Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 25

Tema: Azahar de ida, canela de vuelta

Ver modo hilado

  1. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Azahar de ida, canela de vuelta

    Un mundo unido por el mar
    Al principio el mar más que camino fue una barrera, sus aguas separaban en vez de unir. La navegación fue el gran instrumento empleado para comunicar las cuatro esquinas del mundo.
    Pablo E. Pérez Mallaína.

    Durante la "gran era de los descubrimientos geográficos", los navegantes portugueses y españoles llegaron a definir la faz de la Tierra. Cristóbal Colón atravesó el Atlántico y descubrió América. Vasco de Gama dio la vuelta a África y llegó hasta la India. Magallanes y Elcano dieron la primera vuelta al mundo.
    El arte de navegar se basaba en los nuevos conocimientos adquiridos sobre las distancias, las corrientes marinas y los vientos dominantes, imprescindibles para el transporte a vela.
    La firme determinación de marinos y navegantes, un afán descubridor sin precedentes y una sabia utilización de los conocimientos geográficos, crearon las condiciones para establecer una ruta transoceánica de enormes dimensiones y trascendencia, que llevaba de Occidente a Oriente, por los derroteros del Atlántico y el Pacífico.



    Modelo de la nao Santa María. MMB. Fue construida en los astilleros del norte de España. Capitana de Cristóbal Colón en el descubrimiento de las Indias Occidentales, arribó a la costa norte de la Española en la madrugada del día 24 al 25 de diciembre de 1492.


    Atlas de Abraham Cresques. 1375. SGE
    El "Atlas Catalán" es obra de un judío mallorquín que se sirvió para su elaboración de descripciones antiguas y de crónicas de viajeros como Marco Polo (1298), Jean de Mandeville (1357-1371) o el rabino Benjamín de Tudela (1160-1173).




    Globo terrestre de Marin von Behaim. SGE. La "Manzana terrestre", así llamada por su constructor, nos presenta una imagen completa del mundo, tal como era conocido poco antes del descubrimiento de América. Es el globo terrestre más antiguo de los conservados. Ha sido reproducido varias veces como esfera y otras representado en un plano, tal como aparece en esta imagen.


    Typus Orbis Terrarum. Joan Martines. 1587.MMC (facs.) Mapamundi manuscrito sobre pergamino y coloreado que incluye el nombre de los vientos. La planimetría comprende cursos y superficies de agua y núcleos de población con la representación convencional.




    Mapa de Europa y Asia. AHN Los navegantes hispanos, entre ellos Legazpi y Urdaneta, aprovecharon los vientos y las corrientes del Pacífico para llegar, en una larga travesía oceánica, hasta las Filipinas.




    UN MUNDO UNIDO POR EL MAR
    Última edición por Hyeronimus; 08/01/2016 a las 18:16

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 5
    Último mensaje: 25/05/2010, 19:23
  2. El país de la canela
    Por Garza en el foro Cultura general
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 11/08/2009, 16:41
  3. De vuelta
    Por Valmadian en el foro Presentaciones
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 09/10/2007, 06:36
  4. De vuelta
    Por VonFeuer en el foro Presentaciones
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 13/08/2007, 16:09
  5. De vuelta de Las Canarias
    Por Bruixot en el foro Tertúlia
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 10/09/2005, 18:20

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •