Hola Bernardo del Carpio

¿Y si (what if) Carlos hubiera reinado tras Fernando VII? ¿Qué hubiera pasado en los años posteriores?...¿Cómo sería España hoy día? Pues ya respondo yo. Un Borbón hubiera reinado pero los que han gobernado históricamente habrían gobernado igualmente en la alternativa histórica, y España sería muy parecida a lo que es hoy en día
Mucho se aventura a decir sobre la selva caótica del tiempo sin tener un doctorado en historia o en física. Mismamente sin su legendaria victoria don Bernaldo, ahora probablemente seríamos franceses. Y vaya si hubieran cambiado las cosas entonces.
A ningún historiador le gusta la historia ficción porque es totalmente eso: ficticia e impredecible. La evolución de la cuarta dimensión del espacio-tiempo es determinista y no lineal, es decir caótica e inescudriñable. Lo más curioso de los sistemas dinámicos no lineales es que difieren enormemente en su evolución temporal por una pequeñísima variación en las condiciones iniciales. Un pequeño cambio en un momento dado de la historia y con el tiempo se acaba magnificando, haciendo irremediablemente distinto el universo en el que se dio ese suceso de aquel hipotético en el que no se daría.
Los físicos con el rigor que ofrecen las fórmulas matemáticas son incapaces de predecir un sistema, a priori tan simple, como el que forman los cuerpos mayores del sistema solar y su interactuación gravitatoria, a partir de unos millones de años en adelante. Si variamos una millonésima de gramo la masa de alguno de estos cuerpos o si variamos sus coordenadas espaciales una millonésima de metro su evolución al cabo de millones de años es absolutamente distinta, tan distinta como que Marte pueda quedar expulsado del sistema solar o que Venus choque con la tierra; pues imagínate la impredecibilidad y la imposibilidad de saber como será un sistema infinitamente más complejo como lo es el universo entero un solo segundo después. ¿Me estás diciendo que tu intuición de bola de cristal es capaz de superar en predicción a la ciencia forjada por nuestra civilización, la cristiandad, a lo largo de milenios? ¿Qué es superior a la estrella más elevada del firmamento, tras nuestra sancta religión, que la constelación europea elevó a los cielos?
Es posible, sí, predecir el resultado de unas elecciones o el tiempo que hará mañana (aunque el estado atmosférico también evoluciona caótica mente de ahí que nunca se hagan predicciones fiables superiores a los 5 días) pero no como sería un país 200 años después si...
Si hitler hubiera muerto en la guerra, sí, Alemania hubiera seguido estando herida, temiente del marxismo pero sin hitler el Nasdap nunca hubiera llegado donde llegó y sin nasdap y sin Hitler la guerra hubiera sido muy diferente, quizás ni la hubiera habido.
Sin Karl Marx la rama socialista que hubiera triunfado sería la anarquista de Pierre-Joseph Proudhon y nunca hubiera habido URSS.
Si tus padres, que probablemente se conocieron por razones azarosas, no hubieran experimentado su química cerebral (que depende de la interacción de millones de partículas) como la experimentaron, en una situación personal y temporal muy particular, tu nunca hubieras nacido y la historia de España y a posterioridad la del mundo acabaría siendo muy diferente debido a tu inexistencia. Y esto suponiendo que la evolución temporal es determinista, que es una suposición, ya que con los posibles efectos macroscópicos del indeterminismo en la evolución temporal de los estados de los átomos (indeterminismo cuántico) tendríamos para rato hasta por sus implicaciones teológicas.

Tu idea de una historia en evolución lineal y en perfecto progreso es irreal. En ningûn campo más allá de la ciencia existe progreso (y quizás en la filosofía al albur de ésta) Solo en la ciencia con casi cualquier tipo de condicionante social la evolución en lo que a conocimientos se refiere, antes o después, acabaría siendo la misma, lo que en filosofía de la ciencia se conoce como intrahistoria. Si la filosofía ética ha demostrado algo es su incapacidad para crear una ética objetiva, muchas cosas positivas (a ver en función de quien y de los subjetivismos a través de los que los juzgue) ha traído el mundo moderno pero muchas más negativas, ya que un mito del progresismo es que existe cambios sociales, económicos, éticos o políticos con cero consecuencias negativas y 100% positivas. Un mínimo de conocimiento en filosofía ética permite ver la falsedad de esta idea.
A partir de la razón no se puede crear una ética objetiva, solo a través de la fe.

Un saludo en Cristo Rey.