Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 4 de 4

Tema: Venezuela:23 de Enero de 1958, 51 años d lavado cerebral

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Val
    Val
    Val está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 06
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Venezuela:23 de Enero de 1958, 51 años d lavado cerebral

    Yo la verdad es que no soy muy “perezjimenista”, creo que su mandato tuvo sombras muy evidentes, como la represión política, bastante dura durante su gobierno o su perfil de dictador, seguidor de la directrices de Washington, como otros dictadores de los años 50's en Hispanoamérica, tipo Trujillo, Somoza o Batista, pero no cabe duda que, a diferencia de esos otros dictadores, fue en muchos aspectos un gran gobernante, quizás el mejor que ha tenido Venezuela desde su independencia.

    En los años 50's Venezuela dio un gran salto hacía delante en todos los sentidos, sobre todo en infraestructuras, durante su mandato se pudo soñar que al final el oro negro, el petróleo venezolano, podía llegar a todas las capas de la población venezolana, sobre todo a las más humildes. Hay quien dice que de durar 10 años más su gobierno el país hubiera podido llegar perfectamente a un desarrollo económico y social pleno. En fin, eso nunca se sabrá. Lo que no cabe duda que ningún otro gobernante en Venezuela después ha llegado a rozar sus numerosas obras públicas. Ejemplo, Caracas hubiera podido contar con el metro 20 años antes de la fecha de su inauguración (1983). Con la llegada de la democracia muchos de sus proyectos fueron suspendidos (en Caracas era normal encontrar edificaciones a medio hacer, como hospitales, urbanizaciones, hoteles todas abandonadas negligentemente).

    - El mejoramiento integral (material, moral e intelectual) de los habitantes.


    También tengo entendido que planeaba un amplio plan de educación, para la formación del pueblo venezolano, para prepararle cara al futuro.

    Pérez Jiménez, como bien se dice arriba, era un hombre muy inteligente e ilustrado, no como el zambo estúpido que hoy mal gobierna Venezuela, un tipo que cumple todos los clichés con que los yankis, en Hollywood, suelen retratara a los típicos dictadorzuelos caribeños-bananeros: obsceno, sobrado de si mismo, narcisista, tendiente a que se siga un culto a su personalidad y sobre todo tirano, déspota, ignorante, inútil y payaso.

    Y también es verdad lo que se dice sobre la democracia en Venezuela, verdadera creadora de corrupciones y mal gobierno, aunque con P.J. también se dio la corrupción, pero ni comparación. La pesadilla chavista no es otra cosa que consecuencia de la democracia, de los partidos podridos como Acción democracia o COPEI (democracia cristiana), los dos partidos verdaderos nidos de ladrones que propiciaron, con su mal hacer, que un demagogo como Chávez consiguiera el poder. Es curioso que Chávez prometiera acabar con dicho latrocinio, verdadero cáncer en el país, que lastra su desarrollo, pero desde que ha llegado él al poder la cosa ha ido a más, se ha disparado (hemos saltado de la olla para caer en la lumbre).

    Para terminar, y en plan de curiosidad, durante el mandato de Pérez Jiménez se solía decir que Venezuela, y Caracas en particular, eran tan seguros que podías dejar la puerta de tu casa abierta y no pasaba nada, nadie te robaba o violentaba… Igualito que ahora, que la gente vive enjauladas en sus casas literalmente por miedo a ser robado-secuestrado-asesinado. El hampa al año se cobra cientos y cientos de victimas mortales, siendo Caracas una ciudad más peligrosa que la mismísima Bagdad de posguerra, llena de terrorismo.

    A mí con Pérez Jiménez me pasa como con Franco, que no me considero franquista pero algunas veces hasta termino dudando visto lo visto.

    Un saludo en Cristo a todos.


