LO SIENTO... MÁS SOBRE EL GUERNICA DE PICASSO.

Recojo un texto: "En el año 1939., el Museo de Arte Moderno de Nueva York publicó un libro titulado:"Picasso, Fifty years of his art", donde recoge varias declaraciones del pintor-"Los museos no son más que un atajo de mentiras, y los que hacen del arte un negocio son en su mayoría impostores".

-Dice también-:"Hemos infestado a los cuadros de los museos de todas nuestras estupideces, de todos nuestros errores, de toda nuestra pobreza de espíritu. Los hemos convertido en cosas mezquinas y ridículas...". Hoy, Picasso se reiría a carcajadas si presenciase los debates que se producen en torno a su obra. Seguiría riéndose si leyese las versiones de su biografía que se hacen en libros, cine, vídeo y otros medios. Y se reiría de los que se las creen y las difunden.

Picasso tuvo la gran suerte de poder pintar lo que le dio la gana, porque sabía que sus marchantes se lo venderían, sacando a la venta, en subastas, un número limitado de obras y guardando el resto, para no saturar el mercado. En esa libertad estaba respaldada su posibilidad de crear algo nuevo.

Los libros que se vienen publicando sobre la pintura y la vida de D. Pablo Ruiz Picasso, están copiados y dictados por los mismos que poseen sus cuadros. Si una Fundación Cultural o un Banco poseían algún cuadro del maestro... cuando sus administradores organizaban una subasta, pujaban para que la valoración subiese. Así, los cuadros que poseían aumentaban de valor y justificaban su compra anterior. El proceso sigue. Continúan pujando para aumentar el valor de su patrimonio. Muchos siguen leyendo los libros, con el engaño bien llevado.

Según José María Sánchez Roda, que fue responsable del Tesoro Artístico de la República, el Guernica NO refleja la desolación del bombardeo alemán sobre el pueblo vasco, sino que es una fiesta taurina, pintada por encargo de una institución mexicana. Como no se la pagaron, se quedó D. Pablo con él. Cuando le encargaron un cuadro para el Pabellón español en la Feria de París de 1937... lo único que hizo fue cambiarle el nombre. En vez de "Feria de Cuernicabra", lo tituló "Guernica". Se rió mucho con sus amigos".

Esto cuadra con lo del primer post y la teoría del cuadro de Joselito. Pero, no es que lo pintara Picasso, sino que se inspiró en él. Esta relación ya la estableció un periodista que escribía: "En el 2.006 de junio a septiembre fue expuesto en el Museo Reina Sofía el cuadro de Picasso, El Guernica al que acudían turistas o mejor reverentes peregrinos a contemplar, quizá, el cuadro más famoso del siglo XX.

Picasso no pintó su cuadro impactado por el horror y para presentarlo en la Exposición Mundial de París de 1937. En realidad, recogió unos apuntes realizados en 1.935, cuando trabajaba en la serie «Minotauromaquia», y los amplió plagiando una obra de Manuel Navarro del siglo anterior, «Feria de Cuernicabra», El título originario era el Lamento en muerte del torero Joselito: apasionado por las corridas, conmovido por la muerte de unos de sus preferidos, el pintor de Málaga había comenzado a pintar el final en la arena, cuando el gobierno social-comunista español le ofreció 300.000 pesetas (provenientes de Stalin a través del Comintern) por una obra para exponer en París. La tela, pues, habría sido modificada para adaptarla al lucrativo encargo, dándole el nuevo nombre de Guernica: quedaron, no obstante, los toros y el caballo del picador que, herido, relincha al cielo.

Además de una politización, un fraude, como la historia no ha conocido, porque, ya me dirán ustedes cómo pudo plasmar el famoso bombardeo de la Legión Cóndor alemana, dos años antes de producirse el mismo, cuadro que en un alarde de histeria y desvarío, fue bautizado como "el Último Exiliado". ".

FOTO: el posible original en el que se inspiraría Picasso, de Manuel Navarro titulado «Feria de Cuernicabra» o "El Lamento en muerte del torero Joselito". Opinen Ustedes.





_______________________________________

Fuente:

https://www.facebook.com/53082909373...type=3&theater