MONUMENTOS MACABROS DE LA BARBARIE

El héroe serbio Stevan Sinđelić, muerto contra los otomanos por la libertad de Serbia.
Calavera del héroe serbio Stevan Sinđelić
MONUMENTOS DE LA "CIVILIZACIÓN" MAHOMETANA EN EL MEDITERRÁNEO
Esta que ve usted ahí es una imagen de la macabra Torre de las Calaveras, levantada con 952 cráneos serbios, engastados en adobe. La mandó erigir el pachá Hurshid, como escarmiento de los rebeldes serbios, tras el 31 de mayo de 1809. Era la Primera Guerra de Emancipación serbia contra el Imperio Otomano (1804-1813). Un ejército de 12.000 rebeldes había sitiado la ciudad de Niš, defendida por una guarnición turca. Un ejército otomano que salió de Bulgaria atacó a los sitiadores serbios en la colina de Čegar, y Stevan Sinđelić, caudillo de los serbios, al verse rodeado por una fuerza muy superior de enemigos, cogió su pistola y disparó a un polvorín, provocando una enorme explosión, muriendo turcos y serbios en una hecatombe.

Cele Kula, la Torre de las Calaveras de Serbia, levantada por el pachá Hurshid, con 952 cráneos serbios.
En lo alto de la torre, Hurshid hizo colocar la calavera del heroico Stevan Sinđelić. Las cabelleras de los serbios fueron enviadas al sultán Mahmud II como trofeo. La torre, de base cuadrangular, alcanza los tres metros de altura y fue levantada junto al camino que llevaba hasta la que fuera capital del Imperio Otomano: la todavía irredenta Constantinopla. En 1892, cuando ya habían logrado su independencia, los serbios recaudaron donativos para construir una capilla y dar cristiana sepultura a sus héroes. Actualmente, en la torre, queda 58 calaveras. El cráneo de Stevan Sinđelić sigue ahí, oteando el futuro, como un monumento a una moderna versión del "Muera Sansón con los filisteos".
Burj al-Rus -la Torre de las Calaveras en los Gelves (Djerba)- levantada por Dragut con 5.000 cráneos españoles.
Pero la Torre de Stevan Sinđelić y los serbios encuentra su remoto antecedente en la Torre de las Calaveras de Djerba, la isla fortificada de Túnez. En junio de 1559, estando en Bruselas, Felipe II dio su aprobación para que una expedición hispanoitaliana capturara Trípoli. El plan estaba ideado por el Duque de Medinaceli, virrey de Sicilia y el Gran Maestre de los Caballeros de Malta, Jean de La Valette. 12.000 almas cristianas embarcaron en 90 barcos, y zarparon de Siracusa a principios de diciembre. Hasta finales de febrero de 1560, la Armada permaneció apostada en Malta por el mal tiempo. En marzo partieron y ocuparon Djerba (los Gelves). La demora permitió que los turcos capturaran a la Armada cristiana en mayo. Los turcos nos hundieron la mitad de nuestros barcos. Lograron escapar muchos italianos y españoles, pero una guarnición de más de 10.000 españoles que se guarecieron en el fuerte fue sitiada. En julio, los españoles cayeron en poder del turco. El cruel pirata Dragut fue implacable con los prisioneros, mandó decapitarlos a todos, respetando la vida del capitán Álvaro de Sande. La tradición dice que fueron 5.000 cráneos descarnados de españoles los que, mezclados en adobe, formaron una torre de 11 metros de altura. La torre se llamó en algarabía "Burj al-Rus".
La Burj al-Rus (la Torre de las Calaveras españolas de Dragut) no desapareció hasta 1848, por orden del bey de Túnez, que si no me equivoco era Ahmad I ibn Mustafa, un bey que tuvo sus dimes y diretes con el Imperio Otomano y que, por sus relaciones con Francia, en 1846 había abolido la esclavitud. En lugar de la truculenta Torre de las Calaveras, se alzó un monolito recordando el espantoso monumento alzado por el despiadado Dragut.
Monolito de Annual, levantado por la dinastía alauita de Marruecos, tan amiga de Juan Carlos de Borbón y de Felipe González
Y por último, del monolito de los Gelves (que sustituyó la Torre de las Calaveras) vayamos a Marruecos y visitemos el monolito levantado por Marruecos para celebrar la matanza que perpetraron los rifeños en Annual. En cuatro horas murieron unos 2.500 soldados españoles que estaban al mando del inepto Manuel Fernández Silvestre, amigo del no menos incompetente Alfonso XIII. Más otros 1.500 españoles masacrados en las posiciones próximas. Solo obtuvieron cuartel 492 prisioneros, de los que sobrevivieron 326. El monolito tiene una placa que dice en árabe:
"En este monte se ganó la batalla de Annual, que nadie olvidará. Fue el viernes 26 del Queada 1340 de la Hégira [21 de julio de 1921]. Los rebeldes iban dirigidos por su caudillo Mohamed el Jatabi que se enfrentó a las tropas invasoras españolas, formadas por 60.000 soldados que, bajo su general Silvestre, aquí encontraron la muerte. Quedó así patente la voluntad de los marroquíes deseosos de libertad. Se alzón el Rif con todos sus hijos, que elevaron una muralla muy alta contra el ejército invasor, al que aplastaron".
La jactancia con que se escribió esta lápida conmemorativa ofrece una ligera idea de lo que los marroquíes piensan de España... La Historia ofrece el ejemplo de lo que los fanáticos hicieron con serbios y españoles.
Maestro Gelimer
LIBRO DE HORAS Y HORA DE LIBROS
Marcadores