Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 27

Tema: Malvinas Argentinas E Hispanicas.

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Malvinas Argentinas E Hispanicas.

    El Mercurio Domingo 1 de abril de 2007

    ¿Argentina pudo haber salido triunfante?


    R. L.


    La historia pudo ser distinta si la invasión se hubiese postergado.

    BUENOS AIRES.- ¿Argentina pudo ganar la guerra y quedarse con las islas Malvinas? Aunque parezca sorprendente, la respuesta es "sí". Le habría bastado con esperar hasta fines de 1982 para iniciar su invasión o haber resistido en el territorio isleño hasta fines de junio el desembarco británico que finalmente logró recuperar el archipiélago.

    Esa es hoy una opinión que comienza a hacerse más y más general a medida que se va conociendo la trastienda del conflicto. En Argentina, uno de sus principales defensores es Ignacio Montes de Oca, autor de "Tierra de Nadie", quien trabajó en un documental sobre este mismo tema que se difundirá hoy por Discovery Channel.

    "Tengo una copia -señala Montes de Oca a "El Mercurio"- del plan de reducción de la Marina Británica que muestra que, cuando acabara 1982, Gran Bretaña ya no habría podido retomar las islas sin ayuda material de otras naciones". ¿Por qué? "Los grandes buques de desembarco -que operaron en las Malvinas- iban a ser sacados de operación y no había planes de reemplazo", afirma.

    Más allá de lo anterior, aún cuando los hechos -cronológicamente hablando- se hubieran dado de la misma forma, el investigador asevera que los militares argentinos tuvieron una oportunidad real de triunfar: "Los mandos ingleses, como John 'Sandy' Woodward y Jeremy Moore, dicen que si Argentina contraatacaba cuando ellos desembarcaron en San Carlos y resistía, ellos se quedaban sin municiones y sin logística. Las fuerzas británicas tenían que recuperar las islas antes de fines de junio sí o sí", sostiene.

    Motivos políticos

    Desde otro ángulo, Lord David Craig, titular retirado de la Royal Air Force, es conocido por su frase: "Seis fusibles mejores y nosotros podríamos haber perdido (la guerra)", en referencia a las 13 ó 14 bombas con que los pilotos argentinos impactaron a la flota, y que no llegaron a estallar.

    Montes de Oca comenta sobre este punto que, lejos de ser sólo un problema de detonadores defectuosos, en 1982 los pilotos argentinos "desconocían el método para atacar correctamente a las naves actuales, que son de aluminio, y cuando calcularon cuál era el retardo (al bombardear), ya era tarde".

    Hoy también se analiza una tercera posibilidad. Y es la que defiende el analista inglés Simón Jenkins, quien asegura que el entonces jefe de la Marina argentina, el almirante Jorge Anaya, adelantó la invasión planeada originalmente para el 15 de mayo por una razón política interna de la Marina. ¿Cuál?

    Que Anaya no habría querido cancelar la operación encubierta de toma de las islas británicas de Georgia del Sur, preparada para fines de marzo y que era liderada por el notorio torturador Alfredo Astiz y su grupo, con la cual se buscaba "blanquear" a un notorio grupo de oficiales jóvenes que comenzaban a ser mirados con miedo por sus propios pares. Anaya "aparentemente no se atrevió a decepcionar a Astiz y sus colegas", comenta.

    Pero no todos están de acuerdo. Oscar Raúl Cardoso, coautor de libro "Malvinas: la trama secreta", es tajante: la condición mental y organizativa de las FF.AA. argentinas -corrompidas por su lucha antiguerrillera- les impedía ganar cualquier guerra contra un ejército profesional: "En las islas hicieron lo mismo que en el continente: fueron como una policía glorificada a ocupar un territorio".




  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Malvinas Argentinas E Hispanicas.

    El Mercurio Domingo 1 de abril de 2007

    Argentina intentó atacar Gibraltar con ex guerrilleros y rechazó la ayuda de Fidel Castro.

    RODRIGO LARA
    Corresponsal


    BUENOS AIRES.- El plan no era sencillo. El grupo de cinco hombres debía llegar a Francia, cruzar España y alojarse en el puerto de Algeciras. Desde allí, aprovechando las sombras de la noche, infiltrarse en el peñón del Gibraltar y nadar hasta el casco de una fragata británica para ponerle una mina magnética y hundirla. Nada fácil, pero Máximo Nicoletti tenía experiencia en ello. De hecho, había detonado y hundido en 1975 -en una acción guerrillera- un destructor de su propio país: Argentina.

    Toda guerra deja tras de sí mitos y ocultamientos. La de Malvinas no es una excepción. Un cuarto de siglo después de su inicio, ya se aclararon muchos de ellos. Uno es el apoyo del grupo guerrillero Montoneros -durante la guerra contra los ingleses- a las mismas FF.AA. que los perseguían y torturaban.

    Según el investigador Ignacio Montes de Oca, en este caso está probado que la Marina intentó un ataque a Gibraltar con cuatro ex montoneros, previamente detenidos, y un oficial activo.

    Uno de los antiguos guerrilleros era el citado Nicoletti, "quien decía que era sobrino o nieto de un miembro del famoso comando submarino italiano que hundió una nave inglesa en Alejandría. Y que él mismo había hundido el destructor 'Santísima Trinidad', gemelo del 'Sheffield', en Puerto Belgrano", afirma Montes de Oca.

    Y agrega que ya antes, en 1978, "había sido reclutado para operaciones contra barcos chilenos en Brasil y Chile mismo, que finalmente no se realizaron".

    La operación, seguida de cerca por los servicios secretos franceses, fue un fiasco. "Los españoles los detienen, en el avión del Primer Ministro Calvo Sotelo los llevan desde Málaga a Madrid y en ocho horas los mandan de vuelta a Argentina".

    Según Montes de Oca, España ocultó el hecho, ya que la población simpatizaba con Argentina por el tema de Gibraltar. Más allá de lo anterior, los montoneros, que seguían en la clandestinidad, ofrecieron su apoyo concreto, pero no fue aceptado.

    Y hablando de ayudas, es conocido que el entonces Presidente de EE.UU., Ronald Regan, durante el conflicto se alineó con el Reino Unido. Pero es menos conocido que su secretario de Defensa, Caspar Weinberger, corrió con colores propios antes de la orden explícita de Reagan, por una simpatía personal con el gobierno británico.

    "En su libro de memorias, él (Weinberger) explica muy claramente que antes de esa orden él hizo todo lo que pudo para ayudar a Thatcher", comenta Oscar Raúl Cardoso, experto en la trama política de la guerra.

    También Fidel Castro participó en el juego, a pesar de sus patentes diferencias ideológicas con los militares trasandinos. Montes de Oca señala que el líder cubano se reunió con el canciller argentino de la época, Nicanor Costa Méndez, "y lo llevó a su despacho, le mostró fotos satelitales de las Malvinas y le explicó qué iba a hacer la flota inglesa. Y después fue cierto".

    El "mito" de la ayuda cubana ahora es menos mito: "Cuba ofreció aviones y una fragata, pero Argentina no los aceptó". Pero en cambio sí aceptó "de Brasil, y de apuro, dos aviones de rastreo aéreo Embraer 111, que fueron pintados a la rápida, y los que los usaban pasaban mucho frío porque estaban hechos para el trópico", dice el investigador.

    Aparte de leyendas tristemente "verdaderas", como el maltrato de oficiales y suboficiales argentinos a sus propias tropas, hay otras sin aclarar. La más grave, la amenaza proferida por Margaret Thatcher a François Mitterrand de atacar con una bomba nuclear a la ciudad de Córdoba si no le entregaba los códigos para inutilizar los misiles Exocet de fabricación francesa que tenían los argentinos.

    Montes de Oca señala que no cree demasiado en ello: "Si el Reino Unido atacaba el continente se aplicaba el TIAR (Tratado de Ayuda Militar Mutua) entre EE.UU. y Argentina, y Reagan le había dicho a Thatcher que la ayudaba siempre y cuando no atacaran el continente".

    Pese a ello, el Reino Unido, según el autor inglés Nigel West, estacionó un submarino "Polaris" con misiles atómicos en la Isla Ascensión durante la guerra.

    Quedan más misterios, como el motivo del torpedeo sin aviso y sin combatir en contra del acorazado trasandino "General Belgrano", que evitó que se llegara a un acuerdo de paz. O cuál fue el destino de las joyas que donaron cientos de argentinos y que se cree fueron robadas por los militares. Así, la guerra de las Malvinas seguirá alimentando historias -y a historiadores- por un buen tiempo más.


    En guerra, rock pacifista

    Luego de la invasión, los militares prohibieron transmitir música en inglés. Los programadores radiales, desesperados por no ahuyentar a los oyentes con marchas militares o folcloristas oficiales, se volcaron al rock argentino. Hasta hubo un polémico show público, el Festival de la Solidaridad Latinoamericana, en el que se donaba ropa para los soldados. El conflicto impulsó el boom del rock argentino 1982-90. La guerra dejó 3 canciones inolvidables: "Sólo le pido a Dios", de León Gieco; "No bombardeen Buenos Aires", de Charly García, y "Mil horas", de Los Abuelos de la Nada.


    La rendición menos esperada

    Una de las historias más intrigantes fue la rendición casi sin combatir del teniente de navío Alfredo Astiz, en las islas Georgias del Sur. Tristemente famoso por dispararle por la espalda a la adolescente sueca Dagmar Hagelin (luego de confundirla con una guerrillera y ultimarla al comprobar su error), él y sus hombres dispararon al aire para cumplir con el reglamento que impide rendirse hasta tener no más de un 10% de munición.

  3. #3
    Avatar de Arnau Jara
    Arnau Jara está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 mar, 05
    Mensajes
    1,106
    Post Thanks / Like

    Re: Malvinas Argentinas E Hispanicas.

    Vita hominis brevis:
    ideo honesta mors est immortalitas

    Que no me abandone la Fe,
    cuando toque a bayoneta,
    que en tres días sitiamos Madrid
    y en otros quince la capital, Lisboa.


    Sic Semper Tyrannis

  4. #4
    Chanza está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 abr, 06
    Mensajes
    1,183
    Post Thanks / Like

    [FAROagencia] 25º aniversario guerra de Malvinas

    Buenos Aires/Madrid, 2 abril 2007. Hoy se cumple el vigésimo quinto aniversario del inicio de la batalla de las Malvinas. No pretende FARO examinar ahora los factores, harto complejos por cierto, que se entrecruzaron en esos acontecimientos. Pero sí recordar el heroísmo de los hermanos del Río de la Plata que durante unos días recuperaron para la Argentina las islas del Atlántico Sur, desde 1833 ocupadas contra derecho, entonces como ahora, por la Gran Bretaña.

    Fue un gesto de dignidad, aunque a la postre fallido, en medio de un mundo de poderes odiosos y prepotentes. Al tiempo que elevamos una oración por quienes dieron su vida en una guerra justa, pedimos al Señor de los Ejércitos que nos dé, a los hijos de las Españas todas, la fuerza precisa para acabar con las tiranías anticristianas que, en ambos hemisferios, sojuzgan nuestros en otro tiempo tan católicos pueblos.



    En la sección Artículos de FARO: "Evocación escolar de la Guerra de las Malvinas", por L.I.A.



    Libros recomendados:
    Ambos de Ediciones Nueva Hispanidad, http://www.nuevahispanidad.com


    _________________________________________________

  5. #5
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Thumbs up Re: Malvinas Argentinas E Hispanicas.

    MARCHA DE LAS MALVINAS (descarga):

    http://www.badongo.com/file/2638742



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  6. #6
    Avatar de Villores
    Villores está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Mensajes
    940
    Post Thanks / Like

    Re: Malvinas Argentinas E Hispanicas.

    MALVINAS: 25 AÑOS
    Próximos a cumplirse los primeros veinticinco años de la Reconquista de Malvinas, parece propicia la ocasión para asentar algunos enunciados.
    Sirva el inicial de plena ratificación a lo que desde siempre venimos afirmando; a saber, que fue aquella una guerra justísima, cuyos resultados temporariamente adversos no anulan ni opacan la recta decisión de librarla y el honor de quienes supieron protagonizarla con gallardía. Sigan pensando pacifistas, ignorantes y descastados de todo jaez, en las hipótesis mezquinas que habrían motivado la contienda, sosteniendo entonces –contestes con su miopía- que la rendición fue el escarmiento y el fracaso que nos merecíamos. Para nosotros, el 2 de abril, sigue siendo la fiesta de la dignidad nacional, y el 14 de junio la cifra de todas las claudicaciones que aún perduran, aborreciblemente potenciadas.
    De sobra sabemos que la Argentina de 1982 era una época sombría y decadente, bien que por motivos antagónicos a los que hoy esgrime la historia oficial, subsidiada y ficticia. Como de sobra sabemos que hubo quienes condujeron las operaciones o se condujeron a sí mismos, asidos al pellejo, sopesando cálculos antes que pálpitos, midiendo las armas por sobre el coraje, diagramando estrategias diplomáticas cuando debían soñar asaltos a campo traviesa. Sólo cabía el triunfo, que sigue siendo tal –o empieza por ser tal- si se triunfa sobre el afán de conservar la vida, y el corazón se alista en la brigada de los mártires; en ese último pelotón spengleriano, dueño de todos los arrojos y de la osadía de donarse sin reservas. Pero llegó la batalla legítima en el abril de la patria, y la patria tuvo héroes. Sangre fecunda de los muertos y de los combatientes cabales, ante la cual cualquier homenaje es pequeño, cualquier gratitud insuficiente, cualquier admiración escasa. Paradójicamente, ha sido un inglés lúcido, Carlyle, el que ha dicho que "no se necesita solamente lo que solemos llamar un alma grande para ser un héroe; lo que se necesita es un alma creada a imagen y semejanza de Dios y que sea fiel a su origen". Tuvo la nación estas almas durante los días que duró la hazaña. Ennoblece reconocerlo.
    Era justa la guerra, quede en claro, precisamente por su hondo e irrenunciable significado teológico. Porque como bien lo ha columbrado Alberto Caturelli, se lidiaba contra Albión, que es la apostasía; contra Leviatán, que es la Serpiente; contra Gog, que es la usura. Porque se luchaba por una soberanía, que no es únicamente señorío sobre el paisaje, sino y ante todo restauración de la Principalía de Jesucristo: La que el hereje desterró de nuestras Islas, desde el mismo día que las poseyó por la fuerza. No fue obra de la casualidad sino de la Providencia, que el operativo militar que restituyó aquel terreno austral injustamente arrebatado, llevase por nombre el de Nuestra Señora del Rosario. Para que el mundo entero supiera que la única reina de aquel territorio insular no estaba en Buckingham, sino en el Cielo. Quienes otrora y después, hasta este hoy de espanto y de vergüenza, no han comprendido o han traicionado esta honda significación religiosa de la lucha, merecen nuestro repudio. Tan simétricamente como merecen nuestra piedad y observancia, los que ataron escapularios a sus fusiles y desgranaron avemarías al son de cada disparo.
    El segundo enunciado que aquí queremos asentar, es el que también entonces supimos, pero que luego corroborarían los interesados con explícita grosería. Ante todo,que pudimos haber vencido, infligiéndoles a los intrusos una inolvidable paliza. Lo han reconocido, entre otros, los gringos Charles Koburger, Anthony Simpson, Bruce Schoc, y el mismísimo Secretario de Marina de USA, John Lehman, en su Informe ante el Subcomité de Armamentos de la Cámara de Representantes de su país, el 3 de febrero de 1983. Si no vencimos, no fue por nuestra falta de agallas para la lid, como se insiste en acomplejarnos desde hace veinticinco años, sino por la incalificable traición a la patria consumada por el Generalato y la Partidocracia, con la anuencia y la instigación del embajador Schlaudeman. Cuando el general Llamil Reston le dijo a Galtieri que "Yalta existe", indicándole con el funesto laconismo que era obligatorio acatar sus inicuos mandatos, hablaba por él toda una clase de jefes castrenses de oprobiosa conducta. Cuando Alfonsín, Menem, Duhalde o De la Rúa, cada uno a su turno, reconocieron que gracias a la derrota en las Malvinas fue posible la instauración de la democracia, no hacían sino coincidir deliberadamente con las gozosas declaraciones que al respecto formularían David Steel, ministro del Foreign Office, en 1985, y la mismísima Margaret Thatcher después, en 1994. El actual sátrapa Néstor Kirchner ha llevado hasta el paroxismo, y cumplido a rajatablas, esta endemoniada dialéctica de los traidores. Nadie como él se ha hecho cargo de la dialéctica instalada por el enemigo, según la cual, de la rendición brotó la democracia, y de la democracia el hundimiento definitivo de las Fuerzas Armadas. Quien juega ante la ordinariez de su hinchada a presentarse como adalid del anti-imperialismo, no es sino su dócil peón, su manso usufructuador y turiferario.
    No ha de cerrarse este homenaje con amargura, sino con esperanza. Porque si la Argentina ha de salvarse, será con hombres de la talla de aquellos que pelearon bravamente, algunos de los cuales son ahora prisioneros de guerra de este Régimen monstruoso. Con hombres como aquellos de la talla de Giachino, Estévez, Falconier o Cisneros. Hombres singulares, para quienes la existencia y la muerte no eran concebibles sino como actos de servicio por Dios y por la Patria. Hombres impares, naturalmente decididos y arrojados, caídos gloriosamente entre el hielo y los albatros. Hombres -que tal vez sin saber que repetían las viriles palabras con que Palafox rechazó la rendición de Zaragoza- levantaron su misma consigna en el vértice austral de esta patria doliente: No sé capitular, no sé rendirme, después de muerto hablaremos. Como al estupendo hispano, les cabe a todos ellos –parafraseadas de Pérez Galdós- una sola y confortadora promesa: Siempre habrá entre las tumbas una lengua que grite: ¡Las Malvinas no se rinden!
    Antonio Caponnetto

  7. #7
    Avatar de aguila imperial
    aguila imperial está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    13 sep, 06
    Mensajes
    32
    Post Thanks / Like

    Re: Malvinas Argentinas E Hispanicas.

    25 ANIVERSARIO DE LA GESTA HEROICA DE LA RECUPERACION DE LAS MALVINAS, GEORGIAS DEL SUR Y SANDWICH DEL SUR
    por Vcom. (R) HORACIO RICCIARDELLI - VGM


    Nuestras Islas Malvinas fueron ocupadas violentamente por Gran Bretaña, el 2 de enero de 1833, mediante el ataque de John Onslaw al comando de la corbeta "Clío", erradicando por la fuerza a toda una población argentina, desde el momento que la misma G.B. reconoció a la Rep.Argentina o Confederación Argentina, como heredera jurídica, geográfica y continuidad histórica del Ex- Virreinato del Río de la Plata, creado por real cédula del 1º de agosto de 1776, cuya creación definitiva se operó en 1778. Su superficie era de 5.500.000 Km2 y comprendía todas las pocesiones extra continentales, a las cuales incluía las Malvinas. En esa línea histórica pasaron más de 22 gobernadores.
    Desde esa usurpación por la fuerza e ilegal mantuvieron su intransigencia e intemperancia a querer sentarse a las mesa de negociaciones pese a que desde la creación de la O.N.U.(Organización de las Naciones Unidas) en 1945, y su comité de Descolonización (1946), en cual la miama G.B. puso a disposición, entre 43 posesiones y otros territorios de ultramar a las Islas Malvinas.
    Es interesante saber que el duque de Wellington (General del Ejército Británico) vencedor de la famosa batalla de Waterloo, donde venció a Napoleón Bonaparte y proyecta a G.B. como potencia imperial frenando en el continente europeo la fuerza arrolladora de los ejércitos franceses y que junto a la batalla naval de Trafalgar, España y Francia unidas, G.B. pasa a aplicar su concepción geopólitica de expansión a través de los mares del mundo, necesitando imperiosamente ocupar los énclaves que dominan los pasajes marinos y/o por su importancia los lugares geográficos claves para su expansión continental y mundial, decía lo siguiente:"He repasado los papeles concernientes a las Islas Falkland (Malvinas). No resulta de ninguna manera claro para mí que jamás hayamos poseído la soberanía sobre estas islas".
    En el año 1965 la Asamblea General de la ONU, aprobó la resolución 2065, por la cual invita a los gobiernos de la Argentina y G.Bretaña a examinar y negociar, ademásde encontrar una solución pacífica así como considerar los "intereses" y no los "deseos" de la población de las Malvinas, como quería G.B.Estos habitantes impostados por la fuerza por haber erradicado violentamente una población autóctona, perdían el derecho a la "autodeterminación" que siguen invocando hasta hoy.
    El triunfo argentino en las ONU (2065) traía aparejado un gran dilema en la futura política exterior británica: -O cumplía de buena fe por lo dispuesto y entablaba serías negociaciones con la Argentina, lo cual terminaría tarde o temprano con el reconocimiento de nuestra soberanía por las Islas Malvinas.... -O argüía algún curso de acción que le permitiera zafar de la ONU, demorando sus efectos resolutorios... -O se preparaba para enfrentarse, violentamente con Argentina.
    En el período 65/69 el gobierno Laborista Británico de Harold Wilson y su ministro de Relaciones Exteriores, Michael Stewart, redactaron el "memorándum de entendimiento" con argentina, que expresaba que G.B. "reconocería la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, cuando tuviera evidencias de que los intereses de los isleños estén satisfechos". Consecuente con esto, la Argentina de buena fe,en la década del '70, en su primera mitad, estuvo dedicada a negociaciones bilaterales urgidas por la ONU, Resoluciones 2621 y 3160, por las cuales la Argentina dio asistencia continental a las islas: alargamiento de la pista de aterrizaje,comunicaciones aéreas regulares, facilidades para la salud y educación de los isleños, abastecimiento de gas y combustible, víveres frescos todas las semanas en vuelos LADE (Línea Aérea del Estado), etc.
    Pese a ello, un nuevo gobierno Inglés demoró y congeló las negociaciones bilaterales, volviendo a una estrategia de no hablar de Soberanía Argentina y hacerse los distraídos con la ONU, cuyo Consejo de Seguridad integra con EEUU, RUSIA,CHINA Y FRANCIA en forma permanente, teniendo voz, voto y veto.
    Así llegamos al 2-abril-82, casi 150 años de intransigencia en querer hablar de soberanía Argentina sobre la Malvinas, por eso independientemente de un gobierno dictatorial y represivo, el desembarco de ese día se hizo sin derramar una gota de sangre, salvo la de argentinos que recuperan para el patrimonio nacional, parte de su territorio cercenado por el engaño y el fraude histórico, geográfico y jurídico de G.B, mandando la flota colonialista más grande de su historia, 140 buques de guerra y logísticos, a 14.000 Km de distancia, apoyados y sostenidos logísticamente por EEUU y la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), alianza militar de la Unión Europea, todos ellos unidos para acallar los derechos soberanos Argentinos y reconocidos por la Comunidad Internacional.
    Por eso la Guerra Nacional de Malvinas, repito, con independencia de los Dirigentes Militares que ejercían una feroz dictadura militar liberal y al servicio de los intereses extranjeros, la causa Malvinas no nace el 2-abril-82, ni termina el 14- junio-82, fue una batalla histórica inscripta en moldes de oro, como fue el rechazo de la primera invasión inglesa (1806) y segunda invasión inglesa (1807) sobre la gran aldea de Buenos Aires, que fueron rechazadas por el valor y el coraje de toda una población que no llegaba a casi 40.000 habitantes, pero estaba conciente, como decía el Gral. Belgrano: " Ni amos viejos ni amos nuevos" y para la gran desesperación de Inglaterra que no podía por la vía militar adueñarse del Virreinato del Río de Plata, y como todo un pueblo combatió unido en la causa de la Defensa y Reconquista de Buenos Aires, siendo la sorpresa para los racistas ingleses que hasta los esclavos negros pelearon con fiereza así lo hicieron notar en los juicios militares de Beresford y Whitelocke.
    Como la Guerra por la Independencia en América del Sur, con San Martín y Bolivar a la cabeza de Ejércitos Libertadores, o resistiendo en la Vuelta de Obligado, y Punta Quebracho por la pretención Imperialista de Inglaterra y Francia de querer la libre navegación de nuestros ríos interiores.
    Malvinas esta inscripta en esas grandes luchas contra el colonialismo Anglo-Americano que actualmente se viven, en Afganistán e Irak, en la cual la guerra en el Atlántico Sur vino a sacarle la careta a estos imperialistas que se la dan de democráticos y defensores de los valores culturales y humanos del mundo, cuando en realidad pretenden el libre saqueo de las riquezas en especial de Argentina y América Latina, devastando todo a su paso como Atila y sus bárbaros Hunos.
    Por esta causa justa, por eso fue una guerra justa, se opusieron los poderes internacionales del momento, siendo los que actualmente dirigen las campañas des-malvinizadoras desde afuera y desde adentro con los cipayos de turno que no escatiman recursos, que sacan al mismo pueblo argentino a través de la usuraria, fraudulenta e ilegal deuda externa, o llevándose nuestras riquezas y la renta nacional, o sumiendo en la miseria y el hambre al pueblo argentino.
    Testigos de esta lucha son los 649 muertos, Oficiales,Suboficiales, Conscriptos de las Fuerzas Armadas,de Seguridad, Civiles y Voluntarios que acudieron por el clarín de la defensa soberana a ofrendar sus vidas por la PATRIA, no por intereses mezquinos, subalternos y denigratorios de individuos inescrupulosos y faltos de valor y coraje para entender que esta era una guerra histórica contra un enemigo histórico.También son testigos vivientes con profundas heridas físicas y psicológicas, como también los que se han suicidado por no tener la comprensión de las autoridades de un reconocimiento y apoyo a sus combatientes, ni haberles explicado que pelearon por la Patria. En fín todos los combatientes que gracias a Dios, somos testimonio de las grandes proezas hechas en el campo de Batalla Malvinas y Georgias del Sur, reconocidas por el mismo enemigo y no por los amanuences débiles y cobardes que consideran a la Guerra inútil. Inútiles e incapaces son auqellos que quieren denigrar y des-malvinizar los hechos reales de los cruentos combates donde se mostró el coraje y la gallardía de nuestros combatientes.
    ¿Porqué la "dama de hierro", borracha, cuando dejó de ser 1ra. Ministra de G.B. firmó un decreto que por 99 años no se podían exhumar ningún documento sobre la guerra de Malvinas?. Porque al día de hoy si dicen las verdaderas pérdidas, tamaño escándalo se produce en G.B. Acaso van a blanquear que tuvieron siete Buques de Guerra hundidos: Shefield, Ardent, Antelope, Coventry, Atlantic Conveyor, Sir Galahad y buque de desembarco F-4 (Fearless). O fuera de Combate, cinco: Glasgow, Antrim, Argonaut, Sir Tristan, Glamorgan. O averiados de distinta consideración, doce: porta-aviones Hermes e Invencible, Arrow, Alacraty, Brilliant, Broadsword, Sir Lancelot, Sir Bedivere, Fearless, Avenger, Plymouth, Exeter. O los 31 aviones destruídos (19 "Sea Harrier" y 12 "Harrier"), 16 aviones dañados que aterrizaron (10 "Sea Harrier" y 6 "Harrier" y más de cuarenta helicópteros de combate, deconociéndose cuantos de ellos iban en el transporte Atlantic Conveyor. Se calcula el costo de ese material destruído en más de u$s 2.000 Mill. Hablan de 235 soldados ingleses muertos en Malvinas, ¿será esa cifra? o solo son ingleses sin contar Nepaleses, Chinos, Australianos, Canadienses, etc. Algún día se sabrá. ¿Se hundieron Destructores tipo 42, como el Shefield y la Coventry, con arsenal nuclear?. ¿Estaban dispuestos perdido por perdido a usarlo? ¿Porque no reconocen el ataque al Porta-aviones Invencible, cuando murieron dos pilotos de la Fuerza Aérea Argentina,1er.Ten. Castillo y 1er. Ten.Vázquez. El 13-jun-82, escribía el Alte. Woodward, en su diario:"Francamente, si los argentinos pudieran sólo respirar sobre nosotros (en ese momento) nos caeríamos...Tal vez ellos estén igual. Solo cabe esperar que así sea, de otra manera estamos listos."
    De esta naturaleza estamos hechos los Argentinos y así hemos de conservarnos en el devenir historico, la argentina nunca fue imperialisrta o expansionista, por ello perdió casi la mitad de su heredad histórica que fue el virreinato del Río de la Plata, jamás fue a luchar guerras ajenas, en lugares distantes y mucho menos para conquista y saqueo. Fuímos magnanimos al Independizar casi medio continente suramericano, sin pretender nada a cambio, fuimos los creadores, a través de la Doctrina del Dr. Drago, la no intervención de las Flotas de Guerras, para el cobro compulsivo de las deudas externas, como pretendieron una coalición europea usurera, en contra de la Rep. Hermana de Venezuela. Los Héroes de nuestra historia, los Héroes de la Guerra del Atlántico Sur, son tales porque la Argentina, la Madre, pare a sus hijos con esa sangre, y cuando corre esa sangre, no hay derrota que aniquile una vocación de justicia y grandeza nacional que corre por las venas de los Argentinos, hombres y mujeres que llegarán pese a todo. Por eso duelen los muertos, los heridos, los suicidados, pero más duele vivir sin dignidad ni orgullo nacional. La causa Malvinas es un sentimiento Nacional y Popular, como otros de nuestra historia reciente, caso del Gral.Perón.
    En las historias de los hechos bélicos, hay dos clases de hombres, los Gladiadores y los Escrivas, dentro de éstos últimos están los que relatan los hechos a la realidad y los otros los mercenarios, bién pagos por el imperio inglés para distorsionar la verdad. "En ese sentido la ocupación británica de 1833, fue en esa época un acto de injustificable agresión.... (Memorándum Oficial de la Cancillería Británica, 17-sept-1946).
    Para terminar hay que desterrar el término invasión, agresión o cobarde agresión, dado que nadie invade lo que es de él, en este caso las ¡¡Malvinas son Argentinas!!


  8. #8
    Avatar de Arnau Jara
    Arnau Jara está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 mar, 05
    Mensajes
    1,106
    Post Thanks / Like

    Re: Malvinas Argentinas E Hispanicas.

    Impresionante documental de la guerra de las islas Malvinas, entre sus verdaderos y únicos dueños, el pueblo de Argentina y el pirata inglés.


    Malvinas, La Guerra Intima

    http://www.youtube.com/watch?v=cLZyL...related&search=
    Vita hominis brevis:
    ideo honesta mors est immortalitas

    Que no me abandone la Fe,
    cuando toque a bayoneta,
    que en tres días sitiamos Madrid
    y en otros quince la capital, Lisboa.


    Sic Semper Tyrannis

  9. #9
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Thumbs up Re: Malvinas Argentinas E Hispanicas.

    Buen hallazgo, amigo, lo estoy descargando.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."








LinkBacks (?)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Traducción de frase a otras lenguas hispánicas
    Por Donoso en el foro Tertúlia
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 18/03/2013, 23:02
  2. Enlaces a sitios sobre las Malvinas
    Por Erasmus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 25/02/2008, 16:20
  3. Respuestas: 1
    Último mensaje: 30/06/2006, 22:19
  4. En busca de las raíces hispánicas :
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/04/2005, 13:33
  5. Honor a los héroes de las Malvinas
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/04/2005, 13:40

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •