Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 24

Tema: Lo que NO hizo España en América

Vista híbrida

  1. #1
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Lo que NO hizo España en América

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Un ejemplo entre millones que se podrían poner:

    Este impresentable, que tanto despotrica contra España y los españoles y tanto daño hace a los españoles en su tierra, se llama Juan Evo Morales Ayma. En el nombre (y en los genes) es mestizo, lleva sangre española y no lo puede negar aunque el muy mal nacido reniegue de la mitad de sus ancestros
    Sí, Hyeronimus, es que este tal Evo Morales (de primer nombre Juan) es otro de esos a los que se les podría contar la historia esa que me contaron de niño cuando alguien (un español) que estaba en un país de hispanoamérica (da igual cual, porque, además, no lo recuerdo...), uno de estos impresentables se empeñaba con tesón en hacerle constantes ataques, por su condición de español, recordándole lo que la leyenda negra dice "que hicieron sus abuelos" cuando descubrieron América, a lo que el español le dijo: "perdona, pero creo que estás en un error al condenarme a mi, porque mis abuelos jamás abandonaron la península, e incluso murieron en el mismo pueblecito en el que nacieron... En todo caso, si deseas atacar tan injustamente la memoria española, ataca mejor a tus propios abuelos, aunque quiero que sepas que serás siempre un malnacido por hablar así de los que te dieron tu propia sangre... Yo te aseguro que, mis abuelos jamás pisaron, ni de lejos, esta tierra...".

    A este señor presidente, de apellido con origen castellano, mas concretamente santanderino (que, para los que no lo sepan, por muy comunidad autónoma uniprovincial que ahora digan que sea... ésta siempre fue una provincia castellana, de Castilla la Vieja para mas señas... Desde los tiempos de la Reconquista hasta poco después de morir el famoso general que nació en El Ferrol, antes también llamado "del Caudillo"). Así que, con un apellido tan castellano como el que el tal Evo ese tiene, mejor que se calle y no hable tan mal de sus ancestros.... ¡¡El muy mal nacido!!

    Un saludo

    Morales – Escudo Heráldico | Heraldica Sairaf
    Morales – Escudo Heráldico

    Nov 6, 2008 by Eduardo J Farias Ramos






    De origen castellano, de la merindad de Trasmiera (Santander), desde donde se extendió por toda la Península.

    Don Juan de Morales Arce y Reinoso fue creado Conde de la Torre de Arce en 1692; don Francisco Javier Morales de los Ríos, Conde de Morales de los Ríos en 1792; y don Agustín Morales y Sotolongo, fue creado Marqués de la Real Campiña en 1856.
    Con mayor antigüedad tenemos a don Juan Morales, que fue Alguacil de Casa y Corte de los Reyes Católicos en 1489.


    Sus armas: Escudo cuartelado: 1o. y 4o., en campo de plata tres bandas de sable y 2o. y 3o. en campo de plata un moral de sinople.

    Hoy octubre 1 de 2009, encontré un relato que se le atribuye a don Mariano Pardo de Figueroa, en el que habla del origen del apellido Morales.

    Los llamaban Orlandos, Et hallándose en emboscada con el santo rey Fernando en la conquista de Sevilla, divisaron las huestes christianas un árbol corpulento é muchos moros bajo él. Et unos contendían que era encina e otros que era olivo. Et Orlando acorrió para vello é saber la verdad del árbol, e fizo huir á los moros é tornó malferido con un tronco que vido el monarca San Fernando, el cual dijo: !Moral-es! Onde nació nombre de Morales, con armas de tres frutas de mora de goles en campo de plata.

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Lo que NO hizo España en América

    Jasarhez, la famosa anécdota se atribuye a Salvador de Madariaga, que aunque era liberal escribía muy bien y decía a veces cosas muy acertadas. Yo también he respondido alguna vez en Hispanoamérica de la misma manera cuando me han echado en cara "lo que hicieron ustedes los españoles".

  3. #3
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Lo que NO hizo España en América

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Jasarhez, la famosa anécdota se atribuye a Salvador de Madariaga, que aunque era liberal escribía muy bien y decía a veces cosas muy acertadas. Yo también he respondido alguna vez en Hispanoamérica de la misma manera cuando me han echado en cara "lo que hicieron ustedes los españoles".
    Gracias Hyeronimus.
    Un saludo con afecto

  4. #4
    Esteban está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    427
    Post Thanks / Like

    Re: Lo que NO hizo España en América

    Leí sus comentarios y me resultaron muy interesantes y fundados.
    Mientras los leía me vinieron a la mente algunos recuerdos, como les comenté en otro mensaje yo discuto frecuentemente con los denominados progresistas. En una ocasión estaba discutiendo con ellos acerca de este asunto y me repetían continuamente todas las falacias de la leyenda negra, a lo que les repliqué argumentando acerca de la gran cantidad de mestizaje que hubo en hispanoamerica , además les recordé que sin España no habría Hispanoamerica y que la mayoría de los descendientes de los conquistadores son los mismos hispanoamericanos y no me olvidé de mencionarles acerca de la brutalidad de la colonización inglesa de America.
    Cuando escuchaban mis argumentos( sí es que se puede decir que escuchaban) no hacían más que decirme "Como decís eso" o "¿De donde sacás eso?" o sea para ellos la leyenda negra es un dogma irrefutable. Lamentablemente es así la situación, los que valoramos nuestra herencia hispanica no somos escuchados y somos tildados con los peores calificativos, mientras que los "tolerantes" se encargan de que la leyenda negra no se pueda ni siquiera discutir.

    Saludos

  5. #5
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Lo que NO hizo España en América

    Cita Iniciado por Esteban Ver mensaje
    Cuando escuchaban mis argumentos( sí es que se puede decir que escuchaban) no hacían más que decirme "Como decís eso" o "¿De donde sacás eso?" o sea para ellos la leyenda negra es un dogma irrefutable. Lamentablemente es así la situación, los que valoramos nuestra herencia hispanica no somos escuchados y somos tildados con los peores calificativos, mientras que los "tolerantes" se encargan de que la leyenda negra no se pueda ni siquiera discutir.
    El problema es idéntico en todas partes. Y ocurre lo mismo se hable del tema que se hable. Y pasa cada vez mas casi con todo tipo de gentes, pertenezcan oficialmente a la progresía manifiesta o a "la velada"... El "sistema" ha establecido una serie de dogmas que la inmensa mayoría de la gente acepta sin pensar mas sobre ello. Es algo parecido a lo que George Orwell, en su novela 1984, calficada de "cuaqueo" (al menos así estaba traducido ese término en la edición que yo leí hace ya bastante tiempo). En ese libro también recuerdo se decía que si el sistema afirmaba, de tal o cual evento: "ésto no ocurrió", pues, entonces todo el mundo dirá sin pensarlo: "no ocurrió". Y si dice después que "dos y dos son cinco", pues... "dos y dos son cinco". Y esta perspectiva, como decía el mismo autor inglés (que, por cierto.. no era católico), es muchísimo mas preocupante que las bombas. Y recuerdo aún otra frase que me impactó mucho de ese libro: "Para hacer cumplir las mentiras del presente, es necesario borrar las verdades del pasado".

    Y lo único cierto que se me ocurre decir en este momento es: ADELANTE...!, no hay que sucumbir ante el desaliento. Hoy día seguir diciendo la verdad se ha convertido en uno de los actos mas revolucionarios que conozco, y que podemos iniciar, además, cualquiera de nosotros con el único poder de nuestra palabra y nuestra voluntad (sin mas armas). Si las palabras esas... "libertad" y "tolerancia", que tanto predican éstos, a los que te tu refieres, significara algo en sus mentes que no fueran las diversas malformaciones y distorsiones de las viejas virtudes católicas de siempre, o de los atributos con que Dios nos ha dotado a todos los hombres, tendrían que admitirnos que, entonces, la libertad y la tolerancia esa, de que tanto hablan... habría de darnos la posibilidad de poder decirles a la gentes, incluso, todo aquello que no quiere oír. Y si no lo admiten, su idea de la "tolerancia" y de la "libertad" son completamente falsas y solo esconden un totalitarismo de nuevo cuño del que ellos mismos se hacen cómplices.

    Y podemos echarle la culpa al consabido actual "sistema" (yo soy muy dado a ello...), pero como decía José Antonio Primo de Rivera, "El hombre mismo es el sistema", cambiemos al hombre por dentro, y cambiaremos también el sistema... Dejemos al hombre tal y como está, y pusiéramos el "sistema" que fuere... (por bueno que pudiera parecernos en un primer momento), inexorablemente regresaremos, tarde o temprano, a los mismos errores y a los mismos totalitarismos que hoy día conocemos.

    Gracias por compartir tu mensaje con nosotros, Esteban.

    Un saludo
    Última edición por jasarhez; 28/07/2012 a las 13:24
    Bucéfalo dio el Víctor.

  6. #6
    Avatar de NovoHispano
    NovoHispano está desconectado Católico HispanoAmericano
    Fecha de ingreso
    04 nov, 11
    Ubicación
    Tamaulipas, México.
    Edad
    40
    Mensajes
    61
    Post Thanks / Like

    Re: Lo que NO hizo España en América

    Excelente tema. Ojala y poco en poco se vaya quitando toda esa mentira y leyenda negra contra España.

    Pax.




  7. #7
    Jarauta está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    11 dic, 11
    Ubicación
    México
    Mensajes
    164
    Post Thanks / Like

    Re: Lo que NO hizo España en América

    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
    El problema es idéntico en todas partes. Y ocurre lo mismo se hable del tema que se hable. Y pasa cada vez mas casi con todo tipo de gentes, pertenezcan oficialmente a la progresía manifiesta o a "la velada"... El "sistema" ha establecido una serie de dogmas que la inmensa mayoría de la gente acepta sin pensar mas sobre ello. Es algo parecido a lo que George Orwell, en su novela 1984, calficada de "cuaqueo" (al menos así estaba traducido ese término en la edición que yo leí hace ya bastante tiempo). En ese libro también recuerdo se decía que si el sistema afirmaba, de tal o cual evento: "ésto no ocurrió", pues, entonces todo el mundo dirá sin pensarlo: "no ocurrió". Y si dice después que "dos y dos son cinco", pues... "dos y dos son cinco". Y esta perspectiva, como decía el mismo autor inglés (que, por cierto.. no era católico), es muchísimo mas preocupante que las bombas. Y recuerdo aún otra frase que me impactó mucho de ese libro: "Para hacer cumplir las mentiras del presente, es necesario borrar las verdades del pasado".

    Y lo único cierto que se me ocurre decir en este momento es: ADELANTE...!, no hay que sucumbir ante el desaliento. Hoy día seguir diciendo la verdad se ha convertido en uno de los actos mas revolucionarios que conozco, y que podemos iniciar, además, cualquiera de nosotros con el único poder de nuestra palabra y nuestra voluntad (sin mas armas). Si las palabras esas... "libertad" y "tolerancia", que tanto predican éstos, a los que te tu refieres, significara algo en sus mentes que no fueran las diversas malformaciones y distorsiones de las viejas virtudes católicas de siempre, o de los atributos con que Dios nos ha dotado a todos los hombres, tendrían que admitirnos que, entonces, la libertad y la tolerancia esa, de que tanto hablan... habría de darnos la posibilidad de poder decirles a la gentes, incluso, todo aquello que no quiere oír. Y si no lo admiten, su idea de la "tolerancia" y de la "libertad" son completamente falsas y solo esconden un totalitarismo de nuevo cuño del que ellos mismos se hacen cómplices.

    Y podemos echarle la culpa al consabido actual "sistema" (yo soy muy dado a ello...), pero como decía José Antonio Primo de Rivera, "El hombre mismo es el sistema", cambiemos al hombre por dentro, y cambiaremos también el sistema... Dejemos al hombre tal y como está, y pusiéramos el "sistema" que fuere... (por bueno que pudiera parecernos en un primer momento), inexorablemente regresaremos, tarde o temprano, a los mismos errores y a los mismos totalitarismos que hoy día conocemos.

    Gracias por compartir tu mensaje con nosotros, Esteban.

    Un saludo
    En la edición mexicana, se le llama "Bienpensar".

    Yo creo que la existencia de internet va a hacer que la verdad salga a flote.
    ¡¡¡Viva Cristo Rey!!!

  8. #8
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Lo que NO hizo España en América

    Visto en ABC:

    Lo que la Leyenda Negra contra España no cuenta de las Leyes de Indias

    Guillermo Llona

    El cuerpo de normas que regló la vida en las colonias de América supuso el origen de lo que hoy conocemos como Derechos Humanos


    T. DE BRY

    Theodore de Bry ilustró la antiespañola Leyenda Negra

    «Y no consientan ni den lugar que los indios reciban agravio alguno en sus personas y sus bienes, mas manden que sean bien y justamente tratados, y si algún agravio han recibido, lo remedien». Esta es la última voluntad que la Reina Isabel la Católica dirigió a sus súbditos en su testamento. Se trata sin duda de un deseo que choca con la imagen cruel que la Leyenda Negra ha propagado del Imperio español por todo el mundo.


    Tal y como defiende Juan Sánchez Galera en su último libro «Vamos a Contar mentiras», y mal que les pese a los seguidores de la propaganda antiespañola, los monarcas hispanos no consolidaron la conquista de América a sablazo limpio, sino gracias a un ejército de maestros y curas. Frente a quienes presentan a los descubridores y conquistadores del Nuevo Mundo como crueles genocidas, el historiador afirma que Leyes de Indias que reglaron la vida en aquellas colonias supusieron el origen de lo que hoy conocemos como Derechos Humanos.


    España consolidó la conquista de América con un ejército de maestros y curas



    En 1493 el Papa Alejandro VI reconoce mediante la bula «Inter Caetera» la propiedad de la recién descubierta «terra nullis» (tierra de nadie) a los Reyes Católicos, a condición de que evangelicen a los nuevos súbditos. Pero muy pronto surge un debate en la intelectualidad española, alentado por la misma Corona, acerca de la licitud de obligar a todo el continente a pertenecer a un imperio con el que no había mantenido antes ninguna relación. Los españoles empiezan a hacerse preguntas incómodas. «Se parte completamente de cero con la premisa de establecer unas nuevas normas de convivencia entre los hombres, basadas no ya en lo que se entendía hasta ese momento como cierto en Europa, sino unos valores comunes a todos los hombres de todos los tiempos», explica Sánchez Galera.


    Isabel la Católica fue la primera persona que se preocupó por los derechos de los indios: determinó que seguirían siendo los propietarios de las tierras que les pertenecían con anterioridad a la llegada de los españoles y, en el año 1500, dictó un decreto que prohibió la esclavitud. Nace así un nuevo derecho que, en palabras del autor, «reconoce que las libertades de los hombres y de los pueblos son algo inherente a ellos mismos, y que por tanto, les pertenecen por encima de las consideraciones de cualquier príncipe o Papa». Aquellas normas supusieron el punto de partida de la Leyes de Indias.



    Más adelante, una junta de la Universidad de Salamanca convocada por el emperador Carlos V en 1540 concluye que «tanto el Rey, como gobernadores y encomenderos, habrían de observar un escrupuloso respeto a la libertad de conciencia de los indios, así como la prohibición expresa de cristianizarlos por la fuerza o en contra de su voluntad», cuenta Sánchez Galera. Con el tiempo se va formando un cuerpo de normas, las Leyes de Indias, que recogen, entre otros, los siguientes derechos para los indios: la prohibición de injuriarlos o maltratarlos, la obligación de pagarles salarios justos, su derecho al descanso dominical, la jornada laboral máxima de ocho horas y un grupo de normas protectoras de su salud, especialmente de la de mujeres y niños.

    La esclavitud y las encomiendas

    Aunque la Reina Isabel la Católica había prohibido la esclavitud, algunos colonos se ampararon en las encomiendas para sortear las leyes que llegaban desde la España europea y obligar a los indios a realizar trabajos forzados. Con todo, Sánchez Galera defiende la institución: «Los indios, fuera de ser unos desposeídos, son propietarios de pleno derecho de aquellas tierras que trabajan, y del rendimiento de las mismas pagan un tributo o servicio a su encomendero, quien a su vez tiene obligación de protegerlos y cristianizarlos. Como toda institución humana, la encomienda dio lugar a ciertos abusos, y en contados casos, incluso degeneró en una especie de esclavitud encubierta».



    J. VAN MEURS
    Grabado de 1671

    Ya en 1518 una ley establece ya «que sólo podrán ser encomendados aquellos indios que no tengan recursos suficientes para ganarse la vida, así como que en el momento en que fuesen capaces de valerse por sí mismos habrían de cesar» en este régimen. De todos modos, Carlos V da una estocada mortal a la institución con sus Leyes Nuevas de 1542, que limitan sobremanera las situaciones en que se podía poner en práctica.


    En cualquier caso, la actitud de los monarcas españoles contra la esclavitud fue decidida. Isabel la Católica y el Emperador Carlos V promulgaron decretos que vedaban esa práctica y, «si bien es cierto que Felipe II se deja presionar por los colonos del Caribe haciendo concesiones especiales para Puerto Rico y La Española, poco más tarde vuelve a dejar clara su repulsa hacia este tipo de institución, prohibiendo una vez más la esclavitud, e incluso haciendo extensiva dicha prohibición a la incipiente importación de esclavos negros», explica el autor.


    Frailes y maestros

    La Leyenda Negra que pesa sobre España también acusa a sus colonizadores del Nuevo Mundo de haber cometido allí un genocidio contra la población indígena. Pero si el Imperio español pudo consolidar su conquista de América no fue gracias a las armas, sino, fundamentalmente, gracias a su clero y educadores. Ciertamente, si bien los primeros escritos de los descubridores españoles describían a los habitantes de aquellas tierras como «pueblo angelical» cuya «aparente ingenuidad hacía presagiar una fácil y pronta civilización y evangelización», pronto aquellas poblaciones resistieron armadas a los abusos de los primeros colonos, estallando así los enfrentamientos bélicos.
    «Su aparente ingenuidad presagiaba una pronta civilización y evangelización»



    Fernando el Católico encarga entonces un estudio jurídico-teológico al dominico Matías de Paz y al jurista Juan López de Palacios, quienes concluyen que la guerra contra los indígenas sólo será justa «cuando sus caciques y jefes prohíban la libre conversión de sus súbditos, o bien sea menester el desterrar inhumanas costumbres que se niegan a abandonar», como el canibalismo o los sacrificios de personas a los dioses. Pero dado que, pese a las limitaciones fijadas desde España, en muchas ocasiones se recurría a las armas sin que hiciese falta, una Real Orden de 1526 impuso en todas las expediciones militares la compañía de sacerdotes con el fin de poner fin a aquellos abusos.

    Pacificado ya el continente, en 1573 Felipe II pone fin a la lucha armada en América, «y confía sus mayores y más ricas posesiones a un nuevo ejército compuesto, esta vez, a base de frailes y maestros. Comienza la verdadera y definitiva conquista de América», concluye Sánchez Galera.



    La «Leyenda Blanca» estadounidense

    G. Llona Madrid


    «Si en el siglo XVI los grabados de Theodore de Bry sirvieron para condenar como criminales de guerra a los descubridores y conquistadores españoles, en el siglo XX una nueva técnica de comunicación, el cine, sirvió para darles el título de héroes a los anglosajones que exterminaron a las poblaciones indias de América de Norte», denuncia en «Vamos a contar mentiras» el historiador Juan Sánchez Galera. En su opinión, no todos los colonizadores de aquellas tierras se comportaron igual.


    De acuerdo con el autor, los conquistadores al servicio del césar Carlos V fusionaron en el Nuevo Mundo las culturas europea e indígenas, en muchas ocasiones mediante matrimonios mixtos, dando lugar a una sociedad mestiza. Por su parte, los colonos anglosajones formaron comunidades donde regía una especie de apartheid que separaba a británicos de indígenas. «No crearon nada, simplemente aniquilaron a los indios y sus culturas, para más tarde reocupar sus territorios, a los cuales trasladaron sus formas europeas de vida», acusa Sánchez Galera. Si los españoles conquistaban para expandir su cultura y su fe, los ingleses lo hacían, sobre todo, por motivos puramente mercantiles.


    Por otra parte, y entrando en el terreno de lo religioso, «para los colonos protestantes los indios no eran unas almas esperando recibir la fe, sino unos ingratos pecadores que no habían sabido rentabilizar las tierras y talentos que Dios les había dado. Así, Dios, dolorido por tan ingrata actitud, había decidido readjudicarlas a sus fieles hijos anglosajones» que, con el tiempo, «consiguieron hacer realidad lo que siglos más tarde no pudo el mismísimo Hitler: exterminar, literalmente, razas enteras», concluye el historiador.
    Última edición por Erasmus; 06/03/2013 a las 22:06



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  9. #9
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Lo que NO hizo España en América

    que, con el tiempo, «consiguieron hacer realidad lo que siglos más tarde no pudo el mismísimo Hitler: exterminar, literalmente, razas enteras», concluye el historiador.
    Tendría que haber dicho: "lo que le atribuyeron al mismísimo Hitler", pero, en fin...



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  10. #10
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Lo que NO hizo España en América

    La integración de Los pueblos Indígenas y Afrodescendientes durante la Corona Española

    Recopilación realizada por Jaco André de las Casas Eskenazi del Perú y producción por Hispanismo.cl

    Música:

    "Hoy cielo y tierra compiten" Dúo a San Pedro Nolasco, con violines Anónimo, fin S. XVII princ. S. XVIII Cd "El gran barroco del Perú" (1999) Coro de Cámara Exaudi de La Habana. Dirección: María Felicia Pérez, con solistas del Perú y Bolivia





    https://youtu.be/rLjf-lEbg6Y

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. España no ocupaba América, se ocupaba de América
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 25/07/2016, 03:05
  2. España 'descubrió' América en la Edad del Hielo
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 03/03/2012, 14:40
  3. España en América: cuatro ecuatorianos hablan.
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/10/2011, 19:01
  4. Descubrimiento y colonización de América: gesta de España
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 12/10/2007, 21:46
  5. Reina de la Nueva España y Emperatriz de América.
    Por Tradición. en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/12/2006, 09:44

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •