Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 82

Tema: La verdad sobre la Inquisición Española

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad sobre la Inquisición Española

    Si no queremos pasar por analfabetos, por hombres-disco sin personalidad, sin crítica, que repetimos cuanto nos dicen, mejor es que aprendamos y pensemos con seriedad en el famoso tema de las torturas y muertes de la Inquisición.

    Empecemos por lo siguiente:

    Usted ya sabe que en toda guerra existe lo que se llama "propaganda de guerra". ¿En qué guerra no la ha habido? Pues bien: no olvide que España en el siglo XVI era la primera potencia mundial; casi todas las naciones europeas eran enemigas suyas, al mismo tiempo era la principal muralla contra el protestantismo.

    La única vez que se han juntado contra una potencia el odio nacional y el religioso, los dos más grandes odios que existen.

    ¿Le extraña entonces que haya habido una "propaganda de guerra" proporcionada? ¿No ha oído lo que dicen hoy de los Estados Unidos todos los comunistas del mundo?

    Ya puede ser una mujer todo lo honrada que se quiera, que si una lengua viperina lanza con el anónimo una calumnia contra aquella mujer, y más si es envidiada por su posición y poder, todo el mundo la señalará con el dedo y se harán comentarios maliciosos a su paso.

    Que la acusen a Ud. de estafador. Tres palabras bastan. Pero el refutarlo le llenará montañas de razones, testimonios y pruebas. La acusación se lee en un momento, pero ¿quién va a tener humor para leer la defensa, sobre todo si hay animadversión contra Ud.?

    Le voy a dar a Ud. una receta fácil y eficaz de demagogia: Pinte Ud. una cárcel lóbrega, por las paredes instrumentos de tortura, tres curas sentados tras una mesa, a poder ser bien gordos (es de más efecto), regodeándose en ver cómo se tortura a un hombre en el potro, o se le queman las plantas de los pies: si es una mujer, todavía tiene más efecto. Debajo un letrero: "Los horrores de la Inquisición". No se preocupe de más. Nadie va a ir a averiguar si Ud. miente o no. Llevaría mucho trabajo y estudio.

    Sin embargo ahí van unas cuantas observaciones que no debe Ud. olvidar en este asunto:


    1. Una institución, una persona hay que juzgarla dentro de la mentalidad de su época. ¿Condenaría Ud. de inculto o bárbaro a un profesor de universidad del siglo XVI porque ignoraba lo que es la electricidad, la televisión y la propulsión a chorro?

    2. Pues bien, tenga presente que en aquella época la herejía era considerada como una conspiración contra el Estado. Estaban tan compenetrados el Estado y la religión que poner en peligro uno, era poner en peligro al otro. Tanto o más que hoy el comunismo.

    ¿Pruebas? En Alemania y Francia las guerras de religión duraron más de un siglo: hubo cientos de miles de muertos. La Inquisición fue creada por los Reyes de España para evitar que pasara lo mismo.

    De hecho los judíos y los moriscos trataron más de una vez de que los turcos invadieran España.

    No se olvide que entonces la pena de muerte se daba facilísimamente. En 1598 sólo en la prisión de Exeter, Inglaterra, fueron ajusticiadas 74 personas, muchos por haber robado una oveja (Hamilton).

    Sir James Stephen calcula que en 300 años hubo en Inglaterra 264.000 condenados a muerte por diversos delitos. Unos 800 por año (más de dos por día).

    ¿Sabe Ud. que muchas veces los ladrones cuando huyen gritan: "al ladrón, al ladrón", para despistar? Los protestantes se llevan las manos a la cabeza ante la "crueldad" de la Inquisición. Pues bien, ahí van unos datos sueltos sacados de historiadores serios, conocidos, casi todos protestantes.

    Lutero, fundador del protestantismo: En 1525 escribe a los nobles: "Matad cuantos campesinos podáis: hiera, pegue, degüelle quien pueda. Feliz si mueres en ello, mueres en obediencia a la Palabra divina". Más de cien mil labriegos perecieron.

    En Sajonia protestante, la blasfemia tenía pena de muerte. Calvino mandó quemar a Servet (médico católico que descubrió la circulación de la sangre, y a quien eliminaron por "contradecir" a la Biblia con dicho descubrimiento) y otros muchos.

    En 1560 el Parlamento escocés decretó pena de muerte contra todos los católicos.

    Ahí van algunos artículos del código inglés para Irlanda:

    "El Católico que enseña a otro católico o protestante será ahorcado".

    "Si un católico adquiere tierras, todo protestante tiene el derecho de despojarle".

    "Destierro perpetuo a todo sacerdote católico; quienes lo eludan, sean medio ahorcads vivos y luego descuartizados". ¿Para qué seguir?

    Las comunidades calvinistas de París, Orleans, Ruan, Lyon, Angey en sínodo general en 1559, decretan pena de muerte a los herejes.

    En Alemania fueron quemadas más de 100.000 brujas. Hasta niños de siete años y ancianos moribundos. Un juez solo, quemó en 16 años a 800 brujas (un promedio de 50 personas al año).

    ¿No sabe Ud. que Estados Unidos debe su fundación a puritanos que huían de la persecución religiosa de Inglaterra?

    Y la Inquisición española ¿qué?

    No se vió libre de las ideas de su tiempo y participó de la crueldad general. Pero tenga Ud. en cuenta los siguientes puntos:

    1. El número de protestantes condenados a muerte, desde 1520 hasta 1820 en que fue suprimida, o sea en 300 años, según el investigador protestante alemán que se especializó en este tema,Schafer, fue de 220; de ellos sólo 12 fueron quemados. Ya ve: no toca ni a uno por año. ¿Qué pasa con la imagen del inquisidor parado en frente de hileras interminables de piras con condenados? Pasa que es mentira. Les advierto lealmente que la Inquisición actuaba también contra los moriscos y judaizantes y por eso el número de víctimas fue mayor.

    2. La Inquisición no admitía todos los tormentos que eran usuales en aquella época en toda Europa. Sólo se podían aplicar una sola vez, en presencia del médico que podía suspenderlos si el reo recibía daño en la salud. Vea Ud. en cambio lo que se daban en la famosa torre de Londres a los católicos y se quedará asustado. Fue el primer tribunal del mundo que suprimió el tormento cien años antes de ser extinguida. El investigador norteamericano Mr. G. Lea, que ha escrito una obra en varios volúmenes sobre la Inquisición dice: "La Inquisición española en general fue menos cruel que los tribunales laicos al ejecutar la tortura".

    3. No se podía aprisionar a nadie hasta que no hubiese tales pruebas que fuese evidente el delito. Se necesitaban por lo menos siete testigos juramentados ante Notario. No se admitían denuncias anónimas.

    4. Si se confesaban y se arrepentían antes de dar la sentencia definitiva, se les absolvía con un castigo mayor o menor según lo que hubiesen tardado.

    5. El reo tenía derecho a presentar cuantos testigos quisiese.

    6. El reo podía estar en la cárcel, si era casado, con su mujer; si tenía criados le podían servir.

    7. Si era culpable, el tribunal dictaba la sentencia, que debía ser confirmada por el Tribunal Supremo, al que se podía apelar y se le entregaba al Estado, el cual se encargaba de cumplir la sentencia. Las penas eran las más usuales entonces.

    Y por último, tenga Ud. presente que gran parte de las acusaciones están tomadas de un sacerdote apóstata, Juan Antonio Llorente, que fue secretario de la Inquisición (se puso de parte de los invasores franceses en la guerra de la Independencia, tuvo que huir a Francia), y que él mismo confiesa que quemó todos los datos oficiales de que se sirvió para su obra. ¡Estupendo! Que le acusen a usted de haber falsificado cheques, y cuando pida las pruebas incriminatorias, le conteste su acusador que las quemó... Si eran tan comprometedoras para la Inquisición ¿por qué nos las publicó?

    Vayamos terminando, poco a poco, con las horribles acusaciones con que han ido manchando a la Iglesia para los bajos fines de los acusadores..

    El castigo lo daba el poder civil, no la Iglesia.

    Otro cuento o invento muy extendido y todavía saliendo en películas y novelas es presentar al sacerdote imponiendo el castigo. Eso es más falso que una moneda de tres dólares. El castigo lo imponía el llamado "brazo secular" o poder civil. La Iglesia lo que hacía eran los 'autos de fe' donde se declaraba si era culpable o no a la persona en cuestión. El poder civil era quien después aplicaba el castigo.

    A propósito de esto, estaba yo participando en un programa de radio cuando una hermana católica llamó y dijo que eso que yo había mencionado no era cierto, que era la Iglesia la que daba el castigo.

    Cuando le pregunté que cómo ella sabía eso, tranquilamente contestó que lo acababa de ver un día antes por televisión al estar viendo la telenovela... por eso estamos como estamos. Pobre católico que su fuente de formación son la novelas. Si por eso se llaman no-velas o sea que no las vea. En fin, expliquemos un poco más.

    5.- La hoguera no era el castigo común, sino el extraordinario.

    Cuánta novela y protestantes hay hablando de la hoguera como si cada día se quemara a una persona en la inquisición. Yo creo que si queremos formarnos bien en serio hay que ver menos novelas y leer más libros de historia. Los castigos impuestos por la inquisición eran muchas veces cosas sencillas: rezar algunas oraciones, hacer alguna penitencia, cargar con algún símbolo de su arrepentimiento, etc.

    Incluso muchas veces bastaba el arrepentimiento para que no se le castigara nada. Por eso es que a Galileo simplemente se le impuso rezar los 7 salmos penitenciales. No fue a la hoguera como por ignorancia muchos lo afirman.

    Más aún, lo que muchas veces se quemaba no era a la persona, sino a la 'efigie', es decir a un muñeco que representaba a la persona. Todavía en los archivos de la nación de México, por poner un ejemplo, viene cuántas veces en un año se hacía esto: Cuántas en efigie y cuántas en la persona.

    En este país en cerca de trescientos años fueron 57, los demás en efigie. Claro que estuvo mal, pero de ahí a la exageración de que fueron miles hay mucha diferencia. Ah, y también hay que mencionar que nunca se juzgó o condenó a ningún indígena pues estos eran protegidos por las leyes de los reyes católicos.

    6.- La inquisicion no era solamente para los protestantes, musulmanes, judíos y las brujas. También era para los catolicos.

    De dónde habrán sacado algunos protestantes la barbaridad de que sólo era para ellos, porque de la historia no se puede sacar.

    Basta decir que dos de los que hoy consideramos grandes santos y místicos católicos en la espiritualidad también fueron llamados a la inquisición y no les pasó nada. Nada. Me refiero a Santa Teresa de Ávila y a San Juan de la Cruz.

    En el caso de los judíos y musulmanes ni siquiera se les llamaba o investigaba por ser de esa religión. Era más bien a los judíos que se hacían pasar por convertidos-católicos llamados 'judaizantes', y a los musulmanes que falsamente se habían convertido al catolicismo llamados 'moriscos' a quienes se les hacía una investigación.

    A nadie se le obligaba a ser católico. Fue al contrario, pues en países donde eran mayoría protestante si hubo una tremenda persecución hacia el catolicismo. Le recomiendo ver en cualquier enciclopedia cómo Calvino aplicaba las leyes e incluso con sus mismos correligionarios.

    De hecho, los primeros fundadores de Estados Unidos, llamados comúnmente "puritanos", eran protestantes huyendo de las persecuciones de intolerancia de otros protestantes.

    Esto es callado e ignorado por todos los protestantes por eso es importante mencionarlo para recordar un poco la memoria historica a quienes desean manipularla.

    7.- La tolerancia religiosa de parte de los católicos en los Estados unidos.

    Para terminar, mencionemos que Maryland, la única de las trece colonias de mayoría católica, en el mismo tiempo de la inquisición, en el año 1649, fue de las primeras en proclamar la ley por la "la tolerancia religiosa".






    __________________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/sepadefende...type=3&theater


    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  2. #2
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad sobre la Inquisición Española




    Una doctora en Historia, sobre el vídeo del IS: la Inquisición no derramó sangre de musulmanes


    La experta Beatriz Comella aclara que fueron los pueblos islámicos los que invadieron el reino visigodo de manera violenta.

    Actuall - 28/08/2017


    La semana pasada el Estado Islámico publicó por primera vez en español, un vídeo en el que amenaza a los cristianos españoles por la sangre derramada de los musulmanes a manos de la Inquisición: “Vengaremos vuestra matanza. Con el permiso de Alá, Al Ándalus volverá ser lo que fue, tierra de califato”, asegura el mensaje.

    En las imágenes aparece un yihadista que se hace llamar ‘el Cordobés’, hijo de una malagueña, apodada ‘la Tomasa’, que se radicalizó al casarse con un musulmán.



    Actuall depende del apoyo de lectores como tú para seguir defendiendo la cultura de la vida, la familia y las libertades.

    Haz un donativo ahora



    La doctora en Historia y profesora de la Uned, Beatriz Comella, ha explicado en declaraciones a Religión Confidencial la relación que tuvo la Inquisición con los musulmanes.

    “El contenido del vídeo no aguanta ningún análisis histórico porque no se puede vengar en la actualidad algo que sucedió hace 500 años”, asegura Comella.

    Y añade: “Es un sinsentido decir que se va a vengar la muerte de los musulmanes de esa época porque con el mismo argumento, se podría decir otro absurdo: que el reino visigodo (lo que actualmente es España) fue invadido de una manera violenta por pueblos islámicos a principios del siglo VIII. Esa fue una ocupación ilegal, pero es pasado, y ni ellos ni nosotros podemos vengar nada”.


    Moriscos y musulmanes

    La experta explica que en la época de los Reyes Católicos y hasta la expulsión de los musulmanes en 1609 durante el reinado de Felipe III, la Inquisición no tuvo una relación directa con los musulmanes.

    “Eran una minoría étnico-religiosa que vivía con cierta comodidad en España en aquella época. Donde sí intervino la Inquisición fue con los moriscos, que eran los musulmanes bautizados”, subraya la doctora en Historia. Así, la Inquisición vigilaba a los moriscos al igual que lo hacía con los judíos conversos o con los cristianos para que no cometieran ningún delito contra la fe.

    Desde la conquista del ultimo reino nazarí en Granada, los Reyes Católicos llegaron a algunos acuerdos bastante ventajosos con los musulmanes. Asimismo, se procuró una catequesis pacífica por Fray Hernando de Talavera, arzobispo de Granada y confesor de Isabel II, que incluso aprendió árabe e hizo un catecismo en árabe.



    Los Reyes Católicos percibieron que, a pesar de los esfuerzos evangelizadores, el Reino de Granada conquistado no parecía una ciudad cristiana



    “Como la población seguía siendo bastante musulmana, los Reyes Católicos percibieron que, a pesar de los esfuerzos evangelizadores, el Reino de Granada conquistado no parecía una ciudad cristiana.

    Comenzó entonces una etapa de mayor presión para conseguir dos opciones para los musulmanes: o el bautizo o el exilio. Un buen número de árabes se bautizó, pero, particularmente, al igual que los judíos, practicaban su religión”, explica la experta.

    Algunos grupos musulmanes se refugiaron en la región montañosa de las Alpujarras hasta el decreto de Felipe III en 1609 tras la rebelión de los árabes. Entre la toma de Granada de enero de 1492 y la expulsión de 1609 hubo muchos intentos de evangelización, pero también, enfrentamiento armados.


    Cómo hubiera sido España

    ¿Cómo sería hoy España con los árabes? La profesora de historia de la educación, declara: “No lo sé porque sería hacer historia-ficción. Solo puedo constatar lo que veo a mi alrededor. Los musulmanes que viven en España gozan en la actualidad, como otros grupos religiosos, de libertad y libertad de culto.

    Tienen acceso como cualquier ciudadano a la educación, universidad y sanidad pública. La mejor manera para conseguir la integración incluso combatir el yihadismo, es la educación. Es el remedio a todos los males”, manifiesta.



    __________________________

    Fuente:

    https://www.actuall.com/democracia/u...de-musulmanes/

  3. #3
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad sobre la Inquisición Española

    Interesante mapa sobre las ejecuciones por brujería. Creo que en los territorios hispanos no se hacía mucho caso a esas supersticiones.




    https://www.facebook.com/historiadel...type=3&theater
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    Kontrapoder y Pious dieron el Víctor.

  4. #4
    Avatar de Trifón
    Trifón está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 may, 16
    Mensajes
    396
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad sobre la Inquisición Española

    La Falange - Cesareo Jarabo sobre La Inquisición y La Pirateria 26-01-2018



  5. #5
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad sobre la Inquisición Española

    DE COMO LA INQUISICIÓN ESPAÑOLA REVOLUCIONÓ EL MUNDO DE LA JUSTICIA MIENTRAS EL RESTO DE OCCIDENTE ERA UNA PICADORA DE CARNE. --->

    ¿Sabeis que los juicios modernos con jueces, abogados, fiscales, investigación metódica previa y declaración bajo juramento de testigos los inventó la inquisición española?
    A lo largo de los 344 años de existencia del Santo Oficio, se ejecutó a un máximo de 3000 personas, la mayor parte de ellas concentradas durante su primer medio siglo de historia. A partir de mediados del siglo XVI, cuando los judaizantes (falsos conversos) desaparecen, las condenas a muerte son aisladas: 1.340 entre 1540 y 1700 sobre un total de 44.674 causas juzgadas, es decir, el 3%.

    No es de extrañar un porcentaje tan bajo a poco que se examine el procedimiento empleado por la inquisición española, EXTREMADAMENTE GARANTISTA PARA LA ÉPOCA Y ÚNICO EN EUROPA. Tanto que los condenados al garrote o a la hoguera podían esquivar la pena si se arrepentían. El arrepentimiento no era necesario que fuese sincero, bastaba con declararlo y que eso constase por escrito. Por el cadalso pasaban los llamados relapsos, es decir, los que se negaban a retractarse.

    Y la tortura se empleaba de manera excepcional. Los inquisidores se valieron del llamado “tormento” en SÓLO UN 2% de los causas durante tres siglos y medio.

    El tormento estaba bien pautado en la normativa interna. NO PODÍAN TORTURAR HASTA LA MUERTE, se hacía siempre con un galeno (médico) delante y las sesiones no podían durar más de 15 minutos. El manual de procedimiento inquisitorial era tan exhaustivo que prohibía expresamente aplicar tormento a los niños y a las mujeres embarazadas. Un inquisidor podía, claro está, excederse, pero sabía que si persistía en esas prácticas se las tendría que ver con sus superiores.


    No había en toda Europa otro tribunal que en los siglos XVI o XVII se anduviese con esos remilgos. En la Europa medieval y moderna se torturaba con fruición y sin tasa para el torturador. Ahí tenemos el variado material de tortura que se conserva en los museos como demostración.

    La inquisición española NO empleó algunos de los más célebres instrumentos de tortura como la dama de hierro, un INVENTO ALEMÁN que fue empleado por primera vez a principios del siglo XVI en Núremberg para ejecutar a un falsificador de moneda. Si los alemanes del sur administraban la espeluznante dama de hierro a un simple falsificador, ¿qué no harían con un hereje?

    No hay nada similar a un protestantismo ilustrado y tolerante frente a un catolicismo inculto y fanático tal y como posteriormente difundió la leyenda áurea de la Reforma.

    Calvino creo un Consistorio con plenos poderes para reprimir la herejía y vigilar la observancia estricta de la nueva ley impuesta por la Reforma. Se prohibieron el juego, el baile, el teatro, los juramentos y las canciones que no fuesen de temática religiosa. Era obligatorio asistir a los oficios y aprender el catecismo calvinista. No se podía rezar en latín, tampoco emborracharse y, por descontado, poner en duda doctrinas como la de la predestinación era pasaporte seguro a un proceso sumario.

    ---> (La quema de católicos orquestada por Calvino solo en Ginebra mandó ejecutar al 5% de la población en 20 años)


    Las penas administradas por el Consistorio de Calvino hubieran hecho palidecer al más bragado miembro del Consejo de la Suprema Inquisición. A James Gruet, por ejemplo, lo torturaron con saña durante todo un mes en el potro por decir que los textos de Calvino eran tonterías. Después de eso le clavaron los pies a una estaca y lo decapitaron tirando de su cabeza hasta desprenderla del resto del cuerpo.

    A los hermanos Comparet los desmembraron y arrojaron sus restos junto al camino de entrada en la ciudad. Su pecado había sido quejarse públicamente del exceso de extranjeros que acudían a Ginebra al llamado de Calvino, que decía estar levantando la ciudad de Dios en la Tierra.

    A diferencia de Calvino y su consejo, LA SUPREMA INQUISICIÓN ESPAÑOLA JAMÁS TUVO LA CAPACIDAD DE MOLDEAR LA SOCIEDAD A SU ANTOJO O DE CAMBIAR LAS LEYES. Más bien al contrario, fue la Corona la que hizo un uso intensivo de esa institución como policía auxiliar con la ventaja de que estaba presente en todos sus reinos, incluidos los de Indias.

    La inquisición española se abolió oficialmente en 1820 pero ordenó su última ejecución en 1781, un año antes de que en el cantón protestante de Glaris, en Suiza, se decapitase a la última bruja de Europa occidental. En la Europa oriental se seguirían ejecutando brujas unos cuantos años más.

    Entre mediados del siglo XVI y finales del XVIII fueron ejecutadas más de 50.000 brujas en Europa, la mayor parte de ellas en Alemania, en grandes juicios como los de Tréveris de 1581, los de Fulda de 1603 o los de Bamberg de 1626. Pero los alemanes no fueron los únicos. Se persiguió a las de brujas de un modo sistemático y organizado en Inglaterra, en Escocia, en Suecia, en Francia, en Suiza y, por supuesto, en las colonias inglesas de Norteamérica como la de Massachusetts, donde se desató una caza de brujas en la última década del siglo XVIII, los famosos juicios de Salem.

    ¿Y en España?, ¿se persiguió a las brujas en España? Si, naturalmente, pero sin demasiado entusiasmo. La inquisición condenó a la hoguera a 59 mujeres brujas en tres siglos y medio. Habida cuenta de que en todo este tiempo pasaron por la Suprema 125.000 causas la incidencia de la brujería es puramente anecdótica: sólo un 0,05% de los condenados por la inquisición fueron brujas.

    ---> (Mientras que en Alemania se condenaron a muerte a 25.000 mujeres, se calculan únicamente 300 casos en España. El sur de Europa permaneció ajeno a uno de los episodios más oscuros en la historia del continente.De todos los procesos entre 1540 y 1700, solo el 8% fueron por causa de la brujería. En total, se condenó a la hoguera por brujería a 59 mujeres en España. En Portugal fueron quemadas cuatro, y en Italia, 36)

    La razón por la cual los inquisidores pasaron por la pira a tan pocas brujas reside en el mismo procedimiento inquisitorial y en todas las garantías que entrañaba para el reo. Veamos un ejemplo. En 1525, a raíz de un episodio de brujería en los pueblos y aldeas del Pirineo navarro, el inquisidor general Alonso Manrique convocó una junta de teólogos y juristas para deliberar antes de precipitarse y desatar el terror en aquellos remotos valles. Los expertos concluyeron que si se podía probar algún asesinato por inspiración diabólica la investigación correspondía a la jurisdicción real, no a la eclesiástica.