    Pd. Aquí dejo un vídeo de la Caracas de los años 50’s, en época de Pérez Jiménez, cuando, como dicen algunos venezolanos, “éramos felices y no lo sabíamos”.


    http://es.youtube.com/watch?v=ZaOn5STm94I
    Última edición por Val; 24/01/2009 a las 19:32

  2. #2
    Avatar de Val
    Val
    Val está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 06
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Venezuela:23 de Enero de 1958, 51 años d lavado cerebral

    Más vídeos dedicados al general Marcos Pérez Jiménez y a sus obras, presidente de Venezuela entre 1952-1958.

    http://es.youtube.com/watch?v=Y2M7XUYMFC0&feature=PlayList&p=C62E2B9170509020&playnext=1&index=2

    http://es.youtube.com/watch?v=si3EEOMmGyM&feature=channel_page

    http://es.youtube.com/watch?v=bncajQf-FOQ&feature=related

    http://es.youtube.com/watch?v=By2PurJiATQ&feature=related

    http://es.youtube.com/watch?v=MgAboZ...eature=related

    http://es.youtube.com/watch?v=A8V1cqRLSM4&feature=related


    En estos días muchas de dichas obras están en un estado lamentable de abandono, por falta de mantenimiento, como le ocurre a la autopista, en su día revolucionaria e innovadora en el mundo, Caracas la Guaira. Hace unos años uno de los viaductos, que salva un barranco, cayo por falta de atención y mantenimiento, esto consecuencia de la “revolución bonita”, “roja rojita” e inoperante del "compañero" Chacumbele (Chávez).

  3. #3
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Venezuela:23 de Enero de 1958, 51 años d lavado cerebral

    Cita Iniciado por Val Ver mensaje
    su perfil de dictador, seguidor de la directrices de Washington
    Lo cierto es que fue más bien al revés:



    La Venezuela de Pérez Jiménez que inicia oficialmente el 2 de diciembre de 1952 mantuvo estrechas y cordiales relaciones con los Estados Unidos de América, comandados en aquel momento por el célebre General Dwight Eisenhower.

    Las buenas relaciones entre ambas administraciones se debían en gran parte al hecho de que ambos perseguían la exterminación del comunismo en Latinoamérica, por lo tanto los Estados Unidos no calificaban hasta mediados de su gobierno a Marcos Pérez Jiménez como un dictador.

    El primer impasse entre ambas administraciones se da con la compra de material y equipamiento para las fuerzas armadas venezolanas a mediados de los años 50, la negativa del gobierno norteamericano a vender material de primera linea a Venezuela y su afán por introducir su material bélico desplazado a los venezolanos, generaron que el gobierno nacional rechazara la oferta y optara por negociar armamento con el gobierno británico.

    Ante este hecho el gobierno norteamericano amenazó con restringir la compra de crudo bajando drásticamente la entrada de divisas a Venezuela, por lo que la administración Pérez Jiménez responde con la amenaza de paralizar el envío de hierro y por tanto colapsar la costa este de los Estados Unidos. Ambos decidieron "llevar la fiesta en paz".

    Este episodio pasó por debajo de la mesa ante la opinión pública, norteamericanos y Venezolanos seguían siendo los principales socios comerciales en la economía del continente, la sólida plataforma económica que brindaba Venezuela en los años 50 daba como resultado una buena cantidad de inversionistas extranjeros luchando por un cupo en nuestro país.

    No sería hasta 1956, en el Congreso Anfictiónico de Panamá donde Venezuela y Estados Unidos terminarían su relación estrecha para distanciarse drásticamente sin que esto afectara directamente a la economía.

    Pérez Jiménez fue invitado a la cumbre de Panamá porque en dicha reunión se honraría la memoria de Bolívar ante la presencia de todos los mandatarios del continente. El presidente venezolano propuso para el momento en un discurso que no pasaba los 5 minutos, un plan de redención económica en Suramérica y la constitución de un banco de desarrollo de la región con capital donado según el PIB de las economías del continente.

    Ante esta propuesta el gobierno de los Estados Unidos en actitud de rechazo llamaron por primera vez a Marcos Pérez Jiménez dictador, iniciando así relaciones con los políticos exiliados que después conformarían el pacto de Punto Fijo en 1958.

    A pesar de esta situación los posteriores gobernantes acusaron de "servilismo" con Estados Unidos a Pérez Jiménez.

    ¿Conocías esta parte de la historia?

    https://www.facebook.com/lavenezuela...2135867552012/

    Saludos en Xto.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. En busca de la verdad: el verdadero origen de Cristobal Colón
    Por Lo ferrer en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 29/03/2014, 01:17
  2. Respuestas: 3
    Último mensaje: 03/04/2011, 16:51
  3. Spe Salvi
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 04/12/2007, 10:40
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 31/08/2007, 02:36

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •