![]()
Cruz de Oración por Los Requetés del HEROICO y LAUREADO Tercio de Maria de Molina y Marco de Bello caídos por Dios, España y el Rey en la posición de las Eras de QUINTO DE EBRO (Posición Nº2). Detalle de las trincheras, aun existentes, con la cruz al fondo.
Del libro de D. Luís Fabián Blázquez "Riesgo y Ventura de los Tercio de Requetés", Ed. Actas.
TERCIO DE MARCO DE BELLO
Una tercera parte de Aragón que pudo sostenerse contra la invasión marxista, llegó a tener en pie ocho Unidades de Requetés, cuya meritoria actuación ha sido muy poco divulgada.
Quinto de Ebro era la posición indefendible con sus elementos ante la marea roja, imponente. Nueve mil marxistas con varias baterias, profusión de armas automáticas, morteros y carros de combate, más de una veintena de aviones, contra la posición de "Las Eras" el día 24 de Agosto y siguientes. Mil quinientos metros de simple trinchera de tierra (Ver Foto) para resguardo de la heroica Compañía al mando del Capitán de Requetés D. Pantaleón López Rivarés. Mucha tierra y escaso apoyo para una sola Compañía de Requetés, mermada, con menos de 130 hombres....Una pobre sección de máquinas al mando del Teniente de Requetés Ruso blanco Jacobo de Polujin Kosieff, secundado por su compañero el Teniente Anatole Fock Jorungenko, de la misma admirable minoría racial. Tres secciones mandadas, respectivamente, por D. Ángel Berdonces Reparaz, Alférez Provisional de Milicias, y los alféreces de Requetés D. José Arana Lobera, y provisional D. José María Torres Abad. D. Ildefonso Hernández Madurga y D. Francisco Gabara Cortés, alféreces de Requetés completan, con el capellán, la inigualable oficialidad de esta Unidad: juntamente con los sargentos de Requetés Arpa, Blasco, Canales, Carnicer, Foved, Recio, Sanz de la Peña, Sebastián y el practicante asimilado señor Calvo, 90 requetés....casi la totalidad de mandos u mandados forma en el Cielo. En el primer momento 120 hombres fueron muertos, heridos o desaparecidos.
Firmes en sus puestos, por dos veces rechazó esta Compañía los ataques en las mismas alambradas, inutilizando varios tanques y causando a los rojos infinidad de bajas. "Al anochecer del día 24, fuera ya de combate casi todos, pues 12 o 14 ilesos, continuaron la defensa en el pueblo de Quinto de Ebro. Los Heridos graves refugiados en el reducto final, la Iglesia, pedían las armas para volver a combatir: Arengando a sus hombres desde la balconada de la casa Ayuntamiento, murió el Capellán de la Compañía Laureada D. Pascual Cerrada Gracia. En la Iglesia se encontraron los escasos restos de aquella pequeña guarnición.
En la Posición Nº1, ya sin su Capitán, que murió los primeros días en el Hospital de Teruel, sucumbía de igual modo la otra Compañía del Tercio. Con sus Oficiales, Teniente D. Antonio Sanchez Hernando, y alféreces Luís Robredo Liaño, Basilio Bailón Gonzalo, Luis Borao Puri, Vicente Santa Pau Guzmán y el Médico Eusebio Calonge Barbero, quedó machacada y reducida a un puñado de supervivientes, los cuales comenzaban su calvario, con todos los escasos prisioneros del sector de Belchite que se hicieron, que se escaparon de los fusilamientos indiscriminados: Lérida, Monasterio de Puchu, en Valencia, Batallones rojos de trabajos forzados en los frentes, martirios, fueron incapaces de quebrantar la fe de nuestros hombres. El Tercio de Teruel, que honraba la memoria del General aragonés más renombrado, aquél D. Manuel Marco y Rodrigo (MARCO DE BELLO) no hubo ya de reorganizarse como su hermano catalán del Montserrat que también en esos días se deshacía en sangre en el vecino pueblo de Codo.
Enmascaradas además sus compañías con el nombre de otra Unidad a la que, finando al año 1936, habían sido unidas, he querido exhumar el recuerdo glorioso que pedía la fecha, colocando exactamente el merecido galardón a los pies de quienes supieron merecerlo.
http://www.requetes.com/mariademolina.html
( Me informó por mail el camarada cruz y fierro )
Marcadores