El autor del artículo se ha equivocado en el título. El Sáhara Occidental no era colonia española. Era provincia.
Efectivamente, era una provincia con los mismos derechos y obligaciones que Murcia, Burgos o Almería... y no 'colonia', porque España jamás ha gustado usar de ese tipo de perfúmenes tan horrendos. Provincia como cualquiero otra provincia, al igual que también lo fueron Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Provincia saharahui en la que el estado español invertía en Justicia Social construyendo huertos de regadío en pleno desierto, bellos Paradores Nacionales para promover el turismo, colegios, hospitales y mezquitas... y como no podía ser de otra forma en aquella época, hasta casas de protección oficial para sus habitantes. Es decir, como en toda España ocurría. ¡Ah...! y según cuenta uno de los NODOS que abajo pego, hasta les pagaban a algunos de ellos, con dinero público, su coránico viaje obligado de peregrinación a La Meca.
Y se hablaba de ella muchísimo en el NODO. Probablemente algunas otras provincias peninsulares jamás adquirieron el protagonismo que esta provincia africana llegó a adquirir:
- No-DO del 30 de mayo de 1966 - Nº 1221B - RTVE.es
- No-DO del 21 de marzo de 1966 - Nº 1211A - RTVE.es
- No-DO del 07 de octubre de 1968 - Nº 1344B - RTVE.es
- No-DO del 24 de abril de 1961 - Nº 955C - RTVE.es
- No-DO del 18 de abril de 1966 - Nº 1215B - RTVE.es
Y es que España, además de ser por aquél entonces Una, Grande y Libre, además... era buena, y lo era por igual con todas sus provincias, por muy desérticas, musulmanas o alejadas que éstas estuvieran.
![]()
Última edición por jasarhez; 10/04/2013 a las 23:37
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores