Siete horas y 43 minutos, sin cortes publicitarios ni interrupciones. El programa Aló Presidente del pasado domingo pasará a la Historia por ser el más largo de los 289 que ha dirigido el presentador más carismático del país: Hugo Chávez Frías. Es lo más parecido al telegobierno, un espacio mediático donde los ministros se enteran cuándo son defenestrados en su cargo o amonestados porque no supieron cumplir con las expectativas de su presidente. Chávez volvió a anunciarles a los venezolanos que no en más de diez días presentará la reforma constitucional que le permitirá, si la ciudadanía le sigue apoyando, ser reelegido una y otra vez, convirtiéndose en presidente vitalicio.

Ajeno a cualquier tipo de protocolo, el ex coronel cantó las primeras estrofas del corrido Adelita a la escritora mexicana Elena Poniatowska, que está en Caracas para recibir el premio Rómulo de Gallegos 2007 por su novela El tren pasa primero. "Muchas gracias presidente. En México, y creo que en el mundo, decimos que se le fue el tren, pero en Venezuela (...) a usted no se le está yendo el tren", dijo la escritora, después de recibir su particular homenaje por parte del mandatario venezolano. Poniatowska, quien formó parte del equipo de campaña del candidato presidencial de la izquierda mexicana, Andrés López Obrador, recibió el jueves pasado ese galardón, uno de los más prestigiosos de Hispanoamérica, premiado con 100.000 dólares. Chávez también habló por teléfono con el vicepresidente cubano, Carlos Lage, quien le dio el parte médico sobre la salud y el estado de Fidel Castro. "El comandante ha amanecido hoy trabajando, trabajando intensamente como todos estos días, llamando a varios compañeros sobre distintos temas. Y cuando empezó el Aló Presidente interrumpió el trabajo para dedicarse a ver el programa", relató el líder comunista cubano.

"Agradezco tu llamada", subrayó el líder bolivariano a Lage. "Habíamos estado a la espectativa para hablar con Fidel. No se podrá hoy, se podrá en otra ocasión", puntualizó Chávez. El presidente venezolano, que ha sido el portavoz de la salud de Castro por su acceso directo a su lecho de enfermo, anunció que visitará pronto al comandante, quien convalece de una cirugía intestinal que le obligó a delegar poderes en su hermano Raúl el 31 de Julio del año pasado. Durante el último aniversario del asalto al Cuartel Moncada por parte de Castro y sus jóvenes seguidores, Hugo Chávez destacó que el líder cubano es un personaje "imprescindible" y reiteró su compromiso de, "como hijo", seguir su "lucha interminable". El mandatario venezolano señaló que las revoluciones cubana y bolivariana comenzaron por "dos caminos, dos orígenes, dos épocas distintas que ahora se juntan, entrando en el siglo XXI". Chávez, a diferencia de Fidel, explica en sus largas disertaciones que está creando en Venezuela un nuevo "socialismo bolivariano y democrático", con raíces "indígenas y cristianas" alejado de la ortodoxia marxista-leninista del siglo XX.

Para diferenciar ambas revoluciones, Chávez pone como ejemplo la multitud de procesos electorales que ha ganado desde que llegó al poder: elecciones presidenciales de 1998 y 1999, con la nueva Constitución; referéndum revocatorio del 2004 y las presidenciales del pasado 3 de Diciembre, cuando logró la única reelección que permite el marco constitucional actual. Por otro lado, Chávez, explicó durante su programa dominical que "cada día me enamoro más de la reforma constitucional" para impulsar el cambio que él mismo anunció en 1999, cuando alcanzó al poder. Estos cambios, que todavía no han sido presentados a la opinión pública, propondrán la reelección continua sólo para el presidente de la República (quedan excluidos gobernadores y alcaldes); la promulgación del Poder Popular basado en los consejos socioeconómicos que respetarán la propiedad privada -según Chávez-; y la creación de una nueva "geometría del poder" con la creación del Distrito Federal en Caracas y de "territorios federales, ciudades socialistas y municipios federales" en distintas zonas del país. También está previsto que dentro de la reforma constitucional se incluya la posibilidad de que el presidente de Venezuela tenga la potestad de elegir varios vicepresidentes" para cumplir una misión especial. Una propuesta que, según distintos constitucionalistas, se ha copiado de la Carta Magna cubana.

Chávez ha destacado en sus largos discursos que asume la responsabilidad del proyecto, al cual le está dando su toque personal, político y revolucionario", mientras es estudiado también por un grupo de expertos y representantes de todos los poderes públicos. "La esencia de mi propuesta la asumo yo. Si me van a condenar y colgar, aquí está el responsable", subrayó la semana pasada ante los ataques de la oposición y de la Conferencia Episcopal de Venezuela de tejer un plan para "perpetuarse en el poder". Según datos de la última encuesta de opinión de la agencia Hinterlaces, el 61% de los venezolanos cree que Hugo Chávez desea permanecer en el poder con la reforma constitucional, mientras que su apoyo es del 45% entre Mayo y Julio pasados.