Pues parece que también hay palabras de origen náhuatl, como indica este artículo.
http://www.historicas.unam.mx/public.../ecn02/021.pdf
Pues parece que también hay palabras de origen náhuatl, como indica este artículo.
http://www.historicas.unam.mx/public.../ecn02/021.pdf
Lógico, por el contacto que había entre México y Filipinas con el galeón de Acapulco. Muchos de ellos pasaron también a España y resto de países hispanohablantes, dado que la mayoría de los que figuran en la lista se refieren a plantas, animales o alimentos. Y hay alguno en la lista que no es mexicanismo, como tocayo, común al castellano de todos los países y que procede de la fórmula empleada en los casamientos romanos: "Ubi tu Caio, ibi ego Caia".
Desconocía lo de la palabra tocayo, gracias por la aclaración.
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores