Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 121

Tema: ¿Por qué perdimos Cuba, Puerto Rico y Filipinas?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Por qué perdimos Cuba, Puerto Rico y Filipinas?

    Desastre del 98 por Tomás Pérez Vejo





    https://www.youtube.com/watch?v=OstvXllnWo4

  2. #2
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Por qué perdimos Cuba, Puerto Rico y Filipinas?

    Pues francamente, no puedo estar más en DESACUERDO con este señor de la conferencia. En lo único que coincido es en lo de utilizar el concepto "Monarquía Catolica" (al rey de España, se le conocía diplomáticamente como "Su Majestad Católica"); pero también "Monarquía Hispánica" que él rechaza y tambiénhistórico, o "Corona Española" o "Las Españas" que también son válidos. Y eso de que la "nación española" es un invento del 1812 sólo lo puede decir alguien que pertenece a la historiografía liberal; para ellos todo lo que que no venga de una Constitución no existe. Lamentable

    "No se puede hablar de España antes de 1820"......hombre, eso dígaselo a Quevedo, o sin ir más lejos al Conde de Aranda que plateaba tres Reinos españoles federados en América, cada uno con un infante al frente:

    “..Que V.M se desprenda de todas las posesiones del continente de América, quedándose únicamente con las islas de Cuba y Puerto Rico en la parte septentrional y algunas que más convengan en la meridional, con el fin de que ellas sirvan de escala o depósito para el COMERCIO ESPAÑOL. Para verificar este vasto pensamiento de un modo conveniente a la ESPAÑA se deben colocar tres infantes en América: el uno de Rey de México, el otro de Perú y el otro de lo restante de Tierra Firme, tomando VM el título de Emperador. (…)“

    Memoria secreta presentada a SM Don Carlos III por Su Excelencia el del Conde de Aranda (1783)
    Última edición por DOBLE AGUILA; 20/04/2018 a las 00:17
    ALACRAN y Pious dieron el Víctor.

  3. #3
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Por qué perdimos Cuba, Puerto Rico y Filipinas?

    Conferencia sobre reunificación de Puerto Rico con España "LA Ñ POR TODAS PARTES" por Patricio Lons





    https://www.youtube.com/watch?v=WxticwnLkVE

  4. #4
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Por qué perdimos Cuba, Puerto Rico y Filipinas?


  5. #5
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Por qué perdimos Cuba, Puerto Rico y Filipinas?




    Bombardeo de San Juan, Puerto Rico– 12 de mayo de 1898


    El capitán de artillería del ejército español Ángel Rivero Méndez recuenta en su libro Crónicas de la guerra hispanoamericana en Puerto Rico el pánico que sintieron de los habitantes de San Juan durante el bombardeo del 12 de mayo de 1898 por la flota de buques de la Armada de los Estados Unidos comandada por el almirante Sampson:

    Pánico.- Ya he dicho que al empezar el bombardeo muchos pacíficos habitantes de San Juan corrieron hacia las afueras de la ciudad; el espectáculo, visto desde lo alto de San Cristóbal, era doloroso: ancianos, enfermos, cojos con sus muletas, ciegos, a tientas y sin lazarillos, madres con sus hijos de las manos y en brazos los más pequeños todos huían en abigarrado tropel, como un rebaño que se desbanda; los campesinos que a dicha hora llegaban con sus cargas de aves y vegetales, volvieron grupas, y a todo correr tomaron la carretera de Río Piedras, y hasta uno, creyendo escapar mejor, abandonó su carga y montura fiando la salvación a sus propios pies.

    El teniente Policarpo Echevarría, que iba por Puerta de Tierra hacia San Jerónimo, utilizó el caballejo, y sobre la carga de plátanos galopó hasta su castillo.

    El tranvía de vapor de Pablo Ubarri hizo frecuentes viajes abarrotado de pasajeros, arrastrando en algunos más de catorce coches; fué bastante la confusión en dicho tren, porque muchas personas entraron por las ventanillas y otras querían llevar consigo maletas y grandes bultos. Dos infelices mujeres dieron a luz en las cunetas del camino, más allá del puente de San Antonio; otras huyeron en ropas menores, casi desnudas.

    El bombardeo de San Juan, no de sus baterías solamente como dijo el almirante Sampson, sino de la ciudad y sus defensas, fué un acto de guerra innecesario, cruel y abusivo. Hay leyes humanas que no necesitan para ser cumplidas estar consignadas en ningún código: son leyes de humanidad, de amor y respeto hacia las mujeres, hacia los niños, hacia los ancianos, y que se extienden a todos los no combatientes.

    El teniente Jacobsen, comandante del crucero alemán Gier que visitó a San Juan, antes y después del 12 de mayo, publicó más tarde en Berlín un resumen de sus observaciones, y en la página 13 de su libro dice lo que sigue:

    «Una verdadera sorpresa pudo haber ofrecido alguna ventaja al Almirante, solamente en el caso de que hubiese tenido la intención de forzar el puerto. Si fué una simple cuestión de reconocimiento, debió haber garantizado un plazo de dos o más horas, sin que eso alterase el resultado del bombardeo.»

    Este marino, que fondeó con su crucero de guerra en el puerto de San Juan el día 9 de mayo, dos días antes del bombardeo, y al cual recibí y festejé en mi castillo, volvió a visitarnos a raíz del armisticio; ni antes ni después hubo secretos para él; lo vio todo, y así su trabajo resulta en extremo interesante; desde estas páginas le doy las gracias por el ejemplar que me enviara el año 1899. En ese libro y refiriéndose a los defensores de San Juan puede leerse:

    «Son muy valientes estos soldados; de gran empuje y resistencia, siempre sobrios. Por esas cualidades militares, el soldado español es altamente apreciado en todas partes.»

    Fuente: Rivero Méndez, Ángel. Crónica de la Guerra Hispanoamericana en Puerto Rico. Madrid: Sucesores de Rivadeneyra (s.a.) artes gráficas, 1922, pp. 90-92.

    Imagen: Bombardment of San Juan, Porto Rico, circa 1898. Library of Congress Prints and Photographs Division Washington, D.C.




    ______________________________

    Fuente:

    https://www.geoisla.com/2017/03/bomb...-mayo-de-1898/
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Cuba y Puerto Rico
    Por Michael en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 239
    Último mensaje: 07/01/2024, 04:59
  2. Puerto Rico, en la encrucijada
    Por Michael en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 15/11/2012, 12:07
  3. Crónica del Acto por los caídos en Cuba y Filipinas del 20-M
    Por vascongado en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 05/06/2006, 16:19
  4. Raices hispanas de Puerto Rico, Filipinas y otros países.
    Por juandealbinas en el foro Tertúlia
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 19/03/2006, 01:22
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 06/09/2005, 13:19

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •