Ni tampoco saben como pronunciar el 95-99% de sus apellidos, que son exactamente los nuestros.
Asi es, lamentablemente. Para hacernos una idea de cual deberia ser el tipo de español que tiene que hablar un filipino (y lo digo porque tampoco pretendo que el dia de mañana todos hablen el español de Salamanca), tenemos que tomar como ejemplo a las personas que superan los 70 años, y aun asi, hay que tener en cuenta que ya en su juventud se les bombardeaba con el ingles sin descanso (aunque no sin dificultades, que las hubo y muchas), y por esa misma razon la mayoria decidio no transmitir el español a sus hijos.Y los que hablan español hoy en día, o son una minoría sometida a la omnipresente influencia del inglés, o les toca aprenderlo como una lengua extranjera, y el resultado es que el español actual de filipinas suele estar bastante contaminado de giros anglicados (como ejemplo, el artículo que abre este hilo).
Pues si, y ni siquiera es necesario ser filipino o español para ver esto como un hecho triste, de hecho el fundador del Centro Hispano-Filipino es un aleman.¿Y qué decir de la literatura filipina en español? Fuera de Rizal, es totalmente desconocida. ¡Varios siglos de letras hispanas duermen en el olvido, desconocidos para los filipinos! Como si no existieran.
Pero hay varias buenas noticias, y es por eso que no debemos perder de vista varias iniciativas filipinas pro-hispanicas que llevan surgiendo desde hace años en internet. Facebook, por ejemplo, esta lleno de grupos con miles de miembros filipinos y algun que otro "observador" español o hispanoamericano que piden que el español vuelva no ya a hablarse en las Islas, sino a que sea una lengua co-oficial del Estado. Creo que habra de seguir de cerca lo que se cuece por alli.
Marcadores