclave comercial y militar, atributos que se sumaron a su posición estratégica, en cuanto era el paso obligado entre España y Portugal e incluso antes, entre la Meseta Occidental y las cuencas del Guadiana y Guadalquivir.

    Los vetones lo llamaron Turaca, los romanos Turgalium, los musulmanes Taryala, y los pobladores de la edad medieval lo llamaron Truxiello.

    En 1186 tuvieron lugar los primeros intentos cristianos por recuperar la región, pero no fue sino hasta 1232 cuando fue efectivamente reconquistada. Así desde el siglo XIII Trujillo pasó a pertenecer a la Corona de Castilla. Por ello, cuando Colón descubrió América para Occidente, muchos trujillanos se sumaron a la aventura de dominar las tierras del nuevo mundo, y surgió así la época dorada de este bastión de la multiculturalidad que se convirtió en cuna de personajes célebres, como Hernán Cortés (conquistador de México), Francisco Pizarro y sus hermanos Hernando, Gonzalo, Juan y Francisco Martín de Alcántara.

    Todos estos guerreros eran ya hombres mestizos antes de llegar al nuevo mundo, por lo que al interactuar sentimentalmente con las mujeres originarias, provocaron una mezcla aún mayor, cuyo fruto serían personajes como Francisca Pizarro o Garcilaso de la Vega quienes son los primeros símbolos del crisol de sangres que significa el Perú.



    Tomado del libro: "Pizarro, el marqués gobernador" del historiador José Antonio del Busto.








    Fuente:

    https://www.facebook.com/permalink.p...bstory_index=0
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  12. #12
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,614
    Post Thanks / Like

    Re: Virreinato del Perú

    EL MESTIZAJE EN EL PERU ESPAÑOL

    La palabra mestizo (del latín misticius, de mixtus, mixto, es decir mezclado), se refiere a la persona de padre y madre de raza diferente. Una mezcla que se dio con frecuencia en los territorios de la América Española.

    Acaso en razón de lo anotado es que Garcilaso de la Vega -el arquetipo y prototipo del mestizo quinientista culto- escribió: "A los hijos de español y de india, o de indio y española, nos llaman mestizos, por decir que somos mezclados de ambas naciones, fue impuesto por los primeros españoles que tuvieron hijos en indias, y por ser nombre impuesto por nuestros padres, y por su significación, me lo llamo yo a boca llena, y me honro con él".

    De los mestizos célebres, además de Garcilaso de la Vega, está Melchor Carlos Inca, hijo del príncipe cusqueño Carlos Inca, y de la extremeña de Trujillo, María Amarilla de Esquivel, hija del hidalgo Diego Amarilla de Esquivel y de su esposa Catalina Jiménez Gudelo, trujillanos que llegaron a Perú en 1550. El mestizo Melchor Carlos es enviado a radicar en España donde fue Caballero de la Orden de Santiago en 1606 y vecino de Trujillo de Extremadura recibiendo 8500 ducados de renta anual que le daba la Corona Española en agradecimiento a los servicios realizados por su abuelo Paullu Inca (Paullu fue uno de los hijos de Huayna Cápac), quien colaboró con los ejércitos de Pizarro y Almagro para consolidar la dominación hispana en el Perú.

    El mestizo Melchor Carlos, muere en Alcalá de Henares, aproximadamente en el año 1610, luego de haber contraído matrimonio dos veces, con dos damas españolas, y haber dejado sucesión mestiza en la península.

    También se debe mencionar a Gonzalo Gómez Jiménez, un mestizo intérprete muy famoso en su época, contratado por el virrey Francisco de Toledo.

    Diego de Alcobaza, fue el primer mestizo clérigo del Perú, llegando al cargo de Vicario de Chucuito.

    Diego de Garay, fue el primer presbítero mestizo, era hijo natural del conquistador Antonio de Garay (pariente de Colón).

    Alonso de Mesa, mestizo cusqueño e hijo del conquistador del mismo nombre, este mestizo radicó en España donde fue Señor de la Villa de Piedrabuena, hecho que lo convirtió en el primer mestizo que llegó a Señor de vasallos en la Península. En 1603 era vecino de Valladolid y recibió de sus parientes los Incas Nobles del Cusco el encargo de representarlos como su Procurador en la corte. Tres años después era un vecino reconocido de la ciudad de Toledo.

    Martín de Ampuero Yupanqui, hijo del conquistador Francisco de Ampuero, fue el primer mestizo que alcanzó un cargo edilicio, pues fue Regidor de Lima desde 1571 hasta 1612. También fue Procurador General del Perú.

    Francisca Pizarro Yupanqui, hija del conquistador don Francisco Pizarro y de Inés Huaylas Ñusta. Nació en Jauja en 1534 y fue legitimada por el emperador Carlos I en el año de 1537, se le otorgó la encomienda de Huaylas y Conchucos en 1540. Se fue a vivir a España en 1551, y al año siguiente contrajo matrimonio con su tío Hernando Pizarro, dejando descendencia en la península. Quedó viuda en el año 1580, vuelve a contraer matrimonio esta vez con Pedro Arias Portocarrero, hijo de los Condes de Puñoenrostro, con quien no tuvo descendencia. Francisca Pizarro financia la construcción del Palacio de la Conquista en Trujillo de Extremadura donde hasta hoy se puede contemplar el busto esculpido en piedra de ella junto al de su padre Francisco, su madre Inés y su primer marido (su tío Hernando). Muere en España, dejando un legado cultural y racial en Extremadura.







    Bibliografía:

    "La Pacificación del Perú", escrito por el historiador José Antonio del Busto.









    Fuente:

    https://www.facebook.com/pages/Lima-...55213241233171
    El Tercio de Lima dio el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  3. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  4. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •