Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 9 de 9
Honores6Víctor
  • 2 Mensaje de
  • 3 Mensaje de Kontrapoder
  • 1 Mensaje de ALACRAN

Tema: Conspiranoicos judeo-franquistas

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Conspiranoicos judeo-franquistas

    Es el por entonces cura de la FSSPX que intentó atentar contra Juan Pablo II, por lo que estuvo en la cárcel varios años. Ahora se hecho nietzscheano, pagano y de la Nueva Derecha, aunque siempre con un puntito friki que le lleva a apoyar a determinadas figuras del PP, como la Cospedal, contra el avance de los rojos. Aparte de los hechos que ha protagonizado, por todo lo que escribe resulta evidente que el hombre no está en sus cabales, por lo que yo no le prestaría mucha atención a lo que dice y procuraría practicar la compasión cristiana. Pueden ser interesantes sus impresiones sobre la recepción en España del rechazo al Concilio y alguna otra cosa que escribe, pero siempre teniendo en cuenta que es una persona con problemas.
    Última edición por Kontrapoder; 16/07/2015 a las 20:44
    Donoso, DOBLE AGUILA y Pious dieron el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  2. #2
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: Conspiranoicos judeo-franquistas

    En sus artículos a veces hay datos interesante pero siempre hace líneas argumentales - mentalmente - desequilibradas.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  3. #3
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Conspiranoicos judeo-franquistas

    Pues en ese caso, y si se trata de un desequilibrado todo cuadra; es lo que tiene Internet, que no sabemos las circunstancias personales de cada uno.

    En efecto, la compasión cristiana debe prevalecer.

  4. #4
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Conspiranoicos judeo-franquistas

    Le hicieron una entrevista hace 7 años en Periodista Digital:

    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  5. #5
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Conspiranoicos judeo-franquistas

    Por si llegara a perderse, copio la entrada de blog como testimonio de por qué no hubo reacción al Concilio Vaticano II en España, sin entrar en mayores valoraciones:

    ¿POR QUÉ NO HUBO REACCIÓN AL CONCILIO EN ESPAÑA?



    Me permito publicar aqui en atención a todos mis lectores la (extensa) respuesta que acabo de colgar en una de mi antiguas entradas -con cierto retraso, lo confieso- a la pregunta de uno de mis lectores de por qué el concilio vaticano segundo no encontró (prácticamente) resistencia en España como sí la encontró en cambio en otros paises. Un tema que se reviste de la más rabiosa actualidad tras los gestos y declaraciones y posicionamientos (polémicos o propiamente escandalosos) del papa argentino
    -------------------------------------------------
    Con retraso (involuntario) paso a responderte con mucho gusto, aunque ya lo hice indirectamente en una de las ultimas entradas de mi blog, en respuesta a un artículo de Pío Moa y en el que comenté un capítulo de su último libro Los Mitos del Franquismo, dedicado a la actitud de la iglesia en los últimos tiempos del régimen de Franco. Mi respuesta viene al hilo de un análisis histórico e ideológico del pasado español en todas las décadas que siguieron a la guerra civil que vengo explorando desde hace algún tiempo, y me sirvo para ello de categorías y términos y enfoques que tengo expuestos y explicados en mi último libro “Guerra del 36 e Indignación callejera”, al que puse (muy intencionadamente) el subtítulo de “La Guerra de los Ochenta y Tantos Años”, a saber la guerra del 36 que entre tormentas y bonazas y tras una sucesión (interminable) de episodios de guerra asimétrica –en lenguaje de los tratadistas militares- se prosigue todavía. Los españoles perdimos la guerra en el 45, igual que los holandeses perdieron la guerra del 14 –con la salvedad no obstante de una guerra civil como la nuestra que lo holandeses no tuvieron-, por culpa ellos como nosotros de una neutralidad pactada a favor del bando de los vencidos, de la que el régimen de Franco no se desasió propiamente hablando hasta el final del conflicto en el 45.
    Con la diferencia irreductible además que esa situación de España al final de la Segunda Guerra Mundial, humanamente hablando no tenía otra salida más que la rendición o el holocausto nuclear -como sucedió en el Japón- en caso de que Franco y su régimen hubieran optado por la resistencia a los dictados de los vencedores, en su lugar optaron por una rendición pactada a través del Vaticano, del que en aquellos momentos caóticos del final de la Segunda Guerra Mundial el hombre fuerte (un tanto en la sombra) lo era el obispo Montini -futuro papa Pablo VI-, sustituto a la secretaria de estado y mal visto bajo el régimen fascista por su filiación demócrata/cristiana –la suya y la de su familia- y por la circunstancia que un hermano suyo cayera, alistado en las Brigadas Internacionales, durante la guerra civil española lo que da una clave de explicación más que suficiente de la carrera tan fulgurante que le esperaba al terminar la guerra. A partir del 45 pues, España se convirtió en la práctica en un estado vasallo del Vaticano y ese sería a su vez el principal hilo conductor en la historia de la evolución del régimen de Franco en la posguerra.

    Y es lo que explica también –y ahí es a donde quiero venir a parar- la anomalía (propiamente hablando) que España fuera prácticamente el único país católico donde no hubo la menor reacción contra el concilio vaticano segundo. Y si bien se mira, no pudo ser de otra manera. El catolicismo español al convocarse el concilio –a principios de la década de los sesenta- estaba a bajo el doble corsé de sumisión que le imponían la autoridad eclesiástica –y los lazos de obediencia canónica que le ligaban a ella- por un lado, y por el otro, los vínculos de la jurisdicción civil en la que directa o indirectamente la autoridad eclesiástica (y vaticana) se hacía llegar y sentir también, en virtud del principio de la confesionalidad del estado, habida cuenta que España era (prácticamente) el único país del mundo aun entonces donde aquel principio seguía vigente* Cuando las cosas empezaron a salirse de madre en el terreno del orden público –en el país vasco por ejemplo- hubo cierta reacción a nivel del pueblo llano, pero aún en ese dominio, la autoridad civil –y militar- lo acaba sofocando todo en aras del orden establecido que era un orden tanto civil como religioso o eclesiástico.

    Y me viene a la mente un ejemplo, de un incidente que llegó a mis oídos por amigos de la obra de Monseñor Lefebvre -de San Sebastián- que me contaron la escena, y fue en noviembre del 75, durante los funerales por Franco en la catedral, que presidió Monseñor Setién –horresco referens!-, en el momento que este quiso tomar la palabra, cuando se produjo un movimiento de rechazo unánime y espontaneo en la asistencia al interior del templo, de lo que salió al paso el gobernador civil –de camisa azul (y corbata negra) por cierto- irrumpiendo a toda prisa en el púlpito y mandando callar a gritos a la asistencia y sin duda también –me figuro la escena- con ayuda de aquella retorica tan florida (y tan hueca y tan vacía ya en aquellos tiempos) y en aquellos tonos tan melodramáticos y solemnes y aquella teatralidad de tanta fuerza de impacto –heredada de los tiempos heroicos- que tan bien se les daba a los jerarcas de entonces, “¡en el nombre de la memoria del Caudillo que aquí nos reúne a todos y de la sangre de todos nuestros caídos por Dios y por España!” (o algo así quiero recordar de lo que llego a mis oídos) Y a fe mía –por lo que deduje de lo que me contaban mis amigos (que no dejaban de evocar la actitud del gobernador en términos elogiosos)- que les convenció a todos, y sólo así por cierto pudo hacerse dueño de la situación, y Setién no sé si pudo seguir pontificando desde el púlpito, pero sí presidiendo desde luego hasta el final la ceremonia.

    Otro ejemplo. Para poder dar una conferencia sobre la obra de Monseñor Lefebvre ya entonces en dificultades con el Vaticano, el verano del 75 en Cádiz –unos meses antes de la muerte de Franco- , tuvimos que ir hablar nada menos que con el secretario provincial del Movimiento a su despacho que naturalmente nos convenció –¡ingenuo de mí!- cargadísimo de razones (de pretextos que me diga) de no darla. Fíjate si hubiéramos querido abrir una capilla –al margen de la disciplina eclesiástica en vigor- como las abrían sin la menor cortapisa en tantos otros países, en Francia sin ir más lejos. Hubiéramos acabado en manos de la Guardia Civil, con las esposas puestas, fíjate lo que te digo. ¿Culpables los jerarcas franquistas tanto como los obispos progres? Ahí no llego. Presos más bien –se me antoja- de una fatalidad histórica en la que España y los españoles se vieron inmersos de resultas del desenlace de la Segunda Guerra Mundial en el 45, ya digo.

    Ese es no obstante un factor de la primera importancia que se enmarca en un plano llamémoste institucional, pero no es el único. Hay otros más sin duda dignos de enfoque en un fenómeno de tanta complejidad y transcendencia como el que aquí estoy abordando, y cabe mencionar sobre todo lo que convine en llamar en este blog y en otros sitios digitales, la mutación cultural (profunda) (sic) que se produjo en la sociedad española y en particular en sus élites dirigentes y en sus instancias culturales y en particular en sus estamentos académicos y universitarios –tanto nivel de la masa estudiante como del cuerpo docente- en la segunda mitad de la década de los sesenta.

    Cuando los socialistas del PSOE ganaron las elecciones generales en octubre del 82 –que me pilló ya a mí en la cárcel portuguesa-, Alfonso Guerra tuvo aquella frase tan ruidosa, que iban a darle una pasada a España (sic) que no la iba a reconocer (sic) ni la madre que la parió. En realidad, diciendo aquello se hacía reo –consciente o no- de craso anacronismo, y era en la medida que ese cambiazo del que el autor de estas líneas fue testigo en el observatorio privilegiado que me daba la Universitaria madrileña y en particular la Facultad de Económicas, se había producido ya –digamos que en germen al menos- una década antes, en la segunda mitad de la década de sesenta cuando yo por allí transité en mis años universitarios.

    De resultas en gran parte del concilio vaticano segundo. Y digamos (otra vez) que si bien se mira, tampoco podía haber sido de otra forma. El concilio vaticano segundo afectó y conmocionó (revolucionariamente) al orbe católico en todos los planos posibles e imaginables, y el plano político –o de política religiosa- no podía ser menos. Fue una revolución de signo primordialmente eclesiástico o religioso pero que en lo que a España y a los españoles se refiere se vio innegablemente doblada a la vez de una revolución de signo político –o político/religioso- por culpa de ciertas particularidades históricas que he venido ya aquí mencionando, y en particular por culpa de esa guerra civil (del 36) interminable –de los Ochenta Años-, que la revolución conciliar vendría a reencender fatalmente de una manera u otra, como ya lo apunté en mi reciente libro.

    Y por eso prendió el concilio tanto entre españoles sin duda como en ningún otro país -si se exceptúan los Países Bajos (un caso atípico)- y por eso en cambio, la reacción integrista fue prácticamente inexistente entre nosotros, aunque luego a la larga –con el tiempo y una caña- se viera importada, mayormente desde Francia. Y una ilustración de ese reencenderse de la guerra civil interminable lo fue sin duda la teología de la Liberación, un producto (o subproducto) del concilio, marca jesuita, y que encarnaron y protagonizaron mayormente misioneros españoles -tributarios en la mayoría de los casos por la vía familiar de la memoria de los vencedores del 39 (por paradójico que parezca)- en los países (ex) hispanos del otro lado del atlántico, y que tanta leña al fuego echarían en los conflictos que estallaron en los países al Sur del Río Grande la década de los sesenta y de los setenta entre regímenes militares y guerrillas marxistas, en las que se pueden propiamente ver chispazos colaterales de la guerra civil del 36 interminable. Yo lo veo así desde luego.

    No sé si me explico, si no resulto somero y esquemático y conciso por demás en mi abordaje de un fenómeno tan crucial y tan trascendente como lo fue el concilio vaticano segundo (y sus secuelas), en lo que mis enfoques tienen sin duda (soy consciente de ello) de inéditos o poco divulgado. Gracias de todas formas por tu mensaje, y recibe un cordial saludo

    *: Una ilustracion elocuente de lo que aqui decir pretendo, de esa obediencia "cadavérica" (typcal spanish) -tanto en eclesiásticos como en seglares- a todo lo que venía del Vaticano, reinante en el catolicismo español en el período que inmediatamente precedió al concilio, lo era un chascarillo de comentaristas religiosos de la gran prensa internacional durante el concilio vaticano segundo, que circulaba en el seminario de Ecône los años que alli pasé. "Los obispos de Centroeuropa fueron al concilio a dar lecciones, los españoles, a recibirlas"
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  6. #6
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: Conspiranoicos judeo-franquistas

    Cita Iniciado por Rodrigo Ver mensaje


    Otro ejemplo. Para poder dar una conferencia sobre la obra de Monseñor Lefebvre ya entonces en dificultades con el Vaticano, el verano del 75 en Cádiz –unos meses antes de la muerte de Franco- , tuvimos que ir hablar nada menos que con el secretario provincial del Movimiento a su despacho que naturalmente nos convenció –¡ingenuo de mí!- cargadísimo de razones (de pretextos que me diga) de no darla. Fíjate si hubiéramos querido abrir una capilla –al margen de la disciplina eclesiástica en vigor- como las abrían sin la menor cortapisa en tantos otros países, en Francia sin ir más lejos. Hubiéramos acabado en manos de la Guardia Civil, con las esposas puestas, fíjate lo que te digo. ¿Culpables los jerarcas franquistas tanto como los obispos progres? Ahí no llego. Presos más bien –se me antoja- de una fatalidad histórica en la que España y los españoles se vieron inmersos de resultas del desenlace de la Segunda Guerra Mundial en el 45, ya digo.
    "
    - Menuda simpleza. A la altura de 1975 tenían abiertas capilllas en España "sin la menor cortapisa" y gracias a "la disciplina eclesiástica en vigor", todo tipo de sectas protestantes, los Testigos de Jehováy hasta los Hare Krisna. Y bien cerquita de Cádiz, los del Palmar de Troya.

    - Dudo que hubiera alguien entonces en España que supiera quien era mons Lefebvre y la problemática conciliar que atacaba. No hay que olvidar que las páginas religiosas de periódicos, revistas, TV, etc estaban en manos de sacerdotes colaboradores, y estos estaban sujetos a censura episcopal ( o sea, conciliar). Además a mons Lefebvre le ignoraban de propósito: querían que su mecha no prendiese en España y para ello lo mejor era ni mencionar su existencia. Y cuando Lefebvre comenzó a a ser noticia desde lo de Pablo VI en 1976, los curillas metidos a periodistas desfigurarán y tergiversaran su caso, y lo que él defendía, como cuestión de pura "rebeldía" y "desobediencia", pero cuidándose mucho de informar de sus poderosísimas razones.

    De ahí que de mons Lefebvre en la práctica solo se hablaba en las páginas "libres" de "Fuerza Nueva" , de "Qué Pasa" o algún seglar por su cuenta en el ABC, pero siempre fuera del entorno mediático bastardo-clerical. Si hasta el "integrista" obispo Guerra Campos nunca quiso saber nada de lefevbrismo ¡que serían los demás...!

    Y es que una cosa era la libertad religiosa del Vaticano II para la apostasía católica y desmadre de toda secta... y otra muy distinta la libertad religiosa para atacar al Vaticano II y a la jerarquía cómplice, que era lo que hacía Lefebvre... ¡¡y por ahí no estaban dispuestos a pasar los dialogantísimos y avanzadísimos monseñores vaticanos!!

    - Mons Lefebvre fue suspendido a Divinis por Pablo VI en 1976, no antes. Por tanto, la FSSPX era, si no entonces completamente aceptada por Roma, tampoco estaba condenada (está aquí Krohn desvariando anacrónicamente con la situación posterior a las excomuniones de 1988). Hubiera sido la FSSPX completamente legal en España, solo que no tenía ni sacerdotes ni seguidores (precisamente por la desinformación; aun no había internet, solo dos cadenas públicas de TV y dos cadenas de radio SER y COPE, mediatizadas por obispos, siendo la censura sobre el lefebvrismo, pues, total).

    - ¿¿"capillas de la FSSPX en tantos otros países "?? No. Fuera de Francia y Econe (Suiza), no sé si tendrían algo más en tonces; quizás algo en Roma y en Bélgica.
    Última edición por ALACRAN; 23/09/2015 a las 12:59
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  7. #7
    sjl
    sjl está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    09 oct, 13
    Mensajes
    161
    Post Thanks / Like

    Re: Conspiranoicos judeo-franquistas

    Me contaba un tío mío que conocía a un corredor de fondo, xenófobo y nazi a mas no poder, que poseía un listado de todos aquellos habitantes de la ciudad de Jaén con pasado judeoconverso. A algunos les gusta llamarnos marranos.
    Ya mis antepasados eligieron el camino de Jesús hace tiempo, y antepusieron también España a su judaísmo, pero parece que para algunos esa mancha nos perseguirá siempre.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. The Myth of a Judeo-Christian Tradition.
    Por Annuit Coeptis en el foro English
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 14/09/2012, 20:02
  2. ¿Mexicanos franquistas?
    Por Ariana en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 29/03/2007, 03:22
  3. el imperio judeo-inca
    Por Jenny Quispe en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 31/10/2006, 08:40
  4. Retirada de simbolos franquistas.
    Por juandealbinas en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 24/09/2006, 09:02

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •