-"que la población española tuviese la sensación de que un rey "extranjero" ocupaba el trono"... ¿no fue un rey extranjero el que finalmente ocupo el trono en la figura de Felipe V?, vamos al igual que la otra opción el pretendiente austriaco también era un pretendiente extranjero, así que la opción portuguesa era la menos "extranjera" de todas.
-"Las potencias siempre se están mirando de reojo unas a otras, es posible que no interesara a países del entorno por la gran fuerza que se hubiera podido llegar a tener.".... sí eso es correcto hasta tal punto que fue el motivo de la guerra de sucesión, que se metieron las potencias extranjeras para evitar una unión entre Francia y España, pero ya que hay que entrar en guerra como se entro, pues mejor luchar por la mejor opción y esa era la unión ibérica, mejor ser siervo del hermano portugués que del traidor francés.
-"quizá se podría tener en cuenta que Portugal sienta recelo porque cree que España puede fagocitarla"... contra eso no tengo respuesta, aún así habría que preguntarles, por intentarlo que no quedes, y tal vez como muestra amistad o para intentar convencerles se les podría haber propuesto haber trasladado la capitalidad de Madrid a Lisboa.
-"ún quedan imbéciles que se sienten superiores a los portugueses y dejan constancia de ello "... no sabes como me toca las p....s eso, mientras en portugal salen las encuestas que cerca de un 20 ó 30% estaría favorable a la unión ibérica aquí muchos pues tirando piedras contra su propio tejado (como por cierto SIEMPRE se nos ha dado tan bien...).
-"toda guerra entre hermanos es funesta"... totalmente de acuerdo, pero en ese caso no quedaba más remedio que luchar por la causa España pues la guerra fue provocada por la injerencia extranjera, creo recordar que hubo portugueses de renombre que lucharon por la península en dicha guerra a favor de la causa austracista pero no estoy seguro del todo.
Un saludo.
Viva España y viva los que se sienten españoles.
Marcadores