    LOS INQUISIDORES, por lo general gente leída que HABÍA PASADO POR LA UNIVERSIDAD, ENTENDÍAN QUE LA BRUJERÍA en ciertas zonas montañosas SE DEBÍA MÁS A LA IGNORANCIA de las gentes que al hecho de que el maligno anduviese enredando por ahí.

    ---> (hubo eclesiásticos que descartaron la validez de los testimonios de las brujas, como el obispo de Ávila, Alfonso de Madrigal, que en 1436 afirmó que los aquelarres eran fantasías producto de drogas, o el dominico castellano y obispo de Cuenca, Lope de Barrientos, quien se preguntó «qué cosa es esto que dicen, que hay mujeres, que se llaman brujas, las cuales creen e dicen que de noche andan con Diana, deesa de los paganos, cabalgando en bestias, y andando y pasando por muchas tierras y logares, e que pueden... dañar a las criaturas», a lo que él mismo se respondía en ese texto: que nadie ha de tener «tan gran vanidad que crea acaescer estas cosas corporalmente, salvo en sueños o por operación de la fantasía».

    lonso de Salazar y Frías, que creía que los fenómenos de brujería eran historias inverosímiles y ridículas, presentó al Consejo de la Suprema Inquisición, el 24 de marzo de 1612, un informe crítico con el proceso de Zugarramurdi. Como destacó Julio Caro Baroja, el español «se adelantó de modo considerable a los que difundieron en Europa ideas concebidas en el mismo sentido». Un resultado concreto del informe del inquisidor fue que se intentó reparar a las víctimas del auto de fe ordenando que sus sambenitos no quedaran expuestos en ninguna iglesia. Una consideración impensable en cualquier otro lugar de Europa.)



    El artículo completo aquí

    https://disidentia.com/la-inquisicion-espanola-frente-a-la…/

    Para saber más:

    http://www.abc.es/…/abci-falsa-leyenda-negra-inquisicion-es…

    http://laabeja.pe/…/528-la-verdad-sobre-la-inquisici%C3%B3n…

    http://es.catholic.net/…/la-inquisicion-espanola-verdades-y…

    http://www.abc.es/…/abci-sangrienta-persecucion-catolicos-i…

    ¿De verdad quemaba la Inquisición a tanta gente? Si tu suegra es una bruja, denúnciala y nosotros la quemaremos. CSI (Consejo de la Suprema Inquisición) - Khronos Historia
    http://www.abc.es/…/abci-leyenda-negra-mentiras-sobre-perse…

    Para quien no le gusten los enlaces les recomiendo los libros:

    "Juicio a la inquisición española" de Jean Dumont y "La Inquisición española" de Henry Kamen






    __________________________

    Fuente:


    https://www.facebook.com/photo.php?f...ImCH3EFmN2Isdc

    ReynoDeGranada dio el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los disparates de la 'Historia Crítica de la Inquisición española' (siglo XIX)
    Por ALACRAN en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 21/03/2014, 14:37
  2. Sobre la Verdad
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 01/12/2011, 13:52
  3. La verdad sobre el codigo da vinci
    Por Templanza en el foro Literatura
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 28/06/2006, 23:13
  4. Sobre el Escudo de la Santa Inquisición Española
    Por Ordóñez en el foro Simbología y Heráldica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 02/03/2006, 16:24
  5. Sobre el Escudo de la Santa Inquisición Española
    Por Ordóñez en el foro Ayuda y Sugerencias
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 02/03/2006, 15:33

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •