y por eso no nos debe dar lo mismo, pues no estan en la Verdad, y se condenarán en esta ideología intrínsecamente perversa, por llevar implícito el odium fidei.
Versión para imprimir
La Verdadera revolución que necesita hispanoamérica es una verdadera Contrarrevolución al igual que España y acabar con caciques y corruptos como Morales, Castro (antes, Batista o Trujillo en la República Dominicana), Chavez o ejemplos como ha puesto Godofredo en La Argentina muchas veces...y cientos mas.
Crear una especie de Commonwealth hispana, y borrar o quemar todo lo referente al chalado y asesino, en nombre de SU (falsa) Libertad, del CHElao Guevara, al cual le faltaban unos cuantos tornillos.
¿¿Guerrillero?? ¡Venga ya! Los auténticos guerrilleros luchaban por ideales y valores siempre nobles y eternos, ahí estaban los Cristeros por ejemplo, los Chouans y vandeanos, los carlistas del Cura Santacruz, los insurgentes sicilianos y napolitanos y tantos otros que me dejo...ésos si que eran guerrilleros de verdad y no el psicópata enfermo de Guevara.
Hermano Facon: qué más podemos hacer los cristianos por estas gentes, sino predicarles,darles ejemplos de amor y entrega total a la Verdadera Causa, y rezar por ellos?. No creo se pueda mucho más.
No te inquietes pensando que hiciste insuficiente. Tu ya les predicaste y no te oyeron, pues bien, deja lo demás en manos del Buen Pastor.
"Mira que estoy a la puerta y llamo.Si alguno oye mi voz y abre la puerta, yo entraré en su casa y cenaré con él y él conmigo". El Señor llamó( a través de tí o de mí) y no abrieron.
Hermano y amigo Reke Ride: !!que grandes los cristeros!!!, el otro día vi un documental por EWTN acerca de este movimiento, y vi como los fusilaban cuando caían prisioneros. Esos sí que tenían entrepiernas. Dejaban todo por ir a combatir, sabiendo que lo más seguro era que no regresarían.
Creo que tienen varios Siervos del Señor, o Beatos, si es que ya no santos, eh.
Hermano y amigo Reke: a proposito de eso que propones(hacer una contrarrevolución) escucha esto que me dijeron cierta vez, y que bien podríamos aplicar para contrarrestar y aniquilar las ofensivas contra la Santa Iglesia:"Una contrarrevolución no es hacer lo contrario a la revolución; Sino una revolución en sentido contrario".
ACR: Yo no sé qué intentas justificar. Creo que lo del Chancho Guevara está bastante claro. Creo, por encima de consideraciones menores, consagró su vida a una tiranía perversa. La opinión de los muchos defraudados que lucharon con Fidel también es válida, por más que los liberales quieran manipular. No tengo simpatía alguna hacia el liberalismo, es más, en un momento dado, prefiero el socialismo, que por lo menos va por lo claro y es más coherente ( Ya lo advirtió Donoso Cortés ). Pero lo que es, es. Como el abandono de la mujer....Sí, en Suramérica la situación está mala; en España no está mucho mejor....¿ Pero eso es justificable ? Estar vivo y sediento de sangre, y considerar amigos sólo a quienes piensan políticamente como tú...Totalitarismo puro y duro que el Chancho nunca ocultó.
No creo que Hispanoamérica necesite más revoluciones, sino al contrario, que Hispanoamérica está cansadita de tantas revoluciones.
Con respecto a los escritos de Guevara, son bastante malos. Tengo en casa el que se supone que es el segundo diario de viaje, cuando llega por fin a México y al poco terminará embarcándose con Fidel....Y sí, tiene muchos retoques, pero se nota que el Che no daba mucho más de sí tampoco. De un nivel cultural bastante bajo, de una expresividad soez, de un conocimiento nulo, de una visión fatalista y maquiavélica. El Che sí se movió por sus propios intereses, y siempre tuvo ansias de poder. Lo que hizo fue sustituir una tiranía por otra. Liberalismo/socialismo; corolario de la Revolución. ¿ Y más necesita Hispanoamérica, entre yanquis, buenos salvajes y marxistas ?
Godofredo: No te he entendido muy bien. Quiero decir: No es comparable, en modo alguno, los casos citados; aunque la historiografía marxista es muy dada a poner " en pie de igualdad ", según su cerril concepto. No en vano, nunca hablará mal de un Tariq ben Ziyad o de un Musa b. Nusayr. Ni siquiera de la invasión romana. En esos " debates " a los que por desgracia me acostumbré en la universidad ( Créeme, las universidades españoles son más rojo-indigenistas que allá, o en todo caso igual, dudo que más ), cuando le sacas una comparación que ellos no esperan, no saben contestarte. Pero el tema del Che es que es muy claro. Y nos debe importar, en tanto y en cuanto a que su porcina figura se ha convertido en un culto del mercado. Un culto más que se lleva en camiseta con zapatillas gringas que se fabrican esclavizando asiáticos. Es todo un signo de los tiempos....Más que por el Che en persona. Creo yo, tampoco es una ciencia exacta. Un saludo.
He visto imágenes iguales más grandes pero no las encuentro ahora mismo.
http://tienda2.animanaturalis.org/images/PIN01CHE.jpg
Espero que veaís bien su cara.
Ese ''hombre'' tuvo esta cara en realidad.
http://www.therealcuba.com/che-comandante-asesino.jpg
Del excelente trabajo de Cara de Plata en actitud carlista
http://bp2.blogger.com/_mQO4WHN-5wk/...he_porcino.gifhttp://3.bp.blogspot.com/_mQO4WHN-5w...he_pop_esp.bmp
:) Hola
Ordoñez, amigo. Dejame decirte que yo no prefiero al socialismo, que quieres que te diga. Como lo dije en mi respuesta al tema de Gaza , el liberalismo es condenable, pero se puede decir que deja cierto espacio para la persona y su desenvolvimiento, por mas ficticio que sea. Con el comunismo , olvidalo, todo es absorvido por el coloso estatal que empieza a gestarse en el renacimiento y la reforma ( el "leviatan" de Hobbes) , que es reafirmado por la revolución francesa y el liberalismo, pero es aquí, con el totalitarismo comunista, donde llega a su culminacion. Si el liberalismo es revolucionario , el comunismo es el cenit de la revolucion, una vez realizada la sociedad sin clases, no se puede avanzar mas en esta materia. No hay porque "preferir" nada, y si vas a preferir algo , por lo menos sea la revolución en proceso y no culminada.
Hasta Hilaire Belloc afirma que tanto en el capitalismo asalariado como en su variante proteccionista del "Estado Servil" existe una mínima porción de libertad economica para el individuo , que por más pequeña que sea, no deja de ser preciosa, y que se extingue del todo en el comunismo.(Esto en "La restauracion de la propiedad privada) En cuanto a doctrina , pues lo msimo, el liberalismo es racionalista y deista, pero el comunismo ya es radicalmente materialista.
Ademas,no tienes porque hacer estas distinciones porque hoy en dia la mayor parte de los gobiernos llamados " socialistas" o de izquierda como al misma España o Argentina, Brasil , Chile, etc, son capitalistas en lo económico y claramente democracias liberales en lo político, es decir ya no hay porque distinguir entre liberalismo y socialismo pues se han fusionado. Uno le ha abierto el camino al poder al otro.
Sobre el Che Guevara, que mas puedo decir que no se haya dicho ya en este espacio.
Lo que si voy a decir es que es una total ironía que el revolucionario trostkysta se haya convertido en un icono de Marketing ( con su imagen en camisetas, etc) no lo han notado?
Por cierto , miren si habra ironías en estos tiempos, que al parecer, cierta parte de la militancia del reciente jefe de la principal potencia capitalista del mundo , tiene simpatías guevaristas
http://img104.imageshack.us/img104/6075/obamachena4.jpg
[url=http://g.imageshack.us/img104/obamachena4.jpg/1/][IMG]http://img104.imageshack.us/img
N de R : Imagen tomada en una de las oficinas electorales de Obama
Se habra imaginado Guevara que su triunfo llegaria a la mismisima potencia capitalista que al no le importaba ver desaparecida en una guerra nuclear, segun el testimonio que use en el tema "Las victimas del Castrismo".
Como argentino solo les puedo decir que en lo que se podría llamar la idolatría popular del pais, Guevara ocupa un lugar preferencial junto a Maradona y Eva Peron
:)Paz
Por alusiones señor Ordoñez,
Entiendo que entre caballeros podría ser uno de los objetos de los foros, precisamente la razón para la que fueron creados: el simple debate. Dentro de las lógicas normas sociales que permiten disfrutar, incluso, de en las más amargas discrepancias.
Puedo haberme equivocado. Si es objeto de este la reafirmación repetitiva de apasionadas creencias, el firme establecimiento de dogmas, o alimentar causas fundamentalistas, con mucho gusto me daré de baja. Le aseguro que hoy en día eso no lo convertiría en nada original, todo lo contrario, por tanta proliferacion no dudo que debe ser reconfortante para los que los que los mantienen y alimentan.
Bajo este tipo de criterios, ni la definiciones que hace el diccionario de la RAE de los que es “guerrillero” o “contrarrevolución” tienen valor alguno o de poco serviría entrar a estudiar si fue o no verdad que Guevara dijese que "quería enterrar EEUU en misiles nucleares", solo el tamiz de nuestra causa política podría determinar que o quien es cada cual… qué frase le define en su lapida, aún a pesar del contexto…. No procedería discusión alguna con nadie sobre la veracidad de los periódicos que durante días publicaron la “quema y destrucción de Guernika por los rojos”, y tampoco discutiré la “Historia del Chancho Asesino Che” o los problemas de higiene que podamos tener quienes nos movamos en las selvas desde que los Jesuitas se internasen en ellas. Ya no tengo edad para esas cosas, aunque sé que muchos morirán viejos y felices sosteniendolas porque nada reconforta tanto a algunos como demostrar al mundo que se está “en posesión absoluta de verdad”, y si se hace bien adornado, mejor.
Estoy de acuerdo con usted en su apreciación de que Guevara era un mal escritor, afortunadamente la mayoría del tiempo se trata de simples diarios nada pretenciosos, sin excesiva cursilería, y sin tanta pedantería y rococó como últimamente se lee, y eso a pesar de los hechos que se describen (que digo yo que los "rojos asesinos" tambien apreciaran a los amigos "noblemente austiciados").
En cuanto al juicio del personaje, no estoy de acuerdo con ninguno que se deje llevar completamente por ningún dogmatismo político, ni de izquierdas, ni de derechas.
Me ha resultado curioso un comentario suyo, y es que, según quienes le conocieron, incluyendo a Fidel Castro, Guevara estaría completamente de acuerdo con usted en cuanto a lo de la mitificación, las camisetas y lo de los esclavos fabricando sus productos en Asia.
Lamento que quizá haya podido afectarle estudiar en una “Universidad Roja”, no quería señalar por no dar más detalles de los necesarios sobre mi, que lo hice en un Seminario Diocesano, pero tengo muchos amigos que estudiaron en España en Universidades que no lo eran (me consta que hay muchas) y aquí en Bolivia regentamos varias en una Fundación que no lo son. Este tipo de cuestiones se discuten con bastante calma y desapasionamiento en ellas. Yo, por ejemplo, no tengo ninguna simpatia por el gobierno actual de este país en concreto, pero puedo reconocer un acierto y señalarlo igual que un error. A pesar de que lo de él hacía mi y otros compañeros es odio abierto.
Un saludo.
¿Puede su reputación sobrevivir la publicación de sus propias palabras?
El 10 de diciembre de 1953, le escribió a su tía desde San José, Costa Rica, “En El Paso tuve la oportunidad de pasar por los dominios de la United Fruit convenciéndome una vez más de lo terrible que son esos pulpos capitalistas. He jurado delante de un estampa del viejo y llorado camarada Stalin que no descansaré hasta que vea aniquilados a esos pulpos capitalistas.” Otra carta enviada a la misma tía la firmo como "Stalin II." [2, p. 167]. Aun más importante fue el hecho de que cuando Guevara visitó la URSS en su capacidad como uno de los líderes más importantes de la revolución cubana victoriosa en noviembre de 1960, insistió en depositar un tributo floral en la tumba de Stalin [1, p. 181]. Es importante tener en cuenta que esto ocurrió más de cuatro años después de las revelaciones de Khrushche sobre los crímenes de Stalin.
El individuo que algunos pretenden presentar como un ser justiciero y de profundo espíritu cristiano, le escribió una carta a su madre, el 15 de julio de 1956 desde una prisión mejicana, "No soy Cristo ni un filántropo, soy todo lo contrario de un Cristo. Lucho por las cosas en las que creo con todas las armas de que dispongo y trato de dejar muerto al otro para que no me claven en ninguna cruz o en ninguna otra cosa."
En una frase de una carta a su a su primera esposa Hilda Gadea, redactada el 28 de enero de 1957, poco después de desembarcar en Cuba, que fue publicada en su libro Ernesto: Memorias del Che Guevara en Sierra Maestra, sepuede apreciarsu voluntad violenta y sádica: "Querida vieja: Aquí, en la selva cubana, vivo y sediento de sangre, escribo estas ardientes líneas inspiradas en Martí." No es una sorpresa que durante la lucha armada contra Batista, y después de la entrada triunfal en La Habana, Guevara asesinó o supervisó las ejecuciones en juicios sumarios de numerosas personas.
En sus diarios de viaje a través de América Latina hizo la siguiente observación: "siento que mi nariz se dilata saboreando el olor acre de la pólvora y la sangre, de la muerte del enemigo; ahora tenso mi cuerpo, listo para la lucha, y preparo mi ser como un lugar sagrado de modo que en el resuenen con nuevas vibraciones y nuevas esperanzas el aullido bestial del proletariado triunfante." Los diarios de motocicletas omitieron de la película esta observación incomoda de los diarios del Che.
[1] Jorge Castañeda, Compañero: The Life and Death of Che Guevara (New York: Vintage, 1998).
[2] Jon Lee Anderson, Che Guevara: A Revolutionary Life (New York: Grove Press, 1997.
Hermano Ordoñez, debo decir que yo tampoco entendí bien a cuál ejemplo te refieres. Pero asumiendo que me hablas de los ejemplos aquellos en que dije "la pasión que ponemos nosotros tambien la ponen ellos en la defensa y divulgación de lo suyo", tristemente debo reafirmarlo. Los "rojillos" no ven en nuestra Santa Madre Iglesia Católica ni en su Vicario nada celestial ni divino. Para ellos es una mera sociedad comercial con fines de muuuucho lucro. SS es solo el gerente que administra y disfruta los dineros que se le saca a los ingenuos fieles, y con ellos mantiene al "zanganaje" sacerdotal y acumula poder para injerenciar en el mundo, la política, las economías,los gobiernos, etc.
Con esta convicción, arraigados como en forja, sus partidarios ven en la discusión entre un católico y un socialista, tan solo la discusión entre dos facciones, partidos, estructuras, movimientos bien terrenos, es decir: nacidos en el mundo, desarrollados en el mundo, administrados y representados por personas de carne y hueso(falibles, con sus perfidias y venganzas incluidas) y cuya acción se desarrolla en el mundo y con impacto sobre el mundo.
Ningún comunista discutirá con un católico previamente aceptar la divinidad de la doctrina de su interlocutor. Qué objeto tendría cargar contra Dios?, Y qué chances llevo de triunfar? se dirá.
En todo caso, si hubiera alguno tan audaz, será reprendido y desautorizado inmediatamente, pues no se puede arrancar una discusión admitiendo que la doctrina de tu oponente tiene origen y hechura celeste. Tremenda necedad y brutal temeridad cometerían pretendiendo refutar Palabras del Creador, con pensamientos de creados.
Los "zurdos" ponen en rango de igualdad ambas doctrinas, no por que hayan divinizado sus conceptos y postulados, sino por que terrenalizaron los nuestros.
Un saludo en Cristo Invícto y María Inmaculada, hermano Ordoñez, y para los tuyos por extensión.
- ACR:
Perdone si estuve con acritud. Vayamos por partes:
- El problema de higiene del Che no era por la selva. El " Chancho " fue el mote que le pusieron sus propios compañeros de revolución.
- Lo que es un dogma es la leyenda rosa sobre el Che, que en nada se asemeja a la realidad. Ni en lo que fue el Che, ni en lo que fue la Revolución, ni en todas las sangrientas revoluciones que intentó imponer y lógicamente fracasó.
- Que el Che fue un político corrupto no me lo estoy inventando; fue un desastre y hasta Fidel se mosqueó. Normal, poner a un médico al frente de un ministerio de economía es como poner a un elefante a guardar coches.
- No estoy de acuerdo con vd. Los diarios del Che sí son muy pretenciosos, y precisamente por eso, cae en los ridículos propios de la más elemental ignorancia.
- En todo caso, sólo existe un dogmatismo, que es el de izquierdas; y la derecha, que le va al remolque, no tiene nada que decir. Sobre el Che sólo existe una visión en el fondo. E incluso la visión contraria por ejemplo la liberal, no se aparta demasiado.
- Espero que vd. sepa al menos que el comunismo es una ideología intrínsecamente perversa.
- Y no, no soy fundamentalista. Eso se lo dejo a los protestantes. Yo soy católico, apostólico, romano y carlista. Pero el hecho de criticar a un tirano no me convierte en " cerril "; porque para cerriles, los que el Che dejó en el camino. Sin que por ello me haya de gustar la CIA.
- Y no es que haya estudiado en una universidad roja. Es que en España, la " educación " quien la maneja es el rojerío o el nihilismo. No tienes más bemoles que tragar si quieres estudiar una carrera. Ya me sé yo eso de la libertad de enseñanza en la democracia tolerante y progresista cómo es.
Sin acritud, y disculpe si fui mal educado.
Estimado Josefo:
Hombre, fue una " andaluzada ". No en vano no concuerdo demasiado con Belloc: Quiero decir, a lo mejor en su época el liberalismo era así, pero en ésta no. Se está dando cada vez más lo que " anunció " el Padre Castellani como signo apocalíptico: La fusión entre capitalismo y socialismo sin problemas. Cuando digo que prefiero a un socialista, lo digo porque al socialista se le ve venir. De estos temas trató mucho mejor que yo Donoso Cortés en su gran ensayo, qué duda cabe. No obstante, el liberalismo fue la madre de la Revolución; el socialismo es su " consecuencia ", y lógica. Y cada vez se ve mejor.
Estimado Godofredo:
El zurdaje ha sabido crear un credo pararreligioso y por eso mismo, ellos tienen lo que dices. Intentan comparar lo que les conviene y todo es excusable según parezca; hablan del pensamiento libre pero muera el que no piense como ellos...Es algo que en sí no tiene más importancia; en sí digo, porque en general, ellos tienen el mando; y de este puré de capitalismo y socialismo, pues vemos lo que vemos. Aunque no todo lo que cuente el liberalismo proyanqui sea cierto, no podemos " dudar " de la perversidad del Che porque es que sencillamente fue así, con más o menos matices. Pero fue. Porque si nos ponemos a dudar, dudaremos hasta que un día el sol salga y se ponga. Y cuidado en ello, porque el rojerío sabe muy bien relativizar lo que le conviene; pero luego en la práctica es todo mentira.
Al fin y al cabo, y a lo que expone Josefo, que el Che se haya convertido en un culto del mercado es muy lógico.
En Cristo Rey y María Santísima.
En todo contigo, hermano Ordoñez. No por nada El Señor nos mandó ser astutos como serpientes. Fue para discernir, justamente, cosas como estas, apartarlas y combatirlas en la medida de nuestras fuerzas, pero con Su auxilio.
Curiosidad de foráneo: Qué es una "andaluzada"?.
El Che Guevara actualmente no es mas que otro icono de consumismo ideologista de izquierda....
Si alguien me preguntara por el, le diria " Fue un asesino marxista, un hombre perverso e intolerante, que mataba para establecer su voluntad.... Hoy es una foto en una remera..."
Saludos, gabriell-a
¡ Creí que lo sabrías hermano ! Bueno, pues te diré que tanto el Padre Castellani como Enrique Díaz Araujo, tus paisanos, utilizan la expresión " ser propenso a la andaluzada " como sinónimo de exageración. Los andaluces tenemos fama de exagerados, lo cual no es justo del todo, aunque algo hay.
Lo que pasa es que, como ya expliqué en otras ocasiones, tenemos una forma muy expresiva de hablar (comparaciones chistosas, ocurrencias, ironías, hipérboles) que nos han dado esa fama. Pero normalmente está claro que son hipérboles, es decir, exageraciones retóricas. Los argentinos también son bastante buenos para la ironía y las observaciones graciosas y en ese sentido, aunque con un estilo propio, me recuerdan mucho a los andaluces.
Y no sólo los argentinos paisano. ¿ Se entiende la cultura barroca indiana sin lo andaluz occidental y lo extremeño del sur ? Definitivamente no.
Desde luego que no, paisano. Y volviendo al tema del habla, aunque la entonación no sea la misma con que hablamos nosotros, la fonética del Caribe, Chile y la costa de Ecuador es andaluza a más no poder. Y el sur de Extremadura siempre me pareció una prolongación de Andalucía (de hecho, algunas partes pertenecían al Reino de Sevilla, ¿no?).
Y tanto. Como que el castillo de Fregenal de la Sierra pertenecía a Sevilla hasta Monteserrín. Con eso acabó el isabelonismo y el nuevo provincialismo de De Burgos.
Curiosa es la influencia también en las Canarias, que hasta " obispado sevillano " tuvo, y estuvo gobernada por los Condes de Niebla. En la campiña de Huelva, zona de Valverde del Camino y etc., aunque la fonética es distinta, se habla " de oyo café con leye ". Y de las Canarias a América.
La chilena sí que es verdad, algo que me sorprende, porque normalmente es más " visible " en las Antillas